'Black Mirror' dio ayer el pistoletazo de salida a su segunda temporada en Reino Unido, ofreciéndonos tres nuevas oportunidades para que podamos vernos en el reflejo de esa pantalla negra a la que hace referencia el título de la ficción. Su vuelta ha estado acompañada de una gran expectación, sobre todo por la calidad que demostró en su primera temporada, que nos dejó a muchos con ganas de presenciar más historias de una serie que pretendía impactarnos desde el primer momento. Por eso, y debido a la naturaleza de su temporada, hemos decidido acercanos a sus capítulos por separado, desgranando las impresiones que cada uno nos va dejando y deteniéndonos en unas tramas que parece que van a continuar con el punto reflexivo que ya vimos en el pasado.
El primer capítulo de la segunda temporada, titulado "Be right back" pretende que reflexionemos sobre el mundo de las redes sociales y como estas pueden afectar a una persona cuando su ser querido fallece. Para ello la ficción se sirve de uno de esos futuros posibles a los que ya recurrió en su anterior tanda de episodios, que quizá recuerde al último de la primera temporada por tratarse de una historia de pareja. Aunque, en el fondo, los dos capítulos parten de una premisa bastante diferente, ya que en esta ocasión vemos que la protagonista tiene que asimilar la muerte de su novio, un adicto a las redes sociales. Y precisamente las redes sociales se convertirán en una aliada traicionera en ese proceso de duelo.
En ese futuro al que nos acercamos la tecnología ha avanzado, tanto que los seres humanos son capaces de dejar una marca que es aprovechada por quienes no son capaces de superar la pérdida de alguien cercano, que recurren a un software que recopila todos los datos que esas personas han dejado en la red para procesar un programa que imita su comportamiento. A lo largo del capítulo vemos como crece la necesidad de la protagonista por obtener nuevas aplicaciones que le llevan a estar más cerca de su novio, que pasan desde escuchar su voz hasta conseguir una réplica sintética de él. El capítulo mantiene en el aire la misma pregunta: ¿Cómo afrontar la pérdida de una persona cuando la tecnología favorece que lo veamos en cualquier momento?
El episodio mantiene el nivel de tensión y está a la altura de lo que hemos visto en el pasado, dejando en evidencia que aún hay muchas historias que pueden contarse en relación a la influencia de la tecnología en nuestra sociedad. Hay que reconocer que la historia se vuelve un poco espeluznante cuando vemos la réplica biónica del novio de la protagonista en acción, a través del cual incluso podemos llegar a pensar que la historia se les ha ido de las manos. Pero las consecuencias de su presencia en la trama y su relación con la protagonista nos hace subir al nivel necesario para darnos cuenta de la crueldad que supone mantener el pensamiento atrapado en torno a la imagen que nos queda de una persona a través de la red, algo demasiado frío y lúgubre, como vemos en el capítulo, que nunca podría reemplazar al ser original.
Aún así, la historia termina de forma sorprendente, mostrándonos una vez más las respuestas más oscuras del ser humano y hasta donde podríamos llegar para evitar asimilar lo que la vida nos tiene reservado. El primer capítulo de estos nuevos episodios está protagonizado por Hayley Atwell ('Los pilares de la tierra'), que hace un gran trabajo en la piel de quien se ayuda de la tecnología para no asimilar la pérdida, una de las historias con las que 'Black Mirror' ha demostrado que vuelve a la carga. De nuevo muchos espectadores pueden volver a verse reflejados en una serie que pretende impactar a quienes viven en un mundo que sigue evolucionando pero que a veces necesita ese punto de reflexión que 'Black Mirror' nos ha aportado desde sus inicios.
El regreso de la ficción británica me ha dejado con un agradable sabor de boca, que ha saciado las ganas que tenía por descubrir más de sus historias y me ha dado motivos para pensar que estamos ante una de las grandes series de la década. Teniendo en cuenta lo rápido que se mueve esta sociedad, 'Black Mirror' aparece como una serie necesaria, de obligado visionado, que pretende señalar con el dedo al espectador y provocar su respuesta. Al fin y al cabo, somos nosotros los que aparecemos en el reflejo de la pantalla cuando el episodio se termina, espectadores dentro de una sociedad que podría brindar cada uno de esos futuros a los que se acercan sus capítulos. O quizá formamos ya parte de esas tramas y 'Black Mirror' solo llega para que abramos bien los ojos sobre lo que sucede a nuestro alrededor.
En ¡Vaya tele! | 'Black Mirror', primer teaser y argumento de los tres episodios de la segunda temporada
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Manuls
A mi me ha gustado la idea de este primer episodio pero no me ha sorprendido tanto como la primera temporada. Será que ya estoy acostumbrado
mackey
A mí me ha parecido una auténtica pasada de capítulo, de lo mejor que he visto últimamente sin ningún género de dudas. Me ha parecido brillante en fondo y forma. Dos personajes, una casa aislada en el campo y mucha, muchísima imaginación bastan para dibujar un futuro distópico (no concibo alguien que quiera que esto se pueda hacer realidad) de la cúal se pueden sacar muchas lecturas sobre nuestra forma de vida actual. Y qué queréis que os diga, yo he flipado con el planteamiento y el desarrollo de la idea. Creo que estáis infravalorando la meticulosidad con la que está contado este perturbador relato sobre la dificultad que supone sobrellevar la pérdida de un ser querido que ha dejado un rastro virtual tan amplio, casi imborrable. Vale que el acercamiento al mundo de los clones quizá no sea novedoso, pero el tratamiento tan realista, humano y lógico que se plantea aquí es realmente rompedor, sorprendentemente angustioso. Tiene mucho de The entire history of you, pero a nivel emocional ésta resulta aún mas dolorosa. Para mí es, hasta la fecha, el mejor capítulo de Black mirror.
