mage: {"alt":"doctorenalaska","src":"a99c59/doctor-tv","extension":"jpg","layout":"small","height":347,"width":500}]]
Con el estreno en Antena 3 de Doctor Mateo, han vuelto a salir las inevitables comparaciones con Doctor en Alaska, una de las series más peculiares y originales que nos ha dado la televisión estadounidense en los últimos tiempos. Verdadero programa de culto, seguía las peripecias de un médico judío de Nueva York que debe ir a trabajar a un pequeño pueblo de Alaska, Cicely, para devolver el préstamo que le concedió ese estado para poder terminar sus estudios en la muy neoyorquina universidad de Columbia.
Por supuesto, Fleischmann no va de buena gana, y en cuanto llega allí choca frontalmente con las especiales costumbres de una pequeña comunidad habitada por un plantel verdaderamente peculiar de personajes. Los diversos y fallidos intentos de Joel de volver a Nueva York acabarán dando paso, con el tiempo, a su realización de que todos esos personajes son parte de su vida, desde Maggie O’Connell, la independiente piloto con la que mantendrá una relación marcada por la atracción no reconocida (y por discusiones y malentendidos constantes), a su secretaria india, Marilyn Whirlwind, que sólo habla en monosílabos y hace gala de un sentido común inapelable, a Maurice Minnifield, ex astronauta decidido a hacer de Cicely “la capital de la Riviera de Alaska”, y de modernizar y cambiar el pueblo.
El aspirante a cineasta Ed, Ruth Anne y su tienda de comestibles, Holling Vincoeur, su bar, su amor por la naturaleza y por la joven Shelly Tambo, los peculiarísimos Adam y Eva, que viven en medio del bosque pero tienen los gustos de una refinada, y muy neurótica, pareja neoyorquina, el cocinero Dave… Todos contribuyen a que la serie tenga un tono peculiar entre drama y comedia, y de todos siempre destaca Chris Stevens, o ‘Chris por la mañana’, con sus disquisiciones filosóficas en su programa de radio.
La serie, que ha terminado siendo todo un programa de culto, empezó en un principio como un reemplazo de verano para la CBS en 1990 que terminó funcionando tan bien, que alcanzó seis temporadas, hasta 1995. Esa última entrega estuvo llena de problemas, porque Rob Morrow, que daba vida a Fleischmann, tenía constantes problemas contractuales con el estudio y las labores de producción ejecutiva de David Chase (luego creador de Los Soprano) cambiaron el tono de dramedia un poco excéntrica que sus dos creadores, John Falsey y Joshua Brand, le habían dado al principio, por lo que la audiencia fue cayendo y Morrow terminaría abandonando la serie al final de la quinta temporada, un movimiento que precipitó su final.
Hasta ese momento, ‘Doctor en Alaska’ dejó multitud de momentos memorables, de homenajes cinéfilos y televisivos (como uno muy célebre a Twin Peaks), de personajes muy bien construidos y muy diferentes que, sin embargo, funcionaban a la perfección juntos y, sobre todo, consiguió una relación entre su pareja protagonista, Fleischmann y O’Connell realmente compleja y muy lograda.
En España, La 2 emitió esta serie a unos horarios bastante tardíos, cambiándola a menudo de día y no programándola casi nunca antes de las 23:30 de la noche. Paramount Comedy y TNT la retomaron más tarde. Ese jaleo de programación no impidió que ‘Doctor en Alaska’ lograra unos fieles seguidores que, aunque no representaban una audiencia muy grande cuantitativamente, no la perdían de vista por muchos cambios y repeticiones que sufriera.
Sus fans, desde luego, siempre recuerdan los discursos de Maurice, la inseguridad de Holling en su relación con Shelly, las discusiones de Maggie y Joel, las peroratas filosóficas, y la agitada vida, de Chris y, por supuesto, sus títulos de crédito. A muchos de sus actores se les puede ver ahora en otros proyectos,. Rob Morrow protagoniza Numb3rs, John Corbett está en United States of Tara, Barry Corbin es el padre de Brenda Johnson en The Closer y a Janine Turner la hemos visto, muy cambiada, en la última temporada de Friday Night Lights.
