¿Cuánto tiempo hay que esperar entre el final de temporada de una serie y el inicio de la siguiente? Esta pregunta, que podría ser fácilmente contestada en Estados Unidos, se convierte en un auténtico quebradero de cabeza en nuestro país, donde en los últimos meses hemos asistido a un baile de improvisaciones que han alargado la espera del estreno de las nuevas temporadas de las ficciones españolas. Lo cierto es que estamos a punto de terminar una temporada televisiva nefasta en este sentido, donde las series han pasado a ocupar la recámara de las cadenas de televisión y han sido lanzadas sin ningún tipo de lógica, después de anunciarse con anterioridad o de que hubiera pasado más de un año desde el final de su anterior temporada.
Tampoco podemos olvidar las ocasiones en las que una ficción desaparece así como así, de la noche a la mañana, de la programación de una cadena, sin el esperado capítulo de despedida que se merece después de estar durante un buen puñado de semanas acompañándonos y pese a cosechar un éxito notable. Estas prácticas, que pueden pasar factura al seguimiento de estas ficciones a medio plazo, han sido más habituales que nunca durante este curso, dejando en evidencia la mala planificación que se ha tenido de la temporada o, dicho de otra manera, la gran improvisación que se ha realizado de la programación de las ficciones que pretenden conseguir el seguimiento masivo de la audiencia.
‘Aída’, desaparición sin aviso
Comenzamos nuestro particular repaso por una ficción que pese a tener una audiencia consolidada no consigue recibir el trato que se merece por parte de la cadena donde se emite, al menos en cuanto a finales de temporada se refiere. Tanto es así, que ‘Aída’ no conoce lo que es una temporada regular desde hace varios años (el curso pasado se emitieron 11 capítulos y este año han sido 27), ya que Telecinco la estira y la acorta a su antojo (siempre para conseguir el mayor share posible, por supuesto) dejándonos casos como el que ha ocurrido estos días.
Pues si confirmado , parece que terminó la temporada de Aída. Así nos enteramos nosotros también …
— paco leon (@pacoleonbarrios) junio 4, 2012
Ha sido el propio Paco León quien a través de su cuenta de Twitter nos ha alertado del final de ‘Aída’ por esta temporada. No hemos tenido respuesta por parte de Telecinco, que ni siquiera ha anunciado el último capítulo de la temporada como debería suceder en estos casos. ‘Aída‘ se ha despedido sin que nosotros fuéramos conscientes de ello. Ha sido como consecuencia de la llegada de la Eurocopa a Mediaset, motivo por el que parece que Telecinco dejará de emitir la ficción. El estreno de la nueva temporada de ‘La que se avecina’, que suponemos (solo suponemos) que se estrenará después de que termine la Eurocopa, ocupará probablemente el hueco vacío dejado por ‘Aída’.
La despedida repentina de ‘Aída’ se ha vuelto a repetir por segundo año consecutivo, ya que el año pasado la serie se marchó también de un día para otro (en esa ocasión motivado por un pequeño descenso de audiencia), y no hace más que confirmar que Telecinco no planifica la emisión de su serie estrella como podríamos esperar que lo hiciera. La vuelta de la comedia, como no podía ser de otra manera, está en el aire a día de hoy. Podemos suponer que volverá emitiendo el episodio que sucedía al que se emitió el pasado 27 de mayo, continuando con sus tramas como si nada hubiera pasado. Sobre la fecha de regreso, Paco León nos da alguna pista vía Twitter, aunque podemos suponer que nada estará cerrado y que Telecinco seguirá improvisando sobre la marcha, retrasando o adelantando la fecha del estreno según le interese en cada momento.
Hoy llegó a nuestros oídos que hasta Enero 2013 no volverá Aída con capítulos nuevos…pero nunca se sabe.
— paco leon (@pacoleonbarrios) junio 5, 2012
‘Los protegidos’, anunciada pero no estrenada
El estreno de la tercera temporada de ‘Los protegidos’ fue anunciado para septiembre. De hecho su última temporada fue preestrenada en los cines, como señal de que su emisión en la pequeña pantalla estaba al caer. Pero más tarde conoceríamos que esta ficción entraría en la larga lista de series que se anuncian para una fecha inexistente. Luego desaparecen los anuncios y el espectador se queda con cara de tonto, víctima de un nuevo engaño por parte de las grandes cadenas de televisión.
