La ciencia ficción es un género que en casi todas sus vertientes intentan crear un reflejo de la humanidad trasladándolo al universo o ambientación de turno. Un género en el que puedes tocar muchísimos temas que hay que saber manejar para crear una historia ambiciosa y que haga que el lector o espectador reflexione. 'Ascension' podría haber sido una de esas obras pero parece que Philip Levens y Adrian A. Cruz, sus creadores, no estaban por la labor.
'Ascension' es una miniserie de seis episodios, emitidas por SyFy en un montaje para emitirse en tres noches, que toman como base el Proyecto Orion. En la serie vemos que en los años 1960 se lanzó en secreto una nave con cientos de personas ─científicos, ingenieros, militares, de todo─ en un viaje de cien años para colonizar el planeta Proxima, en Alpha-Centauri. En la noche de celebración del año 51 del inicio de la misión una joven chica, Lorelei (Amanda Thompson) es asesinada.

Pronto comenzará la investigación por parte del XO de la nave, Aaron Gault (Brandon P. Bell), quien empieza a ver que hay algo que no encaja. Por otro lado tenemos a William (Brian Van Holt) y Viondra Denninger (Tricia Helfer), cuya continuidad en el poder se ve afectada por una cadena de incidentes y Christa (Ellie O'Brien), una joven que parece tener poderes y conocer la verdad de lo que pasa en la nave.
Mientras en la Tierra vemos cómo Harris Enzmann (Gil Bellows), hijo del visionario que creó el proyecto, está a las riendas del mismo. Su posición se desestabiliza tras el asesinato de Lorelei y pronto empezarán las presiones por parte de los jefes para tomar el control o abortar el frágil y largo experimento que llevan entre manos, ya que la Ascension nunca despegó, pero sus habitantes creen que sí.
Una oportunidad perdida

Muy bien. Ahora os invito a pensar en lo que tenemos en la serie: Un experimento sociológico, una sociedad incipiente a bordo de la nave... y ahora pensad en lo que haríais con estos ingredientes. Enhorabuena, seguramente habréis diseñado unas tramas mil veces más interesantes que las que nos presenta 'Ascension'.
Y es que esta miniserie ─con el final más abierto posible cara a futuras temporadas, por cierto─ se despoja de tan interesante premisa para crear un culebrón intergeneracional de infidelidades, peleas pasionales y alguna que otra lucha de poder. Ni siquiera las ramificaciones del misterio de Lorelei terminan de funcionar, ni las de dentro ni las de fuera de la nave.
Con esto no quiero decir que 'Ascension' sea una pérdida de tiempo. No me lo parece, a pesar de que se vayan tanto por las ramas. El problema que tiene la serie es que han querido ser tan coral y amplio que no han conseguido solidificar el noventa por ciento de lo planteado, para al final dar más peso a un drama romántico que interesa más bien poco. De hecho simplemente voy a comentar varios puntos que tocan a lo largo de la miniserie que me parecen infinitamente más interesantes pero que apenas abordan.

- El uso de la nave como think tank para el exterior: Si obviamos el hecho de que los almacenes de materiales de la nave deben ser enormes y deben tener fábricas por ahí, me resulta muy interesante el desarrollo de tecnología dentro de la nave. Ideas brillantes que son «exportadas».
- La lucha entre clases: Este es probablemente el que más han querido explotar, pero se queda olvidado en cuanto el Capitán se acuesta con una camarera. Parece que tenemos el caldo de cultivo perfecto como para que en un futuro no muy lejano haya un sistema de castas a bordo de la nave.
- Malas hierbas. Algo que por otro lado deriva de lo anterior. Me imagino que en 51 años habrá habido de todo en la Ascension ¿Qué hacen con las «malas hierbas»? Y no sólo con ellos, sino con aquellos apátridas, desterrados de la sociedad...
- La eugenesia: He aquí uno de los mayores dilemas morales de la serie, y lo pasan muy por encima. ¿Hasta qué punto podemos dictar normas sobre la reproducción? Es más, teniendo en cuenta que los elegidos lo son por factores genéticos no me extrañaría que estuvieran a punto del «bebé a la carta».
Con estos cuatro ejemplos solo quiero representar parte del potencial que los guionistas de 'Ascension' han obviado. El caso es que si no me das algo de lo que me interesa, al menos haz que lo que me das me interese. Pero ahí tampoco están finos firmando una miniserie muy liviana.

