Últimamente España está muy de moda en las series americanas y son constantes los guiños que recibe nuestro país. Por poner algunos ejemplos, en el último capítulo de ‘Anatomía de Grey’ Arizona hace referencia a unas vacaciones en España mientras que, hace ya algunos años, Rory en ‘Las Chicas Gilmore’ tenía un póster de Barcelona en su habitación. En ocasiones algunas series se atreven un poco más e incluso transladan la acción a nuestro país, ofreciendo a los espectadores americanos su visión de cómo creen que es España en la actualidad. Y, como era de esperar, ni en la televisión nos libramos de los tópicos sobre nuestra cultura. ‘MacGyver’, ‘The Unit’ y hasta ‘Chuck’ son algunas de estas series que vamos a tratar hoy. Pasen y vean.
Alias
Sydney Bristow se paseó en su época por todo el mundo. Como no podía ser de otra forma, también hizo una parada por España. La estrategia que utilizaban en ‘Alias’ a la hora de ambientar la acción en los diferentes países era sencilla: imágenes iniciales de archivo de la ciudad elegida (en este caso de Madrid) y después decorados genéricos que podrían servir para cualquier país… si no fuera por la guitarra española que suena de fondo y el abanico que lleva nuestra Sydney. Eso sí, los supuestos policías españoles que aparecen en la segunda mitad del vídeo parecen más gendarmes franceses que otra cosa.
The Unit
Vespas, árboles tropicales, puestos de fruta en plena calle y música flamenca. Así nos muestran Valencia en uno de los primeros episodios de ‘The Unit’. En este caso han acertado con los cuerpos de policía (aparentemente Policía Nacional y Guardia Civil), pero los gigantescos tricornios que les pusieron les daban más un aire a toreros que a agentes de la autoridad. Por la ambientación y por el acento de los personajes, parece ser que estamos hablando más de la Valencia de México que de la española.
Chuck

Aviso, spoilers del capítulo 3×14 de ‘Chuck’. En el episodio que se emitió la semana pasada en Estados Unidos, Chuck se encuentra en pleno tren con un miembro de ETA bastante particular, que responde al nombre de Juan Diego Arnaldo y que tiene un acento latino bastante peculiar. Tan peculiar como el hecho de que los terroristas hablen en inglés entre ellos o como el que sean fácilmente identificables en las escenas de lucha por su txapela. Podéis ver el vídeo (que, cosas de la vida, no dejan insertar) aquí.
MacGyver
Unos cuantos años más nos toca retroceder ahora, hasta la época de ‘MacGyver’. El muy apañado visitó nuestro país para rescatar a una científica de manos de un grupo de guerrilleros que vivían en las montañas, facilmente identificables, como no podría ser de otra forma, por su txapela. La vegetación tropical, así como los rasgos poco vascos de los personajes, lo hacen todo un poco difícil de creer.
Éstos son tan sólo unos ejemplos que se me han venido a la mente tras ver el último capítulo de ‘Chuck’, pero seguro que vosotros conocéis muchos más y algún que otro guiño en alguna serie que no he mencionado. Los comentarios están a vuestra disposición.
Ver 63 comentarios
63 comentarios
alwcf
Solo un apunte al "Como no podía ser de otra forma, también hizo una parada por España" de Alias, puesto que en la serie apareció (recuerdo), como mínimo, 3 veces España. Cierto es que esa de la entrada es la que más tiempo salió "España" y por tanto la aparición española más importante, pero también recuerdo que una o dos veces Sydney viajó a Barcelona (video de un viaje fugaz: http://www.youtube.com/watch?v=RDzSZVG63mY), otra a Sevilla (video: uoh, flamenco y sevillanas, qué raro: http://www.youtube.com/watch?v=exjw2nMYuw8) y me suena que otra a Zaragoza (aunque por lo que salía bien podín estar Chicago, por decir una ciudad, y aunque no he encontrado video, sí un trozo de la sinopsis de ese capítulo: "La misión conduce a Sydney a España, donde debe robar una cepa del virus de unos laboratorios de Zaragoza"). Y acabo de recordar otra: también fueron a Ibiza (video: http://www.youtube.com/watch?v=Die-DnYqMjI). Oye, qué mensaje tan bien documentado he escrito, ¿eh? xD
Mon
Me hizo gracia cuando, en la primera temporada de "Prison Break", Sucre se pone a cantar "Eres tú" de Mocedades para montar jaleo en la prisión.
dggonzalez1971
Lo de los tópicos no lo sufren solo los españoles. Yo me preguntaba los otros diás porqué en las CSI cuando tienen que ambientar una escena con un latinoamericano siempre ponen salsa, regatón o algo por el estilo. ¿No hay un narco colombiano al que le guste Bach?
tre_cool
El de Chuck me hizo gracia, sobretodo cuando Sarah dice " Euskadi Ta Askatasuna" bastante bien pronunciado y Chuck le responde que ella hace que los nombres de bandas terroristas suenen muy sexys". Además en otro episodio ya utilizaron el nombre de BARCELONA como código entre espias. A mi con que sepan ya que España no es una península de México me doy por satisfecho.
