Las miniseries han ido ganando posiciones tanto entre las apuestas de las plataformas de streaming como entre las preferencias de los espectadores. El hecho de contar una historia cerrada en un número reducido de episodios anima más a darle una oportunidad que a otros títulos que a saber cuánto se alargan o si simplemente llegan a tener un final. Hoy nos toca hablaros de 'La luz que no puedes ver', el último bombazo en esa línea de Netflix.
Estaba claro que en Netflix confiaban muchísimo en esta adaptación de la novela homónima de la novela de Anthony Doerr ganadora del Pulitzer, ya que comenzaron su campaña promocional mucho antes de lo habitual en la plataforma. Tampoco venía nada mal que la miniserie estuviese desarrollada por Steven Knight, creador de 'Peaky Blinders', y que la puesta en escena corriese a cargo de Shawn Levy, uno de los directores principales de 'Stranger Things' que trabajaba en 'Deadpool 3' antes de que la huelga de actores paralizase la esperada película de Marvel.
Eso sí, toda esa expectación no se ha traducido en buenas críticas, ya que apenas cuenta con un 23% de valoraciones positivas en Rotten Tomatoes, mientras que en Metacritic se tiene que conformar con un 36 sobre 100. Nada de eso ha importado al público, pues los espectadores la han catapultado rápidamente al número 1 en más de 50 países, entre ellos tanto España como Estados Unidos.
'La luz que no puedes ver' nos cuenta a lo largo de apenas 4 episodios, lo cual deja su duración por debajo de las cuatro horas, nos cuenta el vínculo que surge entre Marie-Laure, una joven ciega dispuesta a jugarse la vida en pleno bombardeo para retransmitir por radio, y Werner, un chico alemán que se ha visto obligado a unirse al ejército nazi. Los poco conocidos Aria Mia Loberti y Louis Hofmann lideran un reparto en el que también participan Hugh Laurie y Mark Ruffalo.
Ahora habrá que echarle un ojo para comprobar si 'La luz que no puedes ver' es en realidad una de las mejores miniseries de Netflix pese a a las malas críticas o si al menos logra colarse en nuestra lista de las mejores series de Netflix de 2023. Lo que tampoco conviene descartar es la posibilidad de que acaba entrando en la lista de la series más vistas de toda la historia de la plataforma, sobre todo tras el cambio de mecánica introducido para medir sus audiencias.
En Espinof:
- Las 26 mejores películas de Disney de todos los tiempos
- Cronología Marvel - Orden para ver las películas y series del Universo Marvel
- Anime en Netflix: 10 potentes series recomendadas para todos los gustos
- Todas las películas dirigidas por Guy Ritchie ordenadas de peor a mejor
- Las 46 películas más esperadas y los mejores estrenos de 2023
Ver 5 comentarios
5 comentarios
roldan2003
No se como sera la serie, pero el "trailer" me ha emocionado y me ha puesto la piel de gallina, esta noche sin duda la vere.
pertzal
¿a alguien realmente les interesan las críticas? Menos después de lo que se ha revelado sobre los sitios como Rotten Tomatoes. Si fuera una producción Disney o Apple todos la alabarían, pues ellos si tienen plata para pagarle a los críticos. En cambio Netflix, aunque también tengan plata, se ha convertido en la plataforma que se debe atacar para sentirte muy listillo, original o importante en las redes. Para prueba este sitio Espinof