‘Falling Skies‘ ha cumplido con las expectativas que nos había creado. Para mí al menos, ha mejorado lo que esperaba de la serie y me ha tenido enganchado episodio tras episodio. Spielberg es Spielberg, y se nota. Sé que muchos no estaréis de acuerdo con la opinión favorable que me ha dejado esta temporada. Así que si esperas una de esas críticas que va a destrozar absolutamente toda la producción y denigrar a Spielberg, puedes cambiar de artículo desde esta misma línea, porque no la encontrarás en esta.
Evidentemente y como en todas las series, hay cosas que no me han convencido, o mejor dicho, podrían haberse hecho de otra manera probablemente mejor. Pero para lo que busco en una serie como esta, tengo más que suficiente. Acción, intriga, suspense, bichos raros y algún que otro protagonista interesante. Para todo lo demás, busco en internet. No quiero una disertación sobre la vida extraterrestre, la historia de América o el origen del universo.
Intrigante, atractivo y adictivo drama de invasión extraterrestre

Una invasión alienígena domina actualmente la tierra. El punto de partida de la serie se sitúa en un momento de aceptación y relativa calma en la que una indeterminada parte de la población está con vida, no sé sabe que parte de habitantes han fallecido aunque se intuye que probablemente es como el 80-90% del planeta. De los que quedan vivos, el control social lo asume el Ejército, organizando grupos de civiles. En la Segunda de Massachusetts se encuentra nuestro protagonista, Tom Mason (encarnado por Noah Wyle), profesor de Historia con tres hijos, de los cuales ninguno se parece a él ni en el blanco de los ojos.
El tema de que los militares que quedan vivos asuman el control organizativo me parece una buena idea. No obstante, se observan cosas raras, como las pocas reacciones de rebelión que tienen los civiles, los hurtos o las peleas por cualquier tema en un tremendista panorama caótico. Todos sobreviven como pueden y lo hacen relativamente bien, aunque la serie procura no tocar mucho el tema alimentación y derivados básicos en una trama como esta, pero sin embargo vemos a alguna que otra protagonista más maquillada que en un catálogo de Zara… La pelea por unos medicamentos es la única excepción a este punto, pero siempre he pensado que contando una historia tan sumamente compleja, tocar todos los palos posibles de una forma sublime no es en absoluto fácil de construir y convencer en la mente de todo espectador.

La serie tiene un marcado carácter americano, como todos los productos de su tierra. El patriotismo, las citas históricas, frases de ancestros y conocimientos “de guerra” se suceden constantemente. Lógico, en una serie americana como ésta que vive una situación como la que nos muestran. Lo que no deja de parecernos extraño, exagerado y/o sin sentido desde nuestra mentalidad europea. Pero no es nada más preocupante de lo que podemos ver en cualquier otra serie del calibre y se deja ver perfectamente.
El drama viene con los niños. Su papel es ser los soldados de los extraterrestres, los interlocutores entre ser exterior y ser humano, y mucho más que aún no conocemos. No pestañean, no piensan, no comen, duermen bajo Skitters, andan en fila, llevan arnés clavado y cerebro enajenado. La presencia de este drama de enajenación “voluntaria” en algo tan delicado como los niños, es un elemento dramático que constantemente te hace dar vueltas a la cabeza sobre a qué vienen los extraterrestres al planeta. Y la tensión está muy bien conseguida.
Mech, Skitters y Arneses, lo mejor de la temporada

Lo que más me ha gustado de la serie es la construcción extraterrestre que han hecho, el ecosistema invasor que se han inventado. Si durante los primeros episodios tenías la constante sensación de estar viendo un tercer remake de ‘La Guerra de los Mundos’, la sensación va desapareciendo cuando te das cuenta de que la situación de invasión está demasiado asumida y los extraterrestres van más allá de cargarse toda la humanidad. Buscan niños, les colocan esa especie de bicho llamado arnés, que enraiza en la columna vertebral humana y se adueña completamente de ellos.
