A veces te encuentras con decisiones incomprensibles por parte de las cadenas de televisión. Sobre todo si hablamos de la televisión española y sus productos de éxito... que nunca sabes por donde van a salir. En este caso toca hablar de Telecinco y la emisión desastrosa de 'The Good Doctor'.
Después de promocionarla a bombo y platillo, Telecinco estrenó el pasado lunes 23 de julio los primeros episodios de la que ha sido la serie (o una de las series) revelación de las networks norteamericanas. Parecía que todo iba bien pero ha sido llegar agosto y emitir reposiciones de los cuatro primeros episodios.
Anoche fue la gota que colmó el vaso: después de anunciar que emitirían un episodios nuevo, decidieron reponer los episodios tercero y cuarto de 'The Good Doctor'. Es decir, los seguidores de la serie tuvieron que ver el mismo episodio que vieron la semana pasada.
Shaun Murphy vuelve con un nuevo capítulo, #TheGoodDoctor el lunes a las 22:00 horas https://t.co/HgUYephrAQ pic.twitter.com/JP7kwY43Ic
— Telecinco (@telecincoes) 11 de agosto de 2018
Una decisión que parece justificada por el hecho de que esta sea la semana de menos consumo televisivo del año y que la cadena no quiera desaprovechar uno de los éxitos internacionales de la temporada. Pero este dato ya se sabe de antemano, por lo que podrían haber planificado mejor.
La verdad es que, independientemente del motivo que ha tenido Telecinco para tomar esta decisión, me parece maltratar al espectador fiel de la serie, que son bastantes. Echando un ojo a las audiencias, 'The Good Doctor' tiene un promedio de 2.94 millones de espectadores en la primera emisión... y las reposiciones también les funciona.
A lo mejor es que nos hemos vuelto exquisitos, pero creo que ya que estrenas una serie (algo tarde), y esta te da éxito y espectadores, qué menos que emitir un episodio nuevo cada semana. Aunque solo sea por demostrar un respeto al espectador de tu cadena. Que parece que a veces solo piensan en el de 'Sálvame'.
Por otro lado, el éxito de 'The good doctor' demuestra también que en televisión sigue habiendo hambre de procedimentales ligeros, un género bastante denostado. La serie protagonizada por Freddie Highmore es un buen ejemplo de ello: casos médicos interesantes y un toque de ternura y "buenismo" que la hace irresistible para un gran sector del público.
No es el primer caso que nos encontramos este año (ejem, 'Atlanta', ejem), pero con 'The good doctor' parece demostrarse que las principales cadenas españolas no saben qué tienen entre manos a la hora de emitir series internacionales. El problema es que si la jugada les ha salido bien, nada impide no repetirla.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
zalem
Pero quien en su sano juicio ve cine o series en Telecino... pero que coño! quien en su sano juicio ve telecino??!!!!
Hace como... 10 años que no veo ese canal?? y no exagero lo mas minimo.
eslender
Pero es que alguien en su sano juicio sigue viendo series por Telecinco?
fsobotka
Yo también tengo Netflix, hace años. Pero no es la panacea ni mucho menos, un catalogo más bien pobre una vez lo ves cada cierto tiempo. Lo único que me enganchó últimamente fue Dark, que tiene bastante nivel. Lo demás muy pobre.
Sólo con Netflix un seriefilo medio no sobrevive a gusto, ni mucho menos.
Es extraño pero después de ver series en internet de todas las maneras posibles por una década, hoy en día no me disgusta la idea de ver una serie en TV a las X un día por semana, siempre y cuando no le tomen el pelo al espectador con este tipo de cosas.
lulud
Bueno no pasa nada, seguro que sus espectadores vuelven a hacerles líderes el mes que viene como castigo.
Usuario desactivado
Esto ha sido un experimento para comprobar si su público realmente presta alguna atención a lo que emiten. Que yo sospecho que no, porque vamos, creo que no veo este canal desde los tiempos de El Informal.
Telecinco y Antena 3 son mierrrrrda pura para ver series. Telecinco no sé porque no la pongo ni a punta de pistola, pero Antena 3 emite reposiciones de El Hormiguero (¡para qué!) y les meten más publicidad de la que tenían originalmente para empezar todavía más tarde. Imagino que Telecinco hace lo mismo, porque vamos, estos dos canales son Zipi y Zape, no saben ir a cagar si no van juntos.
Para ellos las series son morralla que sirve para rellenar sus mil canales de TDT.
abuelorata
Y si ya hablamos de la emisión de las series de animación ya si que podemos echarnos unas risas buenas.
premonitium
"Que parece que a veces solo piensan en el de 'Sálvame'".
¿Parece?
fid_78
Pretender que un canal "abierto", sea "Telecirco", TVE 1 o Antena 3, emita series de forma decente es pedirle peras al olmo. Las series (y mira que yo no soy para nada de series), deben emitirse en plataformas destinadas para ello.
Un saludo.
doctor_crisis
Todavía recuerdo cuando emitieron hermanos de sangre. Fuera en julio o agosto. El maltrato que le dieran nunca lo entendí. De madrugada y capítulos seguidos. En la época del año que menos gente mira la tele.
escayola
yo de momento le he bajado todos los episodios a mi madre que la solia ver, asi al menos no depende de la basura de television que vaya tela con las series
jlmartin
Me parece muy mala decisión estrenar esta serie en verano.
Telecinco, y las televisiones españolas en general, tienen un gran problema, los episodios de una serie española ronda los 75~90 minutos, una serie americana o británica ronda los 40~50 minutos, el prime time español, aparte de empezar muy tarde, esta diseñado con una duración aproximada de 90 min para dar cabida a un episodio de producción propia, el problema es cuando dan una serie extranjera, la solución, dar dos o mas episodios, siendo, por lo general, el primero de "estreno" y los demás repetidos.
Recuerdo cuando estrenaron "Blue Bloods", como no tenían material "de relleno" para poner después de la serie, metieron 4 o 5 episodios seguidos, destrozaron totalmente la serie.
arggasasao
El cliente de las teles españolas no son los telespectadores y si los anunciantes. Yo siempre que puedo evito ver películas o series en la tele, por el hecho de cortar a publicidad en medio de una escena o frase o por no tener una continuidad de las series. muerte a la tele!!!
Nino
ejem, El Cuento de la Criada, ejem...