Relleno, o más técnicamente, filler: dícese de aquel capítulo que, en una serie con una trama continuada bastante serializada, detiene su avance para contar una historia relacionada tangencialmente con dicha trama o para desarrollar mejor a los personajes. Es un término muy utilizado en los animes, y por lo general, estos capítulos permiten ganar tiempo o “llenar espacio” en la serie (de ahí su nombre en inglés). Muchas veces, son los que colocan las piezas en los sitios en los que deben estar antes de la gran confrontación final (en las rectas finales de ‘24’ siempre había algún filler).
Justo por eso, porque representan un parón en el arco principal, no es raro que generen controversia entre los fans. Los que sólo quieren ver avanzar la trama se frustran cuando se encuentran con un episodio de éstos, y los que disfrutan con más cosas suelen defenderlos alegando que ofrecen otras visiones de sus personajes. Tampoco es raro que filler se esgrima como un desprecio, y que un episodio se descarte como “de relleno” suele tener connotaciones negativas. Sin embargo, esto no siempe es así. Hay fillers que ofrecen un interesante desarrollo de los personajes o que cuentan historias que, simplemente, son entretenidas y están bien. Y estos cinco ejemplos precisamente son de esos últimos casos, aunque aquí es posible que haya polémica.
1.- ‘The Doctor’s wife’ (‘Doctor Who’)

Temporada: 6
Capítulo: 4
Guión: Neil Gaiman
Dirección: Richard Clark
Desde que Steven Moffat está al cargo de ‘Doctor Who‘, la serie se ha vuelto mucho más serializada de lo que era en las primeras temporadas de la nueva reencarnación. Este episodio era un pequeño alto en la historia del Silencio y la continuación de lo que vimos al principio de esta sexta temporada para adentrarnos en una de las relaciones más importantes de la serie, y que apenas se había tocado; la del Doctor y la TARDIS. Se hace de un modo original y con cierta tensión, y le confiere una interesante “personalidad” a la nave.
2.- ‘Unfinished business’ (‘Battlestar Galactica’)

Temporada: 3
Capítulo: 9
Guión: Michael Taylor
Dirección: Robert Young
Si descontamos el final, este capítulo es el que desata las discusiones más acaloradas entre los fans de ‘Battlestar Galactica‘. Para unos, es un rollo sentimentaloide que no aporta nada; para otros, es una historia sublime que explica perfectamente lo que les pasa a determinados personajes en el año que la tripulación pasa en Nueva Caprica, y uno de los mejores capítulos de la serie. Dicha explicación se hace a través de flashbacks intercalados en un combate de boxeo que también transmite mucho más de lo que parece a simple vista.
3.- ‘Brown Betty’ (‘Fringe’)

Temporada: 2
Capítulo: 20
Guión: Jeff Pinkner, J.H. Wyman y Akiva Goldsman
Dirección: Seith Mann
El controvertido “capítulo musical” de ‘Fringe‘, realizado dentro de una semana musical que Fox quería hacer para apoyar el tramo final de la primera temporada de ‘Glee‘, es un cuento que mezcla el noir, los toques steampunk y la mitología de la serie para contar en qué punto se encuentran emocionalmente los personajes antes del final de la segunda entrega. Muchos fans se quedaron confusos, como mínimo, pero es un simpático y efectivo ejercicio de estilo que nos muestra lo que siente realmente Walter. Y escuchamos cantar a Lance Reddick y Jasika Nicole.
4.- ‘Exposé’ (‘Perdidos’)

Temporada: 3
Capítulo: 14
Guión: Edward Kitsis y Adam Horowitz
Dirección: Stephen Williams
El propio Damon Lindelof reconoce que Nikki y Paolo, los dos náufragos que introdujeron en la tercera temporada de ‘Perdidos‘, fueron un error, así que decidieron quitárselos de en medio con un episodio que presentaba de nuevo toda la serie desde la óptica de estos dos personajes, otorgándole un giro a lo ‘Alfred Hitchcock presenta’ que era la guinda del pastel. Además, tiene al principio un gran cameo de Lando Calrissian, perdón, de Billy Dee Williams. Que Sawyer se pasara toda la temporada preguntándoles constantemente quiénes eran ya quería decir algo.
5.- ‘Missing’ (‘The Killing’)

