En la delirante introducción de la magnífica 'Team America: La policía del mundo', los siempre lúcidos Trey Parker y Matt Stone representaron la ciudad de París bajo lo que ellos consideran la mirada del estadounidense medio. Un compendio de clichés —incluyendo mimos, baguettes, cafeterías glamorosas y una postal en la que la torre Eiffel, el Louvre y el Arco del Triunfo están apelotonados— reconvertido en una sátira brillante y divertida.
El problema con tirar de tópicos llega cuando no existe ningún tipo de voluntad paródica de por medio. Esto, también aplicado a la capital francesa, es precisamente lo que ha sucedido con 'Emily en París'; la serie de Netflix en la que Lily Collins interpreta a una americana que viaja a la ciudad de la luz, y cuya representación de la urbe y sus ciudadanos ha levantado ampollas entre crítica y público galos.
"No se ha perdonado ni un cliché"
Las reseñas de la serie por parte de medios especializados han sido demoledoras en lo que respecta a los topicazos. Como muestra, ahí están las del medio RTL, que apunta que "rara vez hemos visto tantos clichés sobre la capital francesa desde los episodios parisinos de 'Gossip Girl' o el final de 'El diablo viste de Prada'", o la de Les Inrocks, que describe el París de la serie como "la ciudad irreal del Moulin Rouge, de Coco Chanel, de las baguettes y de 'Ratatouille'".
Pero estos dos extractos no son solo una antesala para críticas como la del medio Premiere:
"[En 'Emily en París'] aprendemos que los franceses son 'todos malos', que son vagos y nunca llegan a la oficina antes de que acabe la mañana, que son insinuantes y no están ligados al concepto de la lealtad, que son sexistas y retrógrados y que, por supuesto, tienen una relación cuestionable con la ducha. Sí, no se ha perdonado ni un cliché, ni siquiera los más leves".

En la misma línea, aunque algo más mordaz, está el texto publicado por Sens Critique:
"Tienes que adorar con fuerza la ciencia fición para ver esta serie, sabiendo que los parisinos son mayormente amistosos, que hablan un inglés irreprochable, que hacen el amor durante horas y ir a trabajar es tan sólo una opción. Los guionistas deben haber dudado durante dos o tres minutos si poner una baguette bajo el brazo de cada francés, o incluso una boina para distinguirlos. En la otra cara de la moneda, todos fuman cigarrillos y flirtean a muerte".
Pero no sólo los analistas de medios de comunicación se han ofendido con la serie de marras. Los usuarios de AlloCiné también han mostrado su rechazo hacia una París que "sólo es moda, romance y croissants", llegando a definir la producción como "deplorable":
"['Emily en París'] es una serie que podría haber sido genial si no hubiese caricaturizado a los franceses. En la serie, los franceses son descritos como arrogantes, sucios, vagos, amargados, miserables... pero, por suerte, esta joven americana llega para explicarnos cómo funciona la vida. Es deplorable. Me pregunto por qué hay actores franceses que aceptaron protagonizar esta serie".
Habrá que ir afilando los cuchillos por si les da por hacer una secuela titulada 'Emily en España'...
Ver 45 comentarios
45 comentarios
chocochipi
Pues eso multiplicado por un gritón, es lo que llevan años aguantando los mexicanos por ser mexicanos y todos los demás centro y sudamericanos por ser mexicanos también, que es peor todavía. Y bueno, a los españoles porque no nos tienen muy en cuenta, pero no solamente pasaría lo mismo, sino que además no entenderían de qué nos estaríamos quejando.
Los medios yankis funcionan así a la hora de retratar el resto del mundo, a golpe de topicazo porque suponen que el usamericano medio tiene un conocimiento del mundo exterior muy atado a esos tópicos, por lo que si es una peli o serie ligera, de pensar poco, pues con unos clichecillos ya solucionas una ambientación.
Tampoco es para enfadarse o montar un drama porque en todas partes hacen/mos lo mismo, solo que con menos alcance mediático.
Enlaces_Covalentes
Ahora os lleváis las manos a la cabeza con semejante uso de tópicos, pero despues hablamos de andaluces y "arsa killo, pisha! Arriquitaun! Despiertate de la ziehta!"
Pero eso está bien...
petote
Yo solamente he podido ver el primer capítulo hasta ahora, pero lo que he visto, en mi experiencia, lo han clavado con la forma de ser de los franceses. Bueno, más bien los parisinos. La de risas que me eché.
coolkoreamag
Soy francés y esta serie ME ENCANTA jajajja es buenínima y súper graciosa y SÍ los Parisinos son así!!! He vivido 18 años en el sur de Francia antes de irme para Inglaterra y ahora España y también estuve en París y sí todos los clichés más o menos se acercan de la realidad jajaja lo que pasa es que Francia como país tiene mucha arrogancia y no le gusta ver que los clichés que se sacan de allí pues tienen para muchos una base de verdad.