Eric Mendo
Yo me quedo además con otro elemento. Más allá de la crítica a la dependencia de las redes, creo que es una muy buena crítica también de quién somos en las redes sociales. El clon es una copia de lo que Ash es en las redes, y ella no le reconoce, eso nos demuestra que en las redes sociales no somos nosotros mismos, somos un intento de lo que nos gustaría ser, tapando nuestros defectos y nuestros puntos débiles, y mostramos sólo aquello que queremos que la gente vea de nosotros. Me hizo reflexionar mucho este capítulo por eso, por el contraste entre el yo real (Ash muerto) y el yo cibernético, dos personas que acaban siendo totalmente diferentes.
Isart
Me gustó bastante, el único problema será quizás lo que ya han dicho algunos, que estamos acostumbrados. Pero la idea que se plantea me volvió a resultar interesantísima, inquietante y perturbadora. 'Black Mirror' vuelve a acertar hablando de algo tan presente en nuestras vidas como las redes sociales y mezclándolo con el facto emocional que es perder a alguien. Vamos, que es una clara alusión a un futuro más que viable en muchos sentidos y eso siempre asusta de algún modo. Puede que falle el tratamiento, o que no sea tan impactante como otros episodios, pero en esencia es 'Black Mirror'.
Juan Polo
El primer episodio de esta temporada me ha parecido impresionante. Me lo he llegado a ver cuatro veces por lo bien hecho que está, la realidad con la que se desarrolla la trama y la tangibilidad de las cosas... muy bien construido. Hasta la fecha, mi episodio favorito de la miniserie
uke26
Nadie lo ha dicho, pero salvando las distancias a mi la primera parte me recordo al planteamilento de Caprica. Crear una "copia" de alguien basandose en toda la información almacenada con el paso del tiempo. Después los de caprica tiraron por otros lares, pero la gente de black mirror lo ha bordado.
Pablo Sanz
Una cosa sí que han sabido hacer: mantener el nivel de las expectativas. Pese a que podría decirse que la idea de este episodio (en lo que al hombre biónico se refiere) no era tan original como las historias contadas en la primera temporada, sí es cierto que han sabido contarla con esa narrativa peculiar que 'Black mirror' tiene, haciendo que la historia pareciese mucho más oscura y profunda.
Yo me quedo con momentos como cuando Martha y Ash-biónico empiezan a mantener relaciones sexuales, ése "no-tengo-ningún-registro" de este hecho en ninguna red social, siendo su comportamiento muy frío. Aunque este Ash parecía la copia exacta, sentimientos como el deseo sexual nunca se podrán copiar.
alpasgui
Simplemente perturbador este primer capítulo.
guardiandelanoche
Viendo esto da miedo pensar que el futuro llegue a ser asi algun dia
bernita
Buen episodio, me ha dejado con ganas de más. No me ha causado gran impacto probablemente, como decían en otro comentario, porque el tema de robots humanos esté muy trillado, pero el capítulo ha brillado por el tratamiento casi costumbrista del tema. Cada escena era aún más "creepy" que la anterior y nos sumergía un poquito más en la obsesión y tristeza de la protagonista. Y como esto es Black Mirror, no podía faltar la ironía, y como cierre nos da un tironcillo de orejas sobre la naturaleza humana mandando "los recuerdos" de dolor al desván. Genial.
jaxiel
Excelente reseña, el capitulo me encanto. Vi la primera temporada por recomendacion de esta pagina y no puedo estar mas agradecido. Todos los capitulos han sido excelentes, te hacen reflexionar y en mi caso siento mucha lastima por los protagonistas y ver como las circunstancias les arruinan la vida. Este capitulo pense que me iba a decepcionar y no podria mantener el nivelpero cuando pone todas las cartas sobre la mesa es un no parar, la escena donde se le rompe el celular y ella queda desconsolada es cuando te da en toda la cara el mal que le hace no lidiar con la perdida y aferrarse al recuerdo que le brinda la tecnologia. Que gran serie, ansioso por ver que mas nos tienen preparado
burbujitas
Estaba deseando que llegara este artículo, tanto como la 2ª temporada. Acabo de ver el episodio y me ha dejado totalmente desconcertada, como siempre ocurre con BM. Este episodio es brillante, descorazonador, chocante y tremendamente realista.
Nuestros abuelos se conformaban con fotos, nuestros padres con vídeos y nosotros tenemos toda la tecnología que existe a nuestro alcance. ¿Será posible llegar a vivir en un mundo así? Da miedo.
charlie17
solo ha salido el primer episodio de la segunda temporada, no? No he encontrado los otros...
iriamj
Futurama did it first!