Que yo sea, como sabéis, lector asidudo de cómics, sobre todo cómics de superhéroes, no significa que esté especialmente atento o seguidor de sus adaptaciones. Con todas las adaptaciones televisivas tengo mis más y mis menos -como puedo tener con todas las series de cómics que sigo- y con 'Arrow' no hay ninguna excepción. Es más, he de reconocer que me puse al día con la serie la víspera del estreno de la tercera temporada, algo atrevido por mi parte teniendo en cuenta que ya tenía planificado hablar de ella.
Así ya ha vuelto la serie de superhéroes de The CW a nuestras vidas, tanto en EEUU como en España -este pasado miércoles la estrenó Calle13 con bastante promoción con los actores que interpretan a Roy (Colton Haynes) y a Felicity (Emily Bett Rickards)- y la verdad es que, mirando hacia atrás, me ha confirmado la sensación de no poder creer que haya perdido tiempo con otras series cuando podía haber estado viendo 'Arrow'.
'Calm' es el título del primer episodio de la tercera temporada de 'Arrow', y es un título tan apropiado como intencionadamente irónico. Tras el trepidante final de la segunda temporada, Oliver Queen (Stephen Amell) se ve casi más solo que nunca en el terreno familiar, intentando rehacer su vida "no-vigilante", con su madre muerta y su hermana Thea (Willa Holland) en paradero desconocido -aunque nosotros sabemos que se ha ido con el aparentemente inmortal (aunque me huelo qué pasa con él) Merlyn Malcolm (Josh Barrowman)- y se encuentra con la adquisición de Queen Consolidated por parte de Ray Palmer (Brandon Routh, el mismísimo 'Superman Returns').
En el lado heroico tampoco le irán mucho mejor las cosas, excepto porque el ahora Capitán Lance (Paul Blackthorne) ha levantado la orden de persecución contra Arrow. Surge un nuevo Vertigo, hay un nuevo arquero que aterroriza a la ciudad... y nos encontramos con la muerte de Sara (Caity Lotz). Vamos que si creíamos que esta tercera temporada iba a ir de ver tomar el té tranquilamente a Ollicity y compañía estábamos equivocados. Por otro lado, tal y como se nos prometió en el tráiler, cinco años atrás nos encontramos con cómo Amanda Waller (Cynthia Addai-Robinson) retiene a Oliver en Hong Kong para ser su nuevo asesino.
Un comienzo tranquilo pero que engancha

Tengo la sensación que de que, en líneas generales y salvo el efecto muerte, la tercera temporada de 'Arrow' ha comenzado bastante más tranquila que la anterior. Claro que el final de la primera temporada dejó frentes mucho más urgentes de abordar que el de la segunda -la implicación de Moira en la destrucción de los Glades trajo bastante cola- y la segunda temporada ya cerró bastante en su último episodio.
Sin embargo, el triunvirato formado por Berlanti, Guggenheim y Kreisberg, parece haber decidido comenzar esta temporada con una situación de falsa calma pero que en realidad es un tormento para los protagonistas. Enfrentan de nuevo a Oliver -ya lo hicieron con la muerte de su madre- ante la dificultad de llevar dos vidas paralelas, la pública y la de héroe y cómo uno no puede estar a todo. Ya en el primero lo tocaron con el nacimiento de la hija de Diggle (David Ramsey) y dejan claro que Ollie no quiere que nadie muera por su culpa.
Por lo general 'Arrow' ha vuelto de forma calmada pero con una mezcla bastante buena que garantiza que el espectador habitual va a seguir viéndola. Es consciente de que tiene en sus manos la punta de lanza de los superhéroes de televisión y no quiere perder tampoco al espectador primerizo al meterlos de lleno en una situación de la que no sabe casi nada de lo anterior. Lo difícil es encontrar el equilibrio entre lo que hay que ofrecer al novato como al veterano... y creo que lo logran.
