Superado el hype de su fulgurante inicio en audiencias (en EEUU y también aquí, al menos para los parámetros de laSexta), el paso del tiempo ha convertido a ‘El Mentalista’ en una serie de poca vida propia y demasiada rutina. Y la tercera temporada, pese a su final, ha confirmado justo eso: no digo que se haya convertido en un mal procedimental, pero su dinámica interna, sus casos sin chispa y sus personajes planos han impedido que superase sus mejores momentos y que la brillantez escasease cada vez más.
Por todo ello, la tercera campaña de ‘El Mentalista‘ ha sido toda una medianía y, desde el punto de vista de entretenimiento (ya no hablamos de nada más allá, de ambiciones más altas), se hace difícil justificar una renovación de una serie que, tan pronto, navega a buen ritmo, pero sin dirección clara de lo que quiere. No obstante, ‘El Mentalista’ se guardaba para su final de temporada una baza que ha postergado demasiado tiempo.
La historia de John El Rojo, tantas veces olvidada y a la que tan poco jugo han querido sacar sus guionistas, regresaba en sus dos últimos episodios, ‘Strawberries & Cream’. Y, sorprendentemente, los guionistas se soltaban la melena y daban rienda suelta a sus instintos más bajos: en busca de un “game-changer”, han encontrado recursos de guionista de serie b. Y no, esta vez eso no es peyorativo.
Supongo que nadie que haya seguido la serie puede realmente sorprenderse de que Jane acabara con John El Rojo a sangre fría, en medio de un centro comercial. En una serie que no se caracteriza precisamente por el uso del subtexto, los guionistas habían puesto varias veces en la boca de Patrick Jane que éste mataría a su nemesis en cuanto tuviera oportunidad. Y ése ha sido el truco bajo la manga de los creadores de la serie para el final de su tercera temporada: ojo por ojo, diente por diente.
El Mentalista: Magia gastada y un giro con poco que aportar

En una reciente entrevista, defiende Simon Baker, actor principal de la serie, que esto supone un vuelco a todo, que a partir de ahora tendremos a una serie protagonizada por un asesino de sangre muy fría. Obviando que para eso ya está ‘Dexter’, uno como espectador puede preguntarse qué añade esto a ‘El Mentalista’. Sí, en sus dos últimos episodios ha sido un buen truco, pero la magia ha de ser algo más que humo y espejos.
¿Qué aportará ver a ese Patrick Jane sanguinario en el día a día de la serie? ¿Servirá para aportar por fin chispa a los cosas, a la estructura procedimental? Permitidme dudarlo: como demuestra ‘The Good Wife’, la capacidad para ir tejiendo una trama fuerte a la vez que unos casos brillantes se tiene o no se tiene. Y ‘El Mentalista’ lo primero nunca lo ha tenido y lo segundo sólo ha aparecido en ocasiones cada vez más espaciadas en el tiempo.
Hablaba de guión de serie B y decía que no era peyorativo. El último capítulo de ‘El Mentalista’ se ha apoyado en trucos viejísimos, que todos conocemos, pero que siguen funcionando y, lo que es más importante, divirtiendo: el topo que siempre estuvo ahí, las pistas que no vimos (porque en realidad no nos las enseñaron), el asesino al que nadie habría reconocido porque es una cara agradable, simpática… No hace falta ver que esta historia ya la hemos leído, visto u oído mil veces, y que, de hecho, hay unos cuantos, muchos, thrillers de presupuesto barato que se basan justo en esto.
Fortaleza de los actores y chispas de brillo en un buen final
Lo importante es que esos trucos salgan bien y quizás en el último capítulo de la tercera temporada de ‘El Mentalista’ todo funciona por ellos. Desde el explosivo comienzo hasta esos momentos finales, de gran altura, con un muy bien medido enfrentamiento y con dos actores muy por encima de lo que su papel (y el guión) les exigía: Simon Baker siempre ha sido un creíble Patrick Jane; de hecho, sigo pensando en que es el gran hallazgo de la serie, pero tenía que medir sus gestos más que nunca. Y Bradley Whitford debía ser, a la hora de revelarse, la única cara posible de John El Rojo. Ambos han superado el reto.
