Qué cosa tan complicada eso de los finales. Cuando tienes varios frentes narrativos y muchos personajes con sus propias dolencias e intereses, es normal que cada espectador se agarre a un elemento diferente. ‘The Affair’ ha jugado en dos ligas durante los diez episodios de la primera temporada que finalizó el domingo en Showtime; una centrada en las sutilezas y los detalles y otra algo más efectista (pero efectiva) orientada al misterio. Como no podía ser de otra forma, el season finale ha provocado reacciones encontradas.
Pero antes de pasar al final hablemos primero de cómo ha evolucionado un drama que desde su primer episodio se posicionó como uno de los estrenos más interesantes del otoño. Su narrativa fragmentada y el uso de los puntos de vista caracterizó la primera mitad de la temporada, elementos que se han ido difuminando con el paso de los capítulos. Y esa es quizá la única pega que tengo a la forma en la que Sarah Treem y Hagai Levi han abordado el recorrido final.
Es irónico que el rasgo que más admiraba en ‘The Affair’, el hecho de que no se quedase estancada en su propia narrativa y evolucionase junto al espectador, sea mi mayor crítica ahora. El último tramo de la temporada ha difuminado ese elemento tan estimulante de su formato, cayendo en fórmulas que pertenecen quizá a narrativas más melodramáticas. El punto de vista dejó de ser tan elocuente y al dar la información de forma más obvia y convencional se perdió delicadeza.
El estallido emocional como desenalce
Pero todo eso me lleva a valoraciones contradictorias. Es inevitable percibir que ese fallo es consecuencia del orgánico trabajo de los guionistas, que se han dejado llevar por el devenir de un argumento que separaba los caminos de Noah y Alison, complicando así jugar con la percepción y la memoria de cada uno. ¿O quizá no? ¿Puede ser que el relato de ambos ha calado tanto en nosotros que sólo percibamos las abismales diferencias? ¿Puede ser que no nos planteemos que esa nota de “eres mi héroe” que le deja el compi de castigo a Noah es una invención suya, tan fucker orgulloso él que no se da cuenta de cuánto dice de su desliz con Alison el hecho de que tuviese a tiro a una en la piscina desde el principio? ¿Puede ser que ese giro incoherente de Noah chantajeando al de la grúa (al fin y al cabo, todo el mundo sabe ya del affair) sea otra forma más de echar leña al fuego?

Los conflictos y emociones que tan sutilmente han ido desplegando durante la temporada se verbalizan aquí en una sucesión de secuencias de un estallido dramático excepcional, como el exquisitamente escrito momento en el que la mujer de Noah (desgarradora Maura Tierney; el reparto es otro de los elementos que elevan el conjunto) admite que no le gusta su vida sin Noah y le pide que vuelva a casa; o la visita de Alison al médico en relación a la muerte de su hijo. Incluso esa comedia negra incómoda que tan bien lleva Julia Goldani Telles cuando se enfrenta a su padre el sociópata o le pregunta a Alison cómo puede estar con su padre teniendo un marido tan buenorro.
Al final lo que queda claro es que lo que parecía una excusa –el presunto asesinato de Scotty- no lo era tanto. Iba sobre ellos, sobre Noah y Alison y cómo su affair acaba en ese desmorone emocional, este clímax de reproches, de venganzas, de iras y, sobre todo, de secretos. Scotty siempre ha sido un secundario y su fugaz paso por el episodio lo deja claro; siempre fue más una consecuencia que una causa del problema; por eso la resolución de quién mató a S no era relevante en este finale y sí todos esos secretos, pasiones, errores y verdades. Ese es el final de temporada: que todos están sobre la mesa.
