Marcar árboles es mucho mejor que cazar monstruos
La temporada televisiva veraniega en Estados Unidos va llegando poco a poco a su final para así poder dar paso a la llegada de los estrenos y los nuevos capítulos de series ya conocidas dentro del inicio de la campaña 2012/2013. No ha sido un verano marcado por la abundancia, algo habitual por otro lado, pero la mera presencia de ‘Breaking Bad‘ ya ha sido más que suficiente para que haya merecido la pena.
Sin embargo, la primera tanda de las dos de ocho episodios que conforman la quinta y última temporada de ‘Breaking Bad‘ ya ha llegado a su fin, siendo una ocasión ideal para reflexionar un poco (con un montón de spoilers, eso sí) sobre lo que nos ha ofrecido en general, y en particular en el caso de ‘Gliding Over All‘, último episodio que veremos de la serie hasta verano de 2013. Vamos allá.
‘Breaking Bad’ acelera el ritmo

Una crítica recurrente hacia estos primeros episodios, en especial tras la emisión de ‘Dead Fright‘, ha sido la posibilidad de que ‘Breaking Bad’ esté dejando de lado la verosimilitud que había definido hasta ahora la serie. Personalmente me parece una crítica un tanto absurda, ya que partimos de una base en la que un inofensivo profesor de instituto que encima padece un cáncer terminal (ya sé que luego la enfermedad remitió) consigue meterse en el mundo del tráfico de estupefacientes y eliminar a todas las personas que suponen un gran peligro para su persona. Cierto que en el caso de Gustavo Fring, la muerte más espectacular hasta la fecha, ya estaba más experimentado, pero no conviene olvidar otros casos como el de Tuco Salamanca.
Sí es cierto que se ha producido una clara aceleración a la hora de mostrarnos lo que sucede, ya que ‘Breaking Bad’ ha optado por un extraño híbrido entre conservar momentos tensos y pausados (quizá el mejor sea la extraordinaria secuencia de la cena entre Skyler, Jesse y Walter) con otros en los que todo se desarrolla con una rapidez hasta ahora bastante impropia en la serie, o al menos inhabituales sin ser final de temporada. El problema es que este segundo punto pudo resultar algo brusco en ocasiones (el asalto al tren), pero en la mid-season finale han conseguido suavizarlo a través de dos elegantes montajes musicales para explicar con rapidez dos puntos clave en la trama (la eliminación de los testigos y el rápido progreso del nuevo negocio de Walter y Lydia) de la trama.
La transformación de Walter White

Uno de los puntos clave del comienzo de la quinta temporada fue recalcarnos mediante el cumpleaños de Walter (memorable Bryan Cranston) que todo lo visto hasta ahora había sucedido en únicamente un año. Eso casa perfectamente con la propia naturaleza de la serie de crear tensión con un ritmo parsimonioso, pero también funciona como recordatorio de la tremenda evolución de su protagonista, la auténtica razón de ser de la serie. Y es que es cierto que aún hoy los hay que se atreven a justificar cualquier cosa reprobable que haga Walter White, pero el punto álgido de esta quinta temporada ha sido ver cómo se completaba la transformación de un personaje con el que el público podía empatizar completamente al principio, pero que ahora, tras ordenar varios asesinatos a sangre fría, es el monstruo al que alude Hank en la frase inicial.
Este hecho ha provocado que Jesse haya perdido mucho protagonismo del que consiguió en la cuarta temporada, donde hasta podía decirse que era el personaje principal incluso por encima de Walter. Personalmente, le he echado de menos por ser mi personaje favorito de la serie, pero además creo que no se ha hecho un buen uso de él (aunque Aaron Paul lo ha vuelto a bordar interpretativamente hablando). Sé que habrá quien eche mano de su evolución como personaje para justificarlo, pero en ningún momento es creíble como mente maestra de dos arriesgados planes (la inutilización del portátil en ‘Live Free or Die‘ y el asalto al tren de ‘Dead Fright’). El primero aún podía colar por estar Walter demasiado ocupado discutiendo con Mike y ser relativamente simple de idear, pero es insuficiente para conseguir dar la credibilidad necesaria al segundo.
