Esta es la típica noticia que podríamos titular como una crónica de una muerte anunciada. El canal norteamericano Starz ha anunciado la cancelación de 'American Gods' tras su temporada 3, cuyo último episodio vio la luz el pasado domingo 21 de marzo. La serie se puede ver en España a través de Amazon Prime Video.
Eso sí, como suele pasar en televisión y al terminar con final abierto, queda la puerta abierta para un regreso que cierre del todo la adaptación de la novela de Neil Gaiman. Se rumorea que en forma de película para televisión o una serie limitada "evento". Eso sí, viendo cómo ha ido el declive de audiencias y el poco ruido que ha hecho esta última temporada, las probabilidades son más bien bajas.
Una muerte anunciada
El historial de 'American Gods' ha sido uno de remar contra viento y marea para salir adelante más allá de su temporada inaugural. Bryan Fuller y Michael Green abandonaron la serie durante la preproducción de la temporada 2 y fueron sustituidos por Jesse Alexander y el propio Gaiman. El reajuste conllevó luchas internas y un retraso en la producción.
No fueron las únicas bajas. La temporada 3 contó con la ausencia, polémica, de Pablo Schreiber, Mousa Kraish y Orlando Jones. El reparto de la serie se completa con Rick Whittle, Ian McShane y Emily Browning. Whittle ha querido despedirse de la serie en su Twitter, dando esperanzas para continuar:
«Este ha sido hasta el momento un viaje increíbe y estoy agradecido a mis compañeros de equipo y reparto que han trabajado duro en esta galardonada serie. Tenemos los mejores fans por todo el mundo y os doy las gracias a todos por vuestra pasión y apoyo, así que sabed que Neil Gaiman, Fremantle, yo mismo y el reparto estamos comprometidos a completar la críticamente aclamada historia de Gaiman.»
Ver 33 comentarios
33 comentarios
ogmadan
No voy a comentar nada de la serie, porque no la he visto. Pero sí me parece algo preocupante el que haya personas, algunas entre los comentarios, que valoren más el final que el camino y por ello no comiencen una serie hasta que esté terminada.
Acaso que una serie tenga final es garantía de algo? Mejora el resultado global? O puede acabar incluso empeorándolo? Tenemos un caso muy reciente con Game of Thrones, otro muy célebre con Lost, y así podríamos seguir.
Creo que nos obsesionamos demasiado con los "finales", y muchas veces nos perdemos el "camino", que es lo verdaderamente importante.
Yo disfruté enormemente las 4 primeras temporadas de Game of Thrones, o las 2 primeras de Lost, y todo lo que vino después no va a empañar mi recuerdo de esos momentos.
Es más, una de mis series favoritas de siempre es Carnivale, la maravilla de HBO que sólo duró 2 temporadas y dejó sin contar dos tercios de la historia. Y no por ello deja de ser menos recomendable ni disfrutable. Es más, todo aquel que no la vea se estará perdiendo una de las mejores series de la historia.
Repito: lo importante es el camino, no el final. Y si no, a ver quién le explica a algunos que nuestras vidas tienen el final más decepcionante y triste posible, y ello no nos quita el disfrute de todo lo que viene antes. Porque no nos queda otra que disfrutar el viaje. Pues exactamente lo mismo para todo.
Estilicon
Una pena. Eso pasa por alargar el chicle y no por al grano.
eduardoflores_1
Se podrían haber evitado dejar la serie incompleta si hacían de esta la última temporada, pero decidieron seguir alargando la serie con tramas innecesarias. Solo necesitaban al menos dos episodios más para cerrar más o menos con el final del libro LOL.
Usuario desactivado
Madre mía y yo que acabo de empezar la primera temporada... basta ya, no pienso volver a ver una serie que no esté finalizada. Da la impresión de que la mayoría de series de hoy día se cancelan antes de terminar la trama.
TheDk
Maldita sea! Es verdad que la segunda temporada era un total desproposito pero la tercera tenia mas coherencia y por fin tomaba forma. Es una lastima que, si ya sabian que no habria 4ta temporada, el final de la 3era haya sido un cliffhanger.
.
Hubieran cerrado el ciclo de alguna manera o, quiza, dejarlo con un cierre de arco.
pablomanzano1
A mí me gustó bastante la primera temporada y algo menos la tercera (la segunda fue un despropósito).
Pero es verdad lo que dice un compañero de otro comentario de que da la sensación de que la historia es solo ir del punto A al punto B y vuelta a empezar. Eso y Odín en plan grandilocuente poniendo caras de saberlo todo.
Pero me gustan estas series oníricas y con fotografía y música especiales.