La radicalización de las versiones

Decía que el último tramo había perdido la narración fragmentada que había definido la serie al principio y durante el último episodio la idea no dejaba de rondarme la cabeza. Hasta que vi los últimos minutos. La diferencia de visiones ante lo que ocurre en casa de los Lockhart se antoja increíble de lo abismal que es, tratándose de un hito tan definitorio en las vidas de todos los presentes (y considerando la información del futuro que manejamos). Las versiones de Noah y Alison nunca han estado tan polarizadas como en ese momento y seguramente tenga mucho que ver con lo que nos espera en la próxima temporada. ¿Tendremos nuevos puntos de vista? ¿Hasta qué punto nos han estado engañando durante la temporada?
Es difícil no considerar lo que está por venir y creer que lo que querían contar ya está contado: una historia familiar sobre la responsabilidad, la paternidad, la mentira, la pasión y la pérdida. Pero tampoco puedo evitar preguntarme qué tendrán en la manga Treem y Levi para justificar otros diez episodios de idas y venidas. Personalmente voy a mantener en pie mi teoría de que alguna de las versiones es la novela de Noah. En cualquier caso, ‘The Affair’ ha sido uno de los títulos más interesantes del año y el buen hacer de sus responsables merece que como mínimo esperemos con ganas la segunda temporada.
En ¡Vaya Tele! | Los códigos narrativos, el contrato con el espectador y ‘The Affair’
Ver 14 comentarios
14 comentarios
fastimer
Pues a mi francamente me gusta más el estilo narrativo de los últimos episodios que el de los primeros, donde supuestamente cada uno contaba su versión en el interrogatorio del policía y a veces resultaba todo demasiado repetitivo ya que veías muchas escenas duplicadas.
En los últimos capítulos se cuenta la historia de forma alternativa sin tantas repeticiones y esto dinamiza bastante la narración. Solo en puntos claves vemos los mismos hechos desde ambos lados, en esos casos es cierto que hay bastantes diferencias pero no creo que la verdadera sea una u otra, seguramente los hechos reales sean una mezcla de ambas.
A mi me ha gustado la serie y el final, pero dudo que puedan mantener este esquema en varias temporadas sin que el argumento resulte muy repetitivo. A ver si al menos en la siguiente mantiene el nivel.
realgodi
Para quien le interese, Alan Sepinwall de HitFix habló con Sarah Treem sobre el tema de los recuerdos, el porqué de los puntos de vista divergentes y demás.
No puedo poner el enlace pero creo que es fácil localizarlo.
Un extracto:
"If we followed any law in story construction it was that... how do these people emotionally remember their lives. What were the moments that stuck out for them? What mattered to them? What didn't matter? What have they forgotten? What have they buried? I was talking to a friend of mine on this vacation who I have known since I was a child. I very clearly remember accidentally hitting her in the head with a whiffle ball bat. I remember her crying to my grandmother in french (because she is french). She insists it never happened to her. She swears it was her brother who I hit. Who's to say who's right? And if one of us is misremembering, why? We will literally never know who's right and it does not matter. All that matters is how those memories have informed our senses of ourselves.
So, in terms of the final moment with Scotty. Noah remembers that he was brawling with Scotty. Alison just remembers Cole pulling a gun. Noah probably was brawling with Scotty - I don't know why Noah would remember that if it hadn't happened. But it doesn't matter to Alison. All that matters to Alison is that Cole pulled a gun. That she suddenly had to choose between her husband and her lover. That she had to put herself between her husband and her lover. That she had to save her lover. That she had to stop her husband from making the kind of mistake that would ruin or end his life.
One rule we did follow in the memory construction is the MORE STRESSFUL THE SITUATION, THE MORE DIVERGENT THE MEMORY. So, if you remember from the pilot, they have radically different memories about who saved the daughter from choking. That is not, as you say, "easily brushed off by tricks of memory." Someone clearly saved the kid and someone didn't. Someone has constructed a memory. But to me, it doesn't matter. All that matters, when you're telling a memory play, which I've always maintained this is, is how each party remmbers the incident and what that tells the audience about their respective character."
