En la era de twitter no hay medias tintas y los odios llegan inmediata y directamente a aquellos que se ven afectados por ellos. Algunos se lo toman con filosofía e incluso ironía; otros huyen despavoridos de las redes sociales o cualquier cosa que se les parezca. Y otros simplemente llegan a su límite. Esto último es lo que le ha ocurrido a Damon Lindelof que, a raíz de las reacciones al final de ‘Breaking Bad’ que aprovechaban la coyuntura para tirar piedras al de ‘Perdidos’, ha explotado definitivamente.
Cuenta que The Hollywood Reporter le ofreció escribir una columna tras la emisión del último episodio del drama de AMC, algo que aceptó encantado como fan loca de ‘Breaking Bad’ que es –algo que ha demostrado semana a semana mientras se emitían las desventuras de Walter White-. Sin embargo, ese artículo destinado a colocar a la serie en el panteón que se merece (sus palabras, y las mías de paso) se ha convertido en una declaración de intenciones. Tres años después de que el final de ‘Lost’ resultase en ríos y ríos de comentarios negativos que nunca han dejado de fluir, las alusiones y comparaciones constantes con 'Breaking Bad' han sido la gota que ha colmado el vaso de Damon Lindelof.
¿Y tú qué sabes? Después de todo, te cargaste 'Perdidos'
Tres años después, aparentemente no es suficiente simplemente adorar el final de ‘Breaking Bad’. También tienes que odiar el de ‘Perdidos’. Sí, lo se. Buaaaa para mí. Debería irme a llorar sobre mis barriles llenos de dinero. Pero os juro que no busco empatía. Simplemente busco una forma de pararlo. Y no puedo.
Lindelof habla de lo magnífica que es la narrativa de ‘Breaking Bad’; que una serie pasa a ser brillante cuando no sólo trata de sus personajes sino también de sus espectadores. Cuanto mejor es la serie, más profundamente te fuerza a mirarte a ti mismo. Y el final de ‘Breaking Bad’ ha hecho que él se lo plantee todo. Hoy soy Walter White. Arrogante. Engreído. Egoísta. Busco las formas de culpar a todo el mundo menos a mi aunque está bastante claro que he sido yo el que me he hecho llegar a esta situación. Y aquí está la peor parte: aún soy lo suficientemente ingenuo para creer que puedo obtener cierto nivel de redención.
Personalmente quiero aplaudir a Damon Lindelof por su valentía y su honestidad. Pone todas las cartas sobre la mesa en relación a cómo le hace sentir la incesante caza de brujas a la que está sometido diariamente. Es sincero y crítico consigo mismo pero también con todos sus ex-fans. Y no es para menos.
Todo el mundo tiene derecho sentirse como plazca respecto al final de ‘Perdidos’, pero eso no legitima el negarle el derecho a seguir ofreciendo su punto de vista sobre cualquier cosa, sea un artículo elogiando ‘Breaking Bad’ o escribiendo una nueva serie. Porque aunque se pudiese afirmar objetivamente que el final de ‘Lost’ es malo (cosa que jamás ocurrirá ni con esto ni con nada aunque muchos estén convencidos de lo contrario), el no saber cantar no anula el criterio para identificar una buena canción. No hay que saber cocinar un risotto para poder afirmar con pasión lo sabroso que es.
El pacto de Lindelof con el espectador
Lindelof se pregunta algo que yo llevo preguntándome mucho tiempo… ¿la gente no se cansa de odiar? Él, como Walter, quiere ser libre y dejar también libres a los demás. Así que acaba el artículo con una propuesta, un pacto. Los haters asumirán que él sabe cómo se sienten respecto al final de ‘Lost’. Les ha escuchado y pensará en su insatisfacción siempre y para siempre; permanecerá con él hasta que yazca moribundo con una cámara elevándose lentamente sin importar si es un perro solitario o un equipo SWAT el que se acerca mientras exhala su último aliento. A cambio, él dejará de hablar de ello. No porque se sienta por encima sino porque ya ha aceptado que nunca conseguirá cambiar mentes ni corazones. No convencerá a nadie de que no estaban muertos desde el principio ni se ofenderá porque lo sigan creyéndolo a pesar de las infinitas veces que lo ha negado.
