Todavía desubicados tras el festival multireferencial de 'Bruja Escarlata y Visión', Marvel Studios ya tiene nueva apuesta televisiva con la que seducir a propios y extraños. 'Falcon y el Soldado de Invierno' es un regreso a fórmulas que ya nos hacían felices mucho antes del desembarco marvelita.
Vaya par de colegas
Kari Skogland, toda una veterana de la televisión, aporta un dinamismo bastante más cinematográfico cuando la serie se mantiene a ras de suelo. Porque aunque sean espectaculares, las secuencias de acción no dejan de ser una sucesión de clichés que, como decíamos al comienzo, ya estaban antes de la supuesta revolución del MCU.
De hecho, lo más interesante de este arranque es la planificación de Skogland, que destaca en las distancias cortas, como en la primera cita en años de uno de los dos protagonistas. Cuando la historia necesita parar y hacer reflexionar a través de la crisis que atraviesan los Wilson, incapaces de sacar adelante las finanzas familiares, cae en un maniqueísmo algo absurdo. La propia serie es plenamente constantemente de ese absurdo, justificando con diálogos esa forzada situación derivada de los acontecimientos de 'Vengadores: Endgame'.
De momento, el "colegueo" apenas es visible en su arranque. Ambos personajes trabajan por separado, pero es imposible no pensar en, por ejemplo, el paralelismo con los protagonistas de la saga 'Arma letal'. Uno rebelde, en terapia, descreído, con sentimiento de culpa constante y una buena carga de ira. El otro, hombre de familia, está desencantado con la realidad y, tal vez, "demasiado viejo para esta mierda".
Menos es más
A pesar de que aún es pronto para valorar la serie, 'Falcon y el Soldado de Invierno', tal vez por la temática, luce más televisiva que la anterior serie del estudio. Su escena de acción es tan rudimentaria y genérica como la que Falcon protagonizó en 'Ant-Man'. Como si Anthony Mackie no terminase de encontrar su lugar en las peleas de la casa. Quien sí parece estar más dispuesto a disfrutar del asunto es Sebastian Stan, que tiene muy claro que esta es su oportunidad. Su melancolía socarrona y sesiones de terapia son el contrapunto ideal al carácter de su compañero.

'Bruja Escarlata y Visión', una serie "de plató" que se desarrollaba prácticamente en el salón de una casa, tenía, tal vez por ese toque "meta" que tan bien sentaba a una propuesta juguetona que únicamente pinchaba en hueso cuando tocaba recordar quiénes eran, de dónde venían y hacia dónde tenían que ir, el talón de Aquiles de la casa de las ideas desde que se ha convertido en el mayor entretenimiento del mundo.
Si algo tiene Disney-Marvel-Star Wars es una hoja de ruta fríamente calculada y de la que no se puede salir más de la cuenta (que le digan a Rian Johnson o a Edgar Wright), y unas veces se nota más que otras. A pesar de ser un entretenimiento de calidad, 'Falcon y el Soldado de Invierno' no es más que el siguiente eslabón en una cadena demasiado sólida como para empezar a poner más peso de la cuenta.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
wimangonzalezmunoz
La ostia...
Cito: "la serie de Disney+ es un intrascendente pasatiempo que recupera el encanto de las buddy movies"
El redactor ha visto tan sólo un episodio, como el resto de espectadores y ya se aventura a suponer el futuro de la serie en base a 42 minutos.
En este episodio ni siquiera llegamos a ver la relación entre Sam y Bucky. ¡En ningún momento comparten plano ni secuencia!
Y no me jodas, el arranque es (tratandose de un producto blanco marca Disney) muy duro y doloroso. El arco de redención de Bucky arrastra una amargura rara vez visto en las películas del MCU y en formato serie puede funcionar muy bien.
Como arranque, promete.
Ya me cago yo en el titular click bait.
bulba
Joder, decir que la escena de arranque es tan rudimentaria y generica como la de Falcon en Ant Man es de tenerlos muy gordos.
No se que ha visto el redactor pero a mí me ba parecido una barbaridad.
tboanibal
Kiko, con todos los respetos, si no has visto la temporada entera (que creo que no es el caso, porque por lo que comentas solo has visto uno más que el resto de los espectadores, me parece cuanto menos aventurado poner ese titular.
Mi opinión de WandaVision después de ver los dos primeros capítulos, difiere bastante al haber completado la temporada entera.