indiragala1
A mí me costó un poco engancharme al principio con esta serie, pero finalmente me doblegó por completo. Lo que más me atrapó no fue la parte policial, sino el profundo dramatismo en las historias de sus cuatro protagonistas. Todo termina derivando de manera tan trágica que me pregunto si ese futuro tan venturoso, al que parecen haber llegado Noah y Alison, será real o será sólo alguna fantasía de cualquiera de ellos. Porque en lo que a mí respecta, no concuerdo con ese concepto de la autora, que dice que en cuanto más avanza la relación clandestina, menos se los quiere. No puedo evitar que aflore mi costado romántico femenino y desear que esa historia pasional prospere, aún sabiendo que hasta el mejor de los romances, si no termina se contamina, pero bueno... La intriga mayor es, además de cómo seguirá la historia en la próxima temporada, si podrán mantener el alto nivel de la primera...
Los Fantasmas del Paraíso
Una gran serie que da para muchas reflexiones sobre forma y contenido. Una finale buena, aunque viendo los capítulos anteriores pensé que sería aún mejor. Y la misma duda que expresáis en el texto sobre la polarización de los recuerdos: ¿en serio en un momento tan definidor como que les apunten con un arma y uno de los dos ni siquiera recuerda correctamente si estaban en interior o en exterior o si el arma llegó a dispararse? Que sus recuerdos tengan diferencias es normal, y a veces muy distintas, pero que recuerden con tanta precisión los detalles del día en que se conocieron y tan mal el día en el que casi mueren a tiros, que fue casi un año después...
abril.reyes
Qué intrigada me tiene esta serie y qué enganchada a los personajes por favor!!
A mí me flipa muchísimo que no coincidan las versiones en el tema Pistola porque no pueden estar más alejadas!!
Yo creo que en el asesinato están implicados ambos, ESA MIRADA de Alison a Noah cuando el policía se Identifica tras la puerta pufffff!!
i-chan
Personalmente, dudo que alguna de las versiones sea la novela de Noah. Si bien hay algunos elementos que sí podrían inducir a pensar en esa posibilidad (sobre todo, la importancia que tiene la imaginería libresca en los títulos de crédito), yo creo que desde el momento en que metes a un tercer personaje, el policía, que interviene de igual manera en ambos puntos de vista, se anula toda posibilidad de que una de las versiones sea más auténtica que la otra.
Ha habido mucho debate intentando encontrar una justificación al por qué de los dos puntos de vista separados: que si uno dice la verdad y el otro miente, que si una versión cuenta lo que sucedió de verdad y la otra es ficción, que si cada personaje está narrando el punto de vista contrario... personalmente, me parece que es buscarle los tres pies al gato. Yo desde el principio lo vi como un recurso para profundizar psicológicamente en los personajes, y según la entrevista a Sarah Treem que ha enlazado realgodi, parece que esa ha sido la principal intención desde el principio. Lo importante no es tanto saber lo que pasó en realidad, sino lo que los recuerdos de cada personaje nos dicen sobre él.
Me llama mucho la atención la afirmación: "one rule we did follow in the memory construction is the MORE STRESSFUL THE SITUATION, THE MORE DIVERGENT THE MEMORY" porque, precisamente, en situaciones de alto estrés, la atención es más alta y, precisamente, es más fácil poder recordar la situación con precisión que en situaciones en los que el nivel de alerta no es tan alto. Pero bueno, no deja de ser cierto que incluso en situaciones de elevado nivel de atención, dos personas diferentes focalizarían su atención en aspectos diferentes de la misma vivencia.
dexteriano
Mi teoría es que Noah está encubriendo el crimen ya sea de Alison o el de Hellen. y lo de la narrativa es el factor que hace interesante y original la serie. Lo de los detalles entre relato de Noah y el otro de Alison no es mas que 2 mundos paralelos, Joshua Jackson llegó con la idea de Fringe y convenció a los productores de la serie para un poco engañar al publico, pues no se explica la escena donde cole se va suicidar y en donde en una aparece Scotty y en la otra no, es muy descarado el detalle. Hablando en serio una muy buena serie y se agradece su forma original de narrar la historia. Saludos.
yexx89
Interesante análisis, pero me surge una duda. Cuando dices:
"¿Puede ser que ese giro incoherente de Noah chantajeando al de la grúa (al fin y al cabo, todo el mundo sabe ya del affair) sea otra forma más de echar leña al fuego?"
