Ra's al Ghul no es Slade Wilson. ¿Obvio? Sí, y no sólo por lo más evidente. El que iba a ser el gran villano de la tercera temporada de 'Arrow' no ha estado a la altura de su denominación como Cabeza del Demonio. Sus planes para conseguir que Oliver Queen fuera su heredero eran tan enrevesados, y Oliver ha necesitado tantos engaños dentro de engaños para desactivarlos, que la serie se ha perdido entre viajes exprés a Nanda Parbat y miradas pensativas al infinito.
El impulso y la urgencia que la amenaza de Slade Wilson dio a la segunda temporada de 'Arrow' se han visto diluidos porque, en parte, Ra's no afecta tan personalmente a Oliver. Él asume el enfrentamiento con la Liga de los Asesinos porque su hermana Thea está en peligro, es cierto, y ese enfrentamiento tiene que hacerlo decidirse definitivamente por el tipo de vida que quiere llevar, y el tipo de persona que quiere ser. Pero le falta la "chispa" que le daba su conexión personal con Slade.
Una 'Arrow' desperdigada

La tercera temporada iba encaminada a esa lucha final con Ra's al Ghul, pero para llegar hasta allí se han abierto tal vez demasiados frentes. Teníamos a Thea entrenando con Malcolm, la investigación de la muerte de Sara, la aparición de Ray Palmer (que habría que meter en la columna de aciertos, aunque muchos espectadores no terminaran de verle la utilidad), las dudas de Oliver sobre si debe corresponder a los sentimientos de Felicity, la evolución de Laurel hasta ser Black Canary... Había muchas piezas en movimiento y muy pocas han conseguido encajar de un modo medianamente coherente.
Malcolm Merlyn, por ejemplo, es un personaje que a los guionistas claramente les gusta, pero que en estos capítulos ha estado más por estar que por otra cosa. Es una gran paradoja, porque es su manipulación de Thea para matar a Sara lo que pone en marcha los planes de Ra's al Ghul, pero como villano, Merlyn se agotó ya en la primera temporada. Ni siquiera la revelación final de sus verdaderos objetivos ha terminado de darle un sentido a las cosas que hacía y, sobre todo, a la alianza que forma con Oliver.
Ya hemos comentado antes que, en 'Arrow', los secretos pocas veces ayudan a darle más interés a sus tramas, y que nunca supiéramos qué se traía entre manos Queen (más unos flashbacks que aportaban muy poco hasta que se desvela su razón de ser al final) afianza aún más esa sensación. Sí, la serie lo emplea para crear conflicto con sus amigos y para hacer que éstos asuman sus propias responsabilidades dentro del grupo, pero faltaba ver cierta dirección, que todo estaba sirviendo para algo.
Black Canary y Ray Palmer

No todo ha estado perdido en esta tercera temporada de 'Arrow'. Uno de los aspectos más destacados ha sido la evolución de Laurel Lance hasta convertirse en Black Canary. Un personaje que se había pasado una temporada y media en los márgenes de la serie, sin que termináramos de verle una utilidad, ha pasado al centro de una manera bastante bien trazada y que promete grandes cosas si Marc Guggenheim, showrunner de 'Arrow', y compañía le dan cosas que hacer y la integran de verdad en el círculo justiciero de Oliver.
También la marcha de Roy, con su sacrificio personal para mantener la identidad secreta de Queen, ha sido uno de los mejores momentos de la temporada, del mismo modo que Ray Palmer ha resultado ser un soplo de ligereza y entusiasmo muy bienvenido en una serie que, a veces, se pasa de frenada en sus dilemas morales y en la tortura psicológica del pasado de Oliver. La oscuridad está muy bien, pero hay que saber manejarla y, este año, 'Daredevil' ha terminado ganando a 'Arrow' en su propio juego.
El final de temporada de 'Arrow' da más sensación de final de serie, y parece apuntar un cambio de tono
En realidad, el modo en el que el Team Arrow cuestionaba las decisiones de Oliver ha sido un acierto, porque el señor Queen podía tener un plan, pero éste no era comprensible ni demasiado coherente. En ese aspecto, al menos, han funcionado bien personajes como Diggle y Felicity, que este año se ha quedado un poco para poner el toque simpático cada vez que había crossovers con 'The Flash' y poco más. Al menos, Oliver y ella consuman su tensión romántica y dejan el final feliz de la temporada.
