Una de las series que no hace mucho ruido y sigue manteniéndose en su tercera temporada es ‘Castle‘. La serie de Nathan Fillion sigue aguantando semana a semana en la parrilla de la ABC sin generar rumores acerca de ella ni tener grandes legiones de fans detrás esperando el estreno de cada episodio, y sin embargo, sigue ahí al pie del cañón entreteniéndonos semana a semana.
Y es que si tuviéramos que buscar una denominación para la serie sería la de el perfecto procedimental, ya que ‘Castle‘ es una serie de casos policiales de arriba a abajo. Y aunque pueda parecer que no tiene mucho que ofrecer al espectador, tiene unos cuantos ingredientes que la hacen diferente al resto de series que podemos ver en la parrilla.
Cuando alguien me pregunta por la serie, después de explicarle el argumento siempre digo la misma frase, está Nathan Fillion, y aunque algunos me miran con cara rara porque no lo conocen, a los pocos minutos de verlo ya están enamorados de él. El personaje del escritor Castle es simplemente perfecto para él y su compañera, Becket, es la mejor que le podrían poner al lado, ya que tienen una química extraña que te llega a interesar, pero no te obsesiona.

Y es esa química extraña la que han dejado un poco de lado durante esta tercera temporada, intentando potenciar otras partes de las series, un gesto que aplaudo y que me ha hecho intentar ver la serie desde otro punto. Una de esas partes, que ya habíamos visto al final de la segunda temporada, es la mayor aparición de la madre y la hija, dos personajes secundarios muy interesantes que están teniendo más protagonismo y repercusión en cada episodio, afectado de diferentes maneras a Castle, haciéndonos conectar más con él al ver mucho más de su personalidad.
No todo es positivo en esta tercera temporada. Sigo echando de menos un arco argumental potente al que sujetarnos unos cuantos episodios, un arco argumental que haga pasar a los personajes por situaciones dramáticas y que afecte a sus vidas. Quizás este arco que estamos buscando lo tenemos en el asesino de este último episodio, quien sabe, pero si no lo es, deben hacer algo cuanto antes, ya que la serie no puede seguir manteniéndose en casos tan simples y tan típicos como las investigaciones policiales.
Por todo lo anterior, ya podéis estar adivinando que ‘Castle‘ es una de las series que recomiendo de esta temporada, sobre todo si quieres algo sencillo y sin pretensiones. Y si te gusta Nathan Fillion, tienes que verla, porque el actor está increíblemente bien en su papel.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Rufi
Aunque reconozco, que hay doblajes muy buenos tirando a excelentes, en este caso, menos mal que la veo en versión original.
En castellano, no me habría enamorado el personaje con esa voz, que no le hace justicia al personaje (ni al actor).
Yo, me sigo quedando con la escena de Halloween del año pasado, en el que se disfraza de "Cowboy espacial" X-DDD Pedazo de homenaje a Firefly!!
Un Saludo.
305375
Me gusta mucho esta serie, no tiene unas grandes pretensiones pero lo que muestra lo hace de lujo. Nathan Fillion está genial, y el resto de actores casi al mismo nivel.
armadamaister
Nathan Fillion está genial. Con la mala suerte que ha tenido el chaval, ya era hora de que le llegase algo donde mantenerse un tiempo. Y Castle le ha venido que ni pintado.
pone
entretenida serie, sin mayores pretensiones.
dimaku
Esta tercera temporada me está gustando bastante más que las anteriores. Se nota que la serie va cogiendo cuerpo con los años. Por cierto, Stana Katic (Kate Beckett) está más guapa que nunca.
amidala
Me pasó eso, de la serie no esperaba mucho, pero Nathan Fillon me enamoró. La verdad es que la considero un entretenimiento, algo de los que se disfruta sin tener que comerte el coco mucho más y si te pierdes un capitulo, tampoco pasa nada. La madre y la hija están muy bien, y los otros dos policias también tienen su gracia. Yo en casa para explicarle a mi madre de que va le digo: es la Angela Lansbury moderna..., a su manera me recuerda a esa mítica serie.
lalatc
Procedimental entretenida, sin mayores pretensiones pero que gana muchos puntos por la mera presencia de Nathan Fillion.
blacklynx
Siempre lo diré, que aunque sea un procedimental, entretiene mucho, no sólo por el protagonista, sino por los secundarios (mucho mejores que los del mentalista, por ejemplo).
Y yo sólo echo en falta un arco argumental que una un poco los capítulos, al menos algunos sueltos (al estilo de Bones en la 3ª temporada), como el asesino de la madre de Becket, pero sale demasiado poco como para que se le de mucha importancia o peso en la serie, por lo demás, me alegra que no tengan carga dramática, pues la veo para pasar el rato y reirme con ella. Para cosas serias tengo otras series (que no diré mejores, sino distintas)
telefila
Ví la primera temporada, no me aburró pero ahí la dejé. Me parece una serie muy blanca para ser un procedimental y con casos bastante normaluchos. Lo que más me gustaba eran las escenas con la madre y la hija y Fillion está bien, pero ni la actriz de nombre raro (nunca me acordaré de su nombre) ni sus compañeros me convencieron.
Gaius Juanma
el Robert Downey de los escritores televisivos (mención aparte para Hank Moody),xD
adrigl
Yo creo que el arco argumental del que hablasya está trazado: la historia de la madre de Beckett. Supongo que están intentando no sobre explotarlo...
Nathan Fillon y Stana Katic hacen que la serie más que merezca la pena.
enritur
Yo coincido con muchos de vosotros en la opinión sobre la serie. No será el trabajo de sus vidas, pero lo bien cierto es que para una serie como esta me parecen geniales. Uno la ve y pasa un buen rato, sin más, y eso no lo hace una mala serie. Coincido en que todos forman un elenco formidable, agradable, entretenido, bien engrasado. También hecho en falta, como muchos de vosotros afirmáis, una trama conductora de la serie aunque los capítulos sean independientes entre sí. Una trama que no sea solamente la tensión sexual entre los protagonistas claro. A mi ese aspecto me gusta especialmente, pero porque siempre me ha gustado verlo en las series vaya. De todas formas en este aspecto no se a que juegan los guionistas porque en lo que va de tercera temporada aparecen las parejas de ambos en un capítulo (aunque en el caso de ella no queda muy claro), y ya no han vuelto a aparecer. Solo en algún comentario y ya está. Personalmente a mi me gustaría que esa tensión se resolviera favorablemente al final de esta temporada o principio de la siguiente. No tiene porque mitigar el encanto de la serie, más bien al contrario. Además, los personajes casi actuan ya como si fueran una pareja. Solo les falta un empujoncito. Finalmente quería dar la enhorabuena a los editores del blog, lo acabo de descubrir y a mi que me gusta siempre curioser y me fascina el mundo de la televisión me ha encantado. De hecho me acabo de dar de alta y enseguida me he puesto a comentar ,je,je. Un saludo.
jaimepuebla
es simplemente perfecta la serie me a enamorado y empece a verla un dia y me provoco adiccion esa pequeña historia y todos los crimenes y me la vi en 4 dias todos los episodios, soy adicto a esa serie no puedo desengancharme
dexteriano
yo no vi la serie principalmente por el actor. patetico, fomey es el tipico procedimental predecible, con 7 millones de topicos y totalmente subrrealista. cuando un escritor va atrabajar para la policia en la vida real, imposible.
txelu
pues a mi me parece una de las peores series de hace mucho tiempo y unos actores mediocres