Quedan unas tres semanas para que se conozcan las nominaciones a los premios Emmy, el próximo 10 de julio, y en los blogs de televisión estadounidenses ya están lanzándose todo tipo de quinielas y candidatos ideales en cada una de las categorías. Como es habitual, muchas de esas previas intentan adivinar la acogida que tendrán entre los académicos algunos de los estrenos más destacados del año. En estos días, estamos leyendo mucho sobre las posibilidades de 'Masters of Sex', 'Ray Donovan', James Spader por 'The Blacklist' o de si Tastiana Maslany logrará la nominación a mejor actriz de drama que se le escapó el pasado verano, pero donde las especulaciones están siendo más intensas es en las categorías de comedia.
Desde que 'Modern family' inició su reinado en estos premios, en 2010, no ha habido año en el que no haya aparecido la pregunta de si existe en emisión alguna comedia capaz de arrebatarle el Emmy principal de la categoría. Lo cierto es que las candidaturas en comedia han presentado muy poca variedad en las últimas ediciones de estos galardones. 'Girls' y 'Louie' son de las pocas que de verdad han podido consolidarse entre las habituales nominaciones a Edie Falco, 'The Big Bang Theory', la ya finalizada '30 Rock' y David Duchovny. 'New Girl' apenas ha tenido una presencia testimonial, de 'Parks and recreation' sólo cuentan Amy Poehler y alguno de sus guiones, de vez en cuando, y la única que ha podido plantar cara realmente a 'Modern family' es 'Veep'. Pero la entrada en el juego de Netflix y 'Orange is the new black' puede representar un cambio. ¿O no?
El fenómeno 'OITNB'

Netflix pudo hacerse un hueco inicialmente gracias a los nombres detrás de 'House of cards' y a la expectación que levantó su recuperación de 'Arrested development', pero su verdadero éxito no llegó hasta el mes de julio, cuando debutó 'Orange is the new black', la adaptación, a cargo de Jenji Kohan, del libro de Piper Kerman sobre el algo más de un año que pasó en una cárcel de mujeres por un delito relacionado con el tráfico de drogas que cometió diez años atrás. Prácticamente enseguida, los críticos se subieron al carro de las reclusas de Litchfield, gratamente sorprendidos por el tono de comedia dramática y el variado reparto femenino reunido por Kohan. La serie llegó casi sin expectativas, y poblada por intérpretes en su mayoría desconocidas, y se llevó de calle a buena parte de los críticos y del público.
Para Netflix, la primera temporada de 'OITNB' ha sido más vista que la primera de 'House y Cards' y 'Arrested development' en conjunto, y hasta consiguió que los Globos de Oro y, más recientemente, los Critics' Choice y los premios de la TCA le concedieran varias nominaciones, además de haber recibido hace poco un prestigioso premio Peabody. Durante el invierno, las revistas de tendencias, los blogs y los medios de entretenimiento aprovecharon el tirón de sus actrices utilizándolas para sesiones de fotos de moda, y entrevistando a Kerman sobre su labor con grupos de apoyo para ex presidiarias. 'Orange is the new black' se ha convertido rápidamente en un fenómeno cultural, especialmente en Estados Unidos, y en una de las series preferidas por los críticos. ¿Pero puede traducirse esa popularidad en un estreno arrollador en los Emmy?
El panorama en comedia

El año pasado, Netflix lanzó una agresiva campaña para que 'House of Cards' consiguiera colarse al final en varias categorías, incluyendo mejor drama y mejores actores para Kevin Spaceyt y Robin Wright, y ganó tres técnicos, entre ellos el de mejor director para David Fincher. Sin embargo, 'Arrested development' no tuvo tanta acogida en comedia, y sólo Jason Bateman pudo ser nominado. 'Orange is the new black' compitió en los Globos de Oro como drama, pero para los Emmy se ha cambiado a la comedia, donde hay menos competencia, y donde esperan llamar la atención de los votantes entre las sitcom de media hora. Que 'Shameless' haya seguido una estrategia similar podría terminar jugando en contra de las dos, pero también parece que 'OITNB' tiene mayor visibilidad.
Aunque los Emmy sean más bien reticentes a abrazar estrenos, los capítulos piloto sí suelen funcionar bien entre los votantes, y el de 'OITNB' podría destacar entre otros más tradicionales, como quien dice, como el de 'Brooklyn Nine-Nine' o el de 'Mom'. En ese primer episodio no sólo conocemos s Piper Chapman, sino que también tenemos nuestros primeros vistazos de Red, Taystee y Suzanne "Crazy Eyes", y si los académicos caen bajo el influjo de la serie del mismo modo que ha caído la crítica, no sería nada extraño que la serie consiguiera colarse en mejor comedia y hasta que pudiera tener varias nominaciones entre las secundarias y los invitados, tal vez para Uzo Aduba, Natasha Lyonne, Danielle Brooks o hasta Kate Mulgrew.
Los guiones, el casting y alguna otra categoría técnica podrían estar también a su alcance, pero todo esto depende de que los Emmy realmente presten atención a 'OITNB'. En webs como HitFix se apunta que la serie podría sufrir si los votantes consideran que trata un tema que les queda muy lejos, que por mucho que tenga un reparto muy diverso, no terminan de conectar con sus historias. El SAG ignoró totalmente la comedia en sus últimos premios y los Emmy tienen, por desgracia, cierta tradición en "pasar" de grandes series protagonizadas por actores más bien desconocidos y pertenecientes a minorías raciales. 'The Wire' es el ejemplo más claro de esa ceguera.
Una quiniela de nominaciones