Que un guionista tenga que llegar a estos extremos es realmente aterrador. Hace mucho que el diálogo dejó de serlo y han llevado a Damon Lindelof hasta el punto de casi rogar que todo esto pare. Seguramente esta actitud será criticada por muchos; le contestarán airosos que asuma la responsabilidad de su trabajo y que apechugue con lo hecho, para bien y para mal. Pero cuando toda tu existencia se pone en tela de juicio por una multitud con antorchas virtuales que quema todo lo que dices o haces allá donde vayas, se acabó el tragar. Como parte de la minoría que aún defiende el final (el final, no la sexta temporada), entiendo esa sensación de hastío cuando toca exponer tu punto de vista. Porque ya no es una cuestión de debate, es una cuestión de que éste vaya seguido del descrédito. Cierro con las últimas palabras que añade Lindelof tras el pacto.
Sigo defendiendo el final de ‘Lost’. Es la historia que queríamos contar y la contamos. Sin excusas. Sin disculpas. Miro atrás, al final, con tanto cariño como recuerdo el proceso de escritura de toda la serie. Y aunque siempre me importará vuestra opinión, ya no puedo ser esclavo de ella. Y aquí está el porqué:
Lo hice por mí. Me gustó. Se me daba bien. Y realmente me sentía… estaba vivo.
La columna | The Hollywood Reporter
En ¡Vaya Tele! | 'Breaking Bad', el último adiós de Walter White
Ver 75 comentarios
75 comentarios
i-chan
El gran problema de 'Lost' es que muchos espectadores de la serie perdieron el norte con ella, la veneraban como una religión en vez aceptarla como lo que era simplemente (un producto de entretenimiento) y tenían puesto en el final de la serie unas expectativas dignas de la Segunda Venida de Cristo.
A mí el final de 'Expediente X' no me gustó nada de nada, me pareció uno de los peores finales de serie que haya visto nunca (el de 'Lost' parece una obra maestra en comparación), lo cual tiene delito viniendo de una serie que mantuvo un nivel tan alto a lo largo de la mayor parte de su trayectoria y cuyos finales de temporada eran excelentes. Y el segundo largometraje me parece aún más nefasto. Pero tampoco veo qué gano con mandarle amenazas de muerte a Chris Carter, o diciéndole que es el peor guionista del mundo via Twitter. No sería justo, porque esa misma persona me dio muchísimas horas de gran entretenimiento, y no tiene sentido que le crucifique sólo porque su idea de lo que era un buen final para SU serie no concordase con mis expectativas.
Cuando una serie te toca el alma, al final los espectadores la sienten como suya, y se sienten merecedores de decidir sobre el destino de la misma. Pero no nos olvidemos que un creador tiene derecho a contar la historia que él quiere en sus propios términos. Y que los guionistas son seres humanos, y como tales hoy puedes estar inspiradísimo y mañana completamente falto de ideas, pero tienes que entregar un libreto en un determinado plazo, y no es justo juzgar a un guionista porque no sea capaz de ser un profesional brillante durante el 100% del tiempo.
Lindelof ya sabía que el final que había ideado iba a generar polémica y, con todo, lo llevó a cabo, y a mí eso me parece muy valiente. Mucha gente piensa que Lindelof fue un cobarde por escurrir el bulto y "no dar respuestas" (¿aún seguimos con esos razonamientos de baratillo?), pero yo pienso que fue en realidad fue muy valiente, por atreverse a mantener la filosofía twilightzonera de la serie hasta el último momento, aún a sabiendas de que todos los espectadores esperaban una Gran Revelación Final.
