Markus Friedman y Alfonso Cuarón son los co-creadores de uno de los estrenos primaverales de NBC, un drama sobrenatural también producido por J.J. Abrams (coletilla a la que ya no podemos asignar expectativas concretas) que nos plantea la eterna huida de una pareja muy improbable: Bo, una preadolescente con habilidades especiales que controla lo justo y William, un exconvicto al que arrancan del corredor de la muerte para acompañar y proteger a la niña de aquellos que quieren aprovecharse de sus capacidades. ‘Believe’ se une a la pila de títulos high-concept de detonante más o menos potente que, sin embargo, ha sabido medir su desarrollo.
El primer episodio nos introducía en el mundo de Bo dejando claro que sus poderes seguramente sean ilimitados y permitan justificar más de un deus ex machina; también presentaban de forma clara el planteamiento dominante del bien contra el mal y una dinámica con química entre los dos protagonistas. Sin embargo, más allá de dejar claros los aspectos más generales, no quedaba especialmente claro qué tipo de drama sería, si dominaría el aspecto más serializado de la historia o si por el contrario se centraría en un aspecto más conclusivo.
La forma de desarrollar el resto de episodios he hecho patente van a seguir una estructura mixta; por una parte toman relevancia esas pequeñas pero emotivas historias episódicas, esas vidas que Bo toca y mejora con su influencia, pero sin dejar de lado la urgencia y el acecho constante de los que quieren capturarla. Poco a poco han abierto el universo para dejar ver que hay más personas como Bo que además sufren destinos poco agradables que intensifican la preocupación por el personaje de la niña.

Mi problema con ‘Believe’ es que no acabo de entrar en la historia. Tras tres episodios ha quedado claro que se trata de un drama sobrenatural digno, que poco a poco va abriendo el mundo en el que se desenvuelve y con una pareja protagonista que funciona. El casting es sin duda su gran acierto, porque un personaje como Bo, con tanto peso en la historia, con un perfil tan benevolente y esa edad podría haber acabado en fracaso absoluto; y Johnny Sequoyah tiene el punto perfecto de fortaleza, dulzura e ironía, y le inyecta mucha verosimilitud a sus diálogos probablemente demasiado elocuentes para su edad.
Hay una comparación evidente y casi inevitable, 'Touch'. Salvando la diferencia abismal que hay en el carácter y carisma de ambos personajes infantiles, la idea y el tono son muy similares. sin embargo, en 'Believe' los casos conclusivos no acaban de tomar suficiente presencia como para que de verdad importen y la parte más seriada avanza a grandes rasgos planteando pequeñas incógnitas.
Pero no engancha. Es uno de esos casos en los que el minuto a minuto, el episodio a episodio, entretiene, pero no desarrolla una curiosidad genuina por seguir adelante. La sensación última es de ya visto; de poca novedad. Y sin el aliciente de los episódicos o una trama horizontal secundaria que genere interés a corto plazo, el empuje para ver el siguiente episodio es mínimo. La diferencia radica en si el espectador está dispuesto a dar unos episodios de cuartelillo para ver cómo se va desarrollando o no. Y en mi caso la respuesta es negativa.
En ¡Vaya Tele! | Estrenos Midseason 2014
Ver 11 comentarios
11 comentarios
i-chan
Pues bastante de acuerdo con Adriana. El piloto por una parte me gustó (la historia tenía potencial y los actores están bien en sus papeles) pero por otra me dió un poco de pereza. Se parece demasiaaado a 'Touch'; y si fuese una versión mejorada de la serie de Tim Kring no habría problemas, pero no parece aportar gran cosa nueva. Y el desarrollo de los episodios por el momento está siendo bastante repetitivo, como todos los episodios vayan a ser de Bo y Tate escapando de la policía, pues vaya aburrimiento. Y las pequeñas historias de "efecto mariposa" de cada episodio tampoco me están pareciendo nada del otro mundo. En definitiva, es tal como tú dices: no está del todo mal, pero no engancha, no sorprende, no aporta nada nuevo. Y el showrunner (Jonas Pate) tampoco es un nombre que me inspire especial confianza.
Mr.Floppy
Sólo he visto dos.
El piloto me pareció un coñazo impresionante y una decepción tremenda que un directorazo como Alfonso Cuarón hiciera un trabajo tan insípido visualmente (aparte de sus cinco primeros minutos, que deben ser los únicos que rodó estando despierto).
Los personajes y las situaciones, también flojos.
Prometí no ver más, pero un día me aburrí y puse el segundo. La cosa no mejoró. Es más, viendo por donde iban los tiros con las tramas de "niña salva a tal, ayuda a pascual"...
Paso de ver más. Además, viendo las audiencias no creo que tenga mucho futuro.
kleiser
A mi sobretodo me gusta porque los dos protagonista, Bo y Tate, que me parece que ambos interpretan genialmente su papel. Sin duda lo que más me gusta es esas peleas en las que la niña tiene una visión mucho más naive e idílica del mundo y él como cínico empedernido que es siempre le muestra la parte menos bonita. Sin embargo el actor que hace de Milton Winter no me acaba de convencer, pero creo que no me gusta en general porque en The Chicago Code tampoco me lo llegaba a creer.
Y mira que normalmente los niños tipo Bo me ponen de los nervios, pero en este caso no se me hace cargante. Por cierto, ¿en serio la niña se llama Johnny Sequoyah? Si parece una broma, como George Caldero en los Simpsons. Pobrecilla.
jasev
A mí me recuerda demasiado a "Touch", y nunca entendí cómo esa serie llegaron a renovarla para una segunda temporada.
galexyaoi
lamentablemente estoy totalmente con el titulo, está bastante bien, pero no termina de enganchar, es verdad lo que dice el articulo, le falta algo que te obligue a ver hasta los siguientes 15 caps o los que sea, no el que vayan de puerta en puerta ayudando a extraños, si no algo como mandarlos a un pueblecito en el que traten de pasar desapercibidos pero que los problemas vayan a ella o ella se meta en algun problema y tenga que usar los poderes, eso hubiese estado genial
alplayer22
Es bastante floja, muchas veces dan ganas de gritarle a la niña por lo insufrible que es, tiene a todo dios persiguiéndoles y a ella le da por salir del escondite para ir a ayudar a alguien anónimo sólo porque sí... muy lógico
Por cierto, ¿qué clase de nombre es Bo?
La trama principal es interesante, pero el resto deja que desear, yo por lo menos no la recomiendo para nada, no te pierdes nada
OsKar108
A mi también me parece que está un poco "a medias" pero yo sí le voy a dar unos capítulos de margen aún.
¡Saludos!
worf
De momento no es una maravilla pero me entretiene. La seguiré viendo, a ver hasta donde llega.