Cuando leemos sobre televisión en relación a la representación e igualdad se hace evidente el largo camino que aún queda por recorrer. Aún hay que seguir re-definiendo el manido y ya anticuado concepto de “mujer fuerte” y trasladarlo a un discurso en el que abandonemos esa idea que incluye el reverso de mujer débil o ese cliché de mujer de atributos tradicionalmente masculinos y celebremos a la mujer como la persona compleja que es.
Por suerte, la ficción televisiva nos ofrece pequeños oasis feministas que construyen personajes completos y reales, con sus contradicciones e inseguridades. Con sus convicciones, inseguridades y vulnerabilidades. Series que de manera directa o casual se ponen la igualdad, el machismo y el sexismo sobre la mesa. Series que destacan por una reivindicación casi silenciosa y otras que gritan.
UnReal

Ya que hablamos de ficción televisiva que grita, qué mejor que empezar por ‘UnReal’. Este culebrón de calidad no sólo subraya el sexismo que reina en la industria televisiva sino que lo relata a través de dos mujeres protagonistas cuyo perfil es toda una revolución ya sólo por el hecho de existir. Manipuladoras, egoístas pero también vulnerables y en conflicto. Complejas, imperfectas. En una televisión poblada de antihéroes admirados por todos, ‘UnReal’ nos regala dos antiheroínas fascinantes por las que nunca siente pena nia las que busca excusas.
Los 100

Este drama de ciencia ficción de The CW es lo contrario a ‘Unreal’. Es el summum del feminismo, una de esas historias que evidencian cuánto queda por luchar sólo porque su diversidad e igualdad son temas de debate. En ‘Los 100’ las mujeres son lideresas. Cuando les toca, toman las decisiones difíciles que creen necesarias o correctas para hacer que la humanidad sobreviva pero no se habla de ello. Pero los guiones huyen de la manoseada retórica del «mujeres fuertes en un mundo de hombres» y presentan esta realidad de forma natural. No se verbaliza, no se cuestiona. Que sean mujeres u hombres no es relevante.
Parks and Recreation
Si quieres hacer una tarta, genial. Si quieres tener una carrera, genial también. Haz ambas o ninguna, no importa, simplemente no juzgues lo que otra persona ha decidido hacer. Todos simplemente intentamos encontrar el camino adecuado para nosotros como individuos en esta tierra.
Si Rachel y Quinn de ‘UnReal’ eran antiheronínas feministas, Leslie Knope es la heroína definitiva. Es la ideóloga del Galentine’s Day (el día de la amistad femenina), sabe quién es y no deja que nadie apague ni mine su espíritu ni su pasión.
The Girlfriend Experience

La polémica reciente con Emma Watson es sólo una muestra más de cuánto queda aún por aprender y dialogar con respecto al feminismo y la feminidad y sexualidad de la mujer. ‘The Girlfriend Experience’ es una joya hipnótica que nos hace partícipes de la exploración que su protagonista hace de su sensualidad. De su deseo sexual y del papel que tiene en su vida y en su trabajo como escort de lujo. Es fascinante ver ese camino hacia la aceptación de que es dueña de su sexualidad sin importar los juicios de quienes le rodean.
Sweet Vicious

