Vivimos en una era global, donde enterarse de lo que está pasando al otro lado del mundo lleva menos de 1 segundo a golpe de click. Sin embargo, hay algunos ámbitos donde dicha globalización no es tal. Uno de ellos, que a nosotros nos ocupa, es la televisión: cuando algo se emite en otro país pueden pasar horas, meses o incluso años hasta que se vea en España. Lo mismo ocurre en el resto del mundo.
Pero ¿cómo evitar los spoilers en una sociedad que cada vez utiliza más herramientas como las redes sociales para comentar, en directo, distintos capítulos o programas con otros usuarios? No existe una solución perfecta, pero me atrevería a decir que la iniciativa que ha tenido la BBC con 'Sherlock' es probablemente una de las más respetuosas hacia el espectador internacional que he visto hasta ahora.
Aprovechando la posibilidad de segmentar las actualizaciones por país que ofrece Facebook, BBC sólo publicó ayer estados con spoilers a sus seguidores de Reino Unido (los que ya han podido ver el capítulo oficialmente). En Twitter, avisan de los hashtags que van a utilizar. Aquí ya no es posible segmentar pero existen clientes y aplicaciones que permiten "mutear" un determinado hashtag para ocultar todos los tweets que lo incluyan.
Las cadenas americanas van por libre
Seguir en Facebook a una serie americana es todo un deporte de riesgo si no quieres enterarte al día siguiente a primera hora de lo que pasa en un capítulo que, en el mejor de los casos y si recurres a Internet, podrás ver unas horas más tarde. Cuando lo que revelan es un pequeño detalle, puede pasar. El problema llega cuando se desvela algo importante dentro de la trama general.
En esto tienen mucha experiencia los encargados de llevar la cuenta de Facebook de la serie 'Cómo conocí a vuestra madre'. Nada más apareció en escena la madre, decidieron actualizar su cuenta preguntando a los usuarios qué les parecía. ¿El resultado? Miles de fans decepcionados quejándose de haber esperado durante años para que sea el Facebook de la serie el que les chafe la sorpresa.

Actualización de la CBS (censurada por ¡Vaya Tele! para evitar spoilers) publicada al terminar el capítulo
En España, más de lo mismo
¿Y qué ocurre en España? Pues realmente... un poco de todo. Algunas series, como 'El tiempo entre costuras', animan a sus seguidores a comentar sus capítulos en directo con un determinado hashtag y desde la cuenta oficial van compartiendo algún tweet para fomentar la conversación. Lo peor es que en algunos casos hablan de promos de nuevos episodios. Aquí somos así: no spoileamos sólo a la gente de fuera de lo ya emitido, spoileamos a los propios espectadores españoles de lo que todavía está por venir.
Mi mayor problema, en cambio, es con Fox España y su @foxtves. FOX ha hecho grandes cosas por las series en nuestro país y gracias a ellos cada vez son más las series que llegan a emisión con el margen de tiempo de apenas unas horas respecto a Estados Unidos. Con 'Homeland' y 'The Walking Dead', por ejemplo, lo hacen: se emiten apenas un día después. Pero cuando hacen las cosas mal, hay que reconocerlo.
El problema es que a) no todo el mundo tiene FOX y b) no todo el mundo puede ver el capítulo cuando FOX lo emite. Ellos más que nada deberían saberlo, ya que precisamente las cadenas de cable dan varios pases de sus series. Y claro, cuando desde la cuenta de Twitter de la cadena te van contando paso a paso todo lo que va ocurriendo en un capítulo, hasta el más mínimo detalle, no te queda más remedio que hacer unfollow inmediato, como ha pasado en mi caso.

Fans enfadados con Fox España por twittear una escena importante del último capítulo de 'Homeland'
Que sea un usuario cualquiera el que te spoilee... pues bueno, son cosas que no se pueden controlar en la mayoría de casos. Pero que sean las propias cadenas... tela. ¿Y tú? ¿Alguna vez te han spoileado las cadenas (ya bien sea de aquí o de fuera) algún episodio? ¿Has tomado alguna medida para evitar que esto ocurra?
En ¡Vaya Tele! | "¿Hasta qué punto los datos históricos son spoiler?":https://www.espinof.com/ficcion-internacional/hasta-que-punto-los-datos-historicos-son-spoiler
Ver 15 comentarios
15 comentarios
worf
Pues yo no tengo ningún problema con eso, ya que no uso ninguna red social. Y por lo que he leído en este artículo, seguiré así xD.
zkbertu
Soy de los que conocí a la madre por Facebook. xD
marta_t
A mi las cadenas solo me han spoileado una cosa (que recuerde) en twitter. Recuerdo que fue la semana en que empezaron a poner que las imagenes se viesen directamente, sin tener que clicar en el tweet en cuestión.