Hay otros detalles espinosos a lo largo de estos ocho episodios como el hecho de que Walter confíe en Todd (buena adición la de Jesse Plemons) casi a ciegas, pero la aportación del personaje en oposición a Jesse y su inevitable función como penúltimo catalizador en la transformación de Walter (demasiada sencillez hay en su racionalización sobre el asesino del chaval) lo compensan con creces. Por su parte, Mike (inmejorable la secuencia de su muerte en ‘Say My Name‘) parece traicionarse a sí mismo al hacer varias concesiones para con Walter, pero no deja de ser un animal acorralado que no tiene otra opción posible, dejando la sensación de abrazar completamente su muerte como la única opción posible a su propio misticismo.
Hacia un desenlace a la altura de la serie

Es bastante obvio que la relación entre Skyler y Walter ha tocado fondo en la quinta temporada, siendo tan errática como comprensible la actitud de la primera hacia ello. ¿Qué es lo que puede hacer? Nada sin perder a sus hijos por el camino, y eso es algo a lo que no está dispuesta. Hasta la, en apariencia algo forzada, reconciliación final es perfectamente comprensible, ya que su plan de alejar a Walter Jr.y Holly no daba más de sí y era el precio a pagar. Sí que ha resultado extraño que Walter reniegue con tanta facilidad de ser una especie de nuevo Tony Montana, pero él mismo explicó a Jesse capítulos atrás que era lo único que tenía. Al cambiar eso y tener dinero para vivir diez vidas muy holgadamente, Walter puede intentar una redención que no se merece.
Es cierto que la muerte de Mike a manos de Walter era más impactante que el descubrimiento de la verdad por parte de Hank, sobre todo porque lo segundo era un cliffhanger que todos nos olíamos. Podía no pasar ahora, pero era imprescindible que en algún momento Hank tuviera la oportunidad de enfrentarse a Heisenberg, y esa es la promesa con la que nos deja la serie para el verano de 2013. Comprensible serían las quejas sobre que Walter deje tan a la vista algo que podría incriminarlo, pero para ello no hay más que recordar las dos escenas en la comisaría centradas en los micrófonos que había en el despacho de Hank.
Y es que Walter ya no considera un peligro a Hank, al cual sabe derrotado (la charla entre ambos en este último episodio), viendo innecesario esforzarse realmente por tenerlo a raya. ¿Acaso no hay una diferencia abismal entre su actitud entre cuando pone los micrófonos y cuando los retira? Walter cree haberse salido con la suya, pero la serie no tiene dudas incluso en echar mano de un recurso poco explotado como el de un flashback para mostrarnos algo que ya habíamos visto a lo largo e la serie para ilustrar el renacer de Hank. La paz no es posible en ‘Breaking Bad’.

¿Conseguirá acabar con Walter, volverá éste a caer en la tentación del mundo de la droga, se enterará Jesse de quién era la persona que realmente envenenó a su hijo, volverá a liarla Todd, reaparecerá el cáncer de Walter y, sobre todo, cómo acabará esta maravilla conocida por el nombre de ‘Breaking Bad’? Sólo nos queda armarnos de paciencia y esperar que no tarde mucho en llegar el verano del año que viene.
En ¡Vaya Tele! | ¿Está abandonando ‘Breaking Bad’ su verosimilitud?
Ver 35 comentarios
35 comentarios
mackey
Primero, quisiera dejar patente mi indignación ante la absurda decisión de Gilligan de dividir la última temporada en dos partes y emitirla con un lapso de casi un año. Ya me cagué en Chase en su momento y ahora me cago en Gilligan. ¡Grandiosa gilipollez!
Dicho esto, esta primera tanda de capítulos me ha parecido espectacular. Partiendo de la base de que cada momento de esta serie se ha convertido en una escena simplemente perfecta tanto técnicamente (fotografía, iluminación, música...) como narrativamente (ritmo de cada secuencia, silencios, miradas, gestos...) es difícil sacarle pegas a esta temporada. De hecho, en mi humilde opinión, no las tiene. El acelerón que ha pegado Gilligan le ha sentado de lujo y la serie no nos ha dado un respiro desde el primer capítulo, adoptando un ritmo endiablado a la par que coherente, ya que no sobra ni falta nada y se explica todo, o más bien todo lo que quieren que sepamos. Gilligan se ha dejado de contemplaciones y ha decidido ir al grano, lo que a estas alturas de la serie me parece todo un acierto. Lo que no quita para que también haya grandiosos momentos de calma tensa, como todas las conversaciones entre Jesse y Walter o Skyler y Walter.
