Mi recelo ante la deriva formulaica que han ido abrazando con cada vez mayor intensidad los grandes estudios a la hora de dar forma a sus grandes producciones no es ningún secreto. Cada vez me cuesta más disfrutar de series y largometrajes cortados por un mismo patrón que puede ser claramente, por ejemplo, en un Universo Marvel que tiende a cautivarme con mayor efectividad cuanto más se aleja de sus encorsetamientos prefabricados.
Bajo este panorama, el anuncio de 'Bruja Escarlata y Visión' y los primeros materiales promocionales que bombardearon las redes me parecieron poco menos que un milagro; una oportunidad perfecta para oxigenar con una propuesta de lo más original un mercado sobresaturado de clones. Pero este entusiasmo inicial no tardó en traducirse en el más soberano aburrimiento tras tres episodios iniciales con una progresión dramática prácticamente nula.
Dice el dicho popular que "lo poco agrada y lo mucho enfada", y pocos refranes podrían describir mejor las sensaciones que me ha transmitido el arranque de la serie de Disney+, que, tras estirar el chicle durante cerca de 90 interminables minutos salpimentados con alguna que otra pista dosificada con cuentagotas, finalmente se ha decidido a empezar a contarnos algo... de aquella manera.
A todo medio gas

No voy a negar que el hecho de que 'Bruja Escarlata y Visión' haya levantado pasiones durante sus capítulos iniciales sea perfectamente comprensible. El encanto inherente a la premisa, el mimo volcado en su ejecución técnica y formal, su surtido de sentidos homenajes a algunas de las sitcoms norteamericanas más célebres y lo fantásticos que están Elizabeth Olsen y Paul Bettany lo justifican con creces; pero su exasperante narrativa contrarresta cualquier elemento positivo.
Si tengo que escoger un adjetivo para describir la serie hasta el momento, ese sería "reiterativa". El primer episodio ya dejó el punto de partida argumental claro cristalino, convirtiendo a sus dos sucesores en una suerte de broma alargada hasta la extenuación que termina perdiendo la gracia ; en un gustarse demasiado que, conociendo a Marvel, probablemente tenga más de experimento de captación de nuevos targets de audiencia que de decisión creativa arriesgada.

Por suerte, la llegada de la cuarta entrega ha insuflado a la producción comatosa una buena dosis de ritmo e interés que ha llegado tarde y mal. Después de una hora y media que bien podría haberse condensado en un capítulo introductorio especial de unos 50 minutos, la trama ha decidido arrancar; se ha comenzado a brindar al espectador respuestas que incentiven el tiempo frente a la pantalla y se ha cohesionado la acción con el universo compartido conectando directamente con el tercer acto de 'Vengadores: Endgame'.
'Bruja Escarlata y Visión' ha pisado, al fin, el acelerador; pero lo ha hecho a medio gas. Salvo en momentos puntuales con revelaciones reales, la velocidad se ha incrementado únicamente para contarnos exactamente lo mismo que ya sabíamos desde un nuevo punto de vista; algo que merma sustancialmente una capacidad de atracción que, pese a todo, se ha visto beneficiada por la inyección de ese ritmo tan necesario y ausente hasta ahora.
Tratándose de una serie de nueve episodios, 'Interrumpimos este programa' debería estar cerca del mid point en cuanto a estructura se refiere, pero parece más el detonante que sirve de transición del primer al segundo acto; lo cual evidencia aún más la tremenda parsimonia alimentada de homenajes y autocomplaciencia en un bucle eterno que muchos detractores hemos estado padeciendo.
Está claro que, tras el descomunal cierre de la Fase 3 del Universo Marvel, la compañía sólo puede optar por renovarse o morir —lo de superarse a sí misma es algo realmente complicado—. En lo que a mi respecta, considero que el intento con 'Bruja Escarlata y Visión' es tan estimable como de agradecer —huir de la fórmula es impagable estos días—; pero su traslación a la pequeña pantalla está dejando bastante que desear pese a vislumbrar una luz al final de un túnel que, de momento, continúa antojándose interminable.
Ahorra más de un 20% en la suscripción anual o mensual a Disney+ antes del 23 de febrero.
Ver 41 comentarios
41 comentarios
Mr.Floppy
A mí me han gustado los tres primeros, pero sí estoy de acuerdo con la crítica, ya que había quedado claro el tema y pasarse de ahí era reiterar demasiado.
Supongo que sí los he disfrutado porque sabía que en algún momento tendrían que ofrecer algo más, por lo que celebro que haya sido en el episodio 4 y no haber tenido una serie entera de 9 episodios solo haciendo homenajes a sitcoms y ya.
Igualmente pienso que tanta adoración por la serie es un pelín exagerada. Solo porque es de Marvel. Es como cuando los medios que comentan la tele se quejan de las series que se estrenan y consumen del tirón, que no fomentan el diálogo. Vale, ok, lo compro. Pero hay un montón de series semanales que no veo comentar por ningún sitio, ni les dedican artículos semanales, solo a ésta porque es de Marvel y vende. Así que el discurso se cae por sí mismo.
Igualmente creo que lo mejor de la serie en cuanto a carga dramática está por venir, que sí le haga ganarse las buenas críticas.
jush 🍑
Que no falten los posts por duplas xD siempre uno negativo y uno positivo.
baxters_key
No estoy de acuerdo. No me extiendo explicándotelo que veo que te aletargas rápido.
heimndal
Me gusta la serie, no estoy fanatizado , pero como entretenimiento es estimable...Creo que hubiese funcionado mucho mejor como película Post EndGame...pero bueno...no creo que Disney/MArvel se animaran a estrenar una película del universo Marvel directamente en Streaming.
lagorama
Si no han visto este vídeo, tienen que verlo.
https://mega.nz/file/HgNAiJ5Z#TQnsqvbZK_A8Q4XAUeAj7aw5QxThK8z9hWX5JAT6D9Q
shadowchan
Vision en los comics ha muerto y vuelto un monton de veces. Es un robot por dios. El caso que mas recuerdo y de hecho hace muchisimos años fue en los nuevos vengadores (west coast avengers) que volvia a ser como al principio de que lo crearon sin acordarse de nada. Si estan pillando esa historia en la que la bruja se vuelve loca y todos los vengadores la tienen que parar seria un acierto. Sino pues una lastima no aprovechar ese guión. (John Byrne)
erald
Los que se han sorprendido de este "giro" o no han leído un cómic en su vida o son directamente gilipollas.
alexinsano
Desde el momento que ví el salto de imagen cuando vieron al sujeto que salió de la alcantarilla y se retrocedió la imagen (creo en el capítulo 1) ya sabía que todo transcurría en la mente de la única con poderes telequineticos
maio
A mi me dijeron que esta serie revolucionó el aspect ratio (?)
Jmgd
Uff hasta este episodio fue insoportable, un episodio así vale pero tres, estuve apunto de dejar la serie,ahora parece que va cambiando
Usuario desactivado
A mi la serie me tiene completamente enganchado. A mi y a mucha gente que conozco.
Me parece que la estrategia de este año de Disney + les va a dar muchos réditos.
El primer año fue regular, pero este segundo año han puesto toda la carne en el asador.