Que todo el mundo de la televisión quiere su propio 'Juego de Tronos' es una realidad patente desde hace años. El éxito de la serie de HBO ha propiciado un florecimiento de series de ciencia ficción y fantasía que, con mayor o menor ambición, pueblan la televisión. En esta ocasión la que quiere el último éxito del género es TNT, que se ha hecho con los derechos de 'La quinta estación' para adaptarla a serie.
'La quinta estación' ('The Fifth Season') es una novela de N.K. Jemisin que se ha convertido en una de las últimas sensaciones del mundo de la literatura de género. El año pasado ganó el premio Hugo a mejor novela y su continuación, 'The Obelisk Gate', acaba de ser galardonada en la edición de este año. La tercera parte de la trilogía de "La Tierra fragmentada", 'The Stone Sky' salió el martes en las librerías estadounidenses.
El libro de Jemisin está ambientado en la Quietud, un supercontinente -a lo Pangea- inestable amenazado constantemente por terremotos y que cada cierto tiempo se prepara para "la quinta estación", una gran catástrofe de cambio climático de motivo variado. La novela está protagonizada por tres orogenes: Damaya, que acaba de empezar su adiestramiento; Sienita, que se encuentra anclada a su mentor, Alabastro, con quien tiene órdenes de procrear; y Essun que sale en búsqueda de su marido tras matar este a su hijo y huir con su hija.
Si su condición de novela premiada por el galardón más importante del mundo de la fantasía no fuera suficiente aval, 'La quinta estación' tiene varios elementos muy atractivos para su adaptación. Razones por las que TNT se ha fijado en esta trilogía. Una de ellas es la necesidad continua de diversidad en cine y televisión: un novela escrita por una mujer afroamericana, la primera en ser nominada al Hugo, y protagonizada por tres mujeres discriminadas por ser lo que son es demasiado tentador como para resistirse.
La trama de 'La quinta estación' se centra en la lucha de estas tres mujeres por ser consideradas alguien. Labor difícil cuando además se es "orograta", es decir, personas con la habilidad de controlar energía, sobre todo sísmica, y cuyo destino se reduce a proteger de terremotos a núcleos de población y, en ciertos casos, procrear con orogenes masculinos. Son personas non-gratas entre los habitantes de la Quietud.
Habitantes que, por otro lado, han construido una civilización fundamentada en la preparación y la supervivencia durante las estaciones. Con roles asignados desde el nacimiento y que no tienen fácil el cambiar. Este "sinvivir" esperando el desastre se traslada también a la prosa de Jemisin y a la narración un tanto fragmentada de la historia y puede ser un gran elemento diferenciador en la adaptación de TNT.
Todavía es muy pronto como para ver cómo se plantea Leigh Dana Jackson ('24: Legacy', 'Sleepy Hollow') la adaptación a serie de la trilogía de la Tierra Fragmentada, pero sinceramente creo que funcionaría muy bien en la pantalla. Todo esto si TNT se despoja definitivamente de su estilo de series ligeras y no demasiado contundentes.
Vía | Deadline
En Espinof | TNT cancela el reboot de 'Historias de la Cripta'
Ver 8 comentarios
8 comentarios
vasilia1
Me estoy sintiendo cada vez más discriminada.
¿Creen que esta tonteria es una serie "contundente"? Me he quedado dormida leyendo la reseña.
Estoy hasta el soberano gorro de las distopias. Estoy hasta mas arriba del gorro de este forzado mundillo de "viva la inclusion" (¿tiene que importarme que la escritora sea una afroamericana y eso justifica hacer esta serie? porque no me importa, ni un comino) Y mi fastidio es infinito tras leer lo de "si TNT se despoja definitivamente de su estilo de series ligeras y no demasiado contundentes". ¿Y yo que? A mi me gustan las series ligeras, joder!!!! me gusta Major Crimes, en America emiten Law and order criminal intent y no me la pierdo, y TNT emite otras series que hacen que desconecte el cerebro de todo lo que tengo que hacer, y que no me provocan la angustia de seguir todos sus capitulos.
No tengo la menor intencion de ver esta serie. Ya vivo en el pais con mas terremotos del mundo (Chile), y con mas volcanes activos. Un buen sistema de prevencion y respuesta temprana, y construcciones antisismicas y san se acabo el problema.
richwar1988
¿Porqué entre todas las cadenas tenía que ser TNT?¿Dónde esta AMC, Starz, Showtime, incluso Neflix, Amazon o hulu? En cualquiera de ellas confiaría que pudiesen hacer algo decente pero en tnt, la veo cancela a la mitad de la primera temporada.
vaughn
Pues otra ración de distopia.. y van... entre juegos del hambre, divergente, el corredor del laberinto, los 100... etc me he saturado de este rollo. Desgraciadamente incluso a Star Trek le han despojado el toque "optimista". Ya sabemos todos que vamos a morir de alguna forma terrible y dolorosa y que la civilización desaparecerá, no hace falta que me lo recuerden en cada serie, libro o película que se hace...
bwallace
No sé lo que entiende la gente por distopía, pero desde luego, no es lo que entienden los dos comentarios que lo mencionan.
Esto es fantasía, no la distopía clónica de los JdH de turno.
Solo faltará que anuncien una adaptación de Nacidos de la Bruma, y como en la sinopsis se hable de "una joven que lucha contra el sistema", empiecen los iluminados a tacharlo de distopía juegodelhambrera.
atreidesxxi
Tranquilidad, que no es una distopía.
Como bien cuenta el artículo, que además lo hace sin spoilers, no es la Tierra, hay flora y fauna distintos, la Quietud es un continente que se desgarra constantemente por los terremotos. Además, a los orogatas se les excluye porque son bombas de relojería capaces de destruir ciudades e incluso continentes por lo que son entrenados desde el principio. Si buscas un mensaje sobre la inclusión lo puedes encontrar, es una de las interpretaciones de la historia, pero desde luego no se parece en nada a una distopía que es un mundo similar al nuestro en el que algunas cosas han cambiado para peor. Si fuera para mejor sería una utopía.
De cualquier manera, la novela es muy buena. Cuando la leí no tenía ni idea de si N.K. Jemisin era una mujer o un hombre y, sinceramente, me parece irrelevante. Ursula K. Leguin, Lois Mcmaster-Bujold, Vonda N. Mcyntire, Octavia Butler, C.J. Cherry, Ann Leckie o Connie Willis son grandísimas escritoras de ciencia ficción que no tienen nada que envidiar a los mejores escritores.
Saludos fremen.
enderwigginsv
Una pequeña observación, Octavia Butler, mujer y afroamericana ganó en dos ocasiones el Hugo,una por novela y otra por historia corta (1985 y 1984 respectivamente). Valdría la pena hacer una trilogía de Xenogénesis, una maravilla de ciencia ficción.
Saludos