Los Mechs quizás son los bichos más predictibles. El típico ser extraterrestre extremadamente superior al humano, tecnológicamente muy avanzado y con una capacidad destructiva alucinante, se comunica vía ondas de radio con los Skitters, una araña verdinegra francamente asquerosa muy violenta y con capacidad de matar, que sorprende por estar colgado de las esquinas en los techos y controla a todos los niños que llevan el arnés. Los efectos especiales están gratamente conseguidos y son muy reales.
El efecto arnés hace que te sobrecojas bastante. Algo biotecnológico que se clava literalmente en la espina vertebral y va directo a los niños o jóvenes introduciéndolos en un estado de drogadicción brutal, hasta el punto de descubrir que estos bichos están dentro de los Skitters también, y seguramente los lleven los Mechs. Por suerte, una doctora muy especial Michael Harris, un médico entre los civiles (¡gracias por recordármelo Tonnhy!) da con la tecla de poder separarlo del cuerpo sin conseguir que el niño muera, aunque el factor residual impacta y se queda abierto a mil interpretaciones de un bicho bien construido.
Algunas de las cualidades alienígenas se quedan en los niños, con paso el tiempo vemos que hay algo más e incluso Rick nos hace pensar que los convierte en extraterrestres. Rick es un personaje que me ha encantado. Niño que pierde a su padre de la forma más traumática posible y captado por un arnés, entra en un shock tremendo durante semanas, autoconvenciéndose de que forma parte “del otro lado”, hasta que los extraterrestres o lo que quiera que sean ven que es una escoria que no necesitan, aprovechándose de él y sacándole toda la información necesaria.
La poca credibilidad de Wyle como padre, lo peor de la temporada

Wyle me convence totalmente para el papel de Tom Mason, pero tengo mis dudas de que lo interprete como debiera. Quizás es cosa de mi yo-espectador o mi yo-no-entender-personaje. Interpreta a un padre con tres hijos, muy poco preocupado por su pasado, bastante menos preocupado o nostálgico por su mujer y relativamente alejado de sus hijos. Durante los primeros episodios hace lo imposible por recuperar a Ben (interpretado estupendamente por Connor Jessup) y tiene un “colegueo extrapaternal” con su hijo mayor, Hal (interpretado por Drew Roy, que te sonará de haberlo visto en ‘Hannah Montana’, ‘iCarly’ o ‘Greek’). Ben es igual que su hermano menor Matt (Maxim Knight) y estos dos no se parecen físicamente en absoluto a Hal, aunque sí en carácter que es un detalle positivo.
Sí, la serie está llena de personajes tópicos, y Hal es el típico valiente ligón que pierde a su novia de unos meses y quiere luchar en la guerra contra los invasores. Va y vuelve, se encuentra con su padre, de despide de él con total seguridad de que lo va a ver, como si no hubiese sucedido una invasión extraterrestre… Quién lo diría. Lo más irreal es que según la serie tiene 16 años, que eso no se lo cree ni Peter. Otro personaje que no me ha convencido es la construcción del Capitán Weaver (Will Patton) responsable del grupo civil de la 2ª de Mass. Es un militar quizás “demasiado light”. No espero que forme a un ejército, ni mucho menos, pero no acaba de convencerme como autoridad.
Lo más interesante de la serie es que sabe construir intrigantes cliffhangers, sabe transmitir suspense y tensión. Aunque seas capaz de adivinar determinadas situaciones por pecar de predictible en algunos puntos, el corazón de la serie es una interesante construcción extraterrestre en la que no sabes que son, de que están hechos, de dónde vienen y a qué vienen a la Tierra los alienígenas. No la quieren destruir, tampoco poblar, ¿vienen a investigar?... Y cuando menos te lo esperas, después de Mechs, Skitters, Arneses y una enorme torre negra encima de Boston te sorprenden con una especie de humanoide plateado gigante que parece ser, la cabeza invasora.