Y puede que Lindelof no sea el mejor guionista del mundo, pero ya quisieran muchos haters poder presumir de una serie como 'Lost' en el curriculum.
Mr.Floppy
Pues yo lo seguiré defendiendo, porque me encantó y punto.
La gente que piense lo que le de la gana. Ya llegará el momento de que deje de ser el saco de boxeo de las críticas.
Isart
No sé hasta qué punto fue sana esa veneración que ejercimos sobre LOST, pero más insana parece esa obsesión pasados TRES AÑOS que tienen sus detractores con el final de la misma. Lindelof lo que debería sentir es LÁSTIMA por esa gente, es una pena que un producto hecho para el entretenimiento causara en algunos (por lo que parece) tanta frustración.
Suscribo todo lo que dice el artículo de Lindelof (que me he estado leyendo antes en THR) y lo que añade Adri. Al igual que suscribo las palabras de i-chan que creo que ha hecho una lectura muy interesante sobre el fenómeno que fue la serie.
Desde luego que es respetable que el final te pareciese una mierda, pero como dice DL creo que ya quedó claro y a algunos les convendría pasar página en lugar de autoinflingirse dolor de este modo. El final NO va a cambiar, el legado de la serie tampoco. Entonces... ¿qué ganan?
gkar
Si es que criticar el final de una serie (seria) en la que un tío le da a una palanca de madera y teletransporta una isla, tiene cojones...
sygurd
Esta claro que Lindelof jodio la venta del pack de la serie completa, porque con ese final no daban ganas ni de tenerla pirata.
pablollero
Cada día que pasa amo más a este SEÑOR y a Lost, sobretodo su final.
eleka.torres
Pienso que cualquier guionista de la actualidad podría haber escrito un mejor guión que el de Prometheus.
Del final de perdidos mejor no hablar.. Fue la decepción más grande en la historia de las TVseries.
je.re.94064
Arrogante hasta el final.
Tio, pide perdón. Inventate algo. Un poquito de empatía con aquellos que nos sentimos timados.
blacklynx
Luego pedimos que actores/actrices, directores, guionistas y demás se vuelquen con los fans en las redes sociales, pero por motivos como este, si yo fuera él, cerraba la cuenta, y a tomar viento. Una cosa fué la crítica hace 3 años, comprensible si no te gustó, pero esto ya es linchamiento público, y la verdad, normal que de vez en cuando se exploté, si en un artículo de opinión de otra serie, alabándola hasta el final, siguen dándole matraca con Perdidos. Si no te gusta como guionista, no le sigas y punto, que es lo que hago yo con todo lo que me resbala.
manganxet
A mí el final de Lost me gustó mucho, lo que no me gustó fue el trascurso de la sexta temporada: una verdadera tomadura de pelo y una forma de cargarse todo lo que se había construido en cinco años (personajes que se vuelven tontos, lugares que aparecen de la nada, que de repente la explicación a todo sea "magia"...). Y ahí no hay ni malinterpretaciones, ni hype, ni nada. Hay un fallo enorme de guión, y la culpa sí es suya.
¿Qué la gente se ha pasado atacándole? Pues puede ser, pero es una de las consecuencias de su puesto de trabajo y tendría que asumirlo.
ruben.asencioguzman
Yo sigo defendiendo el final. Siempre lo hago, aunque me digan que "es una mierda". Para mí no lo es; Lost siempre fue una serie de personajes con unos cuantos misterios repartidos por aquí y por allá (a mí personalmente me enganchaban más capítulos como "The Constant", basado en relaciones entre personajes, que otros bastante más centrados en los misterios).
Coincido con i-chan, el problema de Lost es que fue un fenómeno mundial, quizá uno de los primeros a tan gran escala. Y sólo hay que ver que cada dos por tres veíamos una teoría nueva respecto de tal misterio, o de si estaban en el purgatorio, o de si en la isla había más comida de la que se enseñaba porque Hurley no adelgazaba. Y por aquellos tiempos cada uno quería un final para la que sentía que era "su" serie, lo cual condenó el final de sus creadores.