En general, todo en el último episodio ha estado más medido que nunca: también en la dirección del capítulo y hasta los pequeños detalles. Ese gesto final de pagar la cuenta dice mucho más del personaje que todo lo que se le ha puesto en boca durante tantos capítulos de la temporada. También pasó cuando, en anteriores temporadas, vimos bajo qué dormía Patrick Jane. Es una lástima que se haya esperado tanto para aprovechar los puntos fuertes de la serie y que se hayan conformado con ser un procedimental más.

Por primera vez en tres temporadas, ‘El Mentalista’ ha optado por cerrar lo que empezó. Si sólo ves el piloto y este doble episodio final, te valdrá, será suficiente y, sinceramente, te habrás ahorrado mucha rutina. Y lo que es más: te parecerá estar ante una serie muy inteligente sobre sus límites y cómo usarlos para parecer mejor. En realidad, es un espejismo y será complicado que se repita en una cuarta temporada que, a priori, parece bastante innecesaria. Como cantarían Astrud, esto debería acabarse aquí y así.
En ¡Vaya Tele! | ‘El mentalista’ y ‘Sin identificar’: nada que ver, ‘El mentalista’: Patrick Jane necesita retos a su altura
Ver 43 comentarios
43 comentarios
ccccc
A veces me asombra lo snob que poséis llegar a ser los que escribis estos post y como algún otro ha dicho, ¿por qué comentáis algo que no os gusta? Por ver El Mentalista no me considero menos inteligente que por ver, como veo, Juego de Tronos, que parece que o se ve una serie de supuesto culto o se es un analfabeto seriéfilo. Sigo muchas series, todas ellas en V.O.S. y cada una es de su padre y otras de su madre, que mis días no son todos iguales y unos necesito evadirme y otros estoy más dispuesta a pensar. A este paso este post va a ser sólo para seudointelectuales que van a mirar por encima del hombro a todos aquellos que no tengamos de cabecera el libro de La metamorforsis de Kafka y la verdad, que leer como alguien se convierte en cucaracha no es muy entretenido, os lo aseguro, que yo sí lo he leido. Y por cierto, muchas de las series que aquí son tratadas como iconos dentro de su género (léase por ejemplo "Dos hombres y medio") a mí siempre me ha parecido un bodrio y no por ello considero que aquellos que la siguen tengan deficiencias en su educación seriéfila.
J.J.DeRiomol
Pues siento discrepar, porque aunque tenéis razón en casi todo lo que comentais, ahora si que veo una hueco para hacer avanzar a la serie y al personaje. Yo me enganché gracias a mi mujer a la serie, de forma un poco tardía para que negar, y si había algo que impedia avanazar al personaje era el rollo de Red John. Y que como todas las tramas excesivamente alargadas ha acabado por decepcionar (si es que se ha cargado al verdadero Red John, que no lo veo tan claro). A mi me pareció que el personaje debería ser más impresionante, más que nada porque se le ha visto con capacidades increíbles de manipular a muchísima gente en puestos importantes, por lo que lo del hombrecillo gris (Dr. Moriarty) no me acaba de colar.
Si era Red John creo que la serie puede ahora tomar vías nuevas, y dejar al personaje evolucionar de forma libre. A mi me parece una serie simpática sin más. No necesita ser una superproducción. Personajes simpáticos y tramas simples. Personalemente me parece superior a Castle.
linuss
¿A alguien le obligan a ver El Mentalista? Me imagino que no, es de suponer quwe al autor del artículo tampoco, y creo que a los que la ven su salud no se ve perjudicada por hacerlo.Esta serie no va a marcar un hito en la historia de la televisión ni pretende hacerlo, es una serie creada simplemente para entretener como otras lo cual no es ningún delito, y de ellas no me parece precisamente la peor. Le recomendaría al autor del artículo que si no le gusta una serie que no la vea, pero que no vaya pidiendo su cancelación por ello, afortunadamente para los que nos gusta en la CBS no opinan igual.
cristhian1802
No estoy nada de acuerdo con el post. Yo siempre suelo seguir aquellos dramas seriados porque en general son más interesantes, hay evolución de la historia y un desarrollo de personajes, mientras que los típicos procedimentales me aburren porque acaban siendo repetitivos y soporíferos, véase House o CSI. Sin embargo, también animado por mi chica, empecé a ver El Mentalista desde la primera temporada y encontré que el personaje de Jane es verdaderamente carismático, sus observaciones deductivas eran, hasta cierto punto, plausibles y los casos eran mínimamente interesantes. Claramente inspirada en Sherlock Holmes y su Moriarty, Jane y su capacidad deductiva tienes un archi-enemigo en el jefe criminal Red John, pero con el interesante añadido de que su antagonismo se basa en una rivalidad mucho más personal: el asesinato de su familia.
