La cadena pública decidió ayer dar descanso navideño a ‘Cuéntame cómo pasó’, justo en lo mejor de su temporada, y emitir una de las TV movie que tenía reservada. ‘El ángel de Budapest’ fue anunciada hace ya mucho, formaba parte del conjunto de películas para televisión que TVE había preparado para este 2011 y llegó por sorpresa justo antes de terminar el año. Ayer por fin pudimos disfrutar de ella y la ficción, preparada para ser emitida en un solo día, marcó un gran dato de audiencia. Aunque no pudo superar a quien sustituía, consiguió que más de tres millones de espectadores (18,7%) se decantaron por La 1, lo que convirtió a ‘El ángel de Budapest’ en lo más seguido de la noche.
La TV movie se enmarcó dentro del buenhacer que las realizaciones de TVE están llevando a cabo en los últimos años. El punto de partida de ‘El ángel de Budapest’ es muy similar a otros que ya hemos visto en la cadena pública y que también se han extendido al resto de cadenas privadas: un hecho histórico, preferentemente español, que pretende ser narrado desde las posibilidades que ofrece la pequeña pantalla. Pero no todo lo que vimos ayer en ‘El ángel de Budapest’ fue positivo, la ficción encontró su mayor obstáculo en las consecuencias de su producción, o coproducción mejor dicho, que derivó en un reparto en el que no todos los actores eran españoles, por lo que tuvieron que ser doblados.
Porque que personajes españoles mantuvieran conversaciones con personajes que habían sido doblados, algo que se notaba descaradamente, resultaba raro. Y ese fue el gran obstáculo que encontramos para meternos de lleno en ‘El ángel de Budapest’, una barrera con la que nos hemos topado otras veces y que afectó a la credibilidad de la TV movie. Realmente desconozco la solución para estos casos, ya que si se hubiera optado por doblar a todos los actores, ver a Francis Lorenzo con esa voz artificial también hubiera resultado extraño, pero en ficciones como ‘El ángel de Budapest’ se debería cuidar mejor aspectos como éste, que acaban afectando negativamente al producto emitido.
En cuanto a historia, ‘El ángel de Budapest’ no nos ha ofrecido nada nuevo que no hayamos visto en otras ficciones centradas en el Holocausto. Consiguió destacar la figura del embajador de España en Hungría y, si era eso lo que se pretendía con la TV movie, el objetivo quedó cubierto, pero no supo ofrecer ningún aspecto novedoso (ni en cuanto a historias personales ni en puntos de vista) que no hayamos observado en las incontables series o películas que se han realizado sobre el tema.
Quizá los mayores puntos pisitivos que ha tenido esta TV movie es el hecho de que ha entrado en una materia que en España aún no se había tocado y que se había convertido en un proyecto lleno de ambición, algo que también se agradece. Al fin y al cabo, comparando ‘El ángel de Budapest’ con el resto de ofertas que había programadas ayer por la noche en nuestra televisión, la TV movie gana por goleada, demostrándonos que, incluso con un producto de mediana calidad, hay ocasiones en los que La 1 no tiene competencia.
En ¡Vaya tele! | ‘El ángel de Budapest’, nueva película histórica de TVE
Ver 10 comentarios
10 comentarios
210527
Pues si, de lo que había en ese momento para mi fue lo mejor de la noche. Y, ademas, me gusto y me entretuvo, que mas se puede pedir. Un poquito de poco de mas profesionalidad a la hora de hacer un TV movie.
abril.reyes
Yo la acabo de ver online. Y como decís lo negativo de la película es el doblaje. Porqué se han doblado los propios actores españoles a sí mismos? Se notaba muchísimo. Entiendo que doblasen al resto...
Me ha gustado mucho la ambientación y lo que cuenta. Me habría molado una actuación más a dúo con el embajador sueco pero entiendo que está centrado en el embajador español. A ver si se animan y cuentan más historias de españoles padeciendo la IIGM...
Alexuny
A mí me gustó y me entretuvo... algo de pegas con el tema de los doblajes (entiendo que la película no se rodó en español). Quizás habría estado bien no doblar ni a húngaros, suecos ni alemanes, y mostrar sobreimpreso su diálogo traducido. Pero vamos, que la película estuvo bien.
Me sumo a la opinión de abril22 y hasta doy idea: a ver si hay narices de hacer una TV-movie por el estilo sobre la División Azul. Aunque me da que daría para súperproduccion, jeje.
nonamed
Francis Lorenzo está tan sobreactuado como siempre en esta peli/serie/telefilm?
s22
Yo me lo tragué enterito y deseando la segunda parte.
Esdru
ENORME Francis Lorenzo.