La actriz principal es adorable y los sitios hacen que uno se enamore aún más de la ciudad: en Francia nos gusta Paris, no perdón AMAMOS París pero odiamos a los Parisinos jajaja y ellos siguen pensando que son el centro del mundo. El personaje de Sylvie retrata exactamente como son el 95% de los Parisinos jajajaja bueno... más o menos jajaja.
Na pero en serio, la crítica de otros países es muchísimo más amigable y acogedora hacia la serie. Vogue París tiene la serie entre sus favoritas para este otoño y de veras que recomiendo esta serie para los españoles y que aún tienen algo en contra de Francia como:
- la historia con Napoleón
- los camiones de naranjas
- los guignols y Rafa Nadal
- etc.
porque esta serie enseña también lo bella que es París como ciudad, el humor a la francesa en los diálogos, los clichés de la capital y del país, y muchííííísimas bromas y referencias que sólo los franceses o gente que vivió allí disfrutará al 100%.
He conseguido que mis amigos Madrileños vean la serie, a ver ahora si les ha gustado jeje.
dwayne_hicks
A ver, la gente quiere cosas chulas.
Para ver mediocridad en París no vas a París, te quedas en tu pueblo.
Esto es lo mismo, un japones si viene quiere ver flamenco ¿por que?... por que para ver musica pop se queda en Japón.
Si vas a Japón que harás ¿ir a un centro comercial random? o buscarás lo autenticamente japonés folclorico.
Niñatos.
luiscarlos17f
He oído a uno en su canal de Youtube diciendo que en París y otras capitales europeas (ha trabajado de camionero) ya no hay clase media, o eres muy rico o muy pobre.
Los españoles llevamos sufriendo esa clase de clichés y estereotipos desde hace mucho tiempo, por no hablar del doble rasero en la ficción de los últimos años en el trato a los musulmanes y a los católicos.
josete1985
Ojalá Emily en España... toros, flamenco, chulazos, voxtantes, feminazis, planchabragas, forococheros, canis, chonis, panchitos, frikazos, cayetanos... una gozada.
radl
Pues como con Ted Lasso, viene un gringo que no sabe de futbol a entrenar un equipo de la premier league, que parece más bien un equipo de tercera regional.
Por supuesto todos los británicos son idiotas y el gringo viene a dar lecciones de vida.
Hay 500 series y películas como esta, no se por que se ha armado tanto revuelo.
Julius Caesar
"los franceses son descritos como arrogantes, sucios, vagos, amargados, miserables" solo por eso veré la serie, los describe tan bien.
sylar
Netflix es la compañía más atada a las etiquetas del mundo. Y a poco que uno preste atención a sus series y películas se puede ver.
tycent1
Un yanki explicando al resto del mundo como deben ser las cosas.
Creo que he escuchado eso antes.......
Mr.Floppy
Bueno, por lo menos las descripciones de París como ciudad en las películas y series siempre la dejan en buen lugar, un sitio que todo el mundo quiere visitar, sea luego verdad o no.
Peor sería que tu ciudad se representase siempre como un sitio horroroso.
Nancy Garcia
En resumen, esta película es una "gringada"(Esta es una expresión personal en la cual clasifico a un programa, serie o película donde se ensalza un personaje estadounidense haciendo clichés americanos)
Julius Caesar
Volveré a comentar, se me hace hipócritas de los franceses viendo lo que sucedió con el profesor , ellos pueden burlarse caricaturizando a Mahoma y lo toman como bandera de libertad de expresión, pero si a ellos se les caricaturiza ya les declaras la guerra.
pospam
Emilia en México sería otra maravilla de clichés. Pasaría todo el día diciendo, tacous, dondé esta la biblioteca? rico suave...
Para mas colmo, una sería tan llena clichés al punto de caer en ser burla de la cultura francesa, tiene la moral de querer que su personaje principal eduque sobre temas como el sexismo a la ente del país que ataca.
Ridícula serie
kiketonto
Yo es que como sale LilyCollins, ya no la veo. Cejota, la llamamos en casa.
adminsiseo
Es muy habitual mostrar en las películas americanas esa especie de mitificación que tiene por París. Y lo que en un principio parece ser una alabanza, lo estiran tanto que terminan convirtiéndolo en un cliché y poco menos que en un sarcasmo.
Es un reduccionismo cultural: los españoles con su flamenco (Mission Impossible), los mexicanos con sus mariachis, los franceses con las baguettes...
Está bien cuando se trata de humor (y aún así), pero a veces se les va la mano.
Por otra parte, dudo que les importe un pimiento, dicho sea de paso.
cesarotero
Que insufrible publicidad de este post. Entiendo que hay que generar recursos, pero no con pantallas emergentes que nunca cierra o te ocultan toda la pantalla por tiempo infinito.
mickyvainilla
oh la la ...
mariocediel1
Afilando los cuchillos por si hacen Emily en España??? Aquí el señor Cruise ha mezclado la Semana Santa con las Fallas, ha corrido los San Fermines en Sevilla y NADIE ha dicho nada. Si eso llega a pasar en Francia, paran el rodaje a la mitad y les obligan a volver a rodar todo correctamente.
1182024
Tiene gracia que un medio tan afín a los "SJW" y "woke" sean tan retrógrados y racistas.