La temporada que es elegible para los Emmy es la primera de 'OITNB', pero no va a hacerle daño que se elijan las nominaciones cuando su segunda entrega está ya disponible en Netflix y los recaps y análisis sobre ella están por todas partes. Si la campaña de promoción logra cuajar entre los académicos, y éstos se fijan en una serie que no dispone de la ventaja de los grandes nombres a lo Fincher y Spacey para llamar la atención, hay varias posibilidades para que 'Orange is the new black' acabe colándose en las candidaturas anunciadas el 10 de julio. Una nominación a mejor comedia es bastante probable, del mismo modo que sería muy extraño que Taylor Schilling no entrara entre las candidatas a mejor actriz de comedia. Es, de hecho, la nominación que la serie podría tener más a su alcance.
Los expertos dan también como nominación casi segura la de mejor casting, y si somos muy optimistas, podría tener la posibilidad de copar buena parte de las categorías de interpretación. De hecho, buena parte del reparto se presenta a actores invitados, incluyendo a Uzo Aduba, Taryn Manning, Laverne Cox, Pablo Schreiber y Natasha Lyonne, lo que dejaría en secundarios a Jason Biggs y Laura Prepon, por ejemplo. En guión y dirección también tendrían opciones, especialmente con el piloto y con el tercer episodio, dirigido por Jodie Foster. El factor cool, como si dijéramos, está del lado de 'Orange is the new black', y el tirón de popularidad que le está dando ahora mismo su segunda temporada no hay que descartarlo, pero veremos si los académicos no la consideran demasiado alejada de sus gustos como para reconocerla. Si lo hacen, 'Modern family' puede haber encontrado una aspirante a su trono con posibilidades de desbancarla.
En ¡Vaya Tele! | 'Orange is the new black' es el proyecto propio más visto de Netflix
Ver 16 comentarios
16 comentarios
germaniako16
El premio debería ser para Shameless y Emily Rossum, pero bueno... nadie se acuerda de una de las mejores series del momento.
dau
Yo jamás premiría a "OITNB" como comedia frente a "Modern family" pq "Modern family" es una comedia de 10 y "OITNB" de comedia tiene poco (aunq tenga algún punto). Lo mismo me pasa con "Shameless" la cual para mi gusto es la mejor serie en emisión y la como tal la premiaría en drama, pero nunca le quitaría el premio a "Modern family" en comedia para darselo a "Shameless".
Shera
Para mi OITNB fue el descubrimiento de la temporada, pero por mucho que le digan comedia, yo no la metería en el sector comedia y menos comparándola con Moderm family que me saca unas risas por capítulos y por tanto cumple su función de hacer reir. a OITNB la veo mas como drama? tragicomedia?
corintio
Totalmente de acuerdo respecto a la calidad de OitNB y creo que una de las mejores conclusiones del hilo de comentarios es que la "dramedia" o como quiera llamársele, debería hacerse un hueco en los premios televisivos. Habla un fan acérrimo también de Shameless. Dos seriazas que merecen más de un premio.
albertolopezruiz
Hoy he concluido la 2 temporada, no se si la serie es basada en el libro o lo reproduce fielmente, pero cada dia las tramas se ponen mas interesantes.
Exi
Me vi esta segunda temporada en pocos días y aún tengo ganas de más. Joder, que esa costumbre que tiene Netflix de sacar los episodios de una y no hay mucho tiempo para saborear la serie despacio.
donnie_darko_
El ambiente huele a cambio en los Emmy en el apartado de comedia como pasaba hace dos años con Mad Men cuando estrenaron Homeland.
OITNB tiene mucho ruido y apoyo popular, pero tampoco descartaría a Veep que cada vez se pone mejor y se va haciendo más visible y puede ser muy del gusto de los votantes de los Emmy (ya lo han demostrado premiando dos veces a Julia por esta serie).
Pronostico que una de las dos destronará este año a Modern Family.
addelpozo
Si os fijáis toooodas las dramedias que son nominadas en los Emmy están categorizadas como Comedia, por poner unos ejemplos: Mujeres desesperadas, Girls, Nurse Jackie, Weeds... El error de Shameless fue calificarla como drama desde un principio. Es verdad que esta temporada ha sido la mas dramática de las 4 que se han emitido hasta ahora, pero la verdad es que ese cambio debió hacerse en sus primeras temporadas. Y más teniendo en cuenta que tiene a dos de los mejores actores cómicos en su reparto, que son Joan Cusack y William H. Macy. En mi opinión, los académicos no buscan dramas que les hagan reir, y Shameless ha tenido momentos en los que te partes de risa.
temerario78
Shameless me pareció leer que ca a competir como comedia este año.