‘Terra Nova’ es uno de los proyectos más ambiciosos que se esperan para el próximo año. No se conocen muchos detalles, pero grosso modo podemos decir que es una ficción histórica remontada a tiempos jurásicos. Producida por Steven Spielberg, ‘Terra Nova‘ sitúa su historia a partir del año 2149, en un futuro desalentador en el que se sitúa al planeta Tierra como un lugar contaminado, sobreexplotado y en el que cada vez es más difícil sobrevivir. La acción se moverá en gran medida gracias a un grupo de científicos que tachan la situación como irreversible y se ven obligados a encontrar una solución.
Para ello, consiguen romper la barrera espacio-tiempo y abrir una vía hacia tiempos prehistóricos, en los que se situará una familia que viajará con la expedición científica al pasado. Al parecer, allí se quedan y deberán ingeniárselas para sobrevivir entre dinosaurios. Pocos detalles más se conocen sobre la trama, aunque vamos viendo la luz en el proyecto. Lo cierto es que dinosaurios y Spielberg sólo pueden conjugar correctamente y es muy probable que el éxito venga por inercia.
¿Viviremos un nuevo dinoboom televisivo?

Aún recuerdo cuando el boom de ‘Jurassic Park’ y sus sagas irrumpió en España tras haber conquistado el mundo entero. Muchos de nosotros éramos niños, relativamente novatos frente a las virtualizaciones y dinosaurios mecánicos, pero lo cierto es que la trama a día de hoy continua enganchando como antes. No sé si será el apasionante y al mismo tiempo desconocido mundo de los dinosaurios, el que hace que este tipo de historias cobren fuerza e interés por su propio peso, pero más allá de la serie infantil ‘Dinosaurios’ no se ha experimentado mucho con el tema en televisión.
Puede ser una apuesta interesante, sobre todo, a nivel familiar. Uno de los handicaps más importantes de la serie, aún estando en pleno 2010, es la veracidad y credibilidad de los dinosaurios que lleguen a utilizar. Las tecnologías actuales permiten recreaciones impresionantes y no tengo duda de que FOX está invirtiendo bastante presupuesto en este campo de ‘Terra Nova’. Por otra parte, hay nada menos que cuatro productoras de cine y televisión llevando el peso gordo de la producción, entre las que se encuentran 20th Century Fox Television, DreamWorks Television (productora de Spielberg, entre otros), Kapital Entertainment y Cherning Entertainment.
‘Terra Nova’ tiene algunas confirmaciones. Jason O’Mara (‘Life on Mars’) será el cabeza de la familia que viaja al pasado, y FOX planea estrenar un avance en Mayo de 2011, es decir, el piloto si los planes de producción se cumplen a tiempo. El estreno final de ‘Terra Nova’ está previsto para el comienzo de nueva temporada en Otoño de 2011 y todo apunta a que será una de las grandes apuestas de la casa a nivel económico y promocional. Yo personalmente, la espero con muchas ganas.
En ¡Vaya Tele! | Steven Spielberg prepara un drama con dinosaurios para la FOX
Ver 11 comentarios
11 comentarios
daniel-san
Es curioso como ya no sólo actores consagrados se involucran en series de televisión, sino que también directores importantísimos hacen lo mismo, Spielberg, Scorsese, Darabont, Michael Mann, etc y todos en proyectos de nivel.
Jimmy McNulty
Como no salga bien, el dinero perdido sera de tamaños incalculables.
Heisenberg Dufresne
No es por ser quisquilloso pero al ser un redactor hay que tender a escribir bien, más que nada porque los lectores se puede contaminar de los errores (a mí me ha llegado a ocurrir). Es incorrecto "a grosso modo", se utiliza sin la preposición a.
Por otra parte, "Terra Nova" me parece interesante pero no creo que vayan a aspirar más allá de la pura diversión.
lordpj
Igual que hizo con Glee. Tiene buena pinta esta serie, se merece una oportunidad en mayo. Según dijeron en el podcast de ohhhtv llevan gastados casi 10 millones de dólares sin ni siquiera haber empezado a rodar...
joaky_1
FOX se está esmerando mucho con este proyecto. Y creo que la decisión de despedir guionistas antes de comenzar a grabar ha sido acertada, si los guiones eran malos, mejor no haber grabado, que entonces el presupuesto muy elevado sería. Eso sí, como no saque unas audiencias estratosféricas, habrá sido una de las mayores cagadas televisivas de los últimos años. Y depende mucho del guión que tenga, porque para ver bichos que saltan en un mundo perfectamente recreado, me voy a ver Avatar.
PD: yo también la espero con ganas, a ver si no defrauda.