Hay quien se atreve a decir por ahí que ya todo está inventado. Y puede que sea cierto. Cuando disfrutamos de una de las series que se emiten hoy en día en nuestra televisión hay ocasiones en las que un sentimiento de déjà vu nos invade. Una trama que ya hemos visto, unos personajes que nos recuerdan a otros o una ambientación con parecidos más que razonables. Muchos son los elementos que nos pueden hacer pensar que lo que ahora estamos viendo ya lo disfrutamos en otra ocasión.
Recopilamos en esta entrada algunas de las series que se emiten en la actualidad para comentar su parecido con otras ficciones. No se trata de despreciar ninguna de nuestras series, por lo que espero que nadie se sienta ofendido por ello, sino de pasar un buen rato buscando las semejanzas más visibles de siete ficciones emitidas en España y al otro lado del charco.
‘Héroes’ + ‘Los Serrano’ = ‘Los Protegidos’
La ficción de Ida y Vuelta combina algunos de los elementos que vimos en la serie de la NBC con las situaciones cotidianas a las que nos tenían acostumbrados ‘Los Serrano’. Porque nadie puede dudar que ‘Los Protegidos‘ son los ‘Héroes’ españoles, que poco a poco se van habituando a sus poderes mientras que tienen que pasar desapercibidos para mantener su seguridad y la de los suyos. Eso sí, esos desayunos familiares, esos líos de faldas en el instituto y algunas de las situaciones cómicas que se dan en la serie hace que en ocasiones pensemos en Diego Serrano y familia. Aunque no sé cómo hubiera aguantado este si sus revoltosos hijos pudieran cruzar paredes o mover objetos con la mente.
‘Crepúsculo’ + ‘Al salir de clase’ = ‘Ángel o Demonio’
La nueva serie de Telecinco nos ha sorprendido a todos con una trama que recuerda a la saga ‘Crepúsculo’. Ese amor imposible y lleno de peligros que se comienza a divisar en la ficción española nos recuerda al de los protagonistas de la saga literaria. En España no hay vampiros ni hombres lobo (de momento) pero sí unos demonios que quieren expandir el mal todo lo posible mientras los ángeles intentan impedirlo. Pero una vez más, todo está ambientado en un instituto y, entre todas las series centradas en adolescentes que tenemos para elegir, es ‘Al salir de clase’ la serie que se me viene a la cabeza con cada nuevo capítulo de ‘Ángel o Demonio’.
‘House’ + ‘Doctor en Alaska’ = ‘Doctor Mateo’

Quizá ‘Doctor Mateo’ ya tenga demasiadas semejanzas con ‘Doctor en Alaska’ por sí sola (la particularidad de los personajes o el peculiar lugar en el que la serie está ambientada, alejada de la ciudad a la que tanto nos hemos acostumbrados en nuestras series). Pero es inevitable pensar que el personaje interpretado por Gonzalo de Castro guarda gran parecido con Gregory House. Puede que sea por la mala leche que tienen ambos personajes, porque los dos son buenos médicos o porque ambos tienen incapacidad para relacionarse con los demás. Lo que sí sabemos es que las dos series nos alegran la vida y consiguen que pasemos un buen rato con sus tramas.
‘Waterworld’ + ‘Perdidos’ + ‘El internado’ + ‘Los Serrano’ = ‘El barco’
Otra nueva serie que nos tiene entusiasmados y de la que podíamos extraer varios parecidos con otras ficciones. Porque ese mundo en el que la tierra ha desaparecido y ya nada es como era nos recuerda a Waterworld, la película protagonizada por Kevin Costner en los años 90 en la que los polos se derretían inundando toda la Tierra. Pero tampoco podemos evitar pensar en ‘Perdidos‘ cuando vemos a esos personajes asimilar su destino sin saber exactamente lo que está pasando a su alrededor. Ni podemos olvidar a ‘El internado’ si nos centramos en esa niña repelente que está acostumbrada a aparecer en escena en los peores momentos. Pero también vuelvo a pensar en ‘Los Serrano’ una vez más, y lo hago cuando veo las relaciones que se dan entre algunos personajes. ¿O no es parecida la amistad que tienen Ricardo Montero, el capitán del Estrella Polar, y De la Cuadra, el segundo de abordo, con la que tenían Diego Serrano y Fiti?
‘Aquí no hay quien viva’ + ‘Aquí no hay quien viva’ = ‘La que se avecina’
Es inevitable que si tenemos que hablar de ‘La que se avecina’ lo hagamos con el recuerdo de lo que fue una de las mejores series (sino la mejor) que ha dado la televisión de nuestro país. Y, aunque la ficción de Telecinco ha avanzado mucho desde la primera vez que vio la luz, aún hoy nos sigue recordando enormemente a ‘Aquí no hay quien viva’. Y lo hace doblemente porque algunos de sus actores no sólo continúan trabajando en la serie, sino que lo hacen interpretando el mismo tipo de personaje que tenían en la serie de Antena 3. Eso sí, las risas siguen estando aseguradas.
