Cuando se anunció de forma oficial que 'The Flash' se convertiría en serie, ni la misma The CW pensaba que tenía tal éxito entre manos. No sólo supera a 'Arrow' (de la que nació como spin-off) en audiencia sino que es actualmente el gran éxito de la cadena y probablemente el entretenimiento más simple y fácil de seguir de esta temporada. La moda de los vampiros en televisión dio el paso a los zombis y de ahí hemos pasado a los superhéroes. La audiencia, por el momento, parece que no se cansa de esta temática.
Dentro de sus fallos, que no son pocos, 'The Flash' cuenta con varias armas muy potentes. En primer lugar, su protagonista, un Barry Allen que no puede caer mal a nadie por definición. La interpretación de Grant Gustin tiene mucho que ver en esto, nadie como él para darle ese punto friki adorable que a todos nos encanta. En segundo lugar, su formato cuasi procedimental con el metahumano de la semana. Y finalmente el universo compartido con 'Arrow'; no en vano ha sido en el doble crossover con la serie de Stephen Amell cuando ambas series han alcanzado su cota más alta.
Sin embargo, 'The Flash' no puede evitar caer en los clichés básicos y, en ocasiones, absurdos del género. Su relación con Iris y la obsesión por ocultarle su verdadera identidad se ha demostrado muchísimas veces como una decisión equivocada; por no hablar de la nula química entre ella y Barry, que para haberse criado juntos desde la infancia parece que se han conocido ayer. Su séquito del laboratorio es soso e intrascendente (no todos pueden ser Felicity en 'Arrow') y el Dr. Wells, al menos de momento, no da la talla como gran villano.
Pero nada de ello importa a la hora de valorar 'The Flash' como el entretenimiento supremo que es. La presentación semanal de diferentes metahumanos permite la incorporación periódica de personajes con diferentes poderes, lo que unido a unos efectos especiales más que destacables para tratarse de televisión (y de The CW) deja una sensación visual muy satisfactoria. Sin olvidar el misterio de la serie, el de la muerte de la madre de Barry a manos de ese "reverse Flash" que hemos conocido algo más en el último episodio. Esta es la base sobre la que tendrá que crecer 'The Flash', y no le faltan elementos.
La implicación de Wells en el asesinato no queda demasiado clara tras este final: ¿es Wells ese "reverse Flash" o solo uno de los dos que teóricamente estuvieron en casa de los Allen aquella noche? Y más importante, ¿cuáles son sus motivaciones ahora con Barry? Más les vale dar algo de caña a esta parte de la trama y no alargarlo demasiado. Finalmente, ¿cuál va a ser el papel de Firestorm, el prometido metahumano de Caitlin, en los próximos episodios? El fichaje de Victor Garber como uno de los implicados en esta parte de la trama indica que va a tener mucho más peso cuando vuelva el próximo año.
En ¡Vaya Tele! | 'The Flash', entretenimiento ligero de (cierta) calidad
Ver 8 comentarios
8 comentarios
i-chan
De pasatiempo magno nada. SERIAZA, y punto.
Personalmente, no estoy nada de acuerdo con que la serie tenga "tantos fallos". Sí, es cierto que recurre a muchos clichés del género, como la relación entre Barry y Iris, que tanto recuerda a la que había entre Clark Kent y Lois Lane (muchas escenas remiten al 'Superman' de Richard Donner), pero aún así yo creo que la serie los utiliza bien. No nos engañemos, existen ciertas convenciones en las historias de superhéroes (el tener que ocultar la identidad del héroe, la damisela en apuros, etc.) de los que es muy difícil librarse, especialmente cuando adaptas un material previo que tiene casi 75 años a su espalda (Flash nació en 1940, o sea, un año después que Batman y dos años después que Superman). Pero aún así, creo que 'The Flash', en tan sólo 9 capítulos, ya ha demostrado una solidez que 'Smallville' jamás llegó a alcanzar en diez temporadas, y que a 'Arrow' tardó una temporada entera en conseguir. De hecho, me arrepiento de haberle dado sólo un 7 cuando la voté en la encuesta que nos hicísteis, de haber contestado ahora le habría dado un 8.
