Por estos lares se ha hablado mucho de ‘Red Band Society’, la adaptación de ‘Polseres Vermelles’ que emitirá FOX en otoño, pero no es la única serie sobre el cáncer producida este año en Estados Unidos. El canal ABC Family, que en su momento estuvo interesado en el proyecto de Albert Espinosa, acaba de estrenar ‘Chasing Life’ sobre una joven periodista a quien diagnostican leucemia. ¿Sufrimos un rato?
Aquellos que conozcan el canal de cable básico podrán intuir en qué género se enmarca la ficción. Es un drama familiar ligero en la línea de ‘Switched at Birth’ y ‘The Fosters’ y curiosamente también se trata de un remake. En este caso adapta ‘Terminales’, una serie de Televisa que estuvo a punto de llegar a Cuatro con el nombre de ‘Quiero vivir’, que define bastante bien la filosofía de la serie.
April Carver acaba de empezar en el periódico más prestigioso de Boston, el chico que le gusta le hace caso y su familia parece haber superado la muerte de su padre. Todo parece irle bien hasta que en una visita en un hospital se desmaya, le hacen una analítica y así descubre que padece cáncer. ¿Pero cómo puede enfrentarse a este obstáculo, justo ahora que todo le iba viento en popa?
La negación de April
Este proceso de negación es el que guía los primeros episodios. No nos encontramos ante una ficción que aborda el cáncer al instante y nos explica cuáles son las opciones de la protagonista. De momento, ‘Chasing Life’ se está tomando su tiempo y tan sólo tenemos a April decidiendo como contárselo a sus seres queridos. No se atreve porque sabe que dejarán de disfrutar sus vidas y ella, ahora que se está convirtiendo en una periodista de éxito, tampoco quiere renunciar a nada.

Unas dosis de romanticismo.
La culpa la tiene el efecto comparación. Es evidente que ‘Chasing Life’ tendrá que centrarse en todos los demás personajes pero en comparación nada tiene importancia, por lo menos ahora al principio que ella descubre que está enferma y ni hace preguntas. Solamente le importa poder seguir trabajando y tener citas y, como la serie es tan ligera, ni tan siquiera impregnan estos instantes de la situación personal de la protagonista. No parece estar en fase de negación, simplemente parece que le hayan encontrado una verruga en la espalda.
Un giro precipitado
Estas prioridades de las guionistas Susanna Fogel y Joni Lefkowitz le quitan fuerza a la premisa dramática. No interesa que la hermana está haciendo campana del colegio o emborrachándose en una fiesta cuando a April le está sangrando la nariz. ¿Debe ocurrir? Sí. Pero hay que centralizar la acción, por lo menos en un principio, y más adelante ya podrán desarrollar tramas secundarias fuertes y personajes satélites para el resto del reparto.
Aquellos que haya padecido cáncer o hayan tenido algún ser querido que lo haya sufrido ya sabrán que puede dar para una serie de televisión. Desafortunadamente es un proceso largo y doloroso, que tiene muchos síntomas y fases, y que es una lucha que nunca termina del todo. Por lo tanto, no deberían preocuparse tanto con alargar al máximo el punto de partida porque hay historia para rato y, si entendieran esto de una vez, les podría quedar un pasatiempo veraniego correcto.
En ¡Vaya Tele! | Edición USA: especial estrenos del verano
Ver 4 comentarios
4 comentarios
fringe
Para personajazo femenino y joven que tiene cáncer está April de 'In Treatment'....
marta_t
Yo la iba a ver, pero en cuanto supe que iba sobre cáncer... sintiéndolo mucho, me bajé del carro. Seré rara, pero me gusta ver una serie para entretenerme, no para estar sufriendo todo el rato por la protagonista. Puede que me pierda grandes series, pero... acepto el precio.
Jason Stackhouse
Yo no la comencé a ver porque no disfrutaría viendo ese proceso la verdad, no es una cosa como The Walking Dead que aunque sufran te da igual al menos a mi porque se que no va a pasar, lo del cancer pienso que eso lo están pasando personas y me da tanta pena que no lo puedo ver :(
Aunque vea mmm no sé, Homeland, que hay atentados, y los atentados tambien pueden ocurrir, pero no lo sé, no es lo mismo para mi XD
woodjones86
Pues a mí me está gustando. Es cierto que no le están dando a su enfermedad el peso que deberían, pero supongo que esto irá cambiando con el tiempo. No les queda otro remedio. Me parece una serie muy entretenida y agradable para este verano :)