Que las cadenas, principalmente las de pago, se han puesto las pilas a la hora de traernos los capítulos con escasa diferencia respecto a Estados Unidos es una realidad desde hace ya varios años. Lo hacen FOX, Fox Life, Calle 13, SyFy, Cosmo, Comedy Central... y también Canal+ Series, que no contenta con esperar unas horas para emitir sus series en versión original subtitulada ha avanzado hasta el estreno simultáneo.
La quinta temporada de 'Juego de Tronos' se está emitiendo a la vez que en Estados Unidos -a las tres de la madrugada en España- en versión original subtitulada, y también han anunciado que harán lo propio con 'True Detective'. Series con mucho tirón en nuestro país que solo pueden emitirse de esta forma gracias a los esfuerzos de Canal+ y a las particularidades de HBO. Pero, ¿realmente necesitamos un estreno simultáneo?
'House', 'Perdidos' y otros precedentes
No es la primera vez que nuestro país recibe este tipo de estrenos. Muy sonado y seguido fue el estreno "simultáneo" del último capítulo de 'Perdidos' en Cuatro, aunque realmente se emitió media hora más tarde que en la costa oeste de Estados Unidos -a las 6:30 de la mañana- cuando el resto del país ya lo había visto. El esfuerzo de Cuatro fue titánico, con una repercusión muy extensa pero con nulo beneficio para el canal.
FOX también emitió el episodio, aunque sin subtítulos. No lo hizo solo con esta serie, también usó esta estrategia para el último episodio de 'House' -de nuevo a las 6:30 de la mañana, casi a la par que en la costa oeste-
y el último de 'Dexter', que se pudo ver en FOX Crime a las 9:00, solo tres horas después de su emisión estadounidense. Ambas emisiones fueron en inglés sin subtítulos.
El colmo llegó esta pasada Navidad, cuando Nova pudo emitir el último episodio de la quinta temporada de 'Downton Abbey' solo media hora más tarde que ITV en Reino Unido, a las 22:30, en este caso completamente doblado y con disponibilidad de cambiar a versión original y subtítulos si el espectador lo deseaba.
¿Una afrenta a la piratería?
La estrategia de Canal+ Series hasta ahora era clara: estrenos en versión original subtitulada con menos de 24 -o 48- horas de diferencia respecto a Estados Unidos, teniendo que esperar unos días más -a veces semanas- para la versión doblada. Pero con la quinta temporada de 'Juego de Tronos' llegó el estreno simultáneo a las tres de la madrugada en VOS, estrategia que pretenden repetir desde junio con 'True Detective'.

Se agradece el esfuerzo, y desde luego es un avance más para que poco a poco el resto de cadenas siga acortando la diferencia, pero ¿hasta qué punto obtenemos un beneficio los espectadores? ¿Quién se pone el despertador a las 3 de la madrugada para ver el episodio? Y lo que es más importante, ¿vamos a conseguir que descienda la piratería con esta estrategia?
Claramente, no. Si alguien es incapaz de esperar dieciocho horas para ver su serie favorita en versión original, con subtítulos profesionales, en alta definición y sin más esfuerzo que presionar un botón, es que esa persona no va a renunciar nunca a la piratería. Todos los lunes por la mañana hay cientos de personas en Twitter comentando el episodio de 'The Walking Dead', y eso que FOX la emite doblada con menos de 24 horas de diferencia.
El estreno simultáneo no es la salvación
'Juego de Tronos' se emite en la madrugada del domingo al lunes en VOS, y tienes dos maneras de verlo: en directo o grabándolo en el iPlus. El episodio no está disponible en Yomvi hasta el martes por la mañana, cuando ya ha realizado su segundo pase en la noche del lunes -comprobado con una suscripción a Yomvi Cine y Series+, desconozco si los abonados por satélite lo tienen antes disponible en Yomvi-, lo que limita aún más la cantidad de suscriptores que pueden beneficiarse del estreno simultáneo.
Emitir las series con un retraso de horas, días e incluso una semana supone un margen más que aceptable en la mayoría de casos.
No me entendáis mal, no puedo más que alabar la decisión de Canal+ Series de traer sus series más destacadas con nulo margen de diferencia, pero no nos perdamos en nuestra sed de contenidos. Emitir las series después de unas horas (el caso de Canal+ Series, 'The Walking Dead' en FOX o 'South Park' en Comedy Central), días (como FOX y FOX Life en "Foxmanía") e incluso una semana o más (Calle 13, Syfy, Cosmo...) supone un margen más que aceptable en la mayoría de ocasiones. Al menos para el público coherente dispuesto a pagar por contenidos.