¿Nula química entre Iris y Barry? Bueno, es cierto que entre ellos no se desprende "química amorosa". Pero yo creo que sí son muy creíbles como amigos, y ella es muy carismática (o, al menos, mil veces más carismática que Laurel Lance ya es xD) y se entiende muy bien que Barry esté colado por ella. Creo que ambos personajes cumplen muy bien sus respectivos papeles de pagafantas y objeto de deseo.
¿Equipo soso? Por los dioses de Kobol, si Cisco es el p*** crack! Es uno de los personajes revelación del año, no tiene nada que envidiarle a Felicity. Caitlin sí que podríamos decir que es sosa, pero es que el personaje está escrito así. Cisco es el friki divertido, al que le encanta y apasiona todo lo que tiene que ver con los metahumanos, y el que incita a Barry a hacer locuras. Caitlin es el personaje prudente, seco, frío (¿alguien dijo Killer Frost? xD) que intenta mantener los pies en el suelo. Es cierto que no es un personaje que enamore, pero tiene una función muy clara en la historia, y en el último capitulo se marcó una escenaza con Cisco (esa en la que lamenta que Ronnie haya sobrevivido). Teniendo en cuenta que su relación con Firestorm posiblemente vaya para largo, tendremos ocasión de ver como crece el personaje.
¿Wells no da la talla? Tampoco estoy de acuerdo. Lejos de ser el típico villano de opereta, es un personaje muy ambiguo, con luces y sombras. Es a la vez mentor, fan(ático) y ¿adversario? de Flash, lo que a la larga puede dar muchísimo juego. Y Tom Cavanagh lo hace genial. Y a medida que vayamos descubriendo más sobre el personaje (sin duda, hay mucho que contar sobre él), seguro que irá creciendo.
Tres cuartos de lo mismo con Eddie. Por ahora, es evidente que no es un personaje que sobresalga, pero teniendo en cuenta que su personaje debería ir ganando importancia a medida que avance la serie, el intérprete tendrá más oportunidades de lucimiento en el futuro.
Personalmente, 'The Flash' me parece la serie de superhéroes perfecta. Tiene absolutamente todo lo que podría desear cualquier espectador que se haya tirado toda su vida leyendo cómics del género. Y es que a pesar de su aparente ligereza y su tono festivo, dramáticamente la serie es muy sólida, y tiene escenas capaces de poner el vello de punta o incluso arrancar alguna lagrimilla (las conversaciones de Barry con su padre o con Joe). Y además, es que el potencial de la serie es enorme, a poco que sigan la senda de crisis y flashpoints varios (y, desde el piloto, la serie parece decidida a seguir ese camino).
barloven
¿Cisco soso? Pero si es el alma de la fiesta, hombre! La "Arrowcave"!
susana.lopezgalindo
Yo la estoy disfrutando más que Arrow, que se toma demasiado en serio a sí misma. Flash es más divertida, amena...se me pasan lis capítulos volando! Coincido en que Iris y Barry no tienen nada de química, ella está bien con el rubito y Barry y Felicity son geniales juntos!
orfidel
Yo debo decir que Flash nunca fue mi héroe favorito ni de lejos (un tío que corre rápido, y qué?) pero reconozco que para empezar los actores y personajes están super bien elegidos (sobre todo teniendo en cuenta los 9 capítulos que llevan). Cisco otorga el punto friki de comentarios absurdos mientras que Caitlin es la que "pone en orden" las cosas. Al Dr. Wells lo veo como un villano de los que pueden ser tremendamente enormes en una season finale, la ambigüedad entre odio y admiración hacia flash tiene que reventar pronto.
Por otro lado si que es verdad que el lado lacrimógeno me da un poco de pereza pero eso les hace más vulnerables.
Y la relación que tienen Iris y Barry es entrañable no, lo siguiente. Creo que han conseguido plasmar perfectamente el cariño que puede haber entre un chico y una chica desde que son pequeños.
Lo de que sea prácticamente procedimental con el metahumano semanal hace que se lleven los capítulos genial y por último, respecto a los efectos visuales...MUY MUY por encima de lo que se suele ver en televisión, sin caer en la exhuberancia.
Para mi uno de los mejores estrenos de esta temporada (Junto a Gotham y Jane the Virgin). Ojalá siga The CW por este camino.