'Amar es para siempre' es una serie con la que muchos españoles se pueden sentir identificados: en 2012, en plena crisis económica, la exitosa 'Amar en tiempos revueltos' ve cómo la cadena que la ha visto nacer, crecer e incluso reproducirse en interesantes tv-movies, TVE, ya no puede permitirse más su producción y ha de marcharse a a vivir a otro país canal para volver a empezar de nuevo y buscarse el porvenir.
Así, la serie que tantas alegrías había dado a las sobremesas de La 1 se reseteaba con un nuevo nombre, nuevos personajes, pero también tramas de sobra conocidas, en un nuevo hogar, Antena 3, que le acogió con los brazos abiertos. Hoy, 31 de diciembre, 'Amar es para siempre' cumple 500 capítulos, para alegría de todos sus fans, y de los que, en general, apoyamos a nuestra querida ficción nacional.
Costumbrismo, reconocimiento y evolución

Para muchos, es toda una incógnita saber cómo una serie puede mantenerse fuerte y fresca durante siete años en su primer canal y aguantar con solvencia la mudanza hasta su nueva casa, en la que ya lleva tres temporadas. 'Amar es para siempre' es una serie diaria, que emite cinco capítulos semanales, así pues, ¿cómo consigue perdurar sin perder fuelle?
La productora Diagonal TV ha diseñado un modelo de producción para sus telenovelas que le permite fidelizar y, a la vez, renovarse. Cada nueva temporada, 'Amar es para siempre' cambia sus tramas y personajes. Así puede trabajar sus conflictos exprimiéndolos al máximo, no guardando nada. Es la manera en que los episodios siempre resultan apasionantes y adictivos. A esta fórmula hay que añadir un grupo de personajes que se mantiene con el tiempo, que generan reconocimiento y suponen la continuidad de la saga.
Otro ingrediente clave de su éxito es el máximo respeto por las historias que cuenta, algo que se nota en cómo se trabajan las historias. Con seriedad y rigor histórico, sabiendo perfectamente cuál es su target, la cotidianidad, las tramas cercanas, reconocibles para todo tipo de público, los diálogos sinceros... el trabajo de guión es fundamental para llegar hasta donde está. Ojalá, dentro de un tiempo, escribamos otro artículo en el que podamos celebrar los mil capítulos de esta gran serie.
En ¡Vaya Tele! | Lo mejor de 2014: Mejor serie nacional
Ver 5 comentarios
5 comentarios
abril.reyes
Ha tenido temporadas más o menos buenas y otras malas pero es todo un hito que lleven 7 años y que con el cambio de cadena lleguen ahora a los 500 episodios.
Para mí las mejores fueron las primeras temporadas con Rodolfo Sancho y Ana Turpin de protas. O igual es que es a la que más cariño le tengo que puede ser. Lástima que luego hicieran lo que hicieron con Andrea y Antonio... estas cosas NO me gustan un pelo.
Se animará A3 a hacer especiales? Estuvieron muy bien con Flores para Belle o el especial con los ingleses.
franpagu
Yo pienso que sí ha perdido fuelle. Después de 7 años en La 1 y dos millones y medio de espectadores, somos muchos los que ya hemos dejado de verla, simplemente porque ya no es lo que era, y que también nos apetecen otras cosas. Hay momentos en los que dices ¡qué pesaded de serie! porque las cosas necesitan un final o renovarse, como ha sabido hacer muy bien durante los años "Cuéntame", aunque es semanal y no es exactamente lo mismo. No obstante, le deseo mucha suerte como todas las series nacionales de calidad se merecen. Yo personalmente estoy a la espera de que haya de nuevo una serie diaria que me cautive y sorprenda como lo hizo "Amar en tiempos revueltos" en sus comienzos.
cocopirlo
A mi me parece una buena serie, bastante fiel a la época, además es entretenida