Las series de casos han sido siempre uno de los pilares de la programación de todas las cadenas de televisión mundiales. Son muy fáciles de seguir por el público y permiten, además, incluir algunos pequeños toques diferentes entre episodios, dependiendo del tipo de misterio que sus protagonistas tengan que resolver esa semana. TVE tenía, hace unos pocos años, 'Los misterios de Laura' como una serie de detectives clásica y, el pasado otoño, apostó por el humor de 'Olmos y Robles'.
Ahora, La 1 quiere recuperar esas series con una que, además, puede aspirar a ser el retrato de toda una época de la historia de España, 'El Caso. Crónica de sucesos'. Ambientada en 1966, y creada por Aitor Gabilondo y César Benítez, responsables de 'El Príncipe', a partir de una idea de Fernando Guillén Cuervo, nos lleva hasta la redacción del célebre periódico de la crónica negra de España, un periódico que, al centrarse en los crímenes más sensacionalistas, era capaz de contar cosas que la censura franquista ocultaba en los medios más grandes.
Los casos de 'El Caso'
Los protagonistas principales de la serie son Jesús Expósito (Fernando Guillén Cuervo), un ex policía reconvertido a periodista de sucesos, y Clara López (Verónica Sánchez), hija de una familia bien conectada con el Régimen, que quiere hacer algo útil con su vida, fuera de las imposiciones familiares y sociales. Con la excusa de la llegada de Clara al periódico conocemos también a su director (Fernando Cayo) y a otros redactores, incluida la veterana Margarita, inspirada claramente en la figura de Margarita Landi, quizás la reportera de sucesos más famosa de España y toda una pionera.

El primer episodio de 'El Caso' sirve para establecer el tono de la serie, además de para que nos familiaricemos con su mundo. Es una serie de detectives, en la que los periodistas investigan un asesinato intentando adelantarse a la policía y, al mismo tiempo, colaborar un poco con ellos para no tener problemas con las instituciones oficiales. Se busca que sea una serie tirando a ligera, con las coletillas del director del semanario ("esas máquinas, que no las oigo") o la exposición de las pistas para que el espectador pueda también ir tirando del hilo con los personajes.
Los casos de cada episodio estarán inspirados en asesinatos reales cubiertos en su momento por el periódico, que se editó entre 1952 y 1997, y en este primer capítulo, la serie aprovecha para mostrar también una pincelada de su ambientación histórica con la importancia para la dictadura de las bases militares estadounidenses en suelo español. Los personajes de 'El Caso' van a tener que lidiar con la censura y con las convenciones sociales de los 60.
Una serie con potencial

La serie se estrenó con un buen dato de audiencia (2,5 millones de espectadores y 13,2% de share), aguantando el tipo frente a la eliminatoria de Champions League entre Atlético de Madrid y PSV, que acabó en los penalties. Esas cifras permiten que 'El Caso' pueda tener un colchón para que más gente la descubra mientras va puliendo sus defectos y aprovechando su potencial. Las investigaciones de Jesús, que arrastra un caso de su pasado como policía que todavía le obsesiona, están contadas con ritmo y con cierta gracia, y las circunstancias familiares de Clara pueden aportar un comentario social que dé un toque diferencial a la serie.
En este primer caso no era demasiado difícil adelantarse a por dónde iba a desarrollarse la investigación, pero tampoco era tan crucial porque su principal labor, que es presentar a todos los personajes, se cumple con bastante eficacia. Los policías todavía son un poco caricaturas y el giro familiar de Clara tampoco era muy complicado de suponer, pero hay margen para ir añadiendo matices y un poco más de complejidad, y menos obviedades, a la historia.
Cuando la relación entre Clara y Jesús esté un poco más rodada y 'El Caso' haya salido de su modo de presentación, será interesante comprobar cómo se manejan los elementos alrededor de las investigaciones y hasta dónde se llega enseñando las restricciones informativas, la censura y las presiones oficiales sobre los reporteros. Por ahora, la serie de La 1 tiene un buen reparto, una buena ambientación (con más humo y, en este caso, coñac que las oficinas de 'Mad Men') y los elementos para ser, como mínimo, una apuesta entretenida.
En ¡Vaya Tele! | 'El Caso. Crónica de sucesos', trailer de la prometedora nueva serie de RTVE
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Shera
Me sente a verla y la difrute, y no solo es una series de asesinatos si no una serie de periodismo dentro de un contexto historico donde la libertad de prensa aun era una ilusión.
txesz
La compro, tanto por lo mostrado como por lo que deja entrever.
Sólo me pesa lo poco que han hecho el resto de componentes de la redacción, pero es algo lógico en el primer capítulo.
Es que tengo ganas de ver en ación a Margarita (Landi) Moyano.
El Señor Lechero
Voy a ver si veo el primer capítulo en RTVE a la carta, pero me quedo con las buenas impresiones.
alexmunoz
Pues la vi y me convenció, sólo le pondría como pega que creo duró algo más que lo que dura El Ministerio del Tiempo.
harry82
Me ha resultado bastante entretenido el caso y me han gustado los persoanjes. Además no me he parado a pensar en la excesiva duración de serie española, asi que pulgar hacia arriba.
abril.reyes
Espero que se vea cómo se las ingeniaban para saltarse la censura porque a mi esto es algo que me alucina muchísimo.
Muy interesante el caso del Asesino del Rosario que estará presenta toda la temporada.
Espero que Clara y Jesús sólo sean colegas porque parece que él tiene algo con la forense y quiero saber más, y ella veremos cómo queda tras el avance del segundo capítulo.... Esto también se pone muy interesante y es una bomba de relojería enorme!
terrorinworld
Me ha parecido un muy buen comienzo y la pareja protagonista mola muchísmo!!
jorgemendezalvarez
Me ha gustado bastante este primer capítulo. La trama hace que te olvides de su larga duración. La evolución de la pareja protagonista ha sido muy buena. Espero que cuando traten casos reales, hagan referencias o en la web hagan como con El Ministerio del Tiempo que ponen artículos sobre los hechos reales. Sólo deseo que sigan en la línea de este primer episodio y la investigación del caso en cuestión sea lo principal y las relaciones personales y la vida privada de los protagonistas lo secundario
marqus
La serie promete y me ha gustado bastante,buen guión y buenos actores.
Una pequeña apostilla:es una blasfemia digna de excomunión y cuando se estire la pata ir al infierno de cabeza,renegando familiares y amigos de toda tu patética vida, comparar (aunque sea ligeramente) el primer capítulo de Olmos y Robles con el Caso.
Es como paladear el sabor del jamón de Jabugo con uno de cartón-piedra de alguna de Las Fallas que están plantando ahora en Valencia.