Netflix y 'Arrested Development' están viviendo una de las mayores pesadillas de relaciones públicas de los últimos años. La plataforma ha cancelado el tour de prensa en Reino Unido por el estreno de la quinta temporada de la comedia debido a la hecatombe vivida durante el encuentro con los periodistas del New York Times.
Lo que en principio es la típica pieza blanda, promocional, sin mayor complicación que hablar de los nuevos episodios de 'Arrested Development' en Netflix se fue de las manos cuando el periodista decidió hablar del "elefante en la sala": el comportamiento de Jeffrey Tambor uno de los protagonistas de la serie, acusado y despedido de 'Transparent' por abuso verbal y acoso sexual.

En concreto se habló de la relación entre Tambor y Jessica Walter, que siempre se había rumoreada como tensa durante la primera etapa de la serie. La actriz confirmó grandes trifulcas y que en más de una ocasión había sufrido la ira de Tambor, sufriendo gritos y vejaciones. Cuestión que había salido en un reciente perfil dedicado al actor y su polémica.
Ante esta pregunta sobre los gritos a Walter, Jason Bateman contestó que todo el mundo le había gritado en alguna ocasión e incluso Will Arnett entró al trapo diciendo que una vez le rayó el coche a Bateman, comenzando después a hablar sobre el contexto de lo que pasa en un set y agarrándose al discurso de que lo importante es que esta es una experiencia para aprender y crecer como persona.
Here’s audio of Jessica Walter CRYING, standing up for herself after all the men in the AD cast try to gaslight her into thinking Tambor’s harassment isn’t THAT bad. This is horrific. pic.twitter.com/innJv8LIYF
— Kevin T. Porter (@KevinTPorter) 23 de mayo de 2018
Atónita ante este cierre en banda de sus compañeros en torno a Jeffrey Tambor y esta minimización hacia lo ocurrido, y con el aparente único apoyo de Alia Shawkat, Jessica Water se abrió en canal entre lágrimas:
Dejadme decir una cosa de la que me he dado cuenta en esta conversación. Tengo que dejar de estar enfadada con él. Él nunca cruzó la línea en nuestra serie con ningún tipo de lo que sea sexual. Verbalmente sí, me ha acosado pero me ha pedido perdón. Tengo que olvidarlo. (...) Pero es difícil porque honestamente, Jason dice que esto pasa todo el rato. En mis casi 60 años de carrera, jamás me ha gritado nadie así en un set. Es difícil de asumir, pero ya lo he superado.
Es cierto que, por un lado, estamos en una entrevista promocional y por tanto hay que vender el tema de que todo va sobre ruedas. Pero también lo es que han respondido a la polémica de una forma tan torpe como machista, infravalorando lo que ocurre, protegiendo al acosador y menospreciando a la acosada.
Afortunadamente parece que varios de los implicados en esta charla se han dado cuenta de lo desagradable de la situación. Jason Bateman, el más vocal en la charla fue el primero, confesando que se equivocó de cabo a rabo, y fue seguido por Tony Hale y compañía.
Based on listening to the NYT interview and hearing people’s thoughts online, I realize that I was wrong here.
— Jason Bateman (@batemanjason) 24 de mayo de 2018
I sound like I’m condoning yelling at work. I do not.
It sounds like I’m excusing Jeffery. I do not.
It sounds like I’m insensitive to Jessica. I am not.
In fact, I’m-
- horrified that I wasn’t more aware of how this incident affected her.
— Jason Bateman (@batemanjason) 24 de mayo de 2018
I was so eager to let Jeffrey know that he was supported in his attempt to learn, grow and apologize that I completely underestimated the feelings of the victim, another person I deeply love - and she was..