Y ojalá el guion fuera el único problema de 'Ascension', ya que en el plano interpretativo tampoco dan alegrías con un reparto mediocre en el mejor de los casos y la realización es de bajo presupuesto marca SyFy.
Viendo 'Ascension' no puedo evitar pensar en 'Battlestar Galactica', cuya reimaginación también empezó en forma de miniserie. 'Ascension' intenta ser la nueva 'BSG', planteándonos los entresijos de una sociedad aislada del exterior con el papel de ser el futuro de la humanidad, pero se queda ya no a las puertas, si no que ni si quiera vislumbra el portal.
Una auténtica pena, porque los ingredientes los tiene de sobra. Para bien o para mal su final es muy abierto, demasiado incluso, ya que la idea que tienen es que sea el germen para una nueva serie y el hecho de que haya sido un bombazo para la cadena en cuanto a audiencia hace que las posibilidades de ver nuevos episodios en un futuro sean bastante potentes. Eso sí, primero necesitan un buen lavado de cara y reflexionar mucho sobre qué quieren tratar.
En ¡Vaya Tele! | SyFy vuelve al espacio con 'Ascension'
Ver 10 comentarios
10 comentarios
daniel-san
No la he visto todavía, pero joder, Tricia Helfer...
pone
Yo no sabía nada sobre la miniserie, y algo me sorprendió, la verdad. Podría ser mucho mejor? pues sí (hay muchísimos matices en la trama), pero tampoco sería tan duro con ella. Es un pasatiempo de navidad entretenido para los amantes a la ciencia ficción. Claro, como yo no tenía ningún tipo de expectativa...
alexguardiola
Ni la serie es para tanto, ni merece tanta crítica(que vaya últimos artículos que llevas, Albertini). Ni tampoco se puede comparar cada nueva serie de CF que sale con Battlestar Galactica, que por desgracia ya pasó y nos gustó mucho, a todos a pesar de su final. Buen intento sí, si SyFy(odio esta denominación) vuelve a hacer excelentes series de eso, ciencia ficción, esta, Helix(a pesar de sus muchos fallos), es el camino.
dark.tron
Si es asi paso de verla, estos de SyFy no pegan una, un desastre, no se si s culpa del canal por los proyectos a los que da luz verde o por la gente que ponen a desarrollar y dirigir.
noel_delmar
La verdad que ha sido una espera muy larga, y el hecho de que restrasaran el estreno me dio más esperanzas de que fuera a ser espectacular... Tras ver el primer episodio no sabía muy bien si me sentía mas engañado que insultado... Tienes toda la razón, lo tenían todo y han aprovechado muy poco, lo cual me genera más enfado, preferiría que hubiera sido un completo desastre desde el primer momento, genera demasiadas espectativas, que luego olvidan para dar más fuerza a otras opciones que en principio parecian secundarias.
They never went to space... they didn't need to... now, we'll go to space... (perlitas que deja el hijo del inventor de Ascension)
mumixxx
Pues yo la he visto y esta bastante bien, cierto que en algun momento chirria, pero tiene una buena trama y pueden haber sentado las bases para que salga una serie de ciencia ficcion bastante buena.
Solo ver a Tricia Helfer ya es un espectaculo y recordar a Battlestar Galactica fua, pero no podemos comparar una obra maestra con una serie que empieza ni mucho menos, dejemos las comparaciones y disfrutemos de la serie.
telacanto
MALISIMO TU RESUMEN, POSTA. NECESITARIAS VOS TAMBIEN UN BUEN LAVADO DE CARA.
SLDOS,
LUIS.-
ramirojosecetinamontero
Espero que la nueva temporada sea en menos de un año
planetoide
Yo terminé de verla anoche y la encontre mega espectacular, me paso por la piola la mala leche, creo que asi como termina esta mala nota y mala "onda"
La audiencia fue increible incluso llegando a superar a BSG re imagened en 2003
SYFY debe hacer una serie o miniseries por ultimo para concluirla.
Gracias
khazius
Me dormí en el último capítulo y aún no he hecho por volverla a ver. "No te digo na y te lo digo to". Creo que lo que peor llevo es que Christa me recuerda a una versión en miniatura de Soraya Sáenz de Santamaría jajajaja
La verdad es que no he encontrado ningún personaje con el que empatizar lo más mínimo (tal vez el comandante en los primeros episodios, pero luego pierde muuuucho carisma cuando ves que en el fondo es como el resto).