Antena 3 alargó tanto el estreno de ‘Los protegidos’ que una de sus actrices arremetió contra la cadena también vía Twitter, un hecho que comentamos desde ¡Vaya tele! en su día. Una vez más, una persona del reparto de una ficción se quejaba de su cadena, dejando en evidencia la falta de previsión que tienen a la hora de estrenar sus productos, y del pésimo trato que reciben por parte de las cadenas.

Al final, la tercera temporada de ‘Los protegidos‘ se estrenó en marzo y, paradojas de la vida televisiva, los espectadores nos hemos tenido que comer su capítulo de Navidad en pleno mayo, un episodio que habría coincidido con el final de diciembre si la nueva temporada realmente se hubiera estrenado en septiembre. Una pena si tenemos en cuenta lo que le gusta a las cadenas de televisión que sus capítulos epeciales de Navidad coincidan con la llegada de las fiestas navideñas.
‘El barco’, una segunda temporada mal planificada
Hablando de episodios navideños en este repaso no nos podíamos olvidar de ‘El barco’, la ficción de Antena 3 que se marchó la noche de Reyes con un capítulo que precisamente celebraba la llegada de la Navidad. Esto no sería extraño si no fuera porque aún quedaban tres episodios para finalizar la segunda temporada, tres capítulos que no llegaron a ser estrenados posteriormente y que se quedaron en el limbo de las series a la espera del estreno de la tercera temporada.
Llama la atención que la cadena haya decidido no emitir estos capítulos, sobre todo si tenemos en cuenta la polémica que se levantó en torno al final de la segunda temporada después de las declaraciones que realizó Mario Casas, que destripaban parte del final de la despedida de esa temporada pero que también levantaron expectación por el mismo. Lo cierto es que Antena 3 esperó un mes para hacer coincidir su episodio de Navidad con la noche de Reyes, algo que provocó un parón en su emisión que afectó a la audiencia que tuvo el capítulo ese día, y quizá ése fue el motivo por el que la cadena decidió no emitir los capítulos restantes e integrarlos al inicio de la tercera temporada.
‘Hospital Central’, una espera demasiado larga

Entramos en la categoría de series que han visto como el estreno de su nueva temporada se alargaba en el tiempo sin que tuviéramos noticias de ella. Es el caso de ‘Hospital Central’, una serie que en los últimos dos años ha sufrido uno de los mayores maltratos televisivos que se han dado en nuestro país, y cuya vigésima temporada ha tardado un año en llegar a la pequeña pantalla. Un año si tenemos en cuenta que el último capítulo de su anterior temporada se emitió el 11 de mayo de 2011, mientras que su nueva temporada se ha estrenado el 16 de mayo.
¿Es sostenible que una serie tarde tanto en estrenar su nueva temporada? Telecinco recurrió a la emisión de los dos últimos capítulos de la pasada temporada una semana antes del estreno de los nuevos capítulos, una decisión necesaria si tenemos en cuenta que quizá el tiempo haya hecho que nos olvidáramos de algunas tramas o que nos alejáramos de algunos personajes. De momento, los capítulos emitidos hasta la fecha de la vigésima temporada de ‘Hospital Central’ se mantienen por debajo de la media obtenida la pasada temporada, un dato preocupante para la ficción más longeva de nuestra televisión.
‘Hispania’, un año para tres capítulos
Quizá el caso de ‘Hospital Central’ sea menos grave si tenemos en cuenta que las tramas autoconclusivas tienen un gran peso en la ficción, por lo que puede ser seguida por los espectadores sin tener que recordar demasiados aspectos de lo que ha ocurrido con anterioridad. Pero esto no ocurre con ‘Hispania’, la ficción de Antena 3 que estrenará el próximo lunes su tercera y última temporada, una temporada que constará de tan solo tres episodios. Este final servirá como un nuevo comienzo, en este caso para la serie ‘Imperium’, que también emitirá Antena 3 próximamente, y que continúa con parte de la historia ya narrada en ‘Hispania’.
