Si me dijeran que elaborara la lista de las mejores series que vi en 2011 uno de los puestos más altos los ocuparía esta serie. Esta noche a las 23:45 (nunca entenderé estos horarios) Fox España estrenará en primicia ‘El declive de Patrick Leary’, como se ha titulado aquí ‘Lights Out’ (otra cosa que no entenderé son estas traducciones). Una serie, de solo una temporada de trece episodios, completamente recomendable.
‘Lights Out’ nos cuenta la historia de Patrick “Lights” Leary (Holt McCallany), ex campeón mundial del Peso Pesado, que tiró la toalla a petición de su esposa años atrás. Los años pasan y Patrick es un responsable padre de tres hijas y amante esposo de su mujer Theresa (Catherine McCormack). En la vida profesional se encarga del gimnasio de la famila, donde él entrenó junto a su padre (Stacy Keach). Sin embargo, esta vida tranquila se verá truncada y Patrick, y su familia, se tendrán que enfrentar a nuevas necesidades.
Por un lado a Patrick le es diagnosticado demencia pugilística, una de las secuelas más comunes entre los boxeadores, algo que decide ocultar a la familia. Y por el otro vemos cómo todos los ahorros de toda la vida de peleas se le van al garete debido a la mala gestión de su hermano Johnny (Pablo Schreiber) quien, además, tiene problemas con el juego. Patrick deberá buscar nuevos métodos para evitar un embargo y mantener a su familia y aceptará trabajos de moral y legalmente dudosos e incluso llegará un momento en el que se plantee el volver al ring.
El “juego de tronos” de ‘Lights Out’
![Lights Out - Theresa](https://i.blogs.es/bce6e0/lightsouttheresa/450_1000.jpg)
‘Lights Out’ es, sobre todo, un drama familiar. Mientras que por un lado en ‘Lights Out’ se nos da una oda al boxeo como deporte, en donde más se centra la serie es en dos facetas: lo turbio del negocio y cómo las decisiones de Lights afectarán a su familia. Ahí es donde radica la fuerza de la serie. En los diálogos entre Lights y Theresa, o con su hija mayor, que ya era consciente de cómo le iban las cosas a su padre en el combate tras el que se retiró.
Por otro lado tenemos un auténtico juego de tronos entre dos personajes que quieren apoderarse de la carrera de Patrick Leary: el corredor de apuestas Hal Brennan (Bill Irwin), quien le da una oportunidad a Leary haciéndole trabajar como “matón” y el magnate de boxeo Barry K. Word (Reg E. Cathey), interesado en el regreso de Lights al cuadrilátero pero solo si se le asegura un “combate del siglo”. Este combate sería la revancha entre Patrick “Lights” Leary y Richard “Death Row” Reynolds (Billy Brown), el boxeador que le arrebató el título.
Así pues gran parte de ‘Lights Out’ girará en torno al regreso de Patrick a los cuadriláteros, y todos los problemas que eso va a generar con su entorno: su padre, quien aunque la idea del regreso le motiva, no termina de ver a Patrick preparado; su hermano, quien está más que dispuesto a firmar con el diablo para que se vayan todos los problemas económicos que él mismo ha generado; Brennan y Barry K., quienes lo intentarán todo para llevar al campeón a sus respectivos terrenos.
‘Lights Out’, las luces y sombras del boxeo
![Lights Out](https://i.blogs.es/dc2eea/lo_09_holt_stacy_twoshot_0635/450_1000.jpg)
Aunque el boxeo es solo una excusa para desarrollar un drama sensacional, Justin Zackham (creador de la serie) y su equipo de guionistas, se encargan de mostrarnos las luces y las sombras de este deporte. En cuanto a las “luces”, los combates que suceden en la serie son magníficos, emocionantes y muy bien realizados. Sobre las “sombras” poco más que decir, simplemente desoladoras.
‘Lights Out’ ha tenido, sencillamente, mala suerte. Lo tenía todo para convertirse en una gran serie de la marca FX. De hecho, en calidad no se distinguía de otros de los dramas de la casa; teniendo su principal referente en ‘Sons of Anarchy‘ en cuanto al tono de la serie. Evidentemente una ocurre en la soleada California y la otra en la no tan soleada New Jersey, por lo que también el clima juega un factor importante; siendo ‘Lights Out’ un drama familiar más sobrio pero con un reparto sobresaliente.
![Lights Out Review](https://i.blogs.es/fbeac8/lightsoutreview/450_1000.jpg)
Cada personaje está muy bien escrito, desarrollado y magníficamente interpretado. Destaca el papel de Catherine McCormark (Theresa) que, mientras que al principio no me terminaba de convencer, a cada episodio me parece que hace un auténtico papelón. En definitiva, si tenéis oportunidad de ver Fox esta noche os recomiendo encarecidamente que le deis una oportunidad a ‘El declive de Patrick Leary’. Trece episodios que, independientemente de si el boxeo os llama o no la atención (a mí nunca me ha hecho tilín), os tendrán pegados al sofá viendo todo lo que les pasa a esta familia de Nueva Jersey.
En ¡Vaya Tele! | Primeras impresiones de ‘Lights Out’
Ver 9 comentarios
9 comentarios
daniel-san
Lástima de audiencias y de cancelación. Otra buena muestra de lo que hacen en FX, que sin tener la "publicidad" de los críticos como puedan tener HBO o AMC, siempre entrega productos de calidad. Recomendable al 100%.
Karlos martinez uganda
Sin duda una de las cancelaciones que mas me ha dolido como seriefilo.Aunque como comenta Albertini es muy recomendable verla.Porcierto y como puse antes jamas entendere la mania que tenemos en españa de cambiar los titulos de las series y peliculas por otros mas cutres(Hay excepciones como por ejemplo con GCB)
asia_griffin
Esta serie es una de las pocas por las que merece la pena quedarse una tarde en casa. Desde que vi el ultimo capitulo de House, me costo mucho encontrar una serie que por así decirlo me enganchase. Hoy en día nos tienen acostumbrados a culebrones de hombres lobo y vampiros y para una vez que una serie consigue empatizar con los espectadores van y la cancelan. Realmente es un historia magnifica, y saliendose de la caratula del "hombre boxeador" te das cuenta de que lo que le pasa a Patrick nos puede pasar a cualquiera, ese sentimiento de soledad y esa lucha por salir adelante no solo se dan en los deportes si no que en vallamos donde vallamos se dan casos como esos. Me parece muy triste que por no basarse en los prototipos típicos de ahora la tachen de indeseada. Siento el discurso que acabo de pegar,pero es que la serie en sí se merece todo y más.
mackey
Es una serie estupenda, con uno de los mejores finales de los últimos tiempos. De hecho, a pesar de su dolorosa cancelación, la historia como tal termina de forma redonda y creo que hace la serie mas grande. No sé qué habría pasado en una segunda temporada, pero el recuerdo de la serie permanecerá gracias a ese final.
Hollister
Una duda, ¿se cierra la toda la trama durante los 13 episodios, o la cancelaron?
womak87
Me alegro de esta entrada y estoy de acuerdo dolió tanto como la cancelación de cáprica!
un saludo
Golfingero
Que gran serie... Lastima que la cancelaran.