Un cambio de rumbo
Precisamente ese final parece apuntar a que veremos una 'Arrow' un poco diferente en la cuarta temporada. El último episodio tiene cierto aire más de cierre de serie, especialmente en lo que respecta a Oliver y su decisión de darse una oportunidad con Felicity (de la que no pasaría nada si se dedicara a utilizar más a menudo el traje de Atom) y de no volver a ser The Arrow. Lógicamente, tiene que acabar siendo Green Arrow, así que igual empezamos a ver esa transformación.

Marc Guggenheim ha adelantado que los capítulos que veremos en otoño serán un poco más ligeros, dando un cambio de rumbo a su justiciero perennemente perseguido por los fantasmas del pasado. Da la sensación también de que Damien Darhk va a ser el próximo gran villano, que esperemos que no caiga en la trampa de Ra's al Ghul, un personaje que seguramente sonaba mejor en el papel que como se ha visto después. 'Arrow' ha funcionado hasta ahora mejor con malos que se mueven en el entorno urbano de Starling City, y no tanto con legendarios asesinos milenarios. ¿Se acabará el mundo si Oliver empieza a sonreír más?
En ¡Vaya Tele! | 'Arrow', el catastrófico final que debería resetear la serie
Ver 17 comentarios
17 comentarios
pilar62
Los problemas que he ido notando en esta temporada (con spoilers):
1.-Trama Olicity. En ella los guionistas han incurrido al menos en tres errores: fanserve, marysueísmo y dar minutos en pantalla.
Empezando por el final, Felicity ha sido, cronómetro en mano, el segundo personaje con más tiempo en pantalla (Y si quitáramos los flashbacks, ha sido en algunos capítulos el personaje que más ha aparecido) Sin embargo la importancia de Felicity en la trama no guarda correspondencia con los minutos en pantalla. No ha tenido arco de evolución propio (como lo ha tenido Laurel, Roy, Ray, Thea) La importancia de una hacker informática en la lucha contra una organización que usa velas, arcos y flechas, y mandan mensajes con tinta invisible, es cuestionable. Y no tiene vinculación personal alguna con la Liga de Asesinos (al menos por ahora) Cojamos el resumen de la historia, si quitamos a Felicity de la ecuación la historia no variaría significativamente, y es el segundo personaje con más minutos en pantalla…
En cuanto a lo segundo, es cuestionable que una trama romántica tenga tanto peso cuando la historia no lo pide, sino que se lo imponen a ésta. Es cuestionable que creen una historia de amor épico cuando la gracia de Felicity está en su manera de relativizar los problemas. Es cuestionable los supuestos dificultades que ponen a la relación para convertirla en amor épico (¿no la quiere poner en peligro, pero la lleva a Nanda Parbat?...) en fin…
Para colmo potencian el lado más Mary Sue de Felicity. Ella lo hace todo bien. No se equivoca. Siempre tiene la última palabra. Los demás personajes hablan maravillas de ella. Incluyendo los villanos que hacen de celestinas. Cuando ella cuestiona a todo el mundo, todo el mundo la pide perdón. Dos héroes atractivos y multimillonarios se mueren por sus huesos. Se pone la armadura de alguien que le dobla de altura y es hombre (con los problemas anatómicos que puedan surgir) pero le sienta como un guante y lo maneja mejor que su propietario. Es musa e inspiradora de todos los que la rodean. Nadie cuestiona la utilidad que pueda tener una hacker informática en Nanda Parbat (donde no hay ni electricidad) mientras da órdenes a Merlyn y se encara con Ras al Gul (con lo que has sido Ras, y verte rebajado…) Siendo informática sabe más de ingeniería armamentística que el propio Ray , que se supone ingeniero (que es como si Skye diera lecciones de ingeniería espacial a Fitz en Agentes de Shield)….etc
2.-Trama ATOM: Me gusta Ray (aunque sea un Tony Stark sin ego ni problemas con el alcohol) me gusta como lo interpreta Brandon. Pero no pegaba en la trama de la temporada. Ni con el tono. Para llevar muchas tramas en paralelo, el secreto es que no tengas la sensación de zapping cuando pasas de una a otra, y esa sensación se producía cada vez que aparecía Ray.