Ficha Técnica: Doctor en Alaska
Con el estreno en Antena 3 de Doctor Mateo, han vuelto a salir las inevitables comparaciones con Doctor en Alaska, una de las series más peculiares y originales que nos ha dado la televisión estadounidense en los últimos tiempos. Verdadero programa de culto, seguía las peripecias de un médico judío de Nueva York que debe ir a trabajar a un pequeño pueblo de Alaska, Cicely, para devolver el préstamo que le concedió ese estado para poder terminar sus estudios en la muy neoyorquina universidad de Columbia.
Por supuesto, Fleischmann no va de buena gana, y en cuanto llega allí choca frontalmente con las especiales costumbres de una pequeña comunidad habitada por un plantel verdaderamente peculiar de personajes. Los diversos y fallidos intentos de Joel de volver a Nueva York acabarán dando paso, con el tiempo, a su realización de que todos esos personajes son parte de su vida, desde Maggie O’Connell, la independiente piloto con la que mantendrá una relación marcada por la atracción no reconocida (y por discusiones y malentendidos constantes), a su secretaria india, Marilyn Whirlwind, que sólo habla en monosílabos y hace gala de un sentido común inapelable, a Maurice Minnifield, ex astronauta decidido a hacer de Cicely “la capital de la Riviera de Alaska”, y de modernizar y cambiar el pueblo.
El aspirante a cineasta Ed, Ruth Anne y su tienda de comestibles, Holling Vincoeur, su bar, su amor por la naturaleza y por la joven Shelly Tambo, los peculiarísimos Adam y Eva, que viven en medio del bosque pero tienen los gustos de una refinada, y muy neurótica, pareja neoyorquina, el cocinero Dave… Todos contribuyen a que la serie tenga un tono peculiar entre drama y comedia, y de todos siempre destaca Chris Stevens, o ‘Chris por la mañana’, con sus disquisiciones filosóficas en su programa de radio.
La serie, que ha terminado siendo todo un programa de culto, empezó en un principio como un reemplazo de verano para la CBS en 1990 que terminó funcionando tan bien, que alcanzó seis temporadas, hasta 1995. Esa última entrega estuvo llena de problemas, porque Rob Morrow, que daba vida a Fleischmann, tenía constantes problemas contractuales con el estudio y las labores de producción ejecutiva de David Chase (luego creador de Los Soprano) cambiaron el tono de dramedia un poco excéntrica que sus dos creadores, John Falsey y Joshua Brand, le habían dado al principio, por lo que la audiencia fue cayendo y Morrow terminaría abandonando la serie al final de la quinta temporada, un movimiento que precipitó su final.
Hasta ese momento, ‘Doctor en Alaska’ dejó multitud de momentos memorables, de homenajes cinéfilos y televisivos (como uno muy célebre a Twin Peaks), de personajes muy bien construidos y muy diferentes que, sin embargo, funcionaban a la perfección juntos y, sobre todo, consiguió una relación entre su pareja protagonista, Fleischmann y O’Connell realmente compleja y muy lograda.
En España, La 2 emitió esta serie a unos horarios bastante tardíos, cambiándola a menudo de día y no programándola casi nunca antes de las 23:30 de la noche. Paramount Comedy y TNT la retomaron más tarde. Ese jaleo de programación no impidió que ‘Doctor en Alaska’ lograra unos fieles seguidores que, aunque no representaban una audiencia muy grande cuantitativamente, no la perdían de vista por muchos cambios y repeticiones que sufriera.
Sus fans, desde luego, siempre recuerdan los discursos de Maurice, la inseguridad de Holling en su relación con Shelly, las discusiones de Maggie y Joel, las peroratas filosóficas, y la agitada vida, de Chris y, por supuesto, sus títulos de crédito. A muchos de sus actores se les puede ver ahora en otros proyectos,. Rob Morrow protagoniza Numb3rs, John Corbett está en United States of Tara, Barry Corbin es el padre de Brenda Johnson en The Closer y a Janine Turner la hemos visto, muy cambiada, en la última temporada de Friday Night Lights.