Entrando en harina, he disfrutado de cada capítulo enormemente, pero esa oda a la eficacia de Mike ('Madrigal'), ese robo con final inesperado ('Dead freight') y la culminación de Walter en ser monstruoso con la eliminación de Mike ('Say my name') han marcado los mejores momentos de la temporada en mi opinión. En cuanto al final, me parece que los últimos 10 minutos nos dejan muchas interrogantes abiertas. Repasemos las secuencias: Walter se hace un nuevo escaner, visita a Jesse y le devuelve el dinero, 'hace las paces' con Skyler diciéndole que lo ha dejado definitivamente, vuelve la normalidad a la casa de los White y Hank descubre que W.W. es su cuñado. Estoy convencido de que en todo esto hay mucha trampa. ¿Habrá vuelto el cáncer? ¿Lo ha dejado Walter definitivamente? ¿Ha dejado Walter a propósito el libro en el baño? Su ego es tan grande y se ha convertido en tal monstruo, que puede que quiera que le descubran y morir encumbrado como el hombre que fabricaba la meta más pura. No creo, pero no es una teoría descabellada. En caso de no ser así, muy grande que con lo meticuloso que ha sido Walter durante tanto, tantísimo tiempo, se vaya a ir todo al garete por una cagada (literalmente). Este Gilligan es un cachondo. La duda que tengo yo es cómo actuará Hank, ya que para su recuperación aceptó dinero por parte de Walter, por lo que de cara a la comisaría estaría señalado y seguramente su carrera se iría a tomar por culo (por menos se fue el anterior comisario). Que tu cuñado sea el criminal más buscado no te puede dejar en una buena posición.
En Julio tendremos las respuestas a todas estas interrogantes. No tiene que llover ni nada. ¡Maldita sea Gilligan, maldita sea!
lasnait
Una cosa tikismikis: No es una comisaria ni son comisarios. Son agentes de la DEA que es una agencia federal. Los llaman agente especial o agentes y tal y en sus oficinas no tienen celdas ni detienen a nadie (bueno, habrá de todo, pero no como una comisaria en el termino clásico), son edificios de funcionarios. Dado que en España tenemos la policía nacional y la guardia civil y ahí se engloba todo es un poco raro cambiar el chip, pero en Estados Unidos, la policía es propia de cada sitio y son los que se dedican a la criminalidad tradicional (lo que aquí seria la policía local) y son los que tienen "comisarias", luego hay unas policías de cada estado (tipo lo que seria los mossos o la Ertzaintza) como los famosos Rangers de Texas de Chuck Norris, y luego hay unas agencias federales independientes entre sí que actúan en todo Estados Unidos, cada una dedicada a un tema especifico para cuando las policías locales se quedan cortas. Las más típicas que conocemos por la tele por estar dedicadas a la inteligencia y a combatir el crimen, pueden ser CIA (espionaje y temas internacionales), DEA (drogas), FBI (crimen organizado y casos de "alto nivel"), NSA (también rollos de espionaje y seguridad nacional) o los US Marshalls (fugitivos, prisiones y protección judicial) pero hay más agencias dedicadas a estas cosas, no tan conocidas y muchas más dedicadas a otros temas (agricultura, vivienda, energías, etc...)
Bueno, siento el rollo, pero vamos, que la DEA no tiene una comisaria ni Hank es un comisario.
Un tipo con boina
Yo creo que la deserción de Walter se debe a que ha vuelto el cáncer. En el flashforward ya nos lo mostraron tosiendo y acto seguido tomándose una pastilla, y en este capítulo le vemos haciéndose una resonancia. Sería lógico que, después de decirle que vuelve a estar enfermo, decidiese retirarse para vivir lo que le queda con su familia.
Isart
Gran reseña, Mikel, prácticamente de acuerdo en todo lo que destacas, tanto para bien como para mal.
Me parece que han jugado muy bien la carta del cuaderno y me gusta cómo lo justificas. Creo que sólo Breaking Bad podía hacer de una casualidad una genialidad. Y es que encima es coherente, que es lo mejor de todo.
Me encantan las reminiscencias que ha habido en el episodio final hacia tiempos pasados, y es algo que ya suele hacer la serie. Me quedo especialmente con una escena del capítulo final que me ha parecido magistral; y es el momento en que Walter visita a Jesse y tienen esa conversación. La cara de Jesse es un poema.
