Porque no hay dos sin tres ni tres sin cuatro, tenemos nuevo miembro de la franquicia ‘CSI’. La CBS ha puesto en marcha la producción de un backdoor pilot, que se emitirá esta primavera en la temporada actual de la serie madre y que está siendo desarrollado por Antony E. Zuiker (creador de la ‘CSI’ original y productor de todas sus versiones) y Ann Donahue (showrunner de ‘CSI: Miami). Este llamado spin off (aunque a efectos prácticos no lo sea) está inspirado en el trabajo de Mary Aiken, una ciber-psicóloga que aparecerá como productora de la serie.
Esta nueva edición de la brigada de investigación criminal explorará el universo tecnológico y cómo ha dado una nueva dimensión a las posibilidades criminales, ya que permite que gente anónima cometa delitos de proporciones globales con un solo click. Avery Ryan, agente especial encargada de la División Criminal Cibernética (CCD) del FBI en Quantico, es la encargada de resolver este tipo de crímenes que nacen en la mente, cobran vida on-line y se juegan en el mundo real.
Con ‘CSI’ emitiendo la temporada 14, ‘CSI: Nueva York’ y 'CSI: Miami’ ya terminadas con 9 y 10 temporadas a sus espaldas respectivamente y un éxito internacional apabullante, no es de extrañar que CBS se arranque con una nueva entrega de esta franquicia, adaptándola además a un tema tan actual como los crímenes cibernéticos. Este spin off se une a otro que está preparando de ‘NCIS’ ambientado en Nueva Orleans, lo que deja clarísimo que la cadena no piensa dejar de explotar sus franquicias más rentables.
En ¡Vaya Tele! | CBS está obsesionada con 'NCIS' y ya prepara un segundo spin-off situado en Nueva Orleans
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Los Fantasmas del Paraíso
Porque, como todo el mundo sabe, la verosimilitud en la informática es uno de los rasgos característicos de CSI...
Enhance! Enhance!
Esteban Delgado Urrego
Veo un falló de concepto, la gracia de CSI esta en resolver todo con fluidos corporales (en su mayoría semen).
sathwan
miedo tecnológico!
blacklynx
A mi me gusta CSI, pero el original, ni sus "copias" ni similares. Si quieren hacer una serie sobre el cibercrimen, muy bien, pero que sea original.
Isart
Si no fuera por la extrema pereza que me dan las procedimentales (de estas características), diría que la idea me interesa...
sergiano
No lo veo muy acertado... La franquicia de CSI tuvo su época dorada pero ya ha pasado: Miami y NY ya llevan tiempo canceladas, y la CSI original cada vez hace audiencias más ajustadas...
El Señor Lechero
Es lógico que quieran aprovechar la resistencia de CSI: Las Vegas para seguir experimentando en un mundo donde cada vez está todo más inventado, pero los procedimentales ya están un poco quemados. Cuesta recordar que el NCIS original fuera un spin off de "JAG: alerta roja", y aunque el equipo de Harmon me cae simpático, la versión del O´Donnell es paupérrima.
pablostarter1
harán interfaces en visual basic? habra ip con digitos mayores de 255?
worf
Que pesadez de CSI, desde que vi la original la primera vez no la pude tragar. Y encima después todos esos spin-offs aburridos.
Es la serie procedimental por excelencia, está claro que yo no puedo con los procedimentales pero con CSI aún menos.