El pasado mes de mayo, cuando la NBC presentó su programación para esta temporada, uno de los proyectos que despertó más interés fue ‘Awake‘. Su premisa era diferente, con un policía que tiene un accidente de coche y, a partir de ese momento, vive entre dos realidades; una en la que murió su mujer y otra en la que lo hizo su hijo, y el nombre de su creador, Kyle Killen, suscitaba también curiosidad. Killen había creado la temporada anterior ‘Lone Star‘ para Fox, una serie cuyo piloto fue muy bien recibido por los críticos pero a la que la audiencia dio la espalda por completo, siendo cancelada en el segundo episodio. Esperemos que ese “gafe” (suyo también es el guión de la película ‘El castor‘, con Mel Gibson) no persiga a ‘Awake’, que la NBC estrenó finalmente hace un par de semanas, con unas audiencias no muy halagüeñas, después de no saber qué hacer con ella durante meses. Y siguen un poco sin saberlo porque la han ubicado los jueves a las 10, el horario en el que ‘Prime Suspect‘ fracasó en otoño.
La premisa de la serie es mucho menos complicada de lo que parece a simple vista. Como ya hemos comentado, sigue a Michael Britten, un detective de Homicidios que, una noche, tiene un accidente de coche. A partir de ese momento, cada vez que se despierta por la mañana, lo hace en una de esas dos realidades, que se diferencian no sólo porque en una sobrevivió su mujer y, en la otra, su hijo. En cada realidad tiene un compañero de trabajo diferente, va a un psiquiatra distinto y tiene que investigar casos distintos, pero lo interesante es que Britten utiliza cosas que aprende en una realidad para resolver situaciones en la otra.

De hecho, es el modo en el que Britten, bien interpretado por Jason Isaacs, reacciona ante esas dos realidades lo que aporta el interés a la serie. Para él, es como tener lo mejor de dos mundos, pues sigue viendo a su esposa y a su hijo, aunque sea por separado, y no tiene que afrontar la pérdida de ninguno de los dos. Por mucho que uno de sus psiquiatras le insista en que la otra realidad no es más que una construcción de su mente, un modo de evitar el duelo por la muerte de su hijo, Britten le replica que no quiere dejar de vivir así. Las explicaciones del doctor Lee, entre otras cosas, han llevado a los seguidores a empezar a especular con cuál de las dos realidades es falsa y cuál es real, o si el dilema de Britten es más parecido al de Sam Tyler en ‘Life on Mars‘, que no sabía si estaba muerto, en coma o realmente había viajado en el tiempo.
¿Una conspiración?
‘Awake’ diferencia claramente ambos mundos a través del colorido que impregna las imágenes (rojizo en la realidad de la mujer y verdoso en la del hijo), un colorido que casa con los tonos de las pulseras que Britten utiliza para saber siempre en qué realidad se encuentra. En los dos episodios que se han emitido hasta el momento, la serie está siguiendo un esquema más bien procedimental, en el que los casos que Britten investiga son, teóricamente, el motor de la trama, pero está claro que es su situación en casa lo que interesa de verdad a Killen y su colaborador, Howard Gordon. Los casos son, de momento, el eslabon débil de la serie, aunque la pareja Isaacs-Steve Harris tiene potencial para ser entretenida de ver y ese lado ha dejado los apuntes de lo que parece ser una conspiración que puede haber desatado el desdoblamiento de realidades de Britten.
Sin embargo, da más la sensación de que dicho desdoblamiento fue un daño colateral, aunque esa supuesta conspiración (que parece estar presente en ambas realidades) sí estuvo detrás del accidente del coche. Probablemente, esa subtrama empiece a permear los dos mundos más que pronto que tarde, y tal vez le dé un poco más de interés al aspecto policíaco. Por ahora, la parte más lograda de ‘Awake’ es la relación de Britten con su mujer (interpretada por Laura Allen, a la que igual conocéis de la malograda ‘Terriers‘) y del resto necesitamos más episodios para ver por dónde se moverán. ¿Nos explicarán por qué Britten está viviendo dos realidades? ¿O eso no es más que un macguffin, una excusa sin mayor relevancia?
En ¡Vaya Tele! | La NBC condena ‘The Firm’ a los sábados y estrenará ‘Awake’ en su lugar
Ver 12 comentarios
12 comentarios
mackey
A mí me está gustando mucho, sobre todo la parte correspondiente al psicoanálisis. Los dos psiquiatras exponen sus argumentos con inteligencia y de alguna forma mantienen una guerra dialectica indirecta que por ahora está resultando muy interesante. Creo que son, junto al prota, los personajes más logrados.