Yo personalmente no me esperaba que terminara así, pero, ¿por qué no? Se cierra la historia en la Isla, escapan en el avión algunos de los supervivientes (¿qué más queréis, un spin-off?), y vemos el flashsideways, la conversación de Jack con su padre, la reunión de (casi) todos, y Jack cerrando el ojo y muriendo en el mismo sitio y con el mismo fotograma con que empezó la serie. Creo que fue suficiente (además, con una banda sonora marca de la casa en esa escena final).
Como decía i-chan (algo similar), parece que al telespectador hay que darle todo mascado, que no tenga que entender nada por sí mismo cuando se le presente con sutileza. Una pena.
isaaksas
Valiente, Lindelof; y gran artículo.
Particularmente, LOST sigue siendo la mejor serie que jamás he visto, y aún sigo en mi incesante búsqueda de una que la desbanque, sin resultado.
No hay serie alguna que me haya hecho experimentar, reflexionar y sentir tanto como LOST.
Vergüenza ajena me da la ignorancia de la gente que critica sin entender; y más aún que el bueno de Damon tenga que defender su versión, y explicar que nooo, no estaban muertos. ¿De verdad es tan difícil de entender?
Y oye, ¿y qué si lo estaban? ¿Acaso no has disfrutado de seis años intensísimos de aventuras y vidas increíbles? A mí casi me habría dado igual.
Pero es que, en vez de eso, se nos presenta un final con toques de ciencia ficción (que la gente critica, cuando la serie tuvo estos detalles durante toda la serie), mezclada con una historia de dos hermanos que tiene sentido desde el principio ("solo" hace falta volver a visionar la serie teniendo en cuenta el final de la serie y la historia de Jacob y su hermano para darse cuenta de numerosos e inmensamente gratificantes detalles que llenan el corazón del fan incondicional).
Y un último apunte: los artistas son personas. Esto quiere decir que son imperfectos. A todos los que lo critican, que me digan el nombre de un artista cuya toda carrera haya sido impecable. Si lo encuentran, agárrense, y creen una nueva religión.
JrDrake
Yo es que no entiendo cual es la eterna necesidad por comparar todo. Que si el final de Lost es mejor que el de X-files... Que el de Breaking Bad es mejor que el de Lost...
Cada quien puede tener sus series favoritas y decir cual le gusta más, pero llegar a insultar a un guionista o un productor por un guión es ridículo. Siempre han dicho que las series se vuelven grandes gracias a sus seguidores, pero los seguidores están ahí porque alguien hizo un buen trabajo con la serie, no están ahí solo porque si.
En este tiempo tenemos la ventaja de poder dar a conocer nuestra opinión a miles de personas, pero tomarse como algo personal el final de una serie, como si alguien estuviera insultando a tu madre o a tus hijos, es una completa locura.
davidru851
¿Tres años es mucho tiempo para seguir hablando de Lost? Pero vamos a ver, Los Soprano acabaron hace más de 6 años y aún así la gente sigue mencionando el final, y no veo a los guionistas quejarse por ello.
Si Damon Lindelof quiere dejarlo atrás, lo que tiene que hacer es ignorar las críticas, como todo el mundo, pero si lo que hace es publicar un artículo volviendo a sacar a relucir el tema de Lost, es él mismo el que alimenta las críticas, así que no me sirve que quiera "dejarlo ir"
Por otro lado, si la audiencia está tan polarizada es porque ha sido una serie polémica, por tanto no me sirve que se queje de las críticas. Si no quería críticas, que no hubiera hecho ese guión, es así de fácil. No voy a entrar en si está bien o está mal, en si es la mejor serie de la historia o si es una basura infecta, eso allá cada uno, pero lo que no puede pretender es hacer una serie polémica, cobrar un pastizal bien grande como el que cobró, pero no querer críticas. Todo tiene su lado bueno y su lado malo, lo que no se puede pretender es querer sólo lo bueno y rechazar lo malo.