A mí Aaron Paul me está pareciendo un actor colosal que afronta de la mejor manera posible todos los retos que Vince Gilligan le pone sobre la mesa, una pasada. De Walter ni hablamos, es una monstruosidad cómo ha evolucionado y cómo lleva su personaje; hemos pasado de la preocupación por ese patético héroe al miedo por ese espectacular villano.
Por cierto, la escena musical en la que eliminan a los posibles soplones de Mike me ha recordado a esto: http://youtu.be/1CDlBLvc3YE
Salvando las distancias, por supuesto, pero yo es que estoy en una nube con esta serie. Tampoco es la primera vez que vemos guiños.
Saludos.
matmo
“Gliding over all” ha sido fantástico, como todos los episodios anteriores, pero ese “I’m out” de Walter White pone en entredicho su evolución durante toda la temporada. Y es que estos ocho capítulos habían terminado de redondear la metamorfosis de Walter en Heisenberg de una forma tan perfectamente hilvanada y creíble que cuesta creer que finalmente haya prevalecido el apocado profesor de química sobre su megalomaníaco alter-ego. Sobre la presunta pérdida de verosimilitud de la serie, para mí no hay debate. "Breaking Bad" nunca pretendió ser "The Wire". En cualquier caso, ahora sí que no hay vuelta atrás y nos quedan otros ocho capítulos taquicárdicos en los que la mayoría de las cartas estarán encima de la mesa, Hank ya está listo (¿o no?) para la caza, una ampolla de ricino sigue esperando oculta tras la mesilla de noche de Walter y el “flashforward” inicial de “Live free or die”, aquel en el que un desmejorado Mr.White aparecía con pelo, barba, cansado y con una sospechosa tos, todavía tiene que encontrar su lugar en el rompecabezas. Mi análisis de toda la temporada, para quien le pueda interesar, y con su permiso, aquí: http://elcadillacnegro.com/2012/09/04/breaking-bad-y-el-precio-del-poder/
LuisJCM
Voy a quedar como un tonto, lo sé... Pero tengo dudas con el cliffhanger del final y no sé a quién preguntar xD. Es que no me acuerdo del todo bien del capítulo que se ve en el flashback. A ver, lo que yo recuerdo es que estaban Hank y Walt en casa del primero, revisando las pruebas del asesinato de Gale y tal. Walter se libró de cualquier sospecha diciendo que "W.W." podría ser Walt Whitman. Y todo quedó ahí...
Ahora lo que no entiendo es cómo Walter tiene dicho libro. ¿Se lo quitó a Hank? Porque realmente no me acuerdo...
¿Hay algo que no recuerdo? ¿He mezclado cosas? Ayudadme xD.
Pablo Sanz
'Breaking Bad' es una obra maestra, un ejemplo a seguir.
Si ya habían dejado el listón bien alto tras la muerte de Gus, han sabido salir de la situación más que por la historia en sí, por la evolución de los personajes. Como dices, Jesse se ha quedado un poco atrás respecto a esto (aunque sigue siendo igual de necesario) pero es que Walter y Skyler se han comido esta primera parte.
Walter, Mr. White o Heisenberg. De la que recordaba historias de la caravana con Jesse me di cuenta de cómo ha cambiado. Y de dónde está ese profesor de química que veía cómo se le iba a escapar la vida y lo único que quería era un bienestar para su familia. De cómo Walter White se convirtió en un asesino. Por mucho que confiese a Jesse que la muerte del niño le dolió (aunque sus silbidos momentos más tarde indicaban todo lo contrario) o que busque lógica en lo ilógico, Walter ha cruzado al lado oscuro. Sólo Skyler con una magnífica actuación ha conseguido que dé un paso atrás... ¿pero por cuánto tiempo? Y Skyler. Pese haber estado menos activa que en otras temporadas, hemos podido sentir el miedo, el terror que sentía cada vez que se tumbaba en la cama o cenaba con su familia. De ser una rebelde, la que siempre ponía la voz en alto, ha pasado a cerrar la boca en todo momento, incluso cuando Walter malcriaba a su hijo mayor. Skyler ha reflejado lo que probablemente todos los espectadores sentimos hacia Walter: mucho respeto. Y ha hablado por todos nosotros.
No sé cómo terminará esto (¿muerte de Walter?), ni cómo Hank se va a aproximar a su cuñado, pero veremos quién queda salpicado y quién se libra...
Exi
Breaking Bad, esa gran obra maestra. Será una tortura esperar hasta el año que viene x'D.
¿Alguien sabe el nombre de la canción cuando Walt está tomando con Hank?
rofo
Para empezar, buena crítica, Mikel. Luego, mi opinión.