Al contrario de lo que pasó en la aburrida segunda temporada, en ésta se aprecia un intento de salir de la rutina de cada episodio: Lisbon se ha quedado en la oficina, Jane no preocupado por el caso principal, montan un dispositivo de cámaras... Es cierto que en esta temporada han usados elementos narrativos muy manidos en el género policial y hasta aquellos del melodrama que ya usaron en otra temporada (triángulo amoroso en el que el novio de Vampelle es el asesino), pero al menos han tocado la trama "seriada" que mueve al personaje principal y acaba afectando a todo la división, lo que añade un punto de interés por seguir la serie.
Está claro que el aburrimiento del autor del post no le ha dejado ver las verdaderas pistas que han ido dejando y no ha entendido nada del capítulo final: el asesinado no es Red John, sino una mano derecha (espero que al final no lo sea, porque quedaré muy mal xD) y el poema de Blake señala algún que otro implicado (¿LaRoge?).
En fin, que a mi me ha entretenido y se agradece un final de temporada mínimamente trabajado como éste.
georgetrunk
Pues yo no estoy deacuerdo con este post sobre la serie ... No creo que ni hayamos llegado al final de la historia de la serie, ni que se haya convertido en una tediosa serie procedimental.
Vamos, ahora mismo el Mentalista es la única serie de este estilo que tengo ganas de ver cada semana, por su trama central y su protagonista sobretodo. La temporada ha estado bien, por lo menos se han currado más la trama este año, tratando el caso del topo y dándole este gran final de temporada, que me parece de los más atrevidos y mejores de esta temporada al menos. Ya que a partir de ahora la trama de la serie puede ir por otro camino en lugar de alargar y alargar la trama de John el Rojo, que yo por lo menos hasta la 5ª temporada no esperaba que se solucionara o tratara nada directamente.
El final ha sido un game-changer en toda regla y a mi por lo menos a día de hoy el Mentalista me sigue gustando, aunque tenga episodios más sosos y otros que son una pasada. (como ocurre en casi todas las series)
Antes de cerrarle las puertas a las series, hay que ver si en realidad los guionistas tenían pensada otra trama que está a punto de comenzar con la 4ª temporada.
jabberloopping
Buenas, ¿De verdad creéis que se han cargado a Red John? No seáis ilusos, anda. En un sólo episodio le han dado carpetazo. Ha sido demasiado facil. En las primeras temporadas te dabas cuenta que siempre iba muchos pasos por delante de Jane. Sinceramente, creo que el tio al que se carga era algún tipo de actor, o de mano derecha de RJ. Sabía cosas, pero no hemos podido "demostrarlo", quizás haya caído en su trampa.
Ahora queda por ver qué harán en la siguiente. Mi suposición, aunque ya esté muy manido, es que lo metan en la carcel y vuelvan a perpetrarse los asesinatos con carita sonriente. Pensarán que es un imitador, hasta que haga algún detalle que no habían explicado a la prensa. Y finalmente lo sacarán de prisión con tobillera cual Neil Caffrey en White Collar, a resolver los casos.
A mi la temporada no me ha gustado tan poco como para ponerle dos "tv's", pero el final me ha molado y mucho. Ya sabemos lo que es la serie. Y por ello tiene tanta audiencia en USA. Son casos sueltos procedimentales con la chispa del protagonista, que hace gracia/cautiva al espectador.
Como he dicho, esto está muy visto. Puede que varíe, pero tiene toda la pinta de que será algo de esto. Si no por dónde veis que van a ir los tiros?
Saludos!
bleda6661
pues me parece una buena serie, un final que ha sorprendido supongo que a muchos, buena interpretación y carácter único de los protagonistas que es fácil cogerles cariño. Quizás si la serie tuviera menos éxito del que tiene se le valoraría mas porque queda mas "guay". El único pero que le pongo a la serie es que en algunos capítulos Jane dispone de datos que no sabemos o no se nos muestra hasta el último momento del capítulo, con la excusa de sorprenderos y claro no me jodas, si no me muestras todas las pruebas del caso es normal que me sorprendas ¬¬. Aun así me encanta la actitud de Jane y algunas situaciones que me hacen reír.