Lo curioso de este caso es que hemos tenido que esperar casi un año para poder disfrutar de esos tres capítulos que ponen punto y final a la historia de Viriato. Es posible que Antena 3 no quiera alargar demasiado el período que irá entre el final de ‘Hispania‘ y el inicio de ‘Imperium’, pero a estas alturas, muchos necesitamos ponernos al día para saber dónde lo dejamos, sobre todo si tenemos en cuenta que ‘Hispania’ se caracteriza por ser una serie donde las tramas varían considerablemente con la emisión de un nuevo capítulo, algo que puede provocar que muchos espectadores no se interesen por el cierre de la serie, lo que podría afectar indirectamente al estreno de ‘Imperium’.

‘La que se avecina’ y las series de La 1, otros ejemplos
Terminamos este repaso haciendo hincapié en otros dos focos que, aunque no llegan a la gravedad de las ficciones que hemos visto, se acercan preocupantemente a ellos. En primer lugar tenemos el estreno de la nueva temporada de ‘La que se avecina’, unos nuevos capítulos para los que también vamos a tener que esperar casi un año para disfrutar de ellos. Parece que Telecinco no tiene intención de estrenar la nueva temporada de la ficción hasta que no termine la Eurocopa de fútbol, dejando la comedia reservada para el verano como ha ocurrido en años anteriores.
Por último, tenemos que comentar una vez más las consecuencias de la situación que vive actualmente La 1, una cadena que tiene la emisión de todas sus series nacionales paralizada en la actualidad, lo que puede provocar que se den largas esperas para que veamos las nuevas temporadas de ficciones como ‘Gran Reserva’, ‘Los misterios de Laura’ o ’14 de abril. La República’. Son productos que también permanecen hoy en día en la incertidumbre que provoca que las cadenas donde se emiten no tengan ni idea de lo que van a hacer con ellas. Aunque los más afectados, como siempre, los espectadores, que encuentran en la resignación su mayor aliado para combatir tanto abusos por parte de las cadenas de televisión de nuestro país.
En ¡Vaya tele! | ¿A qué espera Antena 3 para sacar sus series?
Ver 44 comentarios
44 comentarios
DexterMorgan
Afortunadamente para mí, huyo de las series españolas en general (salvo honrosas y "crematorias" excepciones)
enteryourname
¿Mala planificación? Eso implicaría que hubiera algún tipo de planificación... xD
Las más sonadas son quizás, al menos para mí: Águila Roja, cuando partieron la última temporada en dos y dejaron pasar casi un año entre temporadas (cuando realmente era la misma...); Los Protegidos, todos sabemos lo que pasó con ellos; El Barco, tres capítulos ¿en serio es tan difícil?... En fin que me pongo de mala leche al pensar en ello. En EEUU antes de empezar una temporada casi casi sabes qué semanas no vas a tener serie y que semana va a ser la finale. Aquí cuando empieza una temporada no sabes ni si te van a poner un capítulo repetido de la anterior o siquiera si la van a estrenar ese día...
dj-sherlock
Sin olvidarnos de EL COMISARIO, eso si que fue tela...
En su ultima temporada, haya por el 2008, que por esos momentos era la serie mas longeva de la television, y siempre le habia dado muy buenos resultados a Tele5, pues aun con todo esto, esto es lo que hizo Tele5 con ella...
1) Los Capitulos supuestamente comenzaban a las 22:00 de la noche, pero te encontrabas con que al final se emitian a veces incluso casi a las 12!!, dos horas despues de cuando debia empezar...
2) Cambiaron la emision de la serie de dia, sin avisar como quien dice...
3) Y esto fue lo peor..., el dia que debia emitirse el penultimo capitulo, no lo emitieron, por que en su lugar hicieron la primera entrevista a Julian Muñoz nada mas salir de la carcel...
Bueno vale, hasta aqui dentro de lo que cabe todo normal, el problema, es que luego la siguiente semana, en lugar de emitir el penultimo capitulo, directamente pusieron el ultimo!!, como si la semana anterior si hubieran emitido el anterior jajaja, es decir, que se saltaron uno!!, y se pasaron por ejemplo, del 23 al 25, sin emitir el 24 xD
Yo me quede... en plan "O_O", me veo a Pope hay en la cama de un Hospital, y tu dices "¿Pero cuando le han pegado un tiro a Pope¿?" jajaja.