En ¡Vaya Tele! | Canal + Series emitirá 'Juego de Tronos' a la vez que EEUU
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Guillermo Dorado
Hmmm... Vamos que ¿reclamas que se de un peor servicio? Sinceramente hay cosas que no termino de entender. Lo mejor es tener cuantas mas opciones mejor y que cada cual elija. Vamos, creo yo, no? Criticar ese beneficio o esa opción extra que en ningún caso resta, ya de verdad me parece absurdo, o no entiendo del todo lo que se busca.
yeryo
¿Es necesario emitirla un día, mes o año después? ¿Si alguien realmente quiere verla no debería aguantar el tiempo que decida la cadena? A lo que voy, necesidad no hay realmente nunca, por lo que si una cadena hace el esfuerzo de emitirla simultáneamente se lo agradeceré, y luego ya la veré en ese momento o en otro pase. Es sólo una opción más que dan y que quizás a algunos espectadores no lo aprovechen pero puede que otros sí.
La cuestión es que al igual que hay gente tan aficionada a la NBA que todas las madrugadas se ven el partido del Plus y no se esperan a ver una reemisión al día siguiente, o gente que madruga (o trasnocha) un domingo para ver una carrera de F1 a las cuatro de la madrugada, pues lo mismo pasará con esta serie, gente muy fan, que no quiere esperar a verla y que quieren evitar spoilers (o ser los primeros en soltarlos xD), para ellos esto será necesario y para ellos es para quién ha planteado la medida el canal. Porque tampoco hay que olvidar que estamos hablando de Canal+ dónde lo más importante es captar abonados y no la audiencia, y con medidas como esta puede conseguir algunos.
Y quién no quiera o no pueda verla a esa hora siempre puede esperar al pase en la noche, o sobretodo (no se ha hecho inciso suficiente en esto) grabar la serie con el Iplus durante ese pase de madrugada y verla luego cuando la apetezca, al levantarse, durante el almuerzo, o dos meses después, y todo ello sin tener que perder tiempo en buscar el capítulo por internet, esperar a que descargue y luego buscar los subtítulos. Como decía antes, al final esto se reduce a que el canal da una serie de opciones y cada uno escoge lo que más le convenga.
En mi caso, aprovechando que empieza una hora antes y que no me encontraba cansado ví los dos primeros capítulos en ese pase de madrugada, aunque tampoco es que me importe tener que esperar al día siguiente o más tiempo.
Mr.Floppy
A mi el estreno simultáneo me da un poco igual. Aunque está bien que den la opción, para ocasiones especiales, como el final de una serie, como hice con LOST en su día :P
Ya no es cuestión, en mi caso, de renunciar o no a la piratería. Con que esté nada más emitirse en VOD con subtítulos en inglés (y esto es lo imprescindible para mi, llamémoslo transcripciones si no, así no diferenciamos subtítulos profesionales o amateur, que en ocasiones son igual de malos) en Yomvi, me vale. Así la puedo ver al día siguiente, cuando quiera y sin comerme spoilers, como si utilizara otros métodos, en vez de esperar sí o sí a la emisión en directo por la noche.
i-chan
"¿Quién se pone el despertador a las 3 de la madrugada para ver el episodio?" Das por hecho que todo el mundo se levanta a las 08:00 de la mañana y se acuesta a las 00:00. Es cierto que la mayoría de la gente sigue esos horarios, pero hay gente que duerme de día y hace vida de noche. Hubo una época en la que me acostaba a las 06:00 de la mañana y me levantaba a las 14:00. Esa época me coincidió con la época en la que se emitía 'Fringe', y cada viernes/sábado a las 3:00 A.M. me sentaba delante del ordenador, conectaba con la FOX y veía el episodio en directo. Puede que la calidad de imagen y de audio no fuese la mejor, y que me tuviera que tragar un montón de anuncios, pero en aquél momento era mi serie favorita y me hacía mucha ilusión ver los episodios en directo, algo que también hice con la sexta temporada de 'Lost', y no me importaba verlos en esas condiciones, porque eran series que me gustaban tanto que al día siguiente volvía a ver los episodios de nuevo, ahora sí, en HD y con subtítulos.