3.-Flashbacks. Sólo rescataría a Meseo y Tatsu. De ser una serie que manejaba magistralmente este recurso, a manejarlo tan torpemente. (De nuevo la sensación de zapping, de desconexión total, además de ser muy aburridos)
4.-Villano de la semana. Este año ha manejado muy mal las tramas verticales de los capítulos no mitológicos. Casi al nivel de los primeros capítulos de Agentes de Shield pero con otro tono. Que los mafiosos de la primera temporada parecieran más importantes que Komodo, Munhunter o Cupido, resulta algo chocante
5.-Trama principal. La idea de usar a Ras era una gran idea. No creo que el problema sea que no tenga vinculación personal con Oliver (¿cuántos villanos pueden aparecer en Arrow con vinculación personal con Oliver sin cargarnos la suspensión de incredulidad?) El problema ha estado en la ejecución. Ras ha terminado siendo un malo genérico. Realmente no se entendía lo que pretendía. Ha dado demasiados zigzags. Los engaños cubriendo de engaños han olido a deus ex machina. Que los espectadores no supiéramos los planes de Oliver y Merlyn, no era un problema, el problema era la sensación que los guionistas tampoco lo sabían.
6.-Ideas sin un plan. Esta temporada ha planteado ideas para varias temporadas. Sin embargo no las ha desarrollado, las ha lanzado y después han ido a otra cosa. Algunas eran buenas. Otras eran buenas pero no para esta temporada Y otras eran malas. Pocas han sido desarrolladas adecuadamente. Es un error común. En muchas series, los guionistas terminan escribiendo las historias que les gustaría contar, en vez de las historias que la serie les reclama, haciendo que dichas historias no resulten naturales, que parezcan caprichos de escritor. Si a eso añadimos basar la historia en la potencia efectista d las ideas que tiene, en vez de la arquitectura narrativa , completamos el cuadro. Era una buena idea usar a Ras, ¿quien podría quejarse? Pero ese Ras no es Ras, sino un villano genérico con su nombre. Hubiera estado bien, ya que presentan a Ras, haberle dado una personalidad más rica y con matices, justificar mejor su presencia en la serie(¿por una profecía se obsesiona de esa manera con Ollie?) y establecer una relación más compleja con Ollie (como Wells y Barry por ejemplo) Traer a Merlyn es una buena idea ¿quien se quejaría? Pero la mayor parte de la temporada no sabían que hacer con él. La muerte de Sara era una buena idea y tuvo un resolución brillante. Pero faltaba el segundo acto, y una vez descubierto el asesino, el plan de Merlyn se agotó El final del capítulo 9 es uno de los grandes momentos televisivos del 2014 (y quizás el mejor capítulo de la serie) ¿Que harán los guionistas? Resucitarlo con te de penicilina... Da la sensación que anteponen el efecto a la narrativa. Impacta ver a Ras, el regreso de Merlyn, la muerte de Sara, el quien fue quien la mató, la muerte de Ollie. Pero parece que interesa más el impacto dramático que el desarrollo hasta sus últimas consecuencias de dichas ideas. Las ideas argumentales han de estar al servicio de la historia, y no la historia al servicio argumentales.
7.-Minusvalorar tramas importantes. Frente a potenciar tramas Olicity, Ray,que no guardaban unidad orgánica con la trama principal, se ha desarrollado mucho menos tramas que guardaban más relación con dicha trama. La muerte de Sara afecta fundamentalmente a dos personas por motivos diferentes: Laurel y Thea. Empujándolas a convertirse en Canario Negro y Speedy. Estas tramas si guardan unidad orgánica con la trama principal. Sin embargo la trama deLaurel (que ha sido de lo mejor de esta temporada) apenas a tenido minutos en pantalla (¿no os quedasteis con las ganas de ver, al menos, un mísero entrenamiento) dando la sensación de trama Guadiana. Thea ha sido usada como justificación para casi cualquier cosa, mientras que cada guionista la escribía como le daba la gana (dando lugar a una personalidad algo inconsistente) y su camino hacia Speedy ha sino excesivamente zigzageante
8.-Pequeñas cosas que molestan: Roy y Diggle han hecho cameos la mayor parte de la temporada. La serie ha perdido el poderío visual de otras temporadas. La trama de Chase. Los míticos asesinos de la liga derrotados por un grupo de héroes principiantes . El chaleco antibalas de la Liga que no protege de las flechas de Ollie. Nanda Parbat debe ser un barrio de Starling City. El te de penicilina (¿soy la única que se preguntó, cuando Ras le clava la espada a Thea y Ollie decide irse a Nanda Parbat para usar las fosas de Lázaro, para qué, es que Ollie no tiene te de penicilina a mano?) Iron Felicity. ..