manganxet
Sí, parece que ahora tanto España como el castellano están de moda en las series de USA (Glee, Comunnity...), lo malo es que con el doblaje se pierden todos los guiños a nuestro idioma.
d4nt3
Vi todas las temporadas de ALIAS,gran serie un tanto desconocida en España. Con decorados viajaban a todo el mundo (sino menudo presupuesto tendrían),ahora con decorados en 3D lo hacen incluso. Si os fijais en el video de ALIAS,pone en un cartel cuando luchan "Temperatures extremo no toque" xD
nocivo
Aún recuerdo la Pamplona mexicana de "Caroline in the city" (a.k.a. "Los líos de Caroline")... tan vergonzoso como la Valencia de The Unit.
Vassago
Buen post. "Alias" es una serie que seguí desde el primer capítulo y recuerdo que en un capítulo anterior a ese, viajaba a Málaga (también para acabar enfrentándose a Ana Espinosa), para recuperar un disco que se encontraba en la vidriera de una iglesia. También en "Los 4400", Diana se va a vivir a San Sebastián con Maia y Ben, pero las tomas, exceptuando una aérea en un capítulo, se limitaban sólamente al balcon del apartamento en el que vivían.
Lo que me parece patético es que hagan una serie como "Roma" y tengan legiones de historiadores e investigadores para conocer la arquitectura, sociedad, vida y costumbres de la época, y que para hacer una escena sobre un país contmporáneo no se molesten ni en pasar unas minivacaciones para conocer un lugar que tienen al lado.
193444
Olvidarte de Perdidos y de la currada que se pega richard con el acento (aunque luego le critiquen, pero se lo curró), y de la repercusión que ha tenido en Tenerife...
Aunque lo de Alias está muy bien. Es la hermana mayor de Perdidos, y casi nadie la conoce. Genial en sus tramas, idas y venidas, entretenida, y muy, muy lostie (hasta algunos personajes de Lost hicieron antes papeles destacados en Alias).
Cualquier fan de Lost devería ver Alias.
Mr. Payton
La entrada es genial... pero lo de la visión que tienes es de pena. Creo q, en la actualidad, cuesta muy poco obtener información a través de internet de lo que quieres reflejar y da la impresión de que se molestan bastante poco en conseguirla, incluso sabiendo que después se emitirá en nuestro país.
Cuando vi los videos de 'Chuck', la verdad es que me dió un poco de vergüenza ajena... pero bueno... con cosas así ahora entiendo por qué unas norteamericanas me dijeron que no hablaba igual que en las películas.
Hablando de guiños al idioma, a Barney Stinson de 'HIMYM' le encanta soltar alguna que otra palabra en castellano y en 'Anatomía de Grey' ya hemos visto alguna que otra conversación en castellano entre Victor Elizondo y Sara Ramírez.
189683
Una frikada: en el vídeo ese de Alias:
Sydney utiliza una moneda de 5 duros (25 pesetas, por si alguien ya no se acuerda) que dejó de estar en vigor en 1997 y se supone que la ambientación es en 2001.
Fin de la tontería
pone
si creo recordar bien, mientras tony soprano espera en la sala de espera de la psicologa, lee un artículo en una revista sobre pimientos vizcainos, y el tío va y lo arranca. Se nota que le encanta la buena comida!!
ska
Creo que por mucho que lo intenten nuevas series (como Chuck), la pifia mitica de MCGyver seguira siendo insuperable.
PD: me encantan este tipo de posts, animan a la participacion y son realmente curiosos.
PD2:que curoso que aun nadie haya nombrado "ab aeterno" de lost y su Tenerife particular.
Barramaji
Muy buena la entrada!. La verdad que ya no es que cojan nuestros tópicos, que los usan para todo, sino que piensan que hacemos cosas tópicas de sudamérica. Yo recuerdo un video que hicieron a raiz de la elimnación de Inglaterra de la clasificación de la Eurocopa, en el que animaban a la afición inglesa a animar a nuestra selección, entre otras cosas decían que bailabamos salsa.
De todas formas a mi me encanta ver como nos ven.
audimetro
Siempre me ha encantado ver como reflejan nuestro país en las series y pelis extranjeras, aunque no siempre la imagen que se da de España es muy buena... suele ser muy tópica o falsa. Aún recuerdo Misión posible 2 meclando Fallas, Semana Santa y flamenco... faltaban los toros pasando por la procesión :S (aunque creo que veremos un encierro en la próxima peli de Tom Cruise ambientada en España: Night & Day).
Es cierto que cada vez se hace más referencia a España en las series americanas, aunque los personajes que hacen de españoles suelen ser mexicanos, cosa que me pone de los nervios). Creo que este boom se debe al hecho de que la comunidad hispana cada vez se está haciendo más importante en EEUU (bueno y porque España mola xDD).
En un capítulo de Friends también mencionan España, se me ha olvidado ahora el personaje (no me lo perdono) pero hablaba de un viaje a lo mochilero en que estuvo en Barcelona.
Me gustaría leer nuevas entregas sobre este tema :)
Warren Keffer
Si habéis visto Alias en versión original, las veces que sale en España (tres o cuatro por lo menos) son todos mejicanos de pura cepa xD xD
looserap
Hace poco en V salio tambien la puerta del sol, Anna lanzando un mensaje en un español un tanto chungo. Pero lo que me parecio mas cutre de todo es que se vea la nave nodriza en el cielo, la alien narrandose su monologo de puta madre y ver que NADIE presta atencion, todo el mundo paseando tranquilamente, por que han cogido imagenes de archivo y las han editado..
En la mesa del despacho de Schuster en Glee tambien hay una banderita española.
Personalmente me da por culo que siempre pongan a sudamericanos a interpretar a españoles, como si alli no hubiese actores españoles en busca de una oportunidad.. lo que me transmite bastante desidia.
Salu2
trebor
Gran entrada Kyra!
Así a bote pronto, casos recientes recuerdo a House hablando en español, y a Richard-tinerfeño de Perdidos xD
x_rose_tyler_x
A mí me encantan los posters de Madrid y Barcelona que tienen en Community. Y el hecho de que el Señor Chang intenta enseñar español y no tiene ni puñetera idea (pronto se explicará el por qué xD).
Lo de Richard Alpert tinerfeño fue un descojone total, pero he de decir que aunque a la gente le gusta descalificar enseguida, el chico lo hizo medianamente bien con el acento canario. No perfectamente, porque no, pero no fue tan terrible como yo pensaba. El resto de "canarios" sí que eran todos Latinoamericanos, y la verdad es que fue un poco cutrecillo, pero Nestor Carbonell al menos lo intentó.
Y lo de Juan Diego Arnaldo en Chuck... lo de que había nacido en Madrid (que lo ponía su pasaporte) también mandaba telita, eh.
Farve
En el Anillo E estan en la Universidad de Madrid, incluso dicen algo que "las mujeres son preciosas, como Penelope Cruz". Tambien era un tema de secuestros y ETA.
Y sale un mapa del uso del Euskera nada actual, vamos que llegaba hasta Zaragoza.
Vamos que la imagen que damos es Toros, Flamenco, ETA y fiesta.
Raya
Un curioso artículo.
En el último capitulo de "The Office" (6x22) también hacen un guiño al idioma español.
La mayoría de los personajes principales aparecen hablando nuestro idioma en la "intro" del capitulo debido a que Michael Scott decide irse de viaje a Cancún y quiere practicar antes. Muy bueno xD
193444
Perdón por la "v" en "debería", ha sido por el teclado.
189701
En la serie "Shin Chan" aunque sean dibujos animados, la familia Nohara va a Barcelona (se puede ver la Sagrada Familia) y van a un bar flamenco (creo recordar).
kusanagi2
Recuerdo algun capitulo de "Nikita" que tambien era en España, aunque era tremendamente generico, sin localizaciones concretas.
dougroberts
En "Como conoci a vuestra madre" hay alguna referencia que otra. En uno de los ultimos capitulos (Say cheesse! por si alguien no lo ha visto) Marshall contrata a un guitarrista español para celebrar el cumpleaños de Lily, y hace referencia a un poster con un paisaje del norte de España, aunque mas bien parece Jaen, pero bueno, es lo que hay. Enrique iglesias aparece en la tercera temporada, aunque hace de argentino. En "Las chicas Gilmore" a lo largo de la serie hay un monton de referencias a España, basadas siempre en la fiebre viajera de los Gilmore por Europa, y tambien nombran muchisimas veces a Antonio Banderas. Y para terminar, en "Mienteme" tb hacen referencia a un activista vasco (que se va a inmolar...) y citan un verso de Ramon de Campoamor en una escena con un preso (Nada es verdad ni mentira...)
Quim
qe post mas interesante :)
jmgs1979
No sé si alguien lo ha puesto, pero en el episodio 1x06 de V (2009) sale Anna dando un mensaje sobre Madrid. Aparece la Puerta del Sol enfocando hacia el cartel de El Tío Pepe.
fringe
Dicen que lo importante es que se hable, ya sea bien o mal JAJAJAJAJAJ
PD: Me ha gustado mucho la vuelta de Doctor Mateo, aunque o arriesgan mucho en esta nueva temporada o tienen muchas posibilidades de caer en la monotonía....
oohla
ajajajajaja eso sí es observación
davidcruz
Pues recuerdo un espisodio de Two and a half men donde aparece Enrique Iglesias, hasta la actriz que encarna a la Sra. de la limpieza estaba encantada con él y andaba cantando en español(besame mucho si no recuerdo mal), y eso que parece carcelera, al final no recuerdo si dicen la nacionalidad de Enrique, pero una tipa pregunta si es Colombiano, Como sea España estuvo ahi por Iglesias.