En cuanto a la parte procedimental, a mí no me chirria para nada. Creo que está muy bien desarrollada y que encima completa la serie, ya que de centrarse solo en la cuestión de las dos realidades, la historia acabaría languideciendo por reiteración. Pena que la audiencia no le está acompañando y que esté en peligro de cancelación desde los primeros capítulos.
Isart
Una apuesta arriesgada, pero inteligente y elegante. Ojalá sepan desenvolverse bien y hagan una gran temporada, ya que las audiencias no acompañan espero que puedan dejar el listón bien alto pase lo que pase...
Pablo Sanz
Rectificar es de sabios, y aunque el trailer no me dio muy buenas vibraciones (la premisa era buena, pero lo de estrenarse casi a final de temporada y con dudas por parte de la cadena no pintaba muy bien) es cierto que los dos primeros capítulos de 'Awake' me han sorprendido gratamente.
La actuación del protagonista es correcta, tanto como de su familia, y el resto del reparto cumplen con su parte, destacando especialmente a los dos psicólogos que juegan un poco el papel del ying-yang en la serie. Puede que los casos semanales no sean los más originales pero verlos desde esa "doble cara" le da un toque más interesante resultando hasta divertido ver cómo encaja el puzzle. La vida familiar, aunque típica, no resulta demasiado cargante y tiene la carga exacta de sentimentalismo que necesita. Quizás el complot que se avecina desvelado por la jefa de Brittie y el nuevo hombre desconocido al final del segundo episodio no ayude demasiado a la serie, porque huele a querer enganchar audiencia de alguna manera, pero si juegan sus cartas correctamente puede que sea hasta interesante ver lo que hay detrás del accidente de coche.
Por cierto, ya se admiten las apuestas: ¿es el psicólogo del mundo rojo así de directo porque quiere que Brittie se quede estancado en ese mundo? ¿o en el mundo verde la psicóloga lo pinta todo de color de rosas para que el detective se siente más agusto? Yo creo que como siga así, el pobre va a crear un cocktel molotov en su cabeza.
iconoclasm
Pues ojalá sea arriesgada, yo esperaba que el asunto fuera en plan peli "mind blowing", y aunque me han gustado moderadamente los dos capítulos, ese final del segundo que deja entrever que al final todo va a ser una conspiración judeo-masónica en vez de una rayada mental del protagonista no me atrae en absoluto. Esperemos que no se dejen agobiar por las audiencias (difícil) e intentando enganchar a la gente recurran a lo facilón, habrá que esperar a ver..
nqsc
Tiene una pintaza estupenda, este tipo de series me engancha, creo que la alternaré con mi querida "Juego de tronos" XD
figuefucker
El tema es bueno y las críticas no son malas...Creo que haré como con Homeland, esperaré a la segunda o tercera temporada para verla y así no me agobiaré por falta de capítulos. Además si empeora o la cancelan o algo ya no me quedaré con las ganas de saber el final..
No quiero que me pase como con Boardwalk Empire o Game of Thrones, que las intenté dejar hasta la segunda pero 6 meses después del estreno las devoré, y ahora aqui estoy, esperando como un tonto a que llege mi ración semanal..al menos de GoT, porque la otra..buff.
elmonstruodelasgalletas
Aunque no la he visto,estoy de acuerdo en que tiene pintaza y podría ser magnífica pero...me temo que acabe o cancelada dejándolo todo en el aire (lo más probable)o con un final de mierda.
Las Series que plantean enigmas tan potentes como esta o situaciones similares deberían hacerse con el final escrito desde el principio,si no me parece muy difícil que les den una conculsión medio satisfactoria,y eso sólo pasa en las series de cable, y además en contadas ocasiones.
83341
Después de haber visto tres capítulos de esta serie, hay una cosa que no me termina de convencer. La serie me gusta mucho, pero (spoilers) en ambas realidades aparecen escenas en las que el protagonista no está. Quiero decir, si realmente una de las premisas, por no decir LA premisa de la serie es si sigue vivo, si está en coma, si existen dos realidades PARA ÉL, etc, no veo nada a nivel narrativo que justifique la existencia en esa narración de momentos en los que el protagonista no está presente. No tiene sentido. De hecho, al hacerlo así, están ya dando a entender que son dos realidades que si existen, no en su imaginación, sino, valga la redundancia, en la realidad, puesto que ocurren sin depender de la existencia del protagonista. Espero haberme explicado con claridad, pero es algo que me chirría bastante en la serie. Esperaba que ambas "realidades" estuviesen siempre narradas desde el punto de vista del protagonista, pero esto no es así.