La segunda temporada de 'Arrow' ha terminado de confirmarla como el gran éxito de The CW, la serie que toma el relevo de títulos todavía en emisión de la cadena como 'Sobrenatural' o 'The Vampire Diaries', que acaba de terminar la quinta temporada, como la pieza alrededor de la que construir buena parte de la programación. Gracias a su éxito, Warner y DC se decidieron a llevar 'The Flash' de vuelta a la televisión para el año que viene, pero lo cierto es que no habría logrado nada de todo esto si no hubiera demostrado una gran seguridad en sí misma en la segunda temporada.
Desde el principio, había un camino muy claro para Oliver Queen; ser un héroe sin seguir siendo un asesino. Y, al mismo tiempo, se preparaba el terreno para la confrontación de la segunda mitad de la temporada, la que llevaría a Oliver a revisitar sus demonios de la isla y, sobre todo, a enfrentarse de nuevo a Slade Wilson, el villano de estos capítulos. Como ya comentamos hace tiempo, los flashbacks de la isla estaban mostrándonos, en realidad, la historia del origen de Slade como Deathstroke, más que el origen de Oliver como Arrow, y esa venganza personal eleva mucho lo que está en juego no sólo para el joven Queen, sino para todos los que se mueven a su alrededor.
La Liga de la Flecha Verde

La introducción de Sarah como Black Canary, y su colaboración con el Team Arrow, ha permitido que esos viajes al pasado isleño tuvieran más interés del habitual, y también ha ayudado a rehabilitar a uno de los personajes que andaban más perdidos esta temporada; su hermana Laurel. Los lectores de los cómics saben hacia dónde evoluciona Laurel en ellos, pero incluso aunque la serie no decida seguir ese camino, necesitaban darle algo más que hacer a Katie Cassidy que hundir a su personaje en el alcohol y las drogas durante media temporada. No es que fuera un mal arco para Laurel, pero no se llevó a cabo con demasiado acierto.
Sin embargo, que Laurel finalmente supiera el secreto de su hermana y de Oliver la ha vuelto mucho más entretenida y la sitúa más en el centro de la acción. De hecho, aunque podía parecer que aquella era un poco cachondeo, que más gente conozca la identidad secreta de Arrow libera la serie de la autoconstricción de que determinados personajes tuvieran que estar siempre en los márgenes de la historia. En esos tres episodios finales de temporada, a Oliver le ha venido muy bien la ayuda, desde luego. Dichos capítulos, además, bien pueden figurar entre los arcos más trepidantes de la temporada televisiva. Empiezan con la muerte de Moira Queen a manos de Slade y no hacen más que crecer hasta llegar a ese último enfrentamiento, con guiño para los shippers incluido.
Un final con riesgos

El asesinato de Moira, además, le daba a esos últimos episodios la sensación de que podía pasar cualquier cosa y de que podía morir gente que podíamos pensar que estaba segura. Sí, al final caen los más evidentes, como Sebastian Blood (que descubre tarde que Slade lo ha utilizado) e Isabel Rochev, cuyo rol como malvada al final ha sido un poco decepcionante, y aunque la invasión de Starling City por parte de los superhombres de Slade podía repetir algunos de los aspectos del final de la primera temporada, se ha conseguido evitar al tener en su centro una trama mucho más personal para Oliver, y en la que sus dos colaboradores más cercanos, Diggle y Felicity, han participado más activamente. Felicity, de hecho, ha crecido un poco más en esta entrega (grande su "tortura" sin necesidad de tocarle un pelo al detenido), y su enamoramiento de Oliver se ha manejado bastante bien, incluso en esa maniobra de Arrow para engañar a Slade que demuestra que confía enormemente en ella para que lleve a cabo un plan que no ha tenido tiempo de explicarle.
La mayor integración de los secundarios, como Roy, ha sido uno de los aspectos en los que 'Arrow' ha mejorado en esta segunda temporada, y también ha demostrado no tener miedo de cambiar el status quo de la serie. Que Thea opte por irse con Malcolm Merlyn, su padre biológico, abre todo un mundo de posibilidades para la tercera entrega, y también da otro propósito a un personaje que estaba quedándose estancado en su queja continua de que nadie le cuenta la verdad (lo cual es cierto, por otro lado). El trío central se mantiene muy sólido, y los añadidos de Roy y, tal vez, Laurel pueden sumar, más que restar. Además, veremos qué pasa con el padre de Laurel y como puede afectarle.

En resumen, esta segunda temporada de 'Arrow' ha sido muy disfrutable. Sus responsables siempre han sabido lo que estaban haciendo y tenían una idea clara de dónde querían llevar a sus personajes y sus tramas cuando llegara la season finale, y esa seguridad y claridad ha beneficiado a toda la serie. No se ha librado de algunos fallos y de personajes poco aprovechados (como Sin o Thea, en su mayor parte), pero sí ha demostrado capacidad para aprovechar al máximo su presupuesto. En las escenas de acción, hay pocas series actualmente en emisión que le saquen tanto partido a peleas nocturnas en naves industriales abandonadas. 'Arrow' se ha convertido por méritos propios en el nuevo gran éxito de The CW, y no parece dispuesta a dejar de serlo.