Con todo, no creo que haya sido una temporada mala. Pero en un momento en la que hemos asistido a la aparición de Flash; Daredevil y Agente Carter, además de la 2ª temporada de SHIELD, que han aumentado el nivel e las series de superhéroes, la caída de calidad de Arrow ha sido, cuanto menos chocante. Esperemos que remonte.
i-chan
No cabe duda que el principal problema de esta temporada han sido los giros de guión forzados y los engaños dentro de engaños (como bien lo expresa Felicity en el último capítulo: "double-double-cross, triple-cross..."). Los guionistas creen que así van a sorprender e impactar más a los espectadores pero son un arma de doble filo, porque con tanto engaño corres un gran riesgo de que al final los espectadores se sientan como Diggle en el último capítulo: estafado y traicionado. Personajes que cambian sus planes cada dos capítulos, impactantes muertes que se curan tomando sopita, revelaciones impactantes que no cambian nada, personajes que no son responsables de sus actos porque están controlados por otras personas, terribles asesinos que son fácilmente derrotados por cualquier principante...
Aparte, no todas las tramas han estado bien integradas. Sobre el papel, Palmer pretendía ser un contrapunto de Oliver, del mismo modo que lo fue Sebastian Blood en la T2, pero al final, su importancia dentro de la trama global ha sido más bien anecdótica. Después del buen uso de los flashbacks que se hizo en la T2, la mayor parte de los flashbacks de la T3 fueron poco estimulantes y, por momentos, demasiado desconectados de la trama de Starling. Por otra parte, Ra's al Ghul y la Liga de asesinos tenían que haberse percibido como unos rivales mucho más temibles que Deathstroke y los inyectados con mirakuru, pero al final nunca se tuvo esa sensación, por el voluble carácter de Ra's (a veces se mostraba como un asesino implacable pero otras pasaba por alto las afrentas hacia su persona, como si nada), y por la relativa facilidad con la que un grupo de superhéroes novatos se cargaban a los asesinos más preparados del mundo. Por otra parte, lo que estuvieron haciendo con el personaje de Merlyn es imperdonable, se supone que Merlyn es el archienemigo de Arrow, su relación con Oliver tendría que ser una relación de admiración-odio mucho más próxima a la que hay entre Flash y Reverse Flash, Merlyn tendría que ser el gran villano a batir, no una simple mosca cojonera (a ver si con el giro final que se le da a personaje empiezan a cambiar un poco las cosas).
Tampoco creo que la temporada haya sido un desastre absoluto, como piensan algunos, aunque no cabe duda que después de una temporada tan sólida como la T2, ha sido decepcionante, más si la comparamos con la brillante primera temporada de 'The Flash'. Pero, con todo, la temporada también ha tenido momentos muy buenos, como la maduración de Laurel o los episodios en los que Oliver no estaba en Starling y el resto del Team Arrow tuvo que enfrentarse a Brick. Y, sobre el papel, el argumento era muy bueno, pero nunca se terminó de aprovechar su potencial debido a una falta de atención a los pequeños detalles, que al final son los que se acaban ganando a la audiencia.
flamingdazz
La temporada ha sido la más floja con diferencia... ha habido episodios (el 3x10 se me viene a la mente) que lo veías simplemente por inercia, para ver qué va a pasar con la peña... También se ha notado que se han enfocado en Flash (ya que ésta no ha flojeado en ningún momento, al contrario, capítulo a capítulo sorprende, además que tienen un personaje muy bien elaborado con Snart)y ha bajado la calidad en Arrow...
Lo que hay que tener claro es que tendremos a Hal Jordan (Green Lantern para los neófitos) en la cuarta temporada.
Yo creo que lo dejan bastante claro: No se especifica en ningún momento como aprende Oliver a usar un avión, de hecho es uno de los grandes misterios, pilla un barco que pone que es de Coast City y al mismo tiempo vemos que se pira de Starling... para mí, en dirección a Coast City.
Si a eso le sumamos lo del "piloto desaparecido" en "The Flash" (que es lo que le sucede a Hal para luego ser Linterna Verde) en Ferris Air, creo que cada más que claro, además que han dicho que será menos oscura, dando paso a mi entender a Flecha Verde...
Además, por si no os habéis fijado, el barco en el que se monta pone claramente Coast City.