Ficha Técnica: Doctor en Alaska

- Título Original: Northern Exposure
- Género: Comedia y drama
- Cadena: CBS (1990-95)
- Emitida en España: La 2, Paramount Comedy y TNT
- Disponibilidad DVD: Hasta la 3ª temporada
[[image: {"alt":"doctorenalaska","src":"a99c59/doctor-tv","extension":"jpg","layout":"small","height":347,"width":500}]]
Con el estreno en Antena 3 de Doctor Mateo, han vuelto a salir las inevitables comparaciones con Doctor en Alaska, una de las series más peculiares y originales que nos ha dado la televisión estadounidense en los últimos tiempos. Verdadero programa de culto, seguía las peripecias de un médico judío de Nueva York que debe ir a trabajar a un pequeño pueblo de Alaska, Cicely, para devolver el préstamo que le concedió ese estado para poder terminar sus estudios en la muy neoyorquina universidad de Columbia.

-
Título Original: Northern Exposure
-
Género: Comedia y drama
-
Cadena: CBS (1990-95)
-
Emitida en España: La 2, Paramount Comedy y TNT
-
Disponibilidad DVD: Hasta la 3ª temporada
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Mr. Draper
Serie IMPRESCINDIBLE donde las haya. Una verdadera pasada, calurosamente gélida y complejamente simple, todas y cada una de las aventuras de nuestro querido Doctor Fleischmann (uno de los mejores quejicas de la historia de la tv), con el trasfondo Cicely, fueron inolvidables. La verdad es que cuesta no encontrar algún momento memorable aunque yo siempre me quedaré, por muy poco, con las grandiosas disquisiciones filosóficas de Chris. Una serie cálida, muy cálida.
Mr. Draper
coquik, que pasa que ahora la calidad de una serie la establece la audiencia que de la emisión de madrugada (nunca en horario fijo) en la 2 de televisión española¿?
Por esa regla de tres, fisica o quimica, sin tetas no hay paraiso, los hombres de paco y un largo etc son unas clarísimas obras maestras. Aunque claro, tienen muchos mejores horarios. De todas formas, si a la gente por norma general le gusta la mierda, eso no hace a la mierda buena. Aunque sobre gustos...
Mr. Draper
Hombre la verdad es que más allá de lo mucho que me gustó le veo pocas, por no decir ninguna, fisura. Pero me gustaría que me explicases de manera algo más extendida esa "sobrevaloración" de la que hablas.
Adriii
hay... cris por la mañana... cómo le echo de menos... Suerte que ahi estn los dvds..
Creo que ya te comenté en tu blog que siempre que escucho la canción de la cabecera me vienen recuerdos felices de mi adolescencia.. cuando me tenía que ir a la cama a una hora prudencial pero mi padre me dejaba levantarme para ver Doctor en Alaska.. y para hacerlo ponía la canción de cabecera a tope para que me despertase y fuera corriendo :)
sin duda, esta es una de las excepcionales.
Adriii
Por cierto, ya está la cuarta en Dvd ^^
coquik
@Whysoserious :) Creo que Northern Exposure nos pareció buena a los dos. Aunque me parece que tu tienes mejor recuerdo.
Warren Keffer
Para mí, una de las diez mejores series de la historia. Sencillamente maravillosa.
Ojito con las ediciones en DVD, que traen la música del programa de Chris cambiada por problemas de derechos (o sea, para no pagar cuatro duros asquerosos). Es lamentable que hagan eso, sería como doblarla cambiando los diálogos por otros.
LauraPalmer
Qué buena era esta serie, y la cabecera, que me encantaba de pequeñita! El guiño a Twin Peaks es buenísimo, como no xDD
strozzi
¡¡¡Qué grande!!! Mi serie favorita de todos los tiempos.