En cualquier caso, creo que aquí hay un fallo a varios niveles. Por un lado por parte de los actores, que muestran una falta de empatía total hacia una de las partes afectadas; por el otro creo que los publicistas de 'Arrested Development' tampoco han sabido preparar al reparto en esta cuestión, porque me niego a creer que no se lo esperasen.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Dani3po
Vergonzosa la forma en la que Jason Bateman le pretende quitar importancia a lo que dice Jessica Walter. Que ella estaba haciendo cine y televisión cuando él no había nacido, un respeto. Luego a disculparse, claro.
vaughn
Mira, en mis “tiempos mozos” grabamos un cortometraje en mi instituto, y en los momentos difíciles, cuando una escena no salía adelante, ahí se discutía entre todos. Hombres gritando a hombres, hombres gritando a mujeres, mujeres gritando a mujeres y mujeres gritando a hombres. ¿Y que? Ninguna se tomaba la discusión en plan “eres un machista por gritarme”. Malas noticias gentuza SJW, en la vida real se discute. Todo el mundo discute. Es lo que tiene ser una persona, que no somos perfectos y no todos saben gestionar la rabia. Me parece infantil y miserable aprovechar situaciones de discusión para nombrar al coco machista. Un hombre discute con una mujer y es machismo? Que hostias putas es cuando una mujer discute con otra mujer o una mujer grita a un hombre? Llamáis machismo a todo, pero luego vosotros, hipócritas, a la hora de la verdad andáis pidiendo reducciones de condena a violadores y abusadores de niños, y llamáis fascistas a los que quieren la cadena perpetua a violadores. Puta falsa moral y puta hipocresía. Ahora coger una pala, cavar un hoyo y enterrar vivo a Bateman, por machista y por todo lo que se os ocurra...
grimdesade
Pues yo he estado en rodajes de pelis y cortos y pelearse es muy normal, todo el que ha participado en el proyecto se pelea en algun momento con alguien, es normal incluso ayuda a quitar tensiones, quien debe manejar todo eso es el ayudante de dirección(que es el lado, mano oscura del director) . un rodaje no es un trabajo normal son artistas, no funcionarios y hay ansiedad, adrenalina, nervios, creatividad todo lo malo de una persona y todo lo bueno . Y he visto de todo desde hombres con ansiedad que menosprecian a los demas
hasta mujeres directoras de fotografia que insultan a todo el mundo por que no les dejan filmar 5 veces el mismo plano, en fin si no sabeis como es, mejor tener poquito de empatia.
dwayne_hicks
Me encanta la censura de lo politicamente correcto de la prensa.
"fulanito no debería menos preciar.... fulanito no debería X"....
Ahora, ya no se puede discrepar, o eres un machista, misogino o lo que sea.
ivo777
Los defensores deben entender que no se trataba de discusiones, sino de INSULTOS.
V4RVENDETTA
No entiendo el escándalo, un set de filmación es un campo de guerra donde todos se empujan y gritan y si tienes a un director dictador ni te cuento, el director de fotografía te dice que te quites que estás en cuadro, uno de sus asistentes te dice que te muevas porque andas cerca de pisar un cable, el director de arte que no te sientes en esa silla que es de la utilería, el productor que esa locación es pequeña y que te largues de ahí, son momentos donde no hay nada de ternura ni dulzura, todos entienden que la filmación es una batalla contra el tiempo y todos están preocupados por acabar cuanto antes y no repetir escenas porque implica prolongar el rodaje. Todo el que hay estado en un set sabe que lo descrito es así y hasta puede quedarme corto.
Y poniendo ejemplo de directores dictadores, Kubrick era uno que exigía tanto a los actores hasta agotarlos como cuando Jack Nicholson llegaba a su casa tan cansado que caía rendido en la cama con todo y ropa, mientras Shelley Duvall estaba cerca de un problema nervioso y fuera de consideraciones humanas, no lo hacía porque odiara a una mujer o un hombre, simplemente era alguien que buscaba el máximo. Dicho esto y lo anterior no entiendo la queja en concreto, pues es la vida en una filmación.
Quien quiera saber lo que es un rodaje le recomiendo ver 'La noche americana' de François Truffaut que es la película que mejor describe la vida de un rodaje aparte de ser una joya.
derekcin
LA igualdad pasa por tratar a las mujeres de forma diferente según veo.
Repasemos la historia del cine a ver cuantas divas han gritado a directores han humillado a compañeros de películas y se han ideo del set de rodaje por caprichos.
Estamos en una época en la que para conseguir la igualdad (supuestamente) hay que tratar de forma diferente a unos y a otros. A la mujer con condescendencia y al hombre con dureza. Y digo todo esto desde el mayor de los respetos a las mujeres que sí han sufrido de verdad violencia física o síquica.