No es la primera vez que Spielberg decide demostrarnos que no todos los extraterrestres son tan buenos como E.T. Ya lo hizo recientemente con el remake de ‘La Guerra de los Mundos‘ y el resultado fue, aunque muy comercial, bastante impactante y sobrecogedor. Yo seré de los que espera con ganas la segunda de ‘Falling Skies’, que aseguró su renovación a los primeros episodios de emisión. Por cierto, ¿soy le único al que le suena mejor ‘La Caída de los Cielos‘ para la traducción española?
Os lanzo una última pregunta para contestar en ¡Vaya Tele! Respuestas: ¿Cuáles han sido para tí las mejores escenas de la primera de ‘Falling Skies’?
En ¡Vaya Tele! | ‘Se parece más a las películas de guerra de los años 40’, entrevista a Noah Wyle, protagonista de ‘Falling Skies’
Ver 62 comentarios
62 comentarios
pone
"Spielberg es Spielberg, y se nota" Hay que ser realmente ingenuo (del mundo de las piruletas, como diría homer) para pensar que spielberg ha hecho algo más a parte de poner el nombre. Vale, habrá tenido una o dos reuniones y habrá ojeado un par de bocetos de alienigenas.
Yo la dejé después del piloto, aburrido hasta decir basta (no sé cómo llegué a terminar de verlo entero, la verdad)
Perdón por la virulencia, pero ha sido de las decepciones del año.
shadowfire
Y algo que no viene al cuento pero que me esta resultando bastante molesto es que en las series americanas esta de moda poner sudamericanos que afirman ser españoles, sin ir mas lejos en true blood ponen a una supuesta bruja de Logroño hablando mexicano pero cerrado cerrado. Y en Torchowood Miracle day cuando empiezan a poner las noticias de todo el mundo y dice Madrid y aparece una mexicana hablando. Yo no tengo ningun problema con la gente de sudamericana pero creo que es una falta de respeto para los españoles o que pongan la ciudad de Madrid como paso en Undercovers como si fuese un pueblecito donde todos hablan también mexicano.
387359
Para mí esta serie murió en el piloto, que pecaba de predecible y de personajes tópicos. Me aburrió soberanamente y como duraba unos 80 minutos ya no me quedaron ganas de ver más. Lo cierto es que me la recomendaron bastante, pero esos primeros 80 minutos, en mi opinión, desanimarían a un muerto. Muy en la línea de otras series sobre alienígenas, que tampoco está el panorama como para echar cohetes, pero vaya...
trustno1
El ecosistema invasor de la serie no ha sido inventado por sus guionistas. De hecho, estos han reconocido (¿para evitar denuncias por plagio?) que se han basado en un cómic argentino, El Eternauta, que no he leído, pero que por lo que he visto en foros, todos coinciden en que le da mil vueltas a la serie. A mí Falling Skies me ha decepcionado. Personajes planos, tramas previsibles y sobredosis constantes de patriotismo. Me gusta el género y, a pesar de todo, seguramente le daré una segunda oportunidad el año que viene. El equipo guionista cambiará, así que esperemos que la serie vaya a mejor.
Khazgob
A esta serie la deje al quinto capitulo. Y no porque sea especialmente mala, creo que se han emitido y se emiten cosas mucho peores todas las semanas. El argumento es flojo y los personajes mas todavia (y ya que quitaran de enmedio a Jessy Schram y a Pope, que era el unico decente, me sento como un tiro), pero no es eso lo que me causa una increible pereza a continuarla.
Quizas sea un problema mío particular, pero este serie es, visualmente, HORRIBLE. Estéticamente, FEA, FEA a más no poder. Claro, los diseños alienígenas estan decentes (cuando salen, envueltos en oscuridad, luz refractada o un filtro extraño), pero ahí se acaba la cosa. Intentar rebajar paisajes tan verdes y claros como los que aparecen en la serie con una luz gris y monótona para resaltar que en el fondo es un mundo casi post-apocalíptico es pretencioso e irritante. Todos los colores se funden o confunden, ayudado por el extraño vestuario compuesto EXCLUSIVAMENTE por el atuendo "montañés de combate", lease mitones, cazadoras y mochilas con miles de bolsillos, arneses (¿?), etc. Por no hablar de las incoherentes barbas de vagabundo en ciertos personajes para que el resto muestre un after-shave envidiable.