PD:Una pregunta, la amiga de Jane que secuestra John a final de la segunda temporada ¿se sabe algo de ella? no se si ha llegado a salir algo de ella, pero en el caso de que no sea así ya tenemos trama para la próxima temporada.
236105
¡Vaya! Una serie que levanta tantas pasiones no puede ser completamente mala, hombre.
Yo no suelo seguir más de 3 ó 4 series dramáticas porque tengo tiempo para más. Y The Mentalist nunca se ha caído del grupo. Porque, aunque sea más simple que otras, siempre me ha entretenido y me ha dejado con una sonrisa, y eso no es poco.
Hay que valorar un poquito más la sencillez. Si hubieran sacado más la trama de Red John, habrían tenido que dejar tantos cabos sueltos que no habría manera de atarlos coherentemente. Es decir, habría sido otro Lost (horror).
Si de verdad Jane ha acabado con él (espero que sí) me parece una manera muy adecuada de pasar página y dejar que Jane evolucione. Que es lo que realmente nos puede interesar. Además, puede que Red John nos guarde alguna sorpresa para después de muerto.
sara.fernandezlamuno
pareja rompe por X motivos, uno de ellos se enamora de otro y empiezan relación feliz, al final resulta que el otro es el malo de la pelicula... al final la parejita vuelve junta.... vale q esta no es la historia principal pero despues de q Rigsby le diga a Vanpel que no va a su boda xq sigue enamorada de el y luego en la lista de sospechosos salga el prometido no era obvio???!!!
ahora a ver que pasa con Jane, una vez que haya matado al asesino de su mujer e hija,o el que el cree que es, que vete tu a saber cual es la verdad, q RedJohn sabia quien era Patrick y ahi tan pancho esta en la cafeteria, pero a lo que iba, q a ver como reacciona por haber matado a alguien, y mas si al final ese alguien no es quien el creia
Shera
A mi El Mentalista me entretiene y no me sacan de guion con cosas demasiado inverosimiles y con eso me basta. Sobre esta temporada si que es verda que la he visto flojilla y sabia quien iba a ser el topo desde que se introdujo la trama, como si no se iba a evitar al boda VanPelt, eso se sabia. Pero la lucha de Jonh con Patrick me dejo un sabor agridulce, me lo imaginaba haciendo gala de su mejores estrategia. No he visto un John el Rojo manipulador ni un Patrick tan analítico, y me hubiera gustado eso. También me ha dejado con ganas de saber mas, porque el topo era topo etc.. No se si de eso tratara la 4 temporada, pero si que han dejado un trama para continuar: Los amigos de John el rojo y ese especie de club de asesinos en serie y creo que tirara por ahi. Porque yo espero que realmente si que haya muerto el verdadero asesino..
Johan P. Rosenberg
Estoy más o menos de acuerdo con el post. The Mentalist se había convertido en un procedimental sin la chispa de su primera temporada. Sin embargo, a mi particularmente me seguía entreteniendo muchísimo, en esencia por sus protagonistas, con lo que yo no le pedía mucho más.
Como creo haber comentado ya en otros sitios, considero que este final de temporada perpetrado por los guionistas era para evitar el "efecto Lost". La historia de Red John se estaba complicando más y más, y si seguían por esos derroteros después no habría quién cuadrara una trama sin pies ni cabeza... es más, si cogiéramos los episodios clave de Red John, igual ya habría algún punto que chirriara (¿cómo justifican toda la red de influencias de Red John?... diría que esa parte no está bien definida).
Por suerte, y gracias a este final, han cortado por lo sano a tiempo, y espero que esto dé pie a una nueva temporada diferente, con un nuevo enfoque, que estoy convencido que aún Patrick Jane, como personaje, tiene mucho por aportar.
x0nsuns
Como procedimental se fue gastando con casos cada vez peores y peores soluciones. Y a su parte "lineal", lade Red John, se le dio poquisima importancia. Coincido ademas que salvo el protagonista, el resto de personajes son insoportablemente planos y aburridos.
Una idea para una ultima temporada seria encontrarle un nemesis que investiagara el asesinato de red john, con las cualidades del mentalista y su inteligencia.
xavigt
Yo también creo que este final, que fue lo mejor de la tercera temporada, tendría que haber sido el final de la serie. Veremos hacia donde se dirijen la próxima temporada, a lo mejor y nos sorprenden.
reservoirblog
La tercera temporada ha sido bastatnte tediosa, una procedimental sin más pero ha merecido la pena por este doble capítulo que, como bien dice el post podría haberse visto de forma aislada. La cuarta se prevé con Patrick en la cárcel, sus amigos investigando y quedando libre finalmente por 'locura transitoria'. O... ese semi Morrissey no era John el Rojo, porque... ¿cómo sabía que iba a estar jane en el centro comercial? Tampoco le dijo nada concreto que afirmara que es él y lo más importante... ¿le cobraron el té?
pso
¿Pero esta serie sigue en antena? Madre mía! En fin, tv de consumo rápido sin pretensiones. Es legítimo.
Ahora bien, deberíais dedicaros a comentar y a resaltar las series que considereis buenas y no emprender campañas para la cancelacion de las que no os gustan. Enfocar vuestras energias a construir, no a destruir.
NYFra 8c
Grande que llamaran a Bradley Whitford ( el ala oeste ,studio 60 ) para este magnifico final de temporada en el que ha pasado lo que tenia que pasar , seria ridiculo que se fuera sin más y a esperar otra temporada.
Lo malo es que no parece que sea el verdadero John el rojo y si no es así será una tranpa muy mala de lo guionistas y si es el verdadero final estaa historia la han aprovechado muy poco .
Yo siempre vi esta serie muy cercana a Monk y máss o menos lo han tratado igual sin apenas tratar la historia de la mujer que es la que nos interesa.
409818
Hay opiniones para todos los gustos. A un buen aficionado de la serie le ha parecido brillante. Un saludo a todos los seguidores. Esperamos con ansia la 4º temporada
elcartero
a caso no apetece a veces levantar las piernas en alto y quedarte mirando los dedos de los pies.......sin mas pretension que esa...eso me pasa con series como el mentalita,un dia a la semana me apetece verla,con sus personajes planos y sus tramas simplonas,que dicho de paso resultan efectivas....,el personaje de jane,sin duda es el mas completo,paraos apensar un poco,los demas no los deben hacer muy complicados si quires q ue el prota destaque......esta serie,no es "yo, claudio".pero tampoco lo pretende....y sin duda...algo bueno tendra...y algo funcionara.... vamos por la cuarta temporada.
elcartero
y una cosa mas....el final es muy bueno....pero no es el final...no lo puede ser....es politicamente incorrecto...acordaros son yanquis y tienen doble moral.....en cuanto a la conversacion con red john....me parecio mucho mas buena el interrogatorio que tubo con la colaboradora de este,la que mato a sam bosco.
616705
En realidad ese no es el verdadero Red Jhon. En el capitulo de el juicio de patrick por matarlo lo dice Patrick cuando sale que al que mato no era el verdadero. Se nota que algunos no siguieron el mentalista hasta el final por ahora.
210527
Esta serie ha perdido la frescura de su 1ª temporada, la 2ª bajo mucho el nivel y cuando vi que la 3ª era parecido a la 2ª, deje de ver la serie porque ya me aburria de esos personajes secundarios tan planos y sosos y esos casos repetitivos como sus títulos asociados con el color rojo y la sangre. Coincido contigo que ha desaprovechado el caso de John El Rojo en todas las temporadas.
Otra serie que empieza bien y pega un bajón tremendo. En fin, que se le va hacer. :(
dggonzalez1971
¿Patrick Jane asesino?, osea que deja de ser un Psych en clave seria para copiar alguna otra serie.
paco.sanchezgonzalez
No se que pensareis pero para mi este es el final de la serie. Creo que todas la veiamos por saber que pasaria con Red John y ya lo hemos visto. Que saldra de la carcel, se liara con Lisbon... el piloto me ofrecia una historia se a terminado y buscare otro procedimental.
480850
a pesar de que en absoluto comparto lo que acabas de decir (iba a poner "la sarta de burradas" que acabas de decir, pero he preferido ser respetuosa) , respeto que no te fascine el mentalista Eso sí, quizás deberías plantearte decir las cosas desde un punto de vista más... hm, recortado. Y no ir soltándolas como si fuesen verdades universales. Está bien que haya variedad de gustos, pero tampoco es cuestión de coger y plantar las críticas sin ton ni son no?