En ¡Vaya Tele! | 'Arrow' amplía su mundo y refuerza a su trío dinámico
Ver 29 comentarios
29 comentarios
pilar62
Ya la primera temporada me gustó bastante. Más alla de algunos defectos concretos,me pareció una serie muy sólida y, sorprendentemente, ambiciosa (sobre todo para la cadena en la que se emite)
La segunda temporada ha crecido más. Y lo ha hecho asumiendo de una forma más profunda el lenguaje del comic de superheroes.
La primera temporada no dejaba de ser un procedimental con trama de fondo que permitiera justificar dichas tramas procedimentales (la dichosa lista) La segunda ha asumido su condición de serie de superheroes usando tres recursos muy propios del género: la serialización, la ampliación de mitología y el uso de tramas cruzadas. Me explico (y los que no hayáis visto la temporada, no sigáis leyendo XDXDD)
En cuanto a la serialización, queda claro que esta temporada, la trama horizontal ha tenido un peso mucho mayor que en la primera. Pero no sólo eso, sino que esa trama ha tenido una implicación personal mucho mayor para el protagonista. Es decir ha tenido un mayor peso en el desarrollo de la temporada, y una mayor intensidad dramática.
En cuanto a la ampliación de la mitología. Cuando acabó la primera temporada, era difícil ver por donde iba a ir la serie. Lo que quedaba era una situación, pero no había tramas por las que tirar en la segunda temporada, por lo que tuvieron que ir construyendolas en la primera parte de esta temporada. En cambio tras el final de capítulo 2x23 tenemos infinidad de tramas por las que los guionistas pueden tirar. No necesitan empezar de nuevo. La propia continuidad interna de la serie genera nuevas tramas, un recurso muy de comic. Así para la tercera temporada podemos tener: H.I.V.E; A.R.G.U.S. Y el Escuadrón Suicida; El retorno de Merlyn; el viaje al lado oscuro de Thea; la conversión de Laurel en Canario Negro; la Liga de Asesinos; y el proyecto de una Liga de la Justicia;...etc Es decir, no sólo han creado una buena historia sino que han creado las sólidas bases de historias posteriores.
En cuanto a las tramas cruzadas. La serie no sólo tiene tramas verticales (las procedimentales) y horizontales (por ejemplo la trama de Deathstroke) y subtramas personales, sino que presenta tramas cruzadas que enlazan las diferentes tramas de los personajes. Pongamos un ejemplo. En la primera temporada nos presentan a John Diggle veterano de guerra, divorciado cuyo hermano le matararon de manera accidental (querían matar a otro) En la segunda sabemos que su mujer trabaja para A.R.G.U.S. También sabemos que Oliver trabajó durante un tiempo para A.R.G.U.S. (o, al menos lo intuímos) y que Amanda Waller (la jefa de la organización) usa lo que sabe de la época en la que colaboraba para forzar la colaboración de Diggle. Por lo que ya temenos una trama cruzada (A.R.G.U.S.) que relaciona (cruza) las tramas personales de Diggle y Oliver antes de que sus tramas convergieran en el primer capítulo de la primera temporada. Esa trama no sólo los conecta de manera no forzada, sino que además, genera nuevas historias futuras.
Para no extenderme aún más (siento mucho que mi comentario sea tan extenso) Arrow es una de las series mejor dirigidas de la televisión americana. Sólo hace falta ver sus escenas de acción, muy superiores a otras series con un presupuesto mucho mayor, para darse cuenta.
slarti
Solo vengo a decir que cuando Felicity le pregunta a Oliver donde aprendió a pilotar si estaba atrapado en la isla me hizo levantarme y aplaudir como un poseso
juanluis.rodriguezgu
soy yo el único que piensa que slade es clabadito a solid snake?
kleiser
Una de las cosas que más de gusta de esta serie es como evolucionan y crecen los personajes. Más allá de lo obvio de que Oliver haya dejado de matar a gente, su relación con Slade le ha llevado a crecer mucho más.
Secundarios como Roy, Thea o Laurel también han evolucionado muchísimo y de manera muy lógica. Y la mejor de todos, Felicity, y ese tira y afloja amoroso con Oliver, que los guionistas manejan a la perfección, hace que no se quede como el simple cliché de chica enamorada.
Esta serie está mucho mejor construida en su estructura que en los pequeños detalles porque sigue teniendo algunas escenas que... Sin embargo es esa estructura sólida y bien diseñada la que hace a la serie tan atractiva.
Y dicho sea de paso, sin ser un gran actor, Stephen Amell parece haberle cogido gusto a su personaje, y ya no solo el hecho de que esté mazado, sino su postura y la forma en la que maneja el arco lo hacen muy creíble. Eso y que la coreografía de las escenas está genial nos dejan batallas muy buenas.
