Cuando una serie es tan longeva como ‘Doctor Who‘ es normal que aparezcan numerosas anécdotas y situaciones alrededor de ella que sirven para aumentar su historia y su universo particular. Aparte de ese gran universo, la serie británica tiene un par de situaciones curiosas que la hacen, en cierto modo, especial por cómo fueron y lo que acaban generando en la actualidad. Y es que que se encuentren dos episodios desaparecidos de una serie no ocurre todos los días, a no ser que te llames ‘Doctor Who’, claro.
Primero hay que decir que nos podemos olvidar de ver a David Tennant o Matt Smith en estos episodios desaparecidos, ya que los recuperados pertenecen a la etapa antigua de la serie, cuando se rodaba en blanco y negro y la serie era todo un símbolo para el Imperio Británico. Los capítulos, para los más fans, pertenecen a dos seriales diferentes, siendo “Galaxy 4” y “The Underwater Menace” los episodios encontrados. Pero ¿cómo pueden desaparecer episodios de los años sesenta y aparecer en la actualidad? Pues es muy sencillo de explicar.
Para comprender completamente este suceso nos tenemos que transportar a los años sesenta. En aquella época no tenían discos duros donde almacenar los contenidos y el espacio para guardar las grandes cintas de programas y series de televisión era muy limitado. Por esta razón, era común coger cintas de programas antiguos y borrarlas para poder usarlas en las grabaciones de programas más nuevos y que interesaban más a la audiencia. De este borrado fueron víctima más de 100 episodios de ‘Doctor Who‘, ya que la BBC decidió borrar todos esos episodios para hacer sitio a nuevos programas después de perder los derechos de las sucesivas repeticiones.
Debido a este borrado hay muchos episodios de la serie desaparecidos. En 1990 la BBC comenzó una busca y captura de episodios y fragmentos por todo el mundo, consiguiendo en muchas ocasiones recuperar algunos gracias a televisiones extranjeras que habían comprado los derechos o a coleccionistas que habían adquirido episodios varios únicamente por afición. A un coleccionista es al que tenemos que agradecer la aparición de estos dos episodios, ya que al descubrir que tenía en su posesión parte del metraje desaparecido, lo donó inmediatamente a la BBC.
Por ahora estos episodios no se pueden ver. Únicamente unos pocos afortunados han podido disfrutar de ellos en una proyección en el British Film Institute. Por el momento únicamente podemos disfrutar de un par de vídeos en la página de la BBC, pero afortunadamente la cadena ya ha dicho que tiene previsto comercializarlos y que dirá cómo va a hacerlo a comienzos de 2012.
Para los que os estéis preguntando si vale la pena ver la parte antigua de ‘Doctor Who’ no tengo respuesta muy clara. La serie ha envejecido bastante mal, y si no sois muy fans de la serie seguramente los hilos y la ausencia de efectos especiales os va a chirriar mucho. Pero si amáis al Doctor y todo su universo, yo os recomendaría que echarais un vistazo a algún serial, porque os sorprenderíais de la calidad de la televisión que se hacía en los años sesenta.
Vía | BBC
En ¡Vaya Tele! | ‘Doctor Who’ entre las series más descargadas en iTunes en 2011
Ver 19 comentarios
19 comentarios
lorus
Dos recuperados, faltan... uff, la tira!
Leí que esa falta de epis tenñia que ver con cierto proteccionismo actoral y es que al parecer había una norma que delimitaba el número de veces que se podía reponer un programa. Esto se hacía para que la BBC no se pusiese ha hacer reposiciones contínuamente, por lo que había de rodar material nuevo y, por consiguiente, tenía que contratar actores para ello. Eso y la falta de espacio (y el aprovechamiento de medios) hicieron el resto.
Por lo que a mí respecta la serie original de 'Doctor Who' tiene seriales (historias de 25 min que duraban de 2 epis a 7-8) que valen mucho la pena, pero otros no tanto ni de lejos (yo no puedo con el primer doctor), cosa lógica debido a sus años y duración; tema aparte es la calidad de audio y vídeo, para los que los necesitamos, los subtítulos y los añejos efectos especiales (impagables algunos). Sin embargo que esto no sea óbice para no degustar a las anteriores encarnaciones del Doctor (el segundo y cuarto -el mítico Tom Baker- son muy buenos).
PD. Otra vez ninguneando a Christopher Eccleston!! Sr Manuls, ¡castigado sin salir al patio!
Una útil Guía de visionado.
Rufi
Ole!! Aun me quedan esperanzas de que se rescate por completo y poder verla entera antes de morir!!!
Un Saludo.
yoryer
Es un drama para la historia del audivisual que haya tantos capitulos desaparecidos de Doctor Who.
Centoloman
Hombre, yo creo que lleguemos a verla recuperada por completo es una utopía, sobre todo porque de Troughton faltan casi todos. De hecho, hay algún serial de Torughton (no me acuerdo si completo ahora mismo, pero al menos algún episodio) del que ni siquiera permanece el audio grabado, cosa que es "lo normal" en el resto de seriales clásicos. Pero vamos, que si hay que regalar Daleks en tamaño real para que la gente los desempolve de sus archivos personales, ya veo a la BBC produciéndolos en masa.
Una aclaración algo quisquillosa si queréis. Los episodios no son Galaxy 4 y The Underwater Menace, sino "Air Lock" (Tercer episodio del serial cuádruple Galaxy 4) y el segundo episodio (sin nombre individual) de The Underwater Menace. Que es conveniente aclararlo, porque el resto de capítulos de esos seriales sigue desaparecido (excepto el episodio 2 de The Underwater Menace, que es lo más antiguo que se conserva de Troughton). Desafortunadamente pertenecen a seriales de esos reguleros, por no decir desesperadamente aburridos. Especialmente Galaxy 4 que deja bastante que desear (debe ser por el hecho de que estaba escrita para otros companions distintos a los que finalmente lo rodaron). Tal y como lo recuerdo, The Underwater Menace aún tenía algo más de movimiento. Sobre todo porque comenzaba a forjarse esa química tan bien resultante entre Jamie y el Doctor.
Personalmente, me encantaría que esto supusiera un estímulo para todos aquellos que no se deciden a empezar a ver la serie. Sí, os encontraréis con un Doctor muy distinto al de ahora. Con una serie muy distinta, muy cutre, a simple vista poco atractiva... pero llena de magia sin límites. Yo recientemente la he terminado (ahora toca re-ponerse con lo nuevo) y ha sido una de las mejores experiencias seriéfilas que he tenido.
Por cierto, ya te vale. Podrías haber buscado una imagen de los seriales en cuestión para ilustrar el post ;-)
pedrom.munozruiz
Ya todo eso es verdad, lo del aburrimiento siempre es una tonica en general de estos primeros seriales, el ritmo tiene mucha culpa de ello. Por eso siempre intento quedarme mas con las ideas que aparecen en ellos que con la puesta en escena y el desarrollo en si.
Yo es que ahora mismo firmaba para que nos presentaran a las Dhravins en la serie nueva, la cara que se le quedaria a la gente seria buenisima...