En realidad, lo que el Sindicato de Guionistas eligió fueron las 101 series mejor escritas de todos los tiempos, pero casi podemos equiparar esa lista con una que incluya a los mejores títulos producidos para televisión. Se confeccionó con los votos de los guionistas miembros de las dos ramas del WGA, la de la costa este y la de la costa oeste, y se desveló en una gala celebrada ayer en Beverly Hills, en la que hubo también un coloquio sobre los integrantes de dicha lista. La que ocupa el puesto más alto en ella no es una sorpresa, para nadie. 'Los Soprano' viene siendo saludada desde hace años como la mejor serie de la historia (en conjunción con 'The Wire'), y nadie duda tampoco de su papel en la configuración del panorama de la ficción televisiva tal y como lo conocemos actualmente.
De hecho, en la explicación que la WGA incluye en su web sobre el centener elegido, se explica que "casi la mitad de las 101 series mejor escritas de la televisión se emitieron en la última década. No es una coincidencia; ese fue un periodo en el que se vivió un gran aumento de la programación original tanto en el cable básico como en el premium, y en el que los guionistas tuvieron más libertad para explorar las complejidades morales de los mundos que crearon". Sin embargo, acompañando a 'Los Soprano' en las cinco primeras posiciones, hay series clásicas sobre todo de los 70 y los 80, como 'M.A.S.H.' y 'La dimensión desconocida', que pusieron las bases para que luego pudiera llegar la revolución impulsada desde HBO a finales de los 90.
La lista completa puede consultarse aquí, pero podemos dejaros las quince series mejor escritas:
- 'Los Soprano' (HBO). Creada por David Chase.
- 'Seinfeld' (NBC). Creada por Larry David y Jerry Seinfeld.
- 'La dimensión desconocida' (CBS). Escrita, entre otros, por Rod Serling.
- 'All in the family' (CBS). Creada por Norman Lear.
- 'M.A.S.H.' (CBS). Adaptada para televisión por Larry Gelbart.
- 'The Mary Tyler Moore show' (NBC). Creada por James L. Brooks y Allan Burns.
- 'Mad Men' (AMC). Creada por Matthew Weiner.
- 'Cheers' (NBC). Creada por Glen y Les Charles y James Burrows.
- 'The Wire' (HBO). Creada por David Simon.
- 'El ala oeste de la Casa Blanca' (NBC). Creada por Aaron Sorkin.
- 'Los Simpson' (FOX). Creada por Matt Groening.
- 'I love Lucy' CBS. Creada por Jess Oppenheimer, Madelyn Pugh y Bob Carroll Jr.
- 'Breaking Bad' (AMC). Creada por Vince Gilligan.
- 'The Dick Van Dyke Show' (CBS). Creada por Carl Reiner.
- 'Canción triste de Hill Street' (NBC). Creada por Steven Bochco y Michael Kozoll.
Un paseo histórico

Como se puede ver, las sitcoms dominan las posiciones más altas, sobre todo porque en las primeras décadas de la televisión, eran el género sobre el que construían sus parrillas las cadenas, y eran las que solían tener más tirón entre el público. Esas quince son, también, las que muchos guionistas citan como las más influyentes en la ficción posterior, pero en las casi noventa posición siguientes encontramos muchas otras series de gran calidad y que han dejado huella en el panorama televisivo.
Por ejemplo, 'Arrested development', 'A dos metros bajo tierra', 'Friday Night Lights', '30 Rock' y 'Friends' figuran entre los 25 primeros puestos, y 'Expediente X', 'Perdidos' y 'Urgencias' se encuentran entre las treinta mejores. Un clásico de la ciencia ficción como 'Star Trek' es la 33ª, y dos puestos más abajo nos encontramos con 'Twin Peaks'. Entre las posiciones 38 y 40 vemos el curioso trío de 'Battlestar Galactica', 'Sexo en Nueva York' y 'Juego de tronos', y ver 'Downton Abbey' con 'Homicidio', 'Ley y orden' y 'Treintaytantos' más allá del puesto 40 es muy curioso. 'Buffy, la cazavampiros' es la 49ª, y 'The good wife', la 50ª empatada con otras dos.
La lista completa, que cierra 'Oz', es muy curiosa, y aunque seguro que se pueden encontrar omisiones y que podemos discutir el orden en el que se encuentran algunas series, es cierto que ofrece un panorama interesante de la historia de la ficción televisiva en Estados Unidos desde los 60 y hasta la actualidad. En ella hay dramas y comedias, series muy populares y otras con más tirón entre la crítica y la industria que entre el público, y todas merecen estar ahí por sus propios méritos, aunque es cierto que sorprende encontrarse con títulos que sólo llevan, por ejemplo, dos temporadas en antena, como 'Homeland'. ¿Qué os parece a vosotros la lista de estas 101 series? ¿Os convence?
Vía | Variety Web oficial | WGA En ¡Vaya Tele! | Las mejores series del siglo XXI
Ver 43 comentarios
43 comentarios
apertotes
¿Y "El Barco"?
marta_t
Pues a mi me ha faltado Doctor Who.
velmanui
Yo vi algunos capítulos de Seindfield y no entendí su éxito. Mejor Fraser o Friends.
rude5446
Es una de las mejores listas que he visto, solo que yo subiria un poco a Frasier, ya que para mi llega a superar a Cheers en todos los sentidos. Y bueno South Park no se merece estar en la mitad inferior de la lista..
blacklynx
SI! Para los que luego se meten con Buffy, no sólo está en la lista, sino que en la mitad superior. Para mi una serie muy importante, porque fue la que me introdujo en este mundo seriéfilo, por lo que si fuera mi lista, la tendría en el top-ten.