¿El chantaje al de la grúa no es por de haberle arreglado el coche para tapar el (supuesto) asesinato/atropello de Scotty? No entendí que tuviera nada que ver con el affair.
littlefinger
Una de las revelaciones del año. Junto a 'The Knick', la mejor serie estrenada en el 2014. Lo de narrar la historia desde dos puntos de vista no es un recurso narrativo tan novedoso (Kurosawa sentó cátedra con 'Rashomon'), pero hay que reconocer que en 'The Affair' funciona muy bien. Veremos qué nos depara la segunda temporada, aunque este formato no creo que se pueda extender en demasía.
Pablo Sanz
Cuando comienzas la serie, este modo narrativo resulta un poco incómodo. Personalmente, no lo había visto expuesto así antes, por lo que no entre que resulta extraño + las historias no concuerdan se vuelve un poco repelente para el espectador.
Ahora sí, a medida que vas avanzando y te vas percatando de lo que está pasando, ahí es cuando 'The Affair' gana potencial. Después de haber visto a Alison - en algunas ocasiones me recordaba a una Meredith Grey de hace años - como empezaba a levantar cabeza después de la muerte de su niño, y por fin nos enteramos qué pasó (TERRIBLE) te acerca al personaje. Lo mismo con Noah, ¿o alguien no ha disfrutado que por fin acabase con la compañera de natación con el potencial que tiene el hombre?
Quizás no coincidan los 2 timeline que nos presentan, pero así ha sido desde el principio y así nos hemos acoplado a esta serie. Personalmente creo que Scotty tiene mucho más que aportar hasta llegar a la causa de su muerte, pero ver veremos.
Por cierto, la escena que Alison recordó con Phoebe cuando describió el momento perfecto, ¿no aparecía en la línea temporal de Noah? Porque estoy seguro que una cosa es lo que le cuenta a su amiga, y otra al detective...
karenchasez
A mi la forma de narrativa con los puntos de vista me gusto mucho al principio porque como espectador no tenías claro la intensión detras de los POV´s, los hechos podian ser como los recordaban o como los creian recordar, alguno mentia, ambos mentian en parte o los 2 mentian a proposito al detective pero con el paso de los capítulos las historias en los POV´s cambian de proposito, se van encaminando más al tema policiaco que parecía secundario, más los cambios en las historias (personajes que desaparecen completamente, Athena y su pareja en la muerte de la abuela, Scotty y su madre en el final) que termino pensando que ambos son unos mentirosos porque el asunto policiaco se vuelve el principal tanto que así termina la temporada. Esta es la pega principal que le pongo, el cambio de intensionalidad en los POV, pasan de ser indeterminados en su intensión a poder ser fácilmente catalogados.
Otra cosa que no me termia de cerrar, es porque durante el tiempo que Noah y Allison estuvieron separados de sus parejas (4 meses) terminaron su relación, eso de que él llega y ella se va en su cara o que ella pensaba que Helen estaba embarazada no me parece razón suficiente para respaldar esos 4 meses de distanciamiento total. Encima la prueba de embarazo que detona el comportamiento de Allison en el capitulo 9, cuando la hija revela que ella era la embarazada, Allison no tuvo reacción alguna, eso me parecio incoherente.
Lamentablemente esta serie la emite Showtime y va a tratar de sacar la maxima cantidad de temporadas aunque la historia no las de. Esta historia como miniserie hubiera sido espectacular al nivel de otras mini series de este año. Fue una buena temporada pero pudo ser muchisimo mejor y vere la 2da temporada aunque no con las mismas expectativas.