A veces los créditos finales del capítulo nos sorprenden aún sobrecogidos por un buen cliffhanger. Los hay que aprovechan esa circunstancia y le dan la banda sonora perfecta, como en el caso de la inquietante melodía final de 'LOST' que solíamos escuchar mientras nos hacíamos miles de preguntas sobre lo que habíamos visto. Otros ponen la puntilla a un buen episodio con un gran tema musical que refleja las emociones de los protagonistas.
No faltan las canciones que se hicieron más populares que el tema principal de la serie. Ni ejemplos creativos de cómo convertir una secuencia que normalmente pasa desapercibida en un acontecimiento más del capítulo, en parte de la trama.
Cada una de las series o de los programas de este artículo te da un motivo para que tú no cambies de canal o le des al stop (o a "salir del modo pantalla completa") cuando el último plano pasa al fundido a negro. Aunque sea recurriendo a ponerte los dientes largos con una preview del siguiente capítulo.
'Bojack Horseman'
Que es una serie redonda lo demuestran su insuperable cabecera y que cuenten con esta guinda final -"Back in the '90s"-; un tema compuesto para ellos por un grupo con tanta experiencia en bandas sonoras como Grouplove. Sirve para contarnos el origen de Bojack y que entendamos cómo llegó a ser ese ser indigno que vemos en el opening y que necesita una buena intervención. De paso, nos aclara una duda sobre su naturaleza: "I'm more horse than a man".
'Dragon Ball'
Para mi y todos los que la vimos a través de la ya extinta Canal 9, siempre fue 'La bola del drac'. Y también "La Cançó de Bulma" la que cerró los primeros 79 capítulos de la serie. Así que, si me permitís, voy a homenajear a mi propia infancia y a la de mi generación televisiva y mi comunidad incluyéndola aquí y así tenéis la oportunidad de descubrir una versión distinta.
'Waku Waku'
Debemos respetar al mundo animal...
Seguro que sabes cómo continúa. La cabecera de 'Waku Waku' no era tan famosa; sólo era una sintonía sin letra. Esta la reservaron para el final y concienciarnos, después de todo lo visto, con un bonito mensaje ecológico promovido por TVE y Narciso (Chicho) Ibáñez Serrador, realizador. Además, la lista de nombres la encabezaba esta leyenda "También amamos a los animales todos los que hemos hecho posible este programa". Aunque todo fuera tan naïf en él, viendo cómo se trata a los animales a veces, más valdría que volviera para recordar a algunos que "formamos sociedad".
'Mad Men'
'Mad Men' puede presumir de cerrar los capítulos como ninguna otra serie: con una lección tras otra de historia de la música. Son parte de la esencia de la serie esos míticos planos de cierre con la cámara alejándose en travelling y dejando a un Don solitario y absorto. La música es, en cada uno de esos finales, la expresión del sentimiento y el poso que deja en el espectador cada episodio. La banda sonora recopilada por David Carbonara, es la más representativa colección musical de la década de los 60.
Willy Fog
Igual que aprendimos a llamar a las cabras como Pedro en 'Heidi', seguro que muchos de la Generación EGB perfeccionasteis vuestro silbido con este temazo interpretado por Rigodón acompañado de los componentes de Mocedades. El "pon la boca así como si fueras a beber" es tan recordado (o más) que la canción de la cabecera. Es posible, de hecho, que hayáis experimentado un viaje en el tiempo recordando imágenes que estaban ahí, en vuestra memoria, como la de los personajes bailando en el reloj, a lo Flik y Flak. A mí me ha pasado.
Community
La comedia de culto/infravalorada 'Community' sabía cómo sacarle el jugo creativo a los créditos finales. Cada cierre de episodio era una nueva oportunidad para Troy y Abed de lucirse, ya fuera con su programa ficticio 'Troy and Abed in the morning!' (un guiño meta en una serie repleta de ellos), rapeando, haciendo mímica o implicándonos en una conversación y/o situación surrealista. Los créditos finales siempre fueron su show particular (quizás por ser los más freaks del grupo más pintoresco del campus).
Los Picapiedra
Los créditos finales de 'Los Picapiedra' no sólo cerraban el episodio; también la historia que empiezan a contarnos en la cabecera, cuando un nuevo día comienza en Piedradura. Esta secuencia final era la conclusión de ese día, con Pedro fichando en el curro y disfrutando del Autocine en familia. Además de actualizarse para incluir a los niños, se alteró para algo hoy en día inconcebible: hacer publicidad de Winston.