Otro ejemplo sería Legión.
La pena es que se veía venir que la iban a cancelar (lo que no esperaba es que fuera tan cerca del final del libro).
Esperemos que saquen película, vayan al grano y adiós.
nail23
Esta última temporada daba pena, siendo la segunda temporada floja, ya entretenía mucho más que esta última.
Al menos para uno de los personajes tiene un cierre bueno y que creo que se esperaba.
No entiendo esto de cerrar una serie con una película, prefiero una mini temporada de seis capítulos con un cierre en cada capítulo para cada personaje, y el último episodio un final compartido entre Sombra Moon y Laura, ya que estos dos aunque sienten un amor/odio deberían tener un capítulo compartido, aunque no sabría como terminar con esta pareja.
Undersky
Joder! Para una serie que seguía... Aunque la encontraba interesante se veía venir, lo curioso es que haya aguantado tanto porque desde luego no era para tener una audiencia de la hostia y además estaba alargada.
sashimi
La premisa es buena, una lucha de poder entre viejos y nuevos dioses, pero poco a poco te das cuenta que la serie se pierde entre sus tumbos e idas y venidas de sus protagonistas.
La trama no tiene demasiada consistencia y no aporta mucho sentido a las decisiones de los protagonistas, los cuales vagan por el mundo con el único trasfondo de la "guerra para controlar a la humanidad"
Personalmente de la serie me gusta su puesta en escena, la vistosidad de ciertos planos y la historia que hay detrás de cada dios, pero se me hace complicado interesarme por lo que están contando, ni percibo que detrás de todo hay un plan que no sea otro que el ir de A a B y vuelta a empezar, no se, creo que hubiera sido mejor centrarse en la guerra entre Mr. World y Wednesday y como mucho la revelación de quien es Shadow Moon, pero es que la serie nos lleva hacia unos derroteros que se hace complicado entender qué narices nos pretenden contar con eso.
De hecho, de la segunda temporada, lo que mas me gustó fue la relación entre Laura y Mad Sweeney, el resto como que me sobraba, así que imaginaros el jarro de agua fría que supuso enterarme que Pablo que no seguía.
Ahora mismo me cuesta horrores empatizar con ninguno de los protagonistas, Wednesdey ya se me hace pesado y Shadow Moon sigue plano, plano, como al principio, el resto del elenco, pues que queréis que os diga, Laura sin su inmortalidad y sin la compañía de Mad Sweeney ya no es lo mismo, de hecho tengo pendientes ya unos cuantos capítulos porque me da hasta pereza ponerme a ello.
En definitiva, una cancelación que estaba cantada desde hace tiempo.
Una pena.
guille1962
Según el libro no le quedaba mucho mas que contar, pero era justo la batalla final, dejarla así es como mínimo incompleto.
alphos2000
Solo vi la primera temporada y me pareció puro aburrimiento, no tenía intención de ver más y ahora me alegro de no haberlo hecho. Solo me arrepiento de perder el tiempo con la primera.
tycent1
No pase de la primera temporada de esa serie, y ahora escucho que tuvo tercera.
agentedelatia
Comparando esta "American Gods" con "Good Omens" (también de Gaiman) y sus respectivos libros se ve bastante claro que han intentado estirar la trama hasta la extenuación. Siendo la primera una novela de 500 páginas ya contaba con tres temporadas de diez capítulos, y la segunda apenas tiene 100 paginas menos y da para cinco capítulos de una hora, eso sí, entretenidísimos y que se pasan como un suspiro.
Incluso enriqueciendo su lore - los primeros capítulos lo intenta y casi sale bien parada - no iba a dar para más de tres temporadas si querían mantener el nivel de la primera. Una pena, la novela es bien chula y llena de giros hasta el final, y el casting de la serie enormemente acertado.
AnG-L
Después de dos temporadas parece que no había pasado casi nada relevante, con el prota igual de perdido que siempre. En la tercera encima cambian al genial Crispin Glover por un travesti negro, así que dejé de verlo.
efdtlc
Era tan lenta, que cada temporada se podría haber resumido en un capítulo.
Me ha costado horrores ir avanzando.
gonzaavellaneda1
Vi la primer temporada preguntándome como hicieron para tener un protagonista completamente carente de carisma. Normalmente se preocupan porque al menos te caiga bien el protagonista pero en esta serie era de lo peor del reparto, no solo actuaba mal sino que debe ser el tipo de color con menos onda de la historia de la televisión.
La segunda temporada encima dejo de tener a Gillian Anderson que fue de los puntos mas altos en la primer temporada y sinceramente ni Mr. