El jueves, Urgencias finaliza después de 15 temporadas en antena. Para el final, los productores han recuperado a unos cuantos de los actores que han pasado por la serie, incluyendo a George Clooney (que pudo verse hace un par de semanas) y es muy posible que utilicen al doctor Carter para unir el final con el primer capítulo de la serie, en el que el médico llegaba al County General de Chicago como un residente novato.
Después de tanto tiempo en antena, puede resultar fácil olvidar que ‘Urgencias’, creada a partir de una idea de Michael Crichton para una película que no salió, cambió en más de un aspecto el panorama televisivo estadounidense. Basándose en otras series ya existentes, como ‘St. Elsewhere’, el programa de la NBC llevó las posibilidades narrativas de los dramas médicos a otro nivel, al estilo de lo que ‘Canción triste de Hill Street’ hizo con las series de policías. Sin ‘Urgencias’, no tendríamos ni ‘House‘ ni ‘Anatomía de Grey’.
Cuando se estrenó, en 1994, se convirtió en parte integral de la noche de los jueves en la NBC, aquel famoso Must See TV que en los 90 incluía también a ‘Friends’, ‘Seinfeld’ y ‘Frasier‘, alcanzando audiencias estratosféricas y unas históricas 122 nominaciones a los Emmy a lo largo de toda su vida. Su reparto coral y multiétnico, en el que no había grandes nombres, fue una bocanada de aire fresco en el primetime estadounidense, y aún lo fue más su veloz modo de presentar las escenas, con una steadicam que permitía seguir a los médicos y los pacientes por toda la sala como si estuviéramos ahí dentro. Los creadores de Battlestar Galactica, por ejemplo, reconocen su influencia a la hora de elegir el estilo de su serie, y El ala oeste de la Casa Blanca lo utilizaba para sus conversaciones recorriendo pasillos.
También fue una revolución la manera en la que se manejaban multitud de diferentes tramas en un sólo capítulo, muchas de las cuales seguían a pacientes que, en cuanto abandonaban las urgencias, no volvíamos a verlos. La manera tan realista en la que se mostraba la vida diaria de los médicos en el hospital, con problemas de personal y presupuestarios, guardias agotadoras y pacientes de lo más variopinto, fue otra de sus grandes bazas, del mismo modo que fue la primera serie que utilizó jerga médica realista.
Como suele ocurrir, ‘Urgencias’ no ha tenido demasiada suerte en España. Casi desde el principio, La 1 la desterró a horarios más allá de las 23 de la noche, e incluso por AXN es difícil ir al día. Esperemos que se animen a emitir las últimas temporadas ahora que el County General echa el cierre para siempre.
En ¡Vaya Tele! | George Clooney sí vuelve a ‘Urgencias’
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Warren Keffer
Dios, poner por encima de ER a Anatomía de Grey, eso sí que es tener criterio nulo. Y repito que la serie mantiene toda la calidad que ha tenido siempre.
Marina Such
Jantérez, las primeras temporadas de Urgencias fueron realmente sensacionales. Merecen mucho la pena.
daniel jesus
Tambien tiene su "legado" no tan positivo vease hospital central, el primero de los muchos plagios de telecinco.
Warren Keffer
La mejor serie la historia, sin duda. Y no ha padecido ningún tipo de achaque o bajón, sigue siendo perfecta.
ska
De pocas series puedo decir que haya crecido con ellas, viéndolas, quiero decir. Grandísima serie, histórica, innovadora y con un legado fantástico para la televisión. Es imposible ver una serie de médicos y no compararla con urgencias (no constantemente, pero sí a la hora de comparar el éxito que tuvo ésta, por ejemplo). No hay mucho más que se pueda decir que no se haya dicho antes, es una serie que recordaré para siempre y la primera que me vendrá a la cabeza al hablar de series sobre medicina. DEP Urgencias y el gran Michael Crichton.
tremer
Y con buen nivel. Yo me quedé en la temporada en que aparecía el medico Croata: Luka Kovac,(6ª o 7ª temporada) más por saturación que por otra cosa. Y aunque la bajada de calidad a esas alturas ya había sido más que evidente, aún era una serie correcta y capaz de mantenerte en vilo. Pero las primeras temporadas siguiendolas a horas intempestivas por La 1 (como han cambiado los tiempos por suerte) siempre estarán en mi recuerdo.
tremer
CSJFOG, pues quizás debiera darle una oportunidad a las últimas temporadas, que algún capítulo suelto vi de rebote, como el del "duelo a espada" de Carter con Kovac... Curioso.
Pero una serie a ratos tan cruda y con una temática tan marcada puede acabar por saturar y hay tantas grandes series que aún ni tan siquiera he catado.
De todas formas, seguramente veré por curiosidad los dos últimos capítulos y quizás a raiz de eso me anime a retomarla donde la dejé.
pone
grande ER, grande. Aunque seguia teniendo calidad quizá debio acabar hace años.
achalez
Yo he visto todo lo que se ha emitido en España. He disfrutado desde el PILOTO hace 14 o 15 años, hasta la temporada 13 que he acabaod de ver ahora. Y soy feliz pensando que me quedan 2 temporadas mas. No puedo agradecer haberla visto a TVE1 , pero si al inventor del video y a Internet. GRACIAS
CSJFOG
Es LA SERIE de medicos, que como bien dices ha abierto el camino a todas las demas. Una pena que acabe, pero mejor ponerle fin de forma programada y no cancelada por la cadena, ya que esta serie no se lo mereceria
tremer deberias continuar con todas las temporadas que te quedan por ver. Despues de las que comentas ha habido buenas temporadas y grandiosos capitulos
jantérez
Yo he visto algunos capítulos de las temporadas útimas y dejan mucho que desear. Quizá, o sin quizá, tuvo mucha calidad en el principio (como todo el mundo dice), que yo no he visto, pero ahora no tiene calidad. Para mi las 2 primeras temporadas de Anatomía de Grey (a pesar de sus elementos de folletín o culebrón, que de todas maneras no son muchos y no son claramente eso) son lo mejor que he visto en una serie de este tipo. Tb House claro, aunque ésta quizá tenga otro estilo.
Nahum
¡¡15 temporadas, que se dice pronto!! ¿Alguna serie, además de Los Simpson y Coronation Street, lleva tanto tiempo en antena?