Me dio muchísima rabia, sí, pero no les culpo, a mí me parece bien que las cadenas lo hagan. Si sigues una cadena, sabes a lo que te enfrentas, y si una cadena dice "x" día emitimos el capítulo, lo normal es que lo vayan comentando mientras el capítulo está en emisión y después de haberlo emitido. ¿Cuándo van a comentarlo si no es así? ¿A los tres meses? Somos los espectadores los que debemos llevar cuidado con esas cosas.
Lo de la BBC lo vi ayer y me provocó una sonrisa. Por ejemplo, yo ayer sí vi el capítulo online, a la vez que se emitía, pero simplemente por evitarme los spoilers, porque aunque hubiese emitido los hastags... para no enterarme debería de haber dejado de seguir: A la BBC, a Mark Gatis, y algunos actores ingleses... vivimos en la era de Internet, y sabemos que es lo malo que tiene, creo que deberíamos aceptarlo...
buzzboke
Una anecdota al caso, preparado para ver la reposición del 3º episodio de la 3ª Temporad de Luther el martes en TNT, y ole sus santas narices que justo antes de poner el episodio ponen el anuncio del 4º, que es el final de la serie destripandote el 3º entero. No entro en detalles pero los que han visto la serie saben que ocurre en ese episodio. Vamos un desastre y falta de respeto para el espectador total.
littlepussy
Los anuncios de Antena 3 son lo peor, mostrándote gran parte del capítulo que van a emitir y cargadito de Spoilers, si te has perdido alguno o si sigues la serie por internet, te la chafan seguro. A mi novia ya le han jodido el tiempo entre costuras y a mi casi me pasa con la cúpula, menos mal que estuve rápido con el mando.
abril.reyes
Es que es complicado! Cuando comento un capi que he visto online intento que mis tuits no incluyan spoiler. Es hablar de Eso pero sin mentarlo como con la boda roja... con las series españolas es más dificil porque gente que también lo ve te habla y ya se inicia una charla a dos o tres o más que incluye muchas veces cosas de la trama y spoilers... debería haber una opción con la que puedas tapar el spoiler como pasa en algunos foros!
blacklynx
No tengo Facebook ni twitter, por lo que no tengo problemas de spoiler desde las redes sociales. Pero esta propuesta me encanta, espero que entre los propios fans podamos respetarnos, y mantener esos hashtags, y no fastidiar a otro seriéfilo que todavía no ha tenido tiempo de verlo. Y por supuesto, que mas series y cadenas tomen ejemplo.
Eric Mendo
En twitter suelo ir con mucho cuidado al día siguiente de las series que más me interesan, sobretodo si son finales de temporada o de midseason, pero lo peor es cuando abres el facebook y te encuentras una gran foto de algún personaje y lees: do you wanna rewatch X's death??? No tienen cuidado y luego pasa lo que pasa. Menos mal que tenemos a BBC para ser pionera y marcar tendencias.
marta_t
Acabo de entrar a Facebook, y me ha salido una imagen del capítulo de ayer de TBBT. Me han fastidiado todo el capítulo, y no he podido evitar el acordarme de esto.
Virgi Gilmore
Yo algún spoiler me he tragado de Bones y similar. Al final es que es casi imposible evitarlo. El que jamás olvidaré es el final de Friends (que si todos lo esperabamos así), pero me jodio mucho encontrarmelo... en primera página de la web de los 40!! sin spoiler ni nada y cuando aún no se llevaba tanto lo de descargar y ver al día despues. Un horror.
Y bueno, la iniciativa que comentáis, pues muy en los tiempos actuales. Al final es intentar evitar en la medida de lo posible enterarte, aunq cada vez es más complicado!
teresaanton5
Para evitar spoilers tengo mucho cuidado con las redes sociales (x suerte en los bogs soleis avisar cuando hay spoilers, gracias por ello). Mi gran problema es twitter y en capítulos especiales (final de temporada/serie; si avisan que algo ocurrirá: cáp. 9 de GoT) uso todas mis fuerzas para evitar las redes sociales.
Cleon_girl
Yo suelo tener mucho cuidado, vi la serie de Perdidos entera 2 años después de que acabara y no me comí ningún spoiler. Recuerdo el día siguiente a la emisión del último capítulo, había que navegar por Internet (y hasta hablar con la gente) de puntillas.
Pero nunca esperé levantarme aquel día a las 8, con un mensaje en el Facebook, abrirlo para verlo y encontrarme el careto de la madre de HIMYM en primera plana, publicado por la propia página de la serie. Un gran wtf de buena mañana tras 8 años siguiendo la serie. Era ya lo que me faltaba para dejarla.
Bien por Sherlock.
p.d.: Pues que por qué seguir la página de la serie? Pues porque cualquiera se aclara con los parones que hacen a lo largo del año cuando les apetece; a ver quién sabía el año pasado cuándo había HIMYM y cuándo no.