Casi un cuarto de siglo después de su final, 'Seinfeld' sigue siendo considerada como una de las mejores series de la historia. La magnífica comedia protagonizada por Jerry Seinfeld y cocreada junto a Larry David que nos ha regalado magníficos y desternillantes momentos con las peripecias de un cómico y sus amigos.
Y, como con tantas series míticas existen ciertos mitos difíciles de erradicar por el calado que tiene. O, en este caso concreto tenemos todo un grandísimo "efecto Mandela": y es que normalmente medios y fans (entre los que me incluyo) la describimos como una "serie sobre nada" basándonos en la creencia de que así fue cómo David y Seinfeld la "vendieron" a la cadena estadounidense NBC. Sin embargo, no fue así.
El material del cómico
Una creencia errónea que los cocreadores de la serie han desmentido durante décadas. Concretamente Larry David lo hizo en una amena entrevista con Charlie Rose en 1998. En ella, después de hablar sobre su marcha de la serie (tras la temporada siete) y su reacción ante el final de 'Seinfeld', el entrevistador habló del infame pitch. Algo que tuvo que corregir David:
«De hecho, no usamos nunca esa expresión —"nada"—. Eso solo surgió en ese episodio y realmente caló. No. Inicialmente presentamos una serie sobre cómo un cómico consigue su material así que seguíamos a un cómico en su vida cotidiana. Íbamos desde el colmado a la tintorería, quizás tendría una cita o saldría con sus amigos y al final del programa haría un monólogo e incorporados al monólogo habría algunas de las cosas que vimos suceder en la serie. Y así es presumiblemente cómo el cómico obtiene el material. Eso fue lo que presentamos a NBC.»
Años después, fue el propio Jerry Seinfeld quien aclaró de nuevo el asunto en Reddit:
«La presentación de la serie, la real, cuando Larry y yo fuimos a NBC en 1988, fue que queríamos mostrar cómo un cómico consigue su material. La serie sobre nada fue una broma en un episodio muchos años después y hasta el día de hoy Larry y yo estamos sorprendidos que calase tanto como modo de describir la serie, porque para nosotros es lo opuesto a eso.»
El episodio causante de este "mandelazo" es 'El gancho', el tercer episodio de la cuarta temporada de 'Seinfeld'. En él, Jerry y George (David Alexander) acudían a las oficinas de NBC con su idea para rodar una serie. Aquí comenzaría una trama horizontal en la que ambos lidiarían con los entresijos televisivos para su comedia sobre nada.
Una trama entendida como una referencia meta, lo que ayudó a que calase la concepción de que 'Seinfeld' era una serie sobre nada.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
ragnar479
Es una de las mejores series de la historia sin ninguna duda, cada vez que tengo un mal día me voy a ver uno de sus episodios, el que sea, y me olvido de todo. Aun recuerdo el episodio del biólogo marino, el del sopero nazi, los chistes con la muerte de la esposa de George, el cobrón de Newman, etc..
Que maravilla, muy superior a The Office o al Friends, que ojo me encantan, pero esto es otro nivel.
spinete
Pues sí, muy bien explicado. Escueto y conciso. Aunque no sé el por qué de este artículo exactamente. No es un tema muy actual xD
Aunque prefiero artículos así que los de la Isla de las tentaciones o los que buscan descaradamente clickbaits, todo sea dicho.
Me he visto la serie entera en los últimos meses, y varias entrevistas, entre las que están las comentadas en el artículo. Y poco que añadir. Es tal cual.
nosoyoijdfoidjof
Empecé a ver esta serie hace poco por curiosidad y, aunque no me gustó demasiado, insistí algunos capítulos. Los suficientes como para acabar llorando de la risa y verme las 9 temporadas en tiempo récord. Todo el arco del piloto de la NBC me parece una maravilla. Qué grandes momentos y qué guiones tan buenos. Magistral.
rio63
Es muy obvio que la serie iba de como Jerry conseguía material para su show. Eso es lo que se ve sobre todo en las primeras temporadas y como enlaza la historia del capítulo en el monólogo final. Me parece que la confusión se debe a la falta de una historia principal, los capítulos en su mayoría no tenían mucha conexión entre sí. Cuando la gente dice que la serie no tenía historia es eso que los capítulos no tenían ver en su mayoría entre sí, salvo los que si eran capítulos dobles o en los que hacían alguna referencia a alguno anterior en especifico.
xxxtentacion
La serie va sobre nada y es lo que le dire a todo el mundo.
Usuario desactivado
Vamos que es una serie que narra la vida cotidiana de ciertos personajes. ¿Que gran argumento habría en eso? Son solo situaciones enlazadas en un argumento pequeño simple con giros cómicos. Es como un Qué pasaría si....
Que pasaría si... Hay un corte de luz mientras los personajes miran el superbowl, cómo se entretienen mientras esperan de vuelta la electricidad y si llegarán ver el partido a tiempo.
Qué pasaría si... Los personajes encuentran un maletín cerrado en el pasillo del edificio y la mitad de ellos quiere ver qué contiene el maletín y la otra mitad quiere esperar a que aparezca el dueño.
Aintzane
Creo que el capítulo en el que Jerry y George montan en una limusina haciéndose pasar por “otros”, es de lo mejor de la historia de la televisión.
Joder qué capítulo.
jush 🍑
Ni los monólogos hacen referencia a lo que ha pasado en el episodio ni lo de "nada" fue solo un episodio, cuando crean la serie de Seinfeld dentro de Seinfeld (la última o penúltima temporada) se refieren a ella todo el rato como que va de nada. Es lógico extrapolarlo a la Seinfeld real.
uxw1w3uero
Mejor serie? Me he aburrido mucho con varios capítulos tan malos, prefiero mil veces Friends
lordrakaris
Creo que no e visto nada sobre esa serie, pero tampoco me apetece verla.
No se donde esta el efecto Mandela, por si alguien no lo sabe es por que mucha gente recuerda que Mandela murió en la cárcel, pero años después mucha gente se sorprendió al ver que salió de ella y fue presidente de su país y murió, y la sorpresa de la gente al ver esa noticia, cuando ya creían que había muerto hacia años