En ¡Vaya Tele! | 'Arrow', 'Jane the virgin' y cómo CW dejó de ser el hazmerreir
Ver 6 comentarios
6 comentarios
i-chan
Pues a mí me ha gustado más el segundo que el primero, quizás por estar más centrado en la trama global y en el desarrollo de personajes (mientras que "el caso de la semana" pasada, con la aparición de un nuevo Vertigo, era una historia un poco más independiente). En cualquier caso, me gusta mucho la tónica que lleva la serie desde la segunda temporada, la T1 estuvo entretenida pero aún estaba demasiado lastrada por la "política CW" (amoríos, fanservice, etc.), por un esquema relativamente procedimental (la venganza de la semana) y un escaso aprovechamiento de los flashbacks, pero desde el inicio de la T2 no ha dejado de crecer, con la construcción de una mitología más rica, tramas cruzadas que se retroalimentan entre sí, mayor desarrollo de los personajes, utilización de los flashbacks para narrar historias más complejas... sin olvidarnos nunca de que es una serie fantasiosa a la que no se le puede exigir la misma verosimilitud que a 'The Wire', yo creo que la serie da todo lo que se le puede exigir a un producto de estas características. En su liga, es una serie muy bien hecha.
Es curioso cómo los guionistas juegan con nosotros: parecía que Sara estaba destinada a morir al final de la T2 y al final la dejaron viva... para matarla al principio de la T3 y que este evento se convirtiese en el principal desencadenante de la trama de la temporada (aparte de la inevitable futura conversión de Laurel en la próxima Black Canary). Al principio no me convencía mucho la elección de Routh como Palmer, pero debo confesar que me ha convencido completamente. Y Stormare mucho mejor Vertigo que el sobreactuadísimo Gabel.
Exi
Para mí la muerte de Sara es demasiado forzada. Se supone que hizo un trato con La liga de Asesinos para no volver a Starling City, y que de repente vuelva sin ningún motivo aparente y sin Nyssa detrás de ella pues no me lo trago.
O sea, la hicieron volver solo para matarla.
También se ve venir que Laurel posiblemente ocupe el puesto de su hermana como Black Canary :3.
Sobre Roy... ¿será que tendrá más protagonismo como Red Arrow y no ser simplemente la sombre del Arrow original?
marta_t
La verdad es que el primero me ha gustado mucho, ¡y qué final! Pero he de admitir que el segundo me parece que da un bajón importante.
kleiser
Pues yo también me quedo con el segundo capitulo frente al primero, que fue más "introductorio". Sobretodo me encanta el cariz que están tomando los flashbacks. Me intrigaba la estancia en la isla de Oliver, pero su etapa en Hong Kong todavía más.
Y aun siendo que el segundo tenía mas chicha que el primero, me temo que esto solo es la punta del iceberg. Con Thea en su cruzada casi-personal, Felicity distanciándose un poco de Oliver, Diggle con su familia, Laurel y su (esta sí) cruzada personal, y la aparición de Ray Palmer... aquí hay tema para rato.
Virgi Gilmore
Yo este verano me vi la segunda parte de la segunda temporada practicamente de tirón, hacia tiempo que no me enganchaba tanto una serie así más de acción. Deathstroke y la muerte de Moira, cómo se quedaba Oliver cada más solo.
Ayer me vi los dos capitulos de inicio de temporada y veo que sigue aumentando el nivel, con muchos frentes abiertos que si siguen llevandolos igual de bien y lo extenso de la temporada no estropea, pueden dar mucho de si.
Nuevo vertigo, Laurel pasando a transformarse en Black Canary, Thea y Malcom, lo que pueda pasar con Ollicity... se avecina buena temporada
gina_bs
John Barrowman, no Josh :< ¡Pero buen artículo! Esta temporada nos depara muchs sorpresas. Ganas de "ver a las nuevas" Laurel y Thea.