Puede sonar como una autentica soplapollez, pero todo ese aspecto semi-moribundo que tratan de dotar a la serie me echa para atrás inmediatamente. Por comparar con una serie reciente, The Walking Dead tiene que lidiar mas o menos con la misma situacion en exteriores, y en este aspecto saben cómo manejarse para subrayar el mundo que les rodea, tanto en la fotografía como en el uso y movimiento de cámara (algo muy pobre aquí), lo que le da sin duda un tono REALISTA muy conveniente en este tipo de historias. Falling Skies, por fuera, es como un experimento chorra de estudiante de cine.
amandris
Llevo 5 episodios de esta serie y estoy pensando en abandonarla. Le he puesto empeño pero es que me aburre soberanamente. Demasiado drama humano y parloteo y muy poca acción o ciencia ficción. Y si fuera drama humano del bueno aún tendría un pase pero es que es lo de siempre. Predecible y aburrido. Lo mismo me pasó con V. Aunque ahí sí que llegue a ver todos los episodios.
Esta no correrá la misma suerte.
d4nt3
Lo siento Juan Polo,esta serie es soporífera.A falta de verme los 2 capitulos finales,ha sido un tormento acabar de visionar los episodios. Me da igual si el en horas bajas (A falta de ver Super 8) Spielberg tenga algo que ver con este mediocre y fallido proyecto,el producto final es decepcionante,Battlestar Galactica son con el capitulo 88 minutos le da mil vueltas a los 10 de este.
Si en tu post hubiera un botón de "No me gusta" lo apretaría sin dudar.
tubrok
Por mi parte he visto todos los episodios de la serie (no puedo resistirme ante una serie de ciencia ficción), pero no me ha llegado a enganchar en ningún momento.
Es difícil explicar el por qué, ya que, la historia está bien, el punto de vista del relato es novedoso, los personajes evolucionan poco, pero no están mal, las escenas de acción no están mal (quizás sean pocas y poco "sorprendentes"),... es decir todo individualmente tiene buena pinta, pero en conjunto no termina de funcionar.
y mejor no hablar del final de temporada (¿sin sentido?¿raro?). Lo mejor, que sólo han sido 10 episodios, espero que mejore en la siguiente temporada.
Warren Keffer
Mi sensación con el flojísimo piloto se puede resumir en: esta serie parece de principios de los 90, y entonces probablemente hubiéramos dicho que es buenecilla y un entretenimiento familiar más que aceptable. Ahora sabe a vieja, a típica, a predecible (hasta resultar cargante)... y no tiene garra en ningún aspecto (ni ritmo, ni personajes, ni emoción...) como para llamar la atención. Me sorprende cuánto la alaba el autor del artículo, cuando casi nadie es capaz de soportarla. Y Terra Nova pinta igual, otra decepción.
agusml
Yo la dejé después del tercer capítulo por miedo a morir de aburrimiento. No sé ya en que habrá degenerado pero parecía más un drama familiar de sobremesa que ciencia ficción.
Jon Nieve
Muy respetable la opinión del autor, aunque mis sensaciones han sido totalmente opuestas.
Lo peor que tiene "Falling Skies" es su profundo aburrimiento y su incapacidad para crear sorpresa o tensión en cualquier escena. Lo único que realmente me ha gustado de la temporada son los skitters y su relación con los niños, pero poco más he encontrado que me atraiga lo más mínimo. Es una pena porque la serie prometía, pero el exceso de patriotismo y la típica musiquita de fondo (que la ponen prácticamente cada vez que hablan Noah Wyle o Will Patton) me resultan demasiado manipuladores. Y la superficialidad y exceso de clichés en los personajes es bastante sonrojante, lo cual demuestra que es un serie pensada para el verano, de consumo fácil y rápido olvido. A no ser que la 2ª sea la última temporada, no creo que la siga más.
jasev
Viendo el último me di cuenta de que se me había pasado el penúltimo, de la semana anterior... y no me importó lo más mínimo.