De echo, en la Web Official, donde podias ver todos los capitulos online, efectivamente, faltaba ese que no emitieron, al 24 le dabas, y se ponia en negro jajaja.
En fin...
Un maltrato en toda regla, que de echo los propios actores denunciando en sus Blogs officiales..., diciendo que si la serie estaba bajando audencia, era por ese maltrato incoherente.
Aparte, que esa no iva a ser la ultima temporada de EL COMISARIO, tenian pensado hacer mas, incluso esa temporada añadieron personajes nuevos, y el ultimo capitulo terminaba muy en plan "Final Abierto", por que se suponia que iva a ver como minimo una temporada mas.
Incluso escuche que la Productora se planteaba hacer una Pelicula de "El Comisario", para darle el final que merecia.
Todo muy triste ¿verdad?
348692
Álvaro Cervantes también se quejó del pésimo trato que dio Cuatro/Telecinco a Punta Escarlata
Tejo
José, yo dudo muchísimo (y me juego la cabeza) que Telecinco vaya a desperdiciar la temporada de "La que se avecina" en verano, teniendo en cuenta que ya el año pasado la dejaron para los meses de mayor facturación publicitaria (primavera). Si Paco León ha escuchado que Aída no vuelve hasta enero de 2013 está claro qué serie va a emitirse en el trimestre de otoño.
Los Fantasmas del Paraíso
Luego en Telecinco se sorprenden de no conseguir que ninguna serie les funcione. ¡Como para ver una serie nueva viendo cómo se trata a las veteranas y con más o menos éxito!
mfan
Podriais poner muchos más casos, algunas ya desde su estreno (o no estreno). Isabel se anunció para un lunes y hasta ahora, Historias Robadas estuvo 20 días de promociones, algunas larguísimas y ahora la han aplazado para septiembre. El tiempo entre costuras también se anunció y ahora dicen que va en el 2013... Uff, malos tiempos para los programadores de series...
william.f
Spanish way of living!! Así va este país, en general. Nada se planifica, nada importa, apaña eso por ahí pa ir tirando que ya luego...
alvarri
Eso lo hacen porque la audiencia no se entera ni se preocupa de la vuelta de las series, en mi casa por ejemplo ven una serie cuando la anuncian, hasta entonces ni la echan de menos (normal con la "calidad" de las series españolas...)
Me pregunto que pasaria si en USA o UK hiciesen algo asi con las series...
xatonz
Y, ¿nadie se acuerda del paréntesis entre la primera temporada de Los Misterios de Laura y la segunda? No sé si habrá tercera (¡ojalá!), pero parece que vamos por el mismo camino.
cansadoyconfuso
Falta un apartado: "Isabel, desaparecida sin combate".
juliolorente
Han conseguido quemar Aida, yo ya ni la veo, estoy un poco cansado de ella y a tengo ganas de La que se avecina...
david.l.suarez.35
y el partido del domingo noche no tendrá algo que ver??
sergiano
El caso de Aída es el que más me chirría. No sé cómo Telecinco se arriesga a maltratar de esa forma a la que es su serie con más audiencia. Lo de alargar y acortar las temporadas según convenga todavía se puede entender, lo que no se puede consentir es que terminen la temporada de tapadillo sin avisar.
sanamarcar
Es más estuvo anunciado un nuevo capítulo de Aida para este finde y luego se canceló. Vi el anuncio en la TV y luego no se supo. Que alguien confirme o desmienta... pero vamos yo creo que la decisión se tomó el jueves o viernes xD.
abril.reyes
Yo habría puesto Hispania e Imperium del Tirón pero ellos sabrán!
En fin quien entienda a los programadores de las cadenas que los compre!
Wkr
¿Para cuándo una entrada con "Cinco ejemplos de una buena planificación de las cadenas españolas en sus series"? Que también habrá, digo yo.
sergio_alonso
Los Simpson que llevan años dando muchas alegrías a Antena 3 también lo sufren. Es muy común que anuncien la temporada 21 (por ejemplo) y que en realidad lo que emitan son los capítulos que no emitieron de la 20, algunos de la 21 y de rebote, alguno de la 22. Por supuesto, alguno ya lo hemos visto, ya que en mitad de la 20, nos han colado uno de la 21 sin previo aviso.
figuefucker
Cito: "¿Es sostenible que una serie tarde tanto en estrenar su nueva temporada?"