‘Perdidos’ + ‘Friends’ = ‘Cómo conocí a vuestra madre’
En Estados Unidos, también hay series que nos recuerdan a otras. Siempre pensaremos en ‘Friends’ cada vez que un grupo de amigos que rondan la treintena se reúnan en un bar para contar sus vivencias diarias, y más aún si ese bar se encuentra en el mismo Nueva York. ‘Friends’ marcó a muchos espectadores, pero también a muchos guionistas, por lo que su influencia se nota en algunas de las series que nos rodean hoy en día. Pero si algo caracteriza a ‘Cómo conocí a vuestra madre‘ es su forma de narrar la historia, que juega con el pasado y el futuro cada vez que desea y que mantiene sus misterios el máximo tiempo posible sin desvelar. Quizá sea por eso por lo que ‘Cómo conocí a vuestra madre’ es considerado en ocasiones como la ‘Perdidos’ de la comedia.
‘24’ + ‘Los 4400’ = ‘The Event’
Las conspiraciones contra Estados Unidos han vuelto de la mano de ‘The Event’ aunque la audiencia no le esté siendo favorable. Desde que ‘24’ terminara el pasado mayo, con la nueva serie de la NBC hemos visto saciada nuestra necesidad de complots presidenciales y amenazas constantes contra la ciudadanía. Pero si por algo destaca ‘The Event’ es por ese numeroso y misterioso grupo de seres que ha invadido nuestro planeta dispuesto a conseguir que las cosas cambien. ¿No era eso lo que ya vimos en ‘Los 4400’?
Hasta aquí nuestro repaso por los parecidos que guardan algunas de las series que se emiten en la actualidad. No hace falta decir que podéis dejar vuestros comentarios aportando vuestras impresiones u otros parecidos que le hayáis encontrados a las ficciones televisivas.
En ¡Vaya tele! | ‘El barco’ zarpa recordando a ‘El internado’
Ver 40 comentarios
40 comentarios
Ulex Ryu
¿Doctor Mateo no es directamente un remake de una serie británica?
Aralf
"Angel o Demonio" una suma de "Los Serrano" y ¿¿¿"Crepusculo"??? Es algo forzado, y no lo digo por defender Crepusculo (para nada), sino que la serie española es claramente una "copia" de Supernatural, solo con ver el primer capitulo te das cuenta: -La jefa de la "familia" demonio, es un niña de 600 años; vamos una copia clara a Lilith en Supernatural.Encima mal hecho, porque le doblan la voz con la de una adulta, y queda mal, Lilith con su voz de niña si acojonaba. -El efecto de los ojos negros en los demonios, clavado, identico, al mismo empleado en la serie americana. -Quizas mas forzado, el angel que ayuda a la prota, el tipo con capucha y gabardina. Vaya, un angel que usa gabardina, sospechosamente parecido a Castiel, y si nos ponemos, ya lo de la capucha parece una mezcla de Castiel con Altair/Ezio de los juegos Assassin's Creed.
Todo esto a golpe de vista habiendo ojeado el primer capitulo....las dos primeras que menciono es un cantazo, ya sin hablar de que la serie va de angeles y demonio (supernatural trata sobre todo lo sobrenatural, pero justamente los angeles y demonios han tenido mas importancia que el resto)
Mon
Lo peor es que para algunas series ni es necesario hacer ninguna operación matemática, simplemente son una pésima copia como "Hospital Central".
cosmeticabelleza
Como conoci a vuestra madre puede recordar a friends pero los guionistas estan muchisimo mas influenciados por seindfeld basandose en muchisimas situaciones de esa serie e incluso repitiendo gags.
Un saludo
Chupamel Piene
El Barco es más bien Mario Casas + Los Serrano en alta mar porque me temo que el tema acelerador de partículas es en realidad un acelerador de hormonas.
rafasempere
Me encanta lo de "Como conocí a vuestra madre", es totalmente cierto.
vmars
Pues a mí la suma de Lost + Friends para llegar a How I met... me parece rizar el rizo, porque Lost en teoría tenía muchos grandes misterios, mientras que How I met solamente tiene uno y nos muestran el camino hasta él, por lo que jugar con el presente y el pasado no es tan profundo como en Lost, yo lo compararía con misterios mucho más simples y que van solamente en una dirección, ya que los de Lost eran en ocasiones enrevesados y creo que aquí no lo son tanto, por poner un ejemplo estaría el misterio de quien mató a Laura Palmer en Twin Peaks, el cuál te va mostrando el camino hasta llegar a la solución e incluso llega un punto en el que se les fue un poquito la mano alargando y terminando con un argumento sobrante, cosa que posiblemente en How I met ya está pasando para algunos y para otros pase en un futuro no muy lejano. Ojo no comparo las series porque a la vista está que ni punto de comparación, pero el tema de como llevar el misterio me parece algo más similar que en el caso de la isla
izor
Muy bueno el articulo. Lo de ‘Héroes’ + ‘Los Serrano’ = ‘Los Protegidos’ me recuerda a un comentario que lei hace tiempo en este blog donde decia "Que los protegidos eran los serrano con poderes" jajjaja muy acertado en su momento y coincidiendo con la opinion del autor del articulo.
