Muchos seriéfilos tenían tantas esperanzas depositadas en 'Agents of SHIELD' que luego la decepción fue mayúscula cuando durante buena parte de su primera temporada fue tan mediocre que muchos acabaron dejando de verla. Una decisión comprensible, ya que seguir viendo algo que no ha dado señal alguna de poder convertirse en una buena serie es un acto de fe que rara vez acaba convirtiéndose en realidad.
Sin embargo, la serie de ABC ya mejoró de forma notable tras su crossover con la estupenda 'Capitán América: El soldado de invierno', pero sus audiencias nunca han llegado a recuperarse. De hecho, su continuidad por una tercera temporada aún no está confirmada, aunque sí que haya motivos para no dudar de la misma. Eso sí, he de confesar que yo mismo estuve tentado de dejar de verla, pero no lo hice y ahora me gustaría señalar cinco razones por los que aquellos que sí lo hicieron deberían reengancharse a 'Agents of SHIELD'.
Una mejora sustancial de los guiones

Uno de los grandes problemas durante los primeros episodios era que nos contaban tramas no demasiado interesantes que encima tampoco hacían bien su trabajo a la hora de conseguir que sintiéramos aprecio por el equipo liderado por Coulson. Hasta los diálogos acababan siendo tan estándar que el único motivo para seguir adelante era pensar que a peor difícilmente se iba a ir.
Eso mejoró tras dejar de lado una estructura demasiado procedimental -la gran salvedad era todo lo relacionado con Haití y eso acabó volviéndose demasiado pesado en muy poco tiempo- para dar paso a tramas continuadas que quizá sepan a poco en comparación con el universo cinematográfico, pero la cuestión es que los guionistas han sabido aprovecharlo para mejorar también a los propios protagonistas, consiguiendo así que nos importe lo que hagan y pueda pasarles. No sé vosotros, pero en su momento podrían haber matado a cualquiera y hasta lo habría celebrado como que al fin ha pasado algo interesante, pero ahora sí que me provocaría otro tipo de reacción.
Más entidad propia

Sigo pensando que fue mala idea supeditar tanto 'Agentes of SHIELD' a los eventos que iba a contar 'Capitán América: El soldado de invierno', pues eso condenó a la serie a la irrelevancia dentro del universo Marvel durante la fase clave para atrapar la atención de los espectadores. Por suerte, 'Agents of SHIELD' ha conseguido una mayor libertad desde entonces y ya ha logrado encontrar su voz propia.
Es cierto que la serie sigue teniendo, al menos por ahora, un peso mínimo en el universo Marvel y definitivamente no se preocuparon en hacer muy estimulante el crossover con 'Vengadores: La era de Ultrón' -ya veremos si la cosa coge más interés con el siguiente capítulo-, pero eso es preferible a obligar a la serie a quedarse atascada hasta que una película les permita evolucionar.
Los nuevos personajes

Seguro que seguirías sintiendo pereza por mucho que os diga que los protagonistas de entrada han mejorado, pues ya "los conocéis" y es lógico tener dudas. No obstante, 'Agents of SHIELD' ha ido introduciendo nuevos personajes y hay varios la mar de interesantes, desde la enorme química que hay entre Adrianne Palicki y Nick Blood hasta la problemática personalidad de Kyle MacLachlan y sin olvidarme de la sobriedad que aporta Edward James Olmos. Tampoco me olvido de las apariciones de Bill Paxton, Patton Oswalt o incluso Adrian Pasdar.
Vamos, que si dudáis por tener que volver a "soportar" a personajes que acabasteis odiando, que sepáis que ha habido varias novedades en el reparto que han funcionado bastante bien prácticamente desde su primera aparición, así que anímate a conocerlos mientras das una segunda oportunidad a los viejos conocidos.
Entretenimiento asegurado
Otro de los grandes problemas de esa época en la que 'Agentes of SHIELD' estaba intentando encontrar su hueco en la vida era que en muchas ocasiones te aburría, incluso cuando la acción ganaba protagonismo por encima de la historia de los personajes. Eso es algo que ya no sucede, pues los capítulos serán mejores o peores, pero lo cierto es que ya no recuerdo la última vez que miré cuánto faltaba para que acabase el episodio. Es debatible hasta qué punto ha mejorado, pero lo indiscutible es que se ha convertido en sinónimo de buen entretenimiento.
El espionaje por encima de los superhéroes

Los superhéroes cada vez están canibalizando más la televisión, algo que no será un problema si es con series como 'Daredevil', pero 'Agents of SHIELD' ha encontrado un hueco bastante interesante en lo que hay detrás de ese mundo: Las tareas de espionaje, las infiltraciones, las traiciones, etc. Todo ello aliñado con giros de guión bien traídos y sin tampoco olvidar todo lo que puede aportar el hecho de que algunos personajes tengan superpoderes.