Temporada: 1
Capítulo: 11
Guión: Veena Sud
Dirección: Nicole Kassell
Si el mejor episodio de la temporada, descontando el piloto, es técnicamente un filler, ya tenemos ahí una pista de las cosas que fallaban en ‘The Killing‘. Sin embargo, este alto forzoso en la investigación del asesinato de Rosie Larsen es realmente muy interesante porque nos permite pasar toda la hora siguiendo a Linden y a Holder, conociéndolos un poco mejor y sabiendo más cosas sobre por qué Linden es como es. Y te olvidas de que los dos policías tienen otro caso entre manos aparte del que siguen en este capítulo, más personal para ellos.
Hay muchos más ejemplos de capítulos “de relleno” que no merecen ser despreciados, como ‘Company man’ de ‘Héroes‘, ‘Fly’ de ‘Breaking Bad‘ y hasta uno de ‘Mujeres desesperadas‘ en el que Lynette recuerda la última vez que vio con vida a Mary Alice. ¿Tenéis alguno más?
En ¡Vaya Tele! | Diccionario teléfilo: Filler
Ver 65 comentarios
65 comentarios
pender
Nada más ver el titular pensé en "Fly", de Breaking Bad, aunque ni mucho menos es un capítulo de relleno, ya que aporta más información y matices a la relación entre Jesse y Walter.
dennyus
para mi todos los capitulos del 2 al 21 de todas las temporadas de smallville son relleno xD , solo hay trama en la sesion premiere y en la sesion finale.
270684
los "chorrisodios" de la quinta temporada de Sobrenatural fueron geniales! Tanto el de la convención de los libros de Supernatural (donde se reian a mas no poder de la serie) como en el que hacían parodia de toda la televisión en general (CSI, Anatomia de Grey, las sitcoms, etc.)
gero
Me gustó mucho "The Doctor's Wife", pero como capítulo de relleno me pareció mucho mejor "Vincent and the Doctor". Fue genialidad pura.
vicentmcloud
Normalmente este tipo de capitulos suelen realizarse por varias razones. La primera, que alguien famoso sea un gran fan de la serie y quiera participar en ella. Y famoso no me refiero a famosete, si no mas bien a director o escritor de renombre, como es el caso de el capitulo de doctor who que nombras, guionizado por uno de mis novelistas favoritos, el genial Neil Gaiman. (Buscad en vuestra libreria "los hijos de anansi" y "objetos fragiles" os prometo que os gustaran)
Otra de las grandes razones es la de dar oportunidades a nuevos guionistas, de esto se un rato, ya que estoy metido profesionalmente en ello. Cuando tu quieres entrar a trabajar en una serie, primero tienes que presentar tu guion de un capitulo para dicha serie, por supuesto no es un guion completo, es mas bien la idea de lo que seria el capitulo. (su nombre tecnico es "pitch") y lo presentas en una reunion que no suele durar mas de 10 minutos.
Estas selecciones en America se realizan en Junio, Y si tienes la suerte de que te elijan, puede que te pidan que desarrolles tu idea para ese episodio, como no estas metido en el equipo guionista, tu episodio desentonara con el resto, aunque seguramente se centre mas en el universo de la serie o sus personajes desde una perspectiva diferente. Por eso nace ese "filler". Te tiras escribiendo todo agosto, por lo que tu episodio seguramente caera a final de temporada o a mediados. (en fringe son los capitulos 22, y me parece que en 24 tb era asi)
Tambien hay mas razones... como que tengas planeada una temporada de 22 episodios y en el contrato se hayan fijado 24. O que simplemente al guionista de turno le haya dado la vena creativa, o recortes etc etc... Pero las dos primeras son las mas comunes
PD: si, se que me he explayado a base de bien, pero espero que os guste esta breve "clase" ;)
jose.puce
La de ostias que se llevo "Exposé" en sus tiempos y a mi que me parece un capitulo coña/tributo buenisimo... No se si entrara como filler pero ahora mismo me viene a la cabeza el 2x11 de Mad Men que Don se le pasa ligandose a una jovencita en california.
cegarz
Definitivamente me quedo con "Unfinished business" como uno de los mejores capítulos de Galactica.