Mr.Floppy
Solo vengo a reclamar que Buffy debería estar mas arriba en la lista.
Pero en fin, los sospechosos habituales de siempre. También creo que deberían esperar a que una serie termine para decidirse.
bleda6661
me falta Doctor Who, El Principe de Bel Air, C.S.I por lo que marcó que fue mucho y alguna de American Horror Story, Mr.Bean también Malcolm y The Id Crowd. A The Office UK la ponen porque la americana fue muy buena y se sentían obligados de que si ponen esta tienen que poner la de UK XD porque que no aparezca Skins es un delito. Me faltaría tambien Benny Hill pero esto no se si entra en serie o en programa de tv
davicillo.maranon
Pues si se trata de las 101 series mejor contadas de la historia, me falta 'American Horror Story'
jcrm
y los serrano????
David Cienfuegos Rodriguez
Faltan Prison Break y 24, creo que deberían de estar..
sergiano
¿Six Feet Under sólo en el puesto 18? Esa lista ha perdido toda la credibilidad.
achickandagun
No me acabé ninguna de las 15 primeras. xDDD
Me alegro de ver 'A dos metros bajo tierra' tan arriba, sobreo todo porque parece una lista más que decente, pero me sobra alguna (como Sexo en NY) y me faltan otras (como mínimo FARSCAPE, ¡si eso no es ser grande!).
Se supone que esta gente se vio toda la mierda que echaron por la tele o en el cine desde el principio de los tiempos, ¿no?
i-chan
Al menos se nota que es una lista confeccionada por gente que realmente sabe de televisión. No hay nada peor que ver una de esas listas de "Mejores series de la historia" que tanto se ven en internet o en algunas revistas en las que el 90% lo conforman exclusivamente series de los últimos 20 años, como si antes no se hiciera buena televisión. Podemos discutir sobre si una determinada serie merecería estar más arriba o más abajo en la lista, en función de nuestros gustos personales, pero creo que la presencia de la mayoría de ellas está justificada. Lo único que me duele es la ausencia de David E. Kelley (igual se me ha escapado, pero no me ha parecido ver ninguna serie suya -- no contemos sus trabajos para Bochco).
Isart
Pues como has dicho en el artículo, creo que entre todas (orden a parte) marcan lo que ha sido la historia de la ficción televisiva americana, ¿no?
Uno de muchos comentarios que podría hacer es que "Oz" está MUY abajo!!! Hoy precisamente que he terminado la cuarta y grandiosa temporada me salta a la vista que esté allí :(
alejandrogd1986
Pos a mí en esta lista me ha faltado [incluya aquí una serie que nadie ve pero que es su favorita].
Usuario desactivado
Evidentemente es una cuestión de gustos, pero creo que es la mejor lista de este tipo que he visto hasta la fecha, y viéndola me he dado cuenta de que hay muchas series que me faltan por ver :)
SAC
Y lost?
(Me pongo el paraguas)
velmanui
Tampoco entiendo que hace ER tan abajo. Para mi sería Top Ten.
alpasgui
Lo malo de hacer una lista de las mejores series, es darte cuenta de que has visto muy pocas de la lista, y se necesita mucho tiempo para ponerse al día. Este verano cae Los Soprano y The Wire. No pasa de este verano.
jaxiel
Como siempre pasa con cualquier lista acad uno le falta o le sobra alguna. Particularmente me parece bastante inclusiva en general aunque como a cualquiera cambiaria lugares de algunas. Asi de primeras me viene a la mente un mejor puesto para The Good Wife, me falta Archer y me sobra Homeland (me gusta mucho pero sigo creyendo que esta un poco sobrevalorada). Esto de las listas es muy subjetivo, nunca estaremos de acuerdo
frantonepeli
¡Qué manía con hacer listas estos gtingos!
Para mí Six Feet Under es la mejor serie que vi en mi vida, el final es precioso, quedé en "modo depresión" por meses, y no miento, ninguna serie y película me hizo sentir como Six Feet Under.
¿Bands Of Brothers 88? ¿Oz 101? ¿y Roma, Carnivále, el Decálogo de Kieslowski una de las más grande obras que se han echo en la historia, o sólo vale televisión americana e inglesa?.
Pero bueno no todo es malo, al menos se acordaron de la genial Freaks and Geeks, Dexter y Buffy.
sylsil
A mi me faltan Gilmore Girls...
missjones
Pues a mi me encantan estas listas y la encuentro acertada. La mia no seria igual, yo pondría Friends y The Wire mucho más arriba, pero la única forma de que las listas concuerden con los gustos de uno es haciéndolas uno mismo. A mí, me parece interesante saber la opinion de los demás.
ms.evelyn.summers
Six Feet Under se merece un mejor puesto
jorgegarrido
Yo habría subido the Wire como 8 puestos.
Ender85
Pues muy baja veo Homeland, ¿no?. Y peor aun Hermanos de Sangre. Supongo que es cuestión de gustos, pero creo que ambas son mejores que muchas de las que les preceden
ladypersefone
Por favor! Downton Abbey, Juego de tronos y The Good Wife son muchísimo mejores que Mad Men. El que ha hecho esta lista tiene el gusto en el culo. Mad Men es mucho ruido y pocas nueces, simplemente. The Good Wife no tiene ni un episodio malo, yo creo que se merece algo más que un puesto 50º.