morsa
Acertadísimo la combinación "Héroes+Los Serrano= Los Protegidos"...
elnortedecastilla
A mi que Ángel o Demonio se te parezca a Crepúsculo... a mi como que no pero es que Crepúsculo me parece tan mala, tan mala que hace a Ángel o Demonio buena. Y ¿Al salir de clase??? Es que tampoco, los conflictos que se plantean en Ángel o Demonio me parece que están explicados de manera bastante más seria.
mexes
Al Barco también podrían añadirle Flashforward por el acelerador nuclear (fue lo que pusieron en el primer capitulo) ya solo les falta los desmayos xD
afertel
Doctor Mateo no se parece ni a House ni a Doctor en Alaska: es una copia de Everwood
d4nt3
Dr. en Alaska es irrepetible,me la he visto hace poco entera (las 6 temporadas) insuperable.
House tiene episodios excelentes pero le falta ese "bouquet" del Dr.Fleishmann...
Dr.Mateo si tuviera un 1% de lo que tienen ambas,sería un éxito rotundo.
La única que veo ahora es "Ángel o demonio",a veces me parece una comedia,y los episodios son demasiado largos, (1h) pero se deja ver,sólo he visto de la lista españolas "Aqui no hay quien viva",es fresca,hace gracia como el primer día, y "Los serrano" (que no vi la última temporada,casi que mejor)
dggonzalez1971
Por cierto ¿soy el único que piensa que el personaje de Cal Lightman en Miénteme está cada día más parecido al dr House.
buffymak
Soy fan de la suma de Lost y Friends, es taaaaan cierto.
210527
jajajajaja.... Como me reído del articulo.
Jose Diaz. Quiero mas artículos con mas mala leche.
236105
Bastante de acuerdo salvo en lo de "Cómo conocí a vuestra madre". Parecido con Friends tiene bastante, también bastante de Seinfeld, ¿pero de Lost?
HIMYM es una historia contada en flashback, algo más viejo que el tebeo, y algo que Lost NO era (no había narrador, para empezar). A ver si vamos a creer que el flashback no existía antes de Lost.
En HIMYM la cuestión inicial (cómo conocí a vuestra madre) es un verdadero macguffin: a menudo nos olvidamos de ella, y nos olvidaríamos del todo si no nos lo recordaran de vez en cuando, por ejemplo en el título. Lo único que nos importa son las relaciones entre los personajes y su carácter.
En Lost, la cuestión inicial (qué demonios pasa con la isla) NO es un macguffin: es central a toda la trama y si seguimos la serie es principalmente para encontrar una respuesta; valorábamos los capítulos por lo mucho o poco que nos acercaban a la respuesta. Lástima que los autores no supieron dárnosla al final, pero eso es otro tema.
Así que, nada que ver.
juliolorente
Cuenta atrás=24 Águila roja=Matrix, piratas del caribe, tigre y dragón,el secreto de la pirámide, crepúsculo Obviamente Acusados con Damages. El internado= todas las series y películas conocidas. Hispania=300+gladiator+roma Solo hay que ver uno de los trailers que sacaron para ver que es un calco, El BArco=Tormenta blanca+lost+battlestar+lo que nos queda por ver Si hasta la vestimenta del capitán es un calco de Corto Maltes. Y lo pero me temo que esta por llegar, se ve que al comprar los derechos de emisión en España de las series tb han comprado los derechos para su version española de algunas de ellas. Y eso si da miedo.
antonio.galvez.73
Doctor Mateo es un remake, y guarda semejanzas con Doctor en Alaska, pero, ¿Con House? Perdon, pero no. De hecho, esa serie si que falta que al fin y al cabo es una mezcla de mil medicos televisivos antes y de original tiene poco
antonio.galvez.73
Y en el barco, veo también semejanzas con Battlestar Galactica, cambiando el espacio y nave por mar y barco, se asemeja muchisimo
pone
Hospital central = Urgencias MIR = anatomia de grey spartacus = 300
¿¿por que el 99% son españolas?? El eterno debate, por los (poco imaginativos)guionistas? las cadenas?
Koti
Sois unos crack! jajajaja Lo que me he reído y cuánta razón!