Breaking Bad: De mayo de 2010 a julio de 2011
Mad Men:No se las fechas, pero mínimo año y medio, desde finales de 2010 a abril del 2012
Resultados: Temporadones. Entonces por qué falla en España? Porque aprovechan para irse de vacaciones y no se curran el guión.
lathspell
¿Qué se espera de un país de 40 millones de habitantes en el que hay "supuestamente" menos de 4500 audímetros? La solución estaría en que nadie viese las series cuando son emitidas, buscando el formato online (fuera de los medios de la cadena a ser posible).
Es una vergüenza. Las series españolas te pueden gustar más o menos, pero es que son imposibles de seguir. ¿Y cómo se las apañan para sacarlas a la venta si ni siquiera ellos saben lo que dura cada temporada? Temporadas de 2 discos, temporadas de 4... Si no se cumplen ni los horarios de emisión, ni el tiempo previo con el que se deben avisar los cambios en la programación, ni los tiempos de publicidad... No sé qué esperamos de las cadenas españolas
Barcelona Hostels
No pueden ser más repetitivos Aída ( Sin Aída ) y La que se avecina... La comunidad de la escalera está muuyyyyyy vista! Por favor una serie buena española para cuando?
lizj
Es triste ver como juegan con el auditorio, y que al final no terminen ofreciendo un trato de respeto hacia los espectadores. En lo particular me encuentro un poco decepcionada, tengo varios años siguiendo las series españolas desde las webs de las cadenas que las emiten, y ahora me encuentro con que ya no es posible seguir las de Telecinco o Antena 3, y me temo que dentro de poco ninguna otra, sin que haya opción alguna para poder verlas... incluso hasta con la disposición de pagar por verlas ya es imposible... Entiendo la cuestión de derechos de emisión, etc. pero al final de cuenta en este país no hay opción alguna para acceder a ellas... una tristeza que al final terminan cortando la posibilidad de nuevos espectadores, con lo que esto conlleve... pensar en comprar las series también es complicado con los costos de envío... que en algunas ocasiones son de más del 50% del costo del producto en sí... y claro siempre estará la cuestión de la compatibilidad de los reproductores americanos... En fin, por lo pronto me despido de varias series que disfrutaba ver, y aun no entiendo quién sale ganando en todo este asunto... en el caso de la televisión mexicana comprendo el bloqueo, puesto que hay canales que aunque con retraso finalmente emitirán estos programas, series o telenovelas, pero en este caso, aún no conozco de ningún sistema de cable o canal de televisión que emita estos programas, o al menos lo planee, excepto por Telemundo que ha retomado Física o Química, estilo Miami que nada tiene que ver con la original... porque incluso para la comunidad hispana el estilo de vida planteado en sus producciones es totalmente fuera de la realidad y poco creíble... saludos desde Texas...
waltrapas
Y por cosas como estas, prácticamente no sigo ninguna serie española.
maesus
Nada, lo peor de telecinco ha sido la segunda temporada de acusados y sobre todo el fiasco de Vientos de Agua, una serie EXCEPCIONAL que dejaron de emitir y nadie sabe por qué. Yo me la compré en DVD para terminar de verla...
manuel.cuencaramirez
Debido a mi trabajo no puedo ver las series en "directo" por tanto siempre las tengo que grabar. Menos mal que terminó Aída porque así puedo grabar "Happy Endings" o "Finales Felices" de la MTV que empieza a la misma hora.
gxy
El problema no son las series en si (que el 90% me parecen penosas, pero esa es otra cuestión).
El problema es la política que tienen las cadenas de televisión con respecto a las series. Y lo mas paradójico es que muchas veces hacen esas pirulas con la serie cuando ya el dinero de producirla/comprarla ya se lo han gastado.
Si las cadenas de televisión miraran un poquitín menos el audimetro y un poquitín mas la producción y los guiones, pues otro gallo cantaría, probablemente.
Pero claro. Es una quimera. Las cadenas no mueven ni un dedo si las audiencias no acompañan, y ahí esta todo el problema con las planificaciones, emisiones, etc.
pedrom.munozruiz
Si solo fuera la planificación. El problema es que las series en sí también son malas...
pinchame
Es que la ficción española no es cuestión de mala planificación, mas bien de mala realización