Una serie tremendamente floja, demasiado componente familiar ñoño, la tensión sexual entre el protagonista y la médico completamente inexistente durante ocho episodios y de repente parece como si los guionistas se hubieran acordado de ella al final, las tramas mil veces vistas (sí, muy original lo de los arneses, no es como si hubiéramos visto nunca los implantes que esclavizan a sus portadores, qué va), los personajes son tópicos hasta reventar (recuerdo a Pope diciendo algo así "liderar una banda de forajidos postapocalípticos es muy cansado", ¡era un cliché con patas y él mismo lo sabía!)... Creo que, a pesar de las buenas audiencias, Spielberg ha dado un patinazo enorme. Lo que es yo, no creo que vea la segunda temporada.
Mr.Floppy
He visto la temporada entera (lo siento, pero creo que para criticar algo tajantemente hay que ver algo más que el piloto), así que puedo decir tranquilamente que es un PUTO COÑAZO. 10 capítulos y apenas pasa nada (y lo que pasa no es interesante). Personajes planos e interesantes, historias desaprovechadas...
A lo mejor es porque no me gusta la temática militar, pero para mi gusto, sobra más de la mitad del reparto (ojalá se los carguen a todos y se centren en unos pocos). Esperaba ver una serie de "science fiction" y no de "military fiction". El final de temporada me aporta un poco de esperanza en que mostrarán algo más interesante de lo que han mostrado hasta ahora.
Y ojo, no critico para nada a Spielberg, que me encanta (incluida la que más se puede comparar a la serie, La Guerra de los Mundos, que me parece un peliculón en su género).
alexito4
Pues a mi me ha gustado. La trama esta bastante bien y aunque si que es cierto que hay mucho cliché para nada me ha molestado.
No estoy muy de acuerdo en lo del papel de padre de Mason. A mi si que me convence. Ya dejan ver en la serie que antes de que ocurriera todo tampoco tenia mucha relación con sus hijos. Pero bueno tampoco me importa.
Lo que si es cierto es que la recreación de algunos efectos especiales no me ha convencido, pero si me han enganchado como para esperar la segunda temporada y ver que ocurre y que quieren esos aliens.
untelespectador
Yo me encuentro en el grupo de los que la defienden un poco, vale que no es una gran serie, pero a medida que avanza va cogiendo cuerpo y se pone más interesante con el tema de los captadores y el humanoide...pero de ahi a ponerle 4 televisores...ejem, ejem.
Eso si, odio profundamente a Rick, qué crio más pesado, siempre con esa mirada vacía y con su actitud impasiva...solo espero que al menso aprovechen sus habilidades skitter.
Saludos!
isabelha
Tuvo unos primeros veinte minutos muy buenos con esa gran idea de narrar la invasión "in media res" mediante los dibujos de los niños. A partir de ahí todo a peor: personajes planos, tópicos religioso-patrioteros, cero intriga, acción mal rodada....Personalmente no me parecen malos los efectos especiales, las criaturas y los robots aunque poco originales en su concepción, no me distraerían si la narración tuviera algún interés.
tonnhy
Por cierto quien descubre como quitar las cosas a los niños sin matarlos es el doctor Michael Harris interpretado por Steven Weber.
yeryo
Me ha gustado el análisis Albertini, pero no coincido en casi nada. A ver varias cosas:
En primer lugar algo que no me canso de repetir, pero el resultado de esta serie (tanto malo como bueno) no tiene nada que ver con Spielberg que a diferencia de gente como Scorsese o Darabont, únicamente se ha limitado a poner dinero y su nombre, y apenas se ha involucrado en su resultado. Falling Skies no es la serie de Spielberg es la serie de su creador (y guionista de todos sus capítulos) Robert Rodat, así que el resultado de la serie atribuyánselo a éste.