runner87
Si quieres un episodio de relleno, cierra los ojos y elige uno de glee al azar.
scullywen
Totalmente de acuerdo con los capítulos de Lost y Fringe. El primero me resultó muy divertido, y una buena forma de relajarnos ante la vorágine de acontecimientos recientes (sobre todo en aquella temporada, en la que cada final de capítulo era una incógnita nueva). Sobre Brown Betty, la verdad es que considerarlo un filler puede ser arriesgado. Es cierto que rompe con la continuidad de la serie, pero en realidad está muy cercano a la esencia de la trama: posee una carga simbólica increíble, y está narrado con preciosismo y un ritmo magnífico. Creo que es un capítulo hecho con mucho cariño, un regalo para los fans.
Bar_TV
Para capitulo bueno de relleno, Live Show, 30 Rock.
nimbusaeta1
Si el capítulo "botella" de Community se considera filler, yo diría ese :)
edgar.guzman.562
White Tulip es la obra maestra de fringe y la razon por la que vemos los capitulos de relleno que no serian nada sin esa maravilade capitulo
roslin15
Por qué lleva un tiempo Vaya tele publicando los mensajes desordenados? ¿o solo yo lo veo así? O_O
abril.reyes
A mí el de Fringe me pareció muy chulo!!
effystonem
Ya lo he dicho alguna vez, pero el combate de boxeo de Unfinished Business me parece una de las mejores escenas de amor de la historia de la tele. Son unos episodios magníficos. Un post genial.
frx710
5 to 9 - House M. D.
Me gustó mucho ver el Princeton Plainsboro desde la perspectiva de Cuddy, un capitulo en el vemos en su totalidad a esa mujer luchadora de la que House se enamoró
187539
Como ya han dicho el mejor capitulo de relleno de Dr.Who es blink,es super relleno casi no aparece el doctor ademas el capitulo es una genialidad, es el que mas veces e visto no puedo parar...
293554
REcuerdo uno de CSI en el que analizaban un posible crimen todos los miembros del equipo, incluyendo los técnicos de laboratorio, balística, etc. NO sabría explicar, pasé bastante del capítulo, pero era todo muy de cachondeo.
399810
Para Doctor Who, como capítulo de relleno, creo que destaca bastante más Blink, que todos los demás. Salu2
Usuario desactivado
El de la esposa del doctor tengo que verlo con ese guionista.
Adriii
Esta selección tan molona solo podía hacerla Marina :D Suscribo todos y cada unos (salvo el del Doctor, que no la veo :P).
¿Estás segura de que de BSG no querías poner "Black Market"? :P
vinnikun
El de Galactica empieza muy bien, deja claro como estan los personajes y lo que sienten, pero ese montaje cada vez mas frenetico con flashbacks que llegan a durar tan solo 10 segundos, acaba por agobiar mucho.
carlos.montenegro.18
Buffy tuvo grandes y numerosos capitulos de relleno dignos de recordar..
satrian
Me apunto a los votos para Fly y Vincent and the Doctor, de esto hay que hacer sección, porque hay muchos que merecen la pena.
roslin15
odio que se trate siempre de forma despectiva a los episodios fillers.
franjomen
El capitulo "filler" de The Killing me pareción bueno, con grandes avances en los protagonistas, pero que dejarán de lado ese capitulo y no avanzaran en la trama no me gustó nada. Algo parecido (pero peor), en mi opinión, es el capitulo "Fly" de Breaking Bad, me aburrió muchísimo como nunca había hecho esta serie, se que intentaban mostrarnos lo "grillado" que estaba Walter pero me pareció excesivo. Quizás soy yo, y las series lentas y los capitulos "de relleno" no me gustan o quizás es que AMC tiene una forma de hacer series que a veces me cuesta entender o no son compatibles conmigo al 100%.
snakeper
Para mi las series con mas capitulos de rrelleno q he visto son Xena y Hercules q tenian como un 80% de episodios de relleno, aunq la verdad sq algunos eran entretenidos la mayoria eran una xorrada xD
220563
Como seguidor de de fringe y sobrenatural me ofende que no metas alguno de los de sobrenatural....