'El increíble Hulk'
Llamándose Lonely Man normal que esta sintonía te haga sentir repentina e inexplicablemente triste. Con este tema lacrimógeno terminaba sus episodios la setentera adaptación a televisión de una criatura Marvel: El increíble Hulk. Nos mostraba al hombre (David Banner, interpretado por Bill Bixby) y no al superhéroe, andando por una autopista a lo Michael Landon en 'Autopista hacia el cielo' pero sin un Mark que le acompañara en esa vida on the road. Así reinterpretaron la secuencia en 'Padre de familia', unos expertos en copiar intros, haciéndolo aún más dramática.
'Heidi'
El que no se haya inventado la letra de la canción final de 'Heidi', que tire la primera piedra. /Mosimó, tiritana/ era la melodía en japonés con influencias tirolesas que acompañaba al desfile de cabras (y de caracoles del tamaño de cabras) camino de su cabaña/establo para recogerse después de un día en los verdes pastos suizos con Heidi y Pedro. Muy en sintonía con lo inocente (pese a sus dramas) de esta blanca serie de dibujos animados.
'Blossom'
Lo normal en las sitcoms de los 80 y principios de los 90 era terminar con un "lo mejor del episodio" en imágenes a modo de resumen mientras los créditos se sobreimpresionaban. 'Blossom', que resultó original de muchas formas, también fue contracorriente convirtiendo la secuencia en material extra: un making off de sus bailoteos para las cuatro cabeceras que tuvo la serie a lo largo de sus cinco temporadas.
'Juego de tronos'
(Atención: el vídeo contiene imágenes del final del episodio 3x09. Por si hay alguien de Marte)
¿Cómo os quedasteis cuando terminaste de ver el episodio de La boda roja (3x09)? ¿O tras el combate entre La Montaña y La Víbora (4x08)? Lo sabemos: mudos. Como todos. Por eso lo reflejaron así sus créditos. El silencio jugó en estos casos a favor del efectismo. La brutal ausencia de cualquier tipo de sonido, excepto el de nuestra respiración, dejaba aún más espacio para la reflexión el shock. Por cierto que la famosa canción que sí ambientó la escabechina (Las lluvias de Castamere) la habíamos oído antes como tema final en Aguasnegras (2x09) y la volveríamos a oír al final de la boda púrpura (4x02). Nunca trae nada bueno.
En ¡Vaya Tele! | Cinco títulos de crédito que aburren a las piedras
Ver 17 comentarios
17 comentarios
RTZ
Monster: https://www.youtube.com/watch?v=GaguNANwrK8
Avatar, la leyenda de Aang: https://www.youtube.com/watch?v=jmqDdXbSLjY
Hora de aventuras: https://www.youtube.com/watch?v=peXorsSsFQQ
Norberto Ruiz-Henestrosa Tirado
¡PERO QUE MIERDA DE CANCIÓN DE BULMA ES ESA! Matadme a negativos si queréis pero la versión catalana le da dos millones de vueltas.
P.D. Y al que ha hecho los subtítulos hay que matarlo también.
Usuario desactivado
Bob's Burgers tiene una escena durante los créditos que cambia en relación con al capítulo. De paso recomiendo también la serie, es de mis preferidas :)
RTZ
Tremendo tema el de Willy Fog, que recuerdos.
Los Fantasmas del Paraíso
Otro caso interesante es el de Veep, que ponen una especie de epílogo del capítulo en una parte de la pantalla mientras pasan los créditos.
grunklestan
De verdad, no digo esto con ánimo de ofender a nadie, pero que pesados con "Bola de drac", cada vez que se habla de Dragon Ball tiene que salir el tema del doblaje catalán. Que sí, que ese doblaje es el mejor del mundo, ya lo sabemos.
Y el vídeo que has puesto es el del doblaje LATINO, así que yo también te invito a descubrir la versión en español de España, ya que veo que tampoco la conoces.
Usuario desactivado
Pfff envidia sana que siento como castellano parlante de la versión catalana de Dragon Ball. La versión en castellano es absurdamente ridícula. Una verguenza en toda regla.
A ver si algun año aguien hace un doblaje como dios manda.
antoniososasaldivar
Aunque no usa canciones en los créditos finales me parecen acertadas algunas melodías en los créditos de 'Please like me' como el del 3x05, esa melodía en piano un tanto triste después de la muerte de Adele: el pollo trangénero; para mí un episodio brillante. Nunca hiciste reseña de la temporada que terminó hace 2 meses.
El Señor Lechero
Cálidos recuerdos del final de "La vuelta al mundo de Willy Fog".
Añadiría el final de Barrio Sésamo con Espinete y Don Pimpón.
txesz
Una que solía tener buenos finales era "Un chapuzas en casa".
Aquí a partir de 3:35 https://www.youtube.com/watch?v=1EWQdCQ-ERw
portalpa
Fuí de los que aprendió a silbar gracias a la canción final de Willy Fog.