Segundo decir que todavía no he terminado de ver la primera temporada, y aunque es verdad que la serie ha mejorado con respecto a los primeros capítulos sigue siendo muy floja, una serie muy ñoña, con personajes muy planos, y con un guión que hace aguas, y sinceramente dudo que los dos últimos capítulos me hagan cambiar de opinión.
Y por último me alegra ver leyendo los comentarios que no soy el único que piensa que la serie no es tan espectacular como dicen, se nota que no hay suficiente presupuesto, los efectos cantan mucho, los mechs son horribles (creo que podrían haber intentado algo mejor que poner una máquina gigante hechas por ordenador malamente que hace los mismos movimientos siempre) y los deslizantes o skitters ni me gustan ni me parececen creíbles. Y mejor no hablar de las supuestas escenas de acción.
PD: En algo si coincido, y es que Noah Wyle (y otros actores también) lo hace bien, pero su personaje es muy malo...
xpayne
Espero que ElPilberg te haya mandado un buen cheque :P
cimianop
La serie es justita, con algunos argumentos de ciencia ficción válidos y atrayentes. El resto muy plano.
jaime.guillengarcia
sigue estando buena por mas negativos que me pongais...
jaime.guillengarcia
sigue estando buena por mas negativos que me pongais...
tubrok
Por mi parte he visto todos los episodios de la serie (no puedo resistirme ante una serie de ciencia ficción), pero no me ha llegado a enganchar en ningún momento.
Es difícil explicar el por qué, ya que, la historia está bien, el punto de vista del relato es novedoso, los personajes evolucionan poco, pero no están mal, las escenas de acción no están mal (quizás sean pocas y poco "sorprendentes"),... es decir todo individualmente tiene buena pinta, pero en conjunto no termina de funcionar.
y mejor no hablar del final de temporada (¿sin sentido?¿raro?). Lo mejor, que sólo han sido 10 episodios, espero que mejore en la siguiente temporada.
396534
Me parece la misma serie de siempre, con las milicias americanas, los episodios me parecen muy previsibles
alexito4
Pues a mi me ha gustado. La trama esta bastante bien y aunque si que es cierto que hay mucho cliché para nada me ha molestado.
No estoy muy de acuerdo en lo del papel de padre de Mason. A mi si que me convence. Ya dejan ver en la serie que antes de que ocurriera todo tampoco tenia mucha relación con sus hijos. Pero bueno tampoco me importa.
Lo que si es cierto es que la recreación de algunos efectos especiales no me ha convencido, pero si me han enganchado como para esperar la segunda temporada y ver que ocurre y que quieren esos aliens.
Juan Luis
Me sumo a los aburridos por esta serie, pero para gustos ...
Creo que el artículo debería usar las traducciones españolas: Mech aquí lo traducen por Máquina, Skitter por Deslizante y lo que tu llamas arnés aquí lo han llamado Yugo. Al menos convendría poner entre paréntesis la tradución.
cebri
Vamos a ver, falling skies buena no es, es una serie que analizada friamente es bastante mediocre. Pero para la gente como yo que crecimos enganchados a Expediente X todo el tema de la ciencia ficción nos atrae bastante, y si hay hombrecitos verdes mas todavia, no la vamos a dejar de ver siempre y cuando mantenga unos minimos de calidad.
Coincido con la mayoria de criticas, y añado que pese a todo ello es una serie con mucho potencial, solo hay que cambiar a los inutiles que tienen como guionistas y poner a alguien con un poco de nivel, que tampoco es demasiado pedir.
enric.pujadasplasenc
Me uno a los que se han aburrido mortalmente viéndola. Me costaba seguir prestando atención a los capítulos hasta el final. Prescindible a tope. Pasaré de ver la segunda temporada.
enric.pujadasplasenc
Me uno a los que se han aburrido mortalmente viéndola. Me costaba seguir prestando atención a los capítulos hasta el final. Prescindible a tope. Pasaré de ver la segunda temporada.
xpayne
Espero que ElPilberg te haya mandado un buen cheque :P