En resumen ¿quiere dejar de recibir críticas? Bueno pues lo primero que tiene que hacer es no publicar artículos en los que es él, el que habla de ello. Por otra parte, las críticas las va a recibir igual, así que si no le gustan que las ignore, pero que no se queje.
alemagno1988
a mi me gusto el final de LOST
dgimeno84
Pero el problema de Lost no es el final, si no su temporada final al completo.
Cuando deberían haber empezado a cerrar tramas desde su premiere, se tiraron media temporada abriendo nuevas incognitas, cada vez más ridículas y que se cerraron (o no) de forma patosa y con calzador.
Lost es una serie cuyo revisionado da pereza, ya no es atractivo y que especialmente te va a cabrear porque vas a ver cosas que te harán señalar la pantalla y gritar "¡¡ESTO TAMBIEN LO DEJARON AL AIRE!!".
Por supuesto, una de las cosas que más jode de Lost es tenerte 5 años en vilo con sus increíbles misterios, pintando un cuadro a pedazos y cuando el pintor dice que lo ha terminado, ves que la mitad del lienzo sigue en blanco y el cuadro sigue siendo feo. No es que hayas perdido el tiempo, pero duele mucho más si la has seguido semana a semana que si la has visto del tirón.
susana.azahal
Personalmente creo que en Lost el problema no fue el final en sí mismo, sino mas bien que los guionistas quisieron añadir y añadir misterios absurdos para los que no tenían ningún tipo de explicación; es decir, comenzaron la casa por el tejado.
Si bien a mi el final no me desagradó, pienso que muchas "respuestas" estaban cogidas por los pelos... ¿Qué era el humo negro? ¿Por qué tenía que haber un guardián en la Isla? ¿Y por qué escogieron a esa gente y no a otra?
Esas preguntas quedaron sin responder. Ahora bien, es cierto que la serie se basó en las vivencias de los personajes en el contexto fantástico de la isla en la que habitaban, por lo tanto me parece que el final, totalmente orientado hacia los personajes es correcto. Tal vez no sea genial, pero digamos que la serie permite acompañar al espectador hasta el final de los personajes en sí.
Pienso, además, que muchos ex-fans dicen que el final es malo porque simplemente no lo llegaron a entender y querían algo mucho más simple y fácil de digerir.
jush 🍑
Yo no sé por qué hablamos sólo del final de Lost cuando a partir de la tercera temporada es todo una bobada gigantesca.
jerome1977
No sólo es el final de Lost, con Prometheus también se lució este tipo. Creo que es uno de los peores guionistas que existen.
beatrizbeatriz
Ya no se pueden leer blogs sobre TV sin haber visto el final de Br Ba, jejeje. A ver si me doy prisa en verlo y vuelvo por aquí, porque esto de Lindelof me interesa ;)
Warren Keffer
Ufff, una huida hacia adelante bastante cutre. Hay formas mejor de justificarse que no queden tan infantiles.
El final de Perdidos fue un timo, fuera por incompetencia o indecencia (más bien lo primero, viendo el resto de su obra). O lo asume, o arrastrará la vergüenza toda su vida. Lo que pasa es que el error es tan grande que no se atreve, pensando que hundirá su credibilidad y carrera... cuando es al revés: cuanto antes pases página mejor.
ghinzu
El final de Breaking Bad es un término con paz, redondo, deja al espectador tranquilo y manisito sabiendo lo que ha visto. Cada uno con sus sentimientos y admiración y odio, pero al fin y al cabo final coherente.
Lo de Lost fue un sinsentido desde muchos capítulos (¿temporadas tal vez?) antes de finalizar. Creó un movimiento a más puro estilo trekkie por internet apareciendo conspiraciones a por doquier tras cada capítulo emitido. Buscaron la confusión, jugar con la imaginación de los espectadores y crearon polémia (y si lo consiguieron caray!).