Hay series que me gustan, pero me da igual ver el capítulo hoy que mañana o que dentro de dos semanas, pero hay otras que me apasionan y que me proporcionan tanta felicidad, que para mi ver el capítulo cuanto antes, me llena de alegría. En ese sentido, yo sí que creo que puede haber cierto público para el cual poder ver series simultáneamente con respecto a EEUU puede suponer un valor añadido. Desconozco si esos "cuatro gatos" (tampoco creo que sea un público tan numeroso) son suficientes como para que a Canal + y otros canales les compense el esfuerzo, pero como bien ha señalado yeryo, para Canal + lo más importante es captar nuevos abonados, y la mejor manera de hacerlo es ofrecer a la gente servicios que no te ofrecen en ninguna otra parte.
En definitiva, sí creo que no hace falta estrenar todo a la vez que en USA, que no pasa nada por emitir las series con un retraso de unas horas o unos días, pero los megafans más acérrimos de una serie siempre van a querer verla cuanto antes mejor, y si a esos espectadores les das la oportunidad de hacerlo en tu canal, pues igual utilizan tu canal y no otras vías. Yo no soy megafan de 'Game of Thrones' ni de 'True Detective', jamás trasnocharía por verlas, pero son dos series que levantan grandes pasiones y con muchos fans que quieren verlas cuanto antes para poder comentarlas ya el lunes por la mañana. Quieras que no, ahí hay una oportunidad de negocio.
richard-r-richard
Con todos los respetos a tu opinión David.
Este artículo que tu firmas, es como decir: "para que queremos que un iphone (u otro) salga en España el mismo día que en USA, si una semana más o un mes más de lo mismo..."
En la época en que vivimos, donde la velocidad es una constante de nuestras vidas (esto da, para debate social en otro foro, lo se) me parece fabuloso que las cadenas privadas opten por ofrecernos la oferta lo antes posible.
De lo contrario que pasa: pues lo que se hace y no se dice. A tirar de torrent hd 720p y sus que están perfectos.
Yo creo que es de aplaudir lo que hace por ejemplo Canal+ series o Fox ya que se esfuerzan por darnos la opción. Luego lo tomamos o lo dejamos. No crees?
Saludos crack!
jusilus
"¿realmente necesitamos un estreno simultáneo?" Contando que no necesitamos las series o esta web... Está claro que si vas a pagar lo normal es que sea la mejor calidad. Si en pirata lo tienes en SD y HD a 720p y 1080p a la hora de emitirse me parece normal que en España se lo curren.
gerardo.linares1
Puede que pase lo mismo con las producciones de Europa que se trasmiten en América Latina al menos para ver una serie que causo impacto al otro lado del charco nos tenemos que esperar a que algún canal se apiade de nosotros para transmitirla después de un año o dos que se transmitió originalmente en Europa.
parzival2063
O sea, que segun tu los que veamos los capitulos "on air" en el horario estadounidense somos espectadores incoherentes???
Para que cadena trabajas tu, chato???
blacklynx
Necesario no es nada, pero se agradece que las cadenas, y esta vez en concreto Canal+ haga todo lo posible por traernos las series lo antes posible. Yo no me voy a quedar a las 3 de la madrugada por una serie, pero se puede grabar y ver cuando quiera
marta.h
En mi caso concreto jamás he tenido televisión satélite contratada y la última serie que vi a ritmo "como lo quiera emitir cualquier cadena de la televisión pública" fue la primera temporada de The O.C. El resto me lo he bajado, con los subtítulos amateur (aunque muchas veces son mejores que los profesionales, que he visto patazos muy serios), y luego si realmente me ha gustado la serie, la he comprado siempre que estuviera disponible para el mercado español.
Medidas como esta de la emisión simultánea, y lo interesante de la parrilla de Canal+ han hecho que me abone hace dos meses y estoy tan contenta. Mi horario no me permite disfrutar de la emisión simultánea, pero lo dejo grabando con el iPlus y lo puedo ver a las 7 de la mañana mientras desayuno si me apetece.
En mi caso personal, siendo mileurista (el mes que llega a eso), me parece una solución perfecta, y para mí la única posible. Eso sí, que sigan avanzando porque con estas cosas no te puedes dormir en los laureles.
roirosal
"¿Quién se pone el despertador a las 3 de la madrugada para ver el episodio?" Yo no pongo el despertador para las 3 de la mañana. Me quedo despierto, que es a la hora que me acuesto.
roirosal
Una subnormalidad de artículo. ¿Reclamas que se dé un peor servicio?