Un buen equilibrio que potencia las virtudes de sus protagonistas en lugar de utilizarlos como meros peones en un universo mayor, algo importante para que haya creado su propia mitología y esté desarrollándola de forma adecuada. En definitiva, han convertido en virtud lo que de entrada era una importante limitación.
¿Os vais a animar a darle una segunda oportunidad?
En ¡Vaya Tele! | 'Agents of S.H.I.E.L.D.' se consagra mientras allana el camino a 'Los Vengadores 2'
Ver 23 comentarios
23 comentarios
pilar62
Mis razones para verla:
1.-Ha encontrado su tema. ¿De que va la serie? ¿Qué es lo que quiere contar? De acuerdo con la teoría literaria estructuralista ¿cuál es su poética? Durante la primera temporada (incluso después del crossover con el Soldado de Invierno) no podíamos responder a esas preguntas. No tenía un tema. Llegó a tener un argumento a partir del crossover, pero carecía de tema. En la segunda temporada ha encontrado finalmente que es lo quiere contar: el impacto que supone para el mundo la aparición de gente "especial", de "dotados". Es cierto que los superheroes son "gente especial" pero visten mallas de colores y salvan al mundo. Resultan más dioses que personas para la gente corriente. Se les puede admirar desde la distancia. Pero no todos los dotados son superheroes. La mayoría no tienen hazañas heróicas que disculpe su "especialidad". ¿Como impacta en el mundo normal dichos dotados? ¿y de que manera el mundo normal reaccionará? ¿cómo lo gestiona? El tema central de los X-Men de Claremont (y de Buffy ya puestos) pero desde una perspectiva distinta. Tanto en X-Men como en Buffy adoptamos el punto de vista de los "especiales", tratando las reacciones defensivas de las personas "normales" como ejemplos de actitud intolerante y/o racista. Pero en "Agentes de SHIELD" lo vamos a ver desde el punto de vista de los "normales" a traves de la agencia que se dedica a gestionar la irrupción de los "especiales" en el mundo de los "normales" De la agencia, que si adoptaramos el punto de vista de los "especiales", sería vista como "los malos"
2.-Ha encontrado su argumento. A lo largo de la primera temporada la serie, no sólo careció de tema. Tampoco había una línea argumental clara. A partir de "El soldado de Invierno" encontró una historia que desarrollar. Eso se ha potenciado en esta segunda temporada. Su argumento central (la irrupción de los Inhumanos en el MCU, sustitutos de los mutantes) y los argumentos colaterales (en enfrentamiento con HYDRA heredada de la temporada anterior y que conduce a "La era de Ultrón", y la CIVIL WAR) más los arcos de desarrollo personales, de protagonistas viejos y nuevos, antagonistas y secundarios. Todo ellos relacionados con el tema central: la gestión de la "especialidad" y el impacto que su irrupción supone en el mundo "normal" El virtuosismo de desarrollar hasta tres lineas argumentales, más multitud de arcos de evolución de personajes (es una serie coral, y ni uno de los personajes se queda sin arco de evolución) todo ello interconectándolo, sin permitir que quede dispersa la serie, de un virtuosismo de planificación digno de elogio.
3.-Ha encontrado su lugar en el MCU. No ha sido facil. Pero ahora saben cual es el lugar de la serie en el universo compartido de la productora. En los comic hay Grandes Acontecimientos (los MegaCrossover, y otros no tan Megas) que cambian para siempre (y hasta el próximo MegaEvento) los cimientos del Universo Marvel. Pero en cada serie, hay historias y que no tienen el impacto de un Gran Evento (afortunadamente)pero que sirve para desarrollar los escenarios y dar consistencia al Universo Marvel. Las películas tendrían un poco la función de "Gran Evento" (tipo Dinastia M; Civil War, ...etc) mientras que la serie tiene la función de las historias que se cuentan en las cabeceras y que permiten dar consistencia al Universo de ficción creado
4.-Ha encontrado su estructura. La serie pasó de tener una estructura autoconclusiva a una serial. Es algo habitual en este tipo de series (Person of Interest; Fringe; Buffy; ...; etc han hecho lo mismo ganando interes en el proceso) El problema concreto que tenía "Agentes de SHIELD" era que las tramas verticales carecían de suficiente peso para sostener la serie. Me explico. "Person of Interest" ganó mucho con la serialización, pero incluso en su época más autoconclusiva, las tramas verticales (las que empiezan y acaban en el propio capítulo) eran lo suficientemente interesantes por si mismas. Otra cosa es que no te guste ese tipo de series. Las tramas verticales de Agentes de SHIELD eran "débiles" (carecían de interes en si mismas, eran meros mcguffins, escusas argumentales) Eso no es malo en si mismo. Podrían servir para desarrollar a los personajes a dinámica entre ellos (como en "Firefly") pero eso no se daba en la serie. Por lo tanto tenías la sensación de que no servían para nada, ni tenían interés autónomo, ni servían para el desarrollo de los protagonistas y sus relaciones. Lo peor de ambos mundos. Con la potenciación de las tramas horizontales ha permitido el desarrollo de temas y personajes en "continuidad" de tal manera que no tiene sentido ver un capítulo suelto y pretender que te enganche. Es como ver un trozo de película ya empezada y decir, pues no me ha enganchado, lo raro sería que te enganchara.