Que a lo mejor pienso como tú al final, pero mejor opinar con conocimiento de causa.
celsiuss
Espero que sea mejor que wandavision... que me pareció una perdida de tiempo.
lucarpa
Me gusto la serie (el capítulo!), la acción estuvo genial y el contexto presentado también, bien por Disney que presenta momentos donde se evidencia el clasismo, como el visto en la escena del banco, muchos vieron racismo y no, no fue racismo en absoluto lo que se vió, de hecho le pidió selfie y se emocionó al verlo, lo que si se vio es clasismo, que es discriminación por clase, y es algo que padecen muchos lamentablemente a nivel mundial, mas aun con esta pandemia (ellos el Blip).
Veo que vengo como el salmón, a contramano, en los gustos de los críticos en internet respecto a estos productos de entretenimiento
efdtlc
Buena pinta la de la serie. Una mezcla entre las Marvel de Netflix y Capitán América: Soldado de Invierno.
Se me va a hacer muy corta.
Undersky
Con tal que me entretenga ya me doy por satisfecho, tampoco me espero una maravilla.
bernymoon
Visto el primero y no me ha parecido gran cosa. No me ha terminado de atrapar como si hizo Wandavision.
mickyvainilla
Problemas financieros, citas, terapia... la vida misma de los superhéroes en tiempo real. Antes se contaba una buena historia y listo. Sólo lo importante. Sólo un momento o dos en la vida del héroe y ya. Ahora te cuentan toda la vida del superhéroe incluyendo cuando se levanta a la mañana, lee las noticias y va al súper a hacer las compras. Tienen infinito metraje para hacerlo. Con tal de estirar el chicle todo lo que se pueda, todo vale. Vaya revolución. Menuda cadena solida. Para mí ya cansa. Ustedes hagan y digan lo que quieran
patchiu
Año 2021 y todavía siguen haciendo escenas de acción en donde un adversario enemigo está lejos, vine corriendo, se acerca, saca el arma al lado del protagonista, mira el arma o se le traba cuando intenta disparar??? En serio?
La serie tiene que demostrar por qué Capitán América le dió el escudo a Falcon y no a su mejor amigo Bucky, y que no quede como un tema de inclusión nada más. Por lo pronto, la historia de Bucky se muestra como lo más interesante. Ojalá Falcon repunte, cobre más importancia, y justifique el por que se merece el escudo.
djkafrunen
Oye, igual es que nos hemos acostumbrado enseguida a lo bueno pero estas escenas de acción pueden catalogarse de cualquier forma menos de "rudimentarias", sobre todo teniendo en cuenta que es una serie...
Me pones esa primera escena de Falcon en una pantalla de cine y me creo que estoy ante el típico blockbuster veraniego de Hollywood de toda la vida.
kesho99
Personalmente agradecería una serie contenida donde el destino de la Tierra o el Universo no esté en juego y nos diera a conocer a estos dos personajes. Si realmente es una serie de cuatachos entonces si la veré. Incluso Wandavision (que me gustó, todo sea dicho) terminó con el tufillo grandilocuente ya desgastado en las pelis de Marvel, algo más contenido me gustaría, parece que la de la Viuda también va por ahí.
1182024
Como Wandavision, me esperaré a que esté completa.
Por cierto, como ya han apuntado otros comentarios, juzgar toda la serie por el primer capítulo es un poco pretencioso, deberíais corregir el titular.
¿Qué pasa, Disney no pagó tanto como Netflix con Sky Rojo para ser bien promocionada?
tetzu
Esta teniendo menos eco en las redes en comparación a Wandavision. Con Wandavision partir de las 10 te podías comer spoilers incluso los jueves con imágenes filtradas. Por ahora Falcon y el soldado de invierno no lo consigue.
Este primer episodio me ha gustado pero es mucha acción sin sentido al principio y luego sin más, es entretenido. Cuantos helicópteros han destrozado?
tenguman
Falcon y el Soldado del CGI... Mal comienzo (pero Wandavision también empezó mal)
El primer capitulo intenta contar una historia aburrida que nadie ha pedido, a nadie le interesa y lo hace mal.
Estilicon
Pues yo el super plan de Marvel muy bien estructurado no lo veo, en varios momentos cambiaron el rumbo, sobretodo con la marcha de Whedon y para prueba tenéis las escenas post crédito sin sentido de varias pelis que jamás se convirtieron en realidad.