El debut el pasado noviembre de Yasmin Finney en 'Doctor Who' no ha pasado, desde luego, desapercibido. El episodio, titulado, 'La bestia estelar' ha causado que la cadena pública británica, BBC, haya recibido un total de 144 quejas de espectadores que consideraban que la inclusión de un personaje transgénero era inapropiada.
Unos mensajes que, según recogían medios como Deadline, iban desde la "inclusión inapropiada de un personaje transgénero" hasta otros que describían al personaje como "anti-varonil". Rose, recordemos, es la hija trans de Donna Noble (Catherine Tate) y tuvo un papel prominente en ese primer especial, que traía de vuelta a David Tennant.
Ante el volumen de quejas recibidas, la cadena no ha dudado en responder en estos términos:
"Como los espectadores habituales de 'Doctor Who' sabrán, la serie ha celebrado, y siempre lo hará, orgullosamente la diversidad y el reflejar el mundo en el que vivimos. Siempre somos conscientes del contenido de nuestros episodios."
Ok, biggot
Vamos, un sonoro "ok, pero seguiremos así" por parte de BBC. Y, la verdad, el que hayan contado con Russell T Davies para esta nueva etapa (y a Ncuti Gatwa como protagonista) era toda una declaración de intenciones por parte de la cadena con su franquicia más internacional y celebrada.
De hecho, Davies se mostró no hace mucho bastante tajante respecto a los que les molesta la representación de la diversidad en una rueda de prensa realizada el pasado noviembre:
"[Hay] periódicos de absoluto odio, veneno, destrucción y violencia que preferirían ver este tipo de cosas borradas de la pantalla destruidas. Debería daros vergüenza y buena suerte en vuestras vidas solitarias."
En Espinof:
- Las 29 mejores películas de Navidad de Netflix, ordenadas de peor a "venga, pon esa y abre el cava"
- Las 21 mejores películas coreanas de los últimos años
- Las 26 mejores películas de Disney de todos los tiempos
- Cronología Marvel - Orden para ver las películas y series del Universo Marvel
- Todas las películas dirigidas por Guy Ritchie ordenadas de peor a mejor
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Gioachino
Dicen que tienen como prioridad lo de celebrar "orgullosamente la diversidad". No sé, quizás son cosas mías, pero parecería más lógico que la prioridad esté en contar una buena historia, y si esa buena historia involucra diversidad bien, si son todos machotes rubios cachas genial, si pinta que todos sean trans, estupendo. Pero no, priorizan lo político ideológico, mucho me suena que seguirán perdiendo audiencia.
nk7
“- … Siii, lo sabemos!
- Lo sabemos todo, gracias!
- Y tu no sabes nada! Que pena que ya no seas una mujer, ella lo habría entendido.
- Tenemos todo este poder, pero hay un modo de deshacerse de él, algo que ningún (hombre) entenderá…”
Sueña inclusivo a tope y una táctica comercial genial, siendo tu público principal hombres de 40+ años 😂😂😂
Ulex Ryu
144 quejas.
144 miserables quejas.
Dos días más tarde de recibirse esas quejas, y de conocerse esa noticia, se hizo un llamamiento por redes para contabilizar a gente a favor de la inclusión en Doctor Who (que como ya apuntan por ahí, viene como poco de 2005). Por favor, publicad también esa noticia, y dad esa cifra.
Spoiler, fuimos bastantes más de 144.
geodatan
...y seguirán perdiendo audiencia.
nogodnon
Todas las series son anti masculinas y se empeñan en poner mujeres de menos de 50 kilos que son más listas y fuertes que hombres de 90 o 100 kilos.
El tema es intentar ver alguna en la que toda esa ideología moleste lo menos posible. Pero cuesta...
necrox1412
Yo vi el episodio o al menos lo intente, pero lo cierto es que los dialogos no se sentían naturales, eran como algo salido de una obra de teatro extraño. Me desconcertó porque había visto otros capitulos con otro doctor y no eran así.
Deberían buscarse mejores guionistas.
super_fanfan
Me apiado de ellos, no debe debe ser fácil vivir con tanto odio.
Tantos años invisibilizando a tanta gente en las pantallas, les ha hecho creer que no existían. Por suerte esto ha venido para quedarse y poco a poco se irán acostumbrando a que la televisión muestre la diversidad existente en el mundo.
adelheidnegreira
Y tal y como nos enseñó Family Guy en "PTV", cada llamada equivale a 1.000 millones de personas