5.-Ha encontrado su tono. En un principio la serie daba la sensación de no tomarse en serio a si misma. Era una comedia, si, pero las comedias son algo muy serio. Daba la sensación que el continuo subrayado en la comedia hacía que rozara la caricatura, casi la parodia no intencionada.A partir de "El Soldado de Invierno" consiguió encontrar por fin el tono adecuado. Un tono dramático en el que las salidas cómicas tienen un fondo amargo. Por ejemplo, en el último capítulo, la escena de "El elefante en el avión" termina con un gag que es una salida irónica a una posible escena de redención. Pero el gag es de un humor bastante negro (alejado del humor blanco del principio de la serie) y esconde detrás una profunda amargura que justifica el odio latente de dicha escena. En esta última vez que se van a ver en el "Bus" les recuerda lo que fueron y lo que son ahora. Y ninguno está realmente feliz con esos cambios. Y recuerdan el desarrollo de sus vidas y en que momento se torció, y a quien considera culpable de todo (justificadamente o no). Muchas de las salidas irónicas de la serie, muchas de las escenas divertidas que hay en esta segunda temporada, esconden una tristeza mal disimulada. Teniendo un poso dramático superior a muchas de las escenas dramáticas.
6.-Ha encontrado el estilo. Uno de los grandes problemas de la serie en la primera temporada era que visualmente era muy neutra. Series como Arrow (con un presupuesto menor) tenían una personalidad visual mayor. Eso no se corrigió en la primera temporada, sin embargo en esta segunda ha adquirido una personalidad visual notable. Antes la planificación de escenas tan neutra que podía usase esa misma planificación en una comedia de situación. Ahora la fotografía, la planificación de secuencias, y la relación entre secuecias han adquirido un tono único, distinto a otras series del mismo género. Ejemplo de ello son las escenas de acción. De ser uno de los grandes lunares de la primera temporada, ha ser uno de los puntos fuertes de la segunda (tiene las mejores escenas de combate después de las de Daredevil). En el último capítulo, el impresionante plano-secuencia en el que Skye (como si fuera una Mini May) liquida a una decena de agentes de HYDRA, da cuenta de lo mucho que ha cambiado no sólo Skye sino la propia serie. No hay escenas así en las networks, tendríamos que irnos al cable para encontrarlas, eso sí, con un presupuesto por capítulo mucho mayor que en Agentes de SHIELD
7.-Ha encontrado a los personajes. Uno de los problemas de la serie radicaba en los personajes. Eran estereotipos andantes, carecían de conflicto, y no desarrllaron arco de evolución alguno. El primer problema era solucionable (no es la primera serie en el que sus protagonistas van adquiriendo capas de profundudad hasta superar el esterotipo del que parten) El segundo era máss complejo y afectaba al tercer problema. Me explico.
Comentaba Chris Claremont sobre la polémica de una escena de su mítica etapa con John Byrne, en la que Coloso asesinaba a un malo, que precisamente habái creado la situación a posta para que tuviera que ser Coloso. El personaje tenía que morir. Si lo mataba Lobezno, no habñia conflicto interno (Logan es un asesino, no tendría problemas en "solucionar" el problema) Pero Coloso es alguien que ha jurado no matar a nadie, que cree en lo sagrado de la vida. Colocarle en una situación que, o hacía algo que traicionaba a sus creencias y con lo que le costaría seguir viviendo, o todo el mundo moría, era una solición dramáticamente más interesante. La acción externa (matar al malo) generaba un conflicto interno.
En los inicios de la serie, esto no se cumplía. La acción externa no generaba ningún conflicto interno. Diréis, pues los personajes tenían conflictos internos Coulson y Tahití, May y Barhein, Ward y los malos tratos, Skye y la búsqueda de sus padres. Y sí, son conflictos, pero nos cuentan externamente, no acompañamos a los personajes en ellos, no lo vemos, nos lo dicen. Fue cuando se dió una vuelta de tuerca a esos conflictos iniciales, cuando empezó a ser conflictos de verdad y no artificios argumentales postizos.