Breaking Bad sigue siendo Breaking Bad. Algunos dicen que la serie ha bajado el nivel en estos capítulos, pero yo he disfrutado como siempre. Es cierto que todo ha ido mucho más rápido y que hay algunas cosas que fallan (como que cojan a Todd así sin más), pero no creo que esto baje el nivel de la serie, no se puede ser perfecto siempre.
A mi, la trama Walter-Skyler de los primeros capítulos me encantó (simpre me había gustado más la parte "criminal", pero esta vez no); después esta trama se abandona (o cambía completamente), pero todo lo que sucede hasta entonces es oro. Decir que no entiendo los que odian a Skyler; yo antes lo hacía, pero la situación es absolutamente diferente a la de temporadas anteriores.
El final del capítulo ha sido increible, me ha dejado parado (como tantas veces ha conseguido esta Obra Maestra). Es verdad que sabía que este momento tenía que llegar, pero igualmente me ha maravillado. (por otro lado, estáis seguros que Walt deja el negocio, que no miente?)
Bueno, quinta temporada (o media quinta temporada) que hace honor al nombre Breaking Bad. Ahora, esperar un año, y ver los últimos 8 capítulos, para decir adiós.
richard-r-richard
De solo imaginar la futura escena/enfrentamiento entre Walter y Hank, ya me da escalofríos...
smokedfishy
¿Por que decirle quinta temporada cuando hay que esperar un año para el desenlace? Ya está, dicho esto... MAGISTRAL. Las pequeñas imperfecciones solo hacen brillar mas a la serie. No olvidemos que como espectadores somos (practicamente) omniscientes, esto es, nos parece ahora forzado que Walt se olvide el libro, y otras cosas que nos chirrian en alguien que se ha convertido en un ser tan metodico. En la vida real, los malos también suelen caer por cosas que parecen una tonteria. Yo veo muy plausible el analisis de Mikel sobre la vision que tiene Walter de Hank. Además, no sabemos cuanto tiempo interno pasa entre "dejar" el negocio y esa tarde de piscina, con la relajacion que ello implicaría. En fin, gran final de temporada... perdón, de midseason! Can't wait.
nathanyoung
Me indigna la falta de verosimilitud en la escena de Hank. ¿Que es eso de descubrir que su cuñado es Heisenberg sin el ruido de fondo de sus intestinos en accion? ¿O el haber elegido un libro de poemas de Walt Whitman mientras se esta defecando?. Vamos Vince vos podes hacerlo mejor
mackie_navaja
Bueno , no lancemos campanas al vuelo, eso de que ha dejado el negocio es algo que ha dicho pero no sabemos aun si es verdad. a mi me esta gustando la quinta temporada y no quiero que termine esta genial serie, deberian terminar esta quinta temporada con walter en la carcel, y que otra cadena ( si no quiere AMC continuar) la empezara con el buscandose el respeto en ella.
litroko
La caida de Madrigal comienza tambien en un baño en el que se suicida el aleman. La caida de WW tambien.
kira88
Podeis empezar a tirarme piedras, pero lo voy a decir... Esta temporada me a parecido muy mal narrada. Quiero decir, se han dedicado durante gran parte de la misma a mostrarnos como Walt reconstruye el negocio, para en este último capítulo mostrarnos en 10 minutos y a toda pastilla como crece. Por primera vez desde que veo Breaking Bad, no comprendo las motivaciones de los personajes. Puedo llegar a entender que motiva a Walt a seguir con el negocio a pesar de su familia... ¿Pero que le vuelve a impulsar a dejarlo?. Ese giro, en este último capitulo me tiene muy desconcertado. A Walt ya no le importaba el dinero, y tampoco le importaba su familia (se engaña en que crea que sí, por algo deja que sus hijos se marchen de casa, para poder seguir con el negocio), solo quería ser el dueño de un imperio, como bien dice unos capítulos atrás... ¿Y va y lo deja justo cuando ese imperio esta en pleno crecimiento?. Por no hablar de Skyler que parece reconciliarse con su marido/asesino/traficante a pesar de estar sumamente acojonada. Esta temporada se han centrado más en la acción y el resultado a sido una narración muy atropellada y como en este último episodio, torpe. Aún así entiendo estos ocho capítulos como la antesala hacia el gran enfrentamiento entre Walt y su cuñado. Veremos dentro de un año que sucede.