En general no es una serie que destaque especialmente en ningún aspecto, pero es un sólido 7 y muy disfrutable. Aunque no es lo mismo, me pasa un poco con Vikings.
ramonm6
¿Soy el único que pensó que Sara moriría en el season finale y que Laurel más adelante tomaría su lugar como Black Canary?
PEro bueno, todavía puede pasar...
blacklynx
Felicity ha sido el mejor personaje femenino desde su introducción como secundaria en la 1ª temporada, y ahora que le han dado mas trama, no ha defraudado. Lo de Thea que se pase "al lado oscuro" no se si me termina de convencer, pero supongo que si todos a los que quiere le mienten, eso desestabiliza a cualquiera (y como no creo que desaparezca su personaje, sera interesante saber como vuelve).
antonio dueñas
Ha sido un buen final.Aunque sigo sin soportar a Sara.Y Laurel ha sobrado toda la temporada...Mi favorita es Felicity,de lejos.
redder_2007
Wiiiiiii serie para el veranito!!!!! En serio, sin pretensiones, palomitera y de peleas...qué más queremos? ahhhh siiiiii The Flash, Gotham, Constantine....
ticogotenks
Si bien me encantaron muchas cosas de esta segunda temp, como bien detalla pilar62/i-chan: "mayor serialización, ampliación de la mitología, tramas cruzadas, mayor desarrollo de los personajes, mayor implicación personal de los conflictos y un villano espectacular"... y aun cuando el ultimo cap me parecio bueno, para mi la cagaron feo puntualmente en 2 cosas:
Que el alcalde le robara a Slade la cura NO TIENE SENTIDO siendo Slade el personaje que fue durante toda la temp. Es mas yo llegue a pensar que todo era parte del megaplan de Slade, pero la cagaron como esas pelis donde el villano le cuenta el plan al heroe antes que se lleve a cabo.
Y lo segundo es la pelea esa en el tunel, que la pintaron como epica y fue un FAIL en toda regla, los tipos q del mirakuru que no pegaron UN golpe... increible. Ahhh la pelea de Slade vs Arrow si bien me gusto, pero no me volvio loco tampoco.
Ahora de cara a la proxima con el universo ampliado si lo hacen bien les puede salir una grosa temp.
pedrom.munozruiz
En realidad lo sólido sólido de esta temporada ha sido el personaje de Wilson Slade, que ha resultado ser un Deathstroke cocinado a fuego lento MUY atemorizante.
El resto de la temporada, pues decente como lo fue la primera, con el añadido de que en ésta ya han optado por el desfile descarado de personajes de DC, y se han alejado de las tramas de culebrón algo más.
Para seguir mejorando, falta que en la tercera se alejen también de esa "profundidad oscura" que parece ser la maldición de las adaptaciones en imagen real de DC en este siglo, y de la que, gracias a dios, parece que ya se ha desprendido la nueva 'The Flash'.
danidelaro
Para mi Arrow fue la sorpresa de la temporada pasada en cuanto a serie decente y entretenida. Aunque esta segunda temporada ha sido brutal porque se ha desprendido de tramas y relaciones que no llegaban a ningún lado y nos han dado grandes momentos. Todo el "team arrow", Slade como un magnifico villano y la muerte de Moira han convertido a la serie en algo más elaborado que lo que era su primera temporada.
Yo personalmente echaré de menos a Sara su personaje es digno de serie propia.
carinox
Yo me muero de ganas por ver Flash, el spin off de esta serie, y como conviven las dos series pues Green Arrow también saldrá en Flash.
Puede dar mucho mucho jugo.
jburdaloramos
Thea = Speedy, segundo sideckick de Arrow en los comics despues de Arsenal o Red Arrow (Roy. Imagino que al irse con Merlin, este la entrenara como arquera y al final se volvera con su hermano contra él.
barloven
Pues la verdad es que a mi me ha decepcionado bastante. La primera temporada ya no acabó de convencerme. No digo que fuera mala ni mucho menos ojo, que para que yo me la trague entera ya tiene que ser aceptable...La segunda temporada al principio parece que va a mejorar, pero luego va a altibajos lo que queda de temporada. El episodio donde Slade ensarta a Moira, brutal, ese sí que destacó para mi gustó.
Pero a partir de ahí...estos últimos episodios, y en especial la season finale...pfff ya no digo que no sean bueno, es que ni me han entretenido, se me han hecho muuuuuy cuesta arriba. Y que te pase eso en una season finale, lo considero fracaso absoluto. El cliffhanger me parece super forzado y poco efectivo. Por mi parte no creo siga con Arrow.
Ya lo digo, no es mala serie, pero no termina de arrancar, y con la amplia gama de buenas ofertas que hay hoy en día, seguro que se encuentran cosas mejores en las que emplear el tiempo. Tal vez Person of Interest como propone el amigo Mikel...