Por ejemplo, la búsqueda de sus padres es, para Skye, una búsqueda de su identidad. Pero, en la búsqueda de su familia de sagre, encuentra accidentalmente otra familia, que no es la que estaba buscando, pero que es la que le dota de identidad. Encuentra un padre cariñoso (Coulson) una madre estricta (May) unos hermanos aún más nerds que ella (Fitz y Simmons) y un novio guaperas que le va a salir rana (Ward)
Cuando empieza la 2ªtemporada Skye ha finalizado su busqueda. Tiene una identidad definida y una familia. Y entonces, cuando ya no la búsca encuentra a su familia de sangre. Y toda la identida que ha construído se tambalea. El conflicto central de la serie se convierte en el caso de Skye en un conflicto muy personal que se resume en "educación vs sangre" Y en el sólo hay malas decisio
halin
Pues la verdad es que ha convertido en una serie de espías entretenida, con ese toque de humor de Marvel.
omarelcrack
Me da una pereza ver esta serie. Al contrario que Daredevil o The Flash.
nicolas.martinez.rey
me sigue no pareciendo la gran cosa cuando vi el capitulo que supuestamente hace puente con age of ultron, hay mejores series que ver en la tv y poco tiempo disponible como para gastarlo en algo que uno ya no se enganchó
georgetrunk
La serie ha mejorado eso es un hecho , pero en la época en la que estamos en las que hay tropecientas series y más .. Pues está claro que hay más series con mayor presupuesto, con mayores efectos especiales y con menos episodios, lo que permite hacer series que se desgasten mucho más lento. Agents Of SHIELD es una serie bastante entretenida, que había que darle un poco de tiempo para que terminara de explotar del todo.
Los Fantasmas del Paraíso
Toda la razón: Agents of SHIELD ha mejorado muchísimo desde El soldado de invierno, y mucho más aún en la 2ª temporada. Además, han empezado a adelantar mitología de las películas en vez de ir simplemente a rebufo, especialmente con ciertos personajes con poderes a los que Marvel tiene pensado dedicarles una película dentro de unos años. Y está abriendo el camino a Civil War.
Eso, añadido a las razones que se dan en el post. Agents of SHIELD se está volviendo imprescindible.
metalmaniac
Yo concuerdo con pilar62. Es una serie que hay que ver es bastante entretenda. Cuadra con lo que pasa a su alrededor en el universo Marvel. Caso contrario con Flash o Gotham que aunque son interesantes su falta de relacion con todo lo demas que pasa en cine o tele en el universo DC les quita credibilidad y no son mas que "interesantes" pudiendo ser "relevantes" para los sucesos desarrollados en otros titulos.
Aunque no quiero que A.o.S. este amarrado por los eventos de los grandes eventos cinematograficos, espero que los sucesos en la serie tengan repercusiones en las peliculas y viceversa.
jotirp
Nunca deje de verla y siempre fui fiel a ella salvo al no poder ir a ver Capitan America al cine me espere para verla y luego seguir viendo la serie y ahora es sin duda la que mas espero todas las semanas sobre todo con el tema de Skye y todo esto de los mejorados o inhumanos. Sin duda ahora las series de superheroes estan siendo las mejores, sobre todo esta y Flash, Arrow esta en un buen momento pero hay ciertas cosas de guion que no me terminan de gustar pero lo demas lo estan haciendo super interesante
dark.tron
Eeeee, no. hay opciones mejores.
Jason Stackhouse
Yo esperaré a que acabe por completo XD y ahí valoraré si vale la pena verla o no.
jusilus
Yo la estoy viendo (no sé porqué, la verdad) y me sigue pareciendo lo mismo que al principio. No tiene chicha alguna y no parece que sepan lo que hacen. Por culpa de esta no he visto Agent Carter. Me daba miedo encontrarme otro bodrio.
elBixoBlue
Me sigue pareciendo un poco insípida y aburrida. No me motiva nada seguir viéndola.
Creo que voy a parar de verla y empezare con Powers!
jaime.cosmiclove1
Yo entraba ansioso de ver la review de "Penny Dreadful" y veo estO... ehm uhm, es que no sé cuantas veces nos habeis intentado convencer ya con "Agents of SHIELD".(Todo siempre desde el respeto,que conste)
richwar1988
"¿Os vais a animar a darle una segunda oportunidad?" Pero por su puesto que no.
Que manía esta de vender grasa como si fuera caviar, si al final todas estas series la gente las termina vomitando o viéndolas por pura inercia.