El machismo y la cultura de violación son dos de los obstáculos más graves en el camino hacia la igualdad. Mucho se habla últimamente de lo dañino de utilizar la violencia y agresión sexual en la mujer como detonante o rasgo que definen a personajes femeninos, pero hay títulos como ‘Sweet/Vicious’ o ‘Jessica Jones’ que reflexionan y denuncian sobre ello, presentando sus grises, agravantes y sus efectos en la vida y la psicología de una mujer.
The Fall
El asesino aquí es un hombre con una vida aparentemente normal que se dedica a perseguir y asesinar mujeres, generalmente mujeres ambiciosas. Pero ‘The Fall’ no se queda en el aspecto físico de la violencia sino que entra de lleno en el machismo institucional (la cultura de la violación es evidente, por ejemplo, en las preguntas que formulan los detectives sobre las víctimas) y la misoginia en el entorno laboral. Desarrolla con cuidado a sus personajes femeninos y culmina todo ello con una protagonista que no sólo es una excelente profesional sino que es una mujer dueña de su sexualidad
Podríamos hablar de mujeres guerreras pero vulnerables como las de ‘Buffy Cazavampiros’, de mujeres que intentan encontrar su lugar en el mundo y no tienen ni idea de lo que quieren o cómo hacerlo como en ‘Girls’, de mujeres que se abaten en su propia oscuridad por sentir que no la comprenderían como en ‘Fleabag’, de mujeres patosas que no saben ni cómo sentarse como en ‘Miranda’, de otras que cantan con ironía sus desquicios como en 'Crazy Ex-Girlfriend' o de ‘Inside Amy Schumer’.
Deseemos y esperemos que la televisión siga celebrando a la mujer mostrándonos en todas nuestras versiones y facetas. La representación es una parte muy importante de la igualdad. También se antoja como algo necesario para el crecimiento de las mujeres en una sociedad que pone trabas a esa madurez; la representación es vital para la identificación y la empatía. Si la ficción es un espejo de la realidad y la segunda está estancada, es un alivio ver que estas mujeres ficticias pueden inspirarnos a las reales.
En ¡Vaya Tele! | Por qué estas mujeres me han robado el corazón
Ver 8 comentarios
8 comentarios
jasev
Si la inspectora Gibson fuera un hombre e hiciera lo mismo que hace ésta no diríamos que es "dueña de su sexualidad". Diríamos que es un depredador sexual y un cabrón, que abusa de su posición de autoridad para usar a sus subordinados y dejarlos tirados cuando le apetece.
HAST
En Los 100, la rubia nunca tuvo motivo alguno para ser lider, más allá de que su madre era un jefazo de la estación e ir de guapa castigadora, con una breve fase de aprendiz de rebelde / martir malota. El guión cojea por todas partes, y se hace dificil de ver si no apagas todas las neuronas y te pones en modo adolescente sobrehormonado (este o esta están buenos, me vale todo). Una pena la baja calidad de esa serie, porque la idea inicial era muy aprovechable, y está por ver como evoluciona la línea argumental del negro, que es la última tabla de salvación para ese despropósito.
La de Unreal, aunque al principio te puedes sentir atraído por el personaje de la chica de la foto, luego acabarás sintiendo pena (es un juguete roto), pero al final ves que no hay por dónde cogerla y todos los que la tachan de loca bipolar, tienen razón, y sólo la otra loca-bipolar que es su jefa (personaje mucho más interesante) puede jugar en su liga.
Si estos son los ejemplos de mujer fuerte. Apaga y vámonos.
Cualquier personaje femenino mínimamente independiente de cualquier serie de los 80, las hace parecer la llorona protagonista de Candy, Candy.
ariasdelhoyo
O sea, que para ilustrar un artículo sobre el feminismo en las series de televisión ponemos una foto muy gorda de una muchacha buscándose algo en el bolsillo. ¿De verdad eso es feminismo?. Voy a preguntarle a mi mujer.
Dice que no.
Kokerosso
Os ha faltado Orphan black ;)
belanner
¡¿¿Jessica Jones??!
albert_r
Comparto bastante la opinión de los que escriben por aqui. No creo que The Fall y Unreal sean los mejores ejemplos. En el caso de Unreal no creo que sus personajes sean o defiendan el feminismo, sino creo que son seres simplemente egoistas que les importa poco el resto. Con respecto a The Fall opino basicamente como jasev.
Mejores ejemplos podrían haber sido The Good Wife o Fringe.
El resto de elecciones acertadas desde mi opinión, con mención especial para Sweet/Vicious que debería ser un must watch para todo hombre machista y no machista, y que es una pena que haya tenido tan poca repercusión cuando trata un tema tan serio y de una manera tan bien hecha.