Dos grandes ideas, una de las cuales se quedó como tal y otra que se supo llevar a cabo, plasmarla en 62 capítulos y dejar más que satisfecha a la fiel audiencia.
PD: dentro del saco de Lost entró desde hace unos días Dexter. Otro producto dañado por el maquiavélico movimiento de "todo por la pasta" o "encrudecimiento televisivo".
Usuario desactivado
"Es la historia que queríamos contar y la contamos"
Mentira, la historia fue cambiando y algunas cosas se explicaron de una manera claramente improvisada.
O si no que alguien me explique donde estan "los otros" que caminaban descalzos por la selva, acompañados de niños y no se les escuchaba, de pronto son personas normales con zapatos, ¿y quienes eran los descalzos con niños? ¿los de la piramide?
Y cosas así hay bastantes.
Puedes decir que te gustó el final de Perdidos, pero no me vengas la moto de que era lo que queríais contar, porque es mentira.
destinasyon
Lost fue lo que fue gracias a su fandom y gracias a los miles de foros y twitters que hablaban de ella cada noche. Quejarse ahora de esa misma repercusión es de ser hipócrita.
fearu
No he visto perdidos, pero si Prometheus, y he leído cómo era el guión antes de que le metiera la mano este carnicero. Por el bien de todos, debería retirarse.
isanter
El final de Lost, coño años después y mis amigos a los que tanto recomendé Lost me lo siguen reprochando y la verdad es que no me importa, a mi el final no me gusto, tampoco creo que sea tan malo, pero es que las expectativas eran muy grandes, todos esperábamos con ansias una explicación que nos dejara satisfechos y al final simplemente nos quedamos con un "¿ya acabo?", sin embargo sigo diciendo que es una de las mejores series que he visto, de hecho mi favorita después de Doctor Who, el final es "malo" pero la serie es excelente; para concluir le digo a los que tanto odian Lost, que la vean otra vez y recuerden todos los años de alegría, suspenso, tristeza y demás cocteles de sentimientos que nos regalo Lost, yo no puedo más que agradecerle a Lindelof, Lieber y J.J. Abrams por todo eso.
Usuario desactivado
Creo que muchos fueron extremadamente ingenuos con la serie. Era un desfase total de misterios, intrigas, cliffhangers y giros. ¿Qué esperaban? Yo disfruté mucho de cada capítulo, aunque es verdad que en ciertos momentos se les pudo ir la mano, no deja de tener grandes personajes, grandes capítulos, y grandes historias. Quizás el no buscar obsesivamente teorías y pistas donde no había y no criticar cada detalle en un foro a los tres minutos de emitirse el capítulo influyó en ello.
El final me pareció muy emotivo y pienso que no se podía hacer más con la serie, en cualquier caso estaba claro que fuera como fuera acabaría dividiendo para siempre a los espectadores.
Tyrion Lannister
Voy a ser muy simple y conciso:
Lost es una serie de personajes, no de misterios. Los misterios eran la herramienta para contarnos la historia de los personajes. El final era un homenaje a los personajes, no una resolución de los misterios. Es un señor final
neooni
Totalmente de acuerdo con todo el artículo original. Le aplaudo. El final, como bien ha apuntado Damon, tiene ciertas similitudes con el de Lost. Siempre pensaré que lo verdaderamente decepcionante de Lost fué su última temporada, al contrario que con Breaking Bad, pero con el último episodio no debería haber dudas con ninguna de las dos series.
john_manue
Este pobre hombre va ha estar marcado por esto el resto de su vida. No me gusto nada el final y Prometheus me parecio una broma pero bueno...con Star Trek hizo un buen trabajo...no le quedara otra que tragar y aun asi agradecer que sigue currando cada dia en lo que le gusta, se le da bien (Al menos segun el claro) y le hace sentir vivo