Lo anuncio aquí y ahora: Serie de Green Lantern en 2017.
blacklynx
Pues a mi la temporada me ha gustado aunque se hayan pasado con algunos giros de guión, pero también puede ser que fuera porque me esperaba ya esas dobles traiciones, en cuanto Oliver empieza a renunciar a sí mismo sabía que era una trampa para vencer a Rha's. Si es cierto que no está al nivel de la 2ª, pero creo que ha estado al mismo nivel que la 1ª. Lo que si estoy de acuerdo es que para ser una liga de asesinos muy entrenada, hasta Felicity conseguía vencerlos, y eso es lo que menos me ha gustado, su personaje ha estado muy expuesto y no ha recibido ni un rasguño. Me pregunto si volveremos a ver a Roy, un personaje que me gustó desde el principio y al que echaré de menos en la serie, por mucho que mole ver ahora a Speedy dando caña.
georgetrunk
A mi esta temporada tampoco me ha gustado en general, pudo empezar entretenida, pero para nada está al nivel de la 1º temporada tampoco. A mi me ha parecido la más floja de las 3, y es porque no se han currado algunos aspectos de la serie. Los flashbacks han sido la mayor pérdida de tiempo que ha habido en la serie, aportando poco o nada a lo largo de los episodios o sabiendo lo que iba a pasar ya hace varios episodios. Ra`s al Ghul ha dejado mucho que desear como malo de la temporada, como bien ha dicho I-chan en algún momento parecía que iba a ser ese malo maloso que odiamos todos y en algunos otros mostraba hasta compasión , ha sido decepcionante. Los enfados de Diggle o de Lance como "ahora me enfado y no respiro", no me han parecido convicentes. Y el final de temporada tampoco es que te deje con unas ganas increibles de ver que va a pasar ahora (aunque lo veré). En este caso completamente deacuerdo con lo que decis en la review de la temporada.
albertof
Pues a mi me sigue pareciendo una serie entretenida, aunque estoy de acuerdo en muchos de los problemas que decís, especialmente la dispersión en las tramas secundarias y los bandazos que ha dado la serie, no creo que por una cuestión de epatar al espectador con "sorpredentes giros de guión" sino por falta de planificación o al menos de ser consecuentes con lo que había.
En lo que no estoy muy de acuerdo es en el tema de Laurel, no se si es por la actriz que es mala, aunque bueno también lo son otros , o porque los guionistas no saben escribirla mejor, pero en un momento de la temporada parecía que los guionistas iban a intentar acercar a Oliver y Laurel en detrimento de Felicity, y en teoría debería ser así, pero me parece que en esta serie Canario negro no da para más y yo desde luego prefiero que se quede con Felicity. También creo que han desaprovechado a Palmer.
Y como digo a pesar de todo, sobre todo la falta de dirección de los guionistas, me ha parecido entretenida
anelsy
El protagonismo excesivo de Felicity fue lo que me molestó en esta temporada. Habían muchas buenas ideas que no fueron bien implementadas. Lo de Merlyn fue forzado tremendamente. Ras Al Ghul fue un villano del que se esperaba más y debió ser una amenaza peor que Slade. La presencia de Laurel en muchos capítulos fue un cameo. Roy parecía un objeto. Cuando Arrow peleó contra Atom y dejó a Roy tirado yéndose fue un error de producción tremendo. No sé cuan liga de asesinos eran porque vi en dos capítulos a Felicity vencer a asesinos con palos y con tablets donde se suponen que son los asesinos más sanguinarios y mejor entrenados del mundo. Terrible esta temporada en verdad.
manu230
Lo único bueno de esta temporada es que no deja cabos sueltos para la siguiente. Por último deja esperanzas de que puede mejorar.
gafas15
Hola pilar62. Me agrada mucho leer tus comentarios. Felicity es mi personaje favorito, y se estaba volviendo un poco"dramática y llorona" para mi gusto. Eso me preocupa, se convirtió en principal gracias al publico y ha perdido muchos fans en la tercera temporada. En la cuarta se ha visto que alguien morirá, y todos dicen que es imposible que sea ella. Ahora, ella ha vuelto a ser la de la 1º y 2º temporada, pero y si se vuelven a cometer el error de la temporada pasada y los fans disminuyen haciendo que la saquen del programa?
tu que piensas? podrían hacer que odien a Felicity, podrían matarla?
En serio, esta es solo mi opinión, pero preferiría que la mataran antes que destruir ese carisma que ella posee.