Lo mejor los finales de capítulo en los que Chris de la mañana se encargaba de cerrar con una música, un poema o una reflexión como esta:
"Si no hay nada de sustancia en el mundo, si el suelo que pisamos es un espejismo, si la realidad no lo es en sí misma, ¿qué nos queda?, ¿dónde colgamos el sombrero? La magia, lo que no se rige por la ley racional. Puede que eso no resulte muy reconfortante, pero, ¿cual es la cumbre de lo irracional? ¿el código de barras de lo misterioso?"
jantérez
Era muy entretenida. No era una serie, de esas que se dice que es muy buena porque trata temas complejos de una forma acertada, pero que también aburre aunque no se quiere reconocer. Al menos eso es lo que me pareció a mí de los pocos capítulos que vi, porque se decía que era una serie de culto y difícil de ver y luego no era así porque era muy entretenida y además con mucho sentido del humor (del buen humor, no del tipo de Aída por dar un ejemplo).
jantérez
Esta serie la emitió la CBS y eso extraña mucho hoy en día porque es la cadena que hace ahora todas estas series procedimentales que tan flojas son pero que tienen tanto éxtito. También es cuanto menos curioso que la emitían en EEUU, al parecer, según el artículo, en una de las grandes cadenas de tv y en el horario estrella del prime time, pero aquí en nuestro país era maltratada emitiéndola por la 2 y en horarios malos de noche o madrugada. Por último, me acuerdo de la serie y de los actores, pero no de los nombres de muchos de los personajes y leyendo el articulo, en el que hay muchos nombres, me pierdo y me parece muy confuso.
flip
Imprescindible. Están editándola en DVD en España, muuuy poco a poco. Van por la tercera temporada. Espero ansioso la cuarta. Tiene capítulos alucinantes. Cuando me da el bajón me pongo el del deshielo y me alegra el día :)
jantérez
Por supuesto nunca ha sido mi intención decir nada malo contra esta entrada por eso de que hay muchos nombres de los personajes, y a los que no se nos da bien recordadar los nombres de los personajes de las series, y más si son en inglés, nos despita un poco tanto nombre. Claro que recuerdo los personajes pero más por su aspecto o por el tipo de personaje que son y no por los nombres, porque nunca termino de quedarme con ellos, incluso en una serie que he visto hace 2 días o en un libro que estoy leyendo.
jantérez
"Barry Corbin es el padre de Brenda Johnson en The Closer".
Pues menos mal que lo has dicho porque yo que sigo esta serie no me di cuenta que era el que salía en Doctor en Alaska. Aprovecho para recomendar mucho los 2 o 3 capítulos últimos (no me acuerdo bien, pero son varios y desarrollan una misma trama principal) de la tercera temporada de The Closer (ahora Cuatro ha empezado a dar la cuarta temporada) y en ellos salen los padres de la protagonista, y por tanto este actor.
kiri
Para mí es, al igual que Los Soprano, de lo más grande que se ha hecho en televisión. Un aviso al cine de la calidad que se puede lograr en un medio que hasta entonces consideraban menor (o en todo caso "más fácil"). No es ya la riqueza de los personajes (hasta los secundarios eran tremendos), es que además me da que las series de hoy le deben mucho. Fue de las primeras que recuerdo como realmente moderna, en el mejor sentido de la palabra. Entiendo que a algunos les parezca aburrida pero es que Cicely no daba para más, era un puto pueblo perdido en medio de Alaska (fundamental para la historia) y donde realmente apostaban los guionistas era en los personajes y en los diálogos.
boogaloo
siii!!! ya esta la 4 temporada de esta bella joyita.
miercoles
Sin duda la mejor serie del mundo al igual que Twin Peaks... Me encanta!
coquik
Una serie buena aunque un tanto sobrevalorada con el paso del tiempo, ¿qué audiencia lograba sin haber tanto canal como ahora?
NostalgiaTV pierde su razón de ser y su chispa si se empiezan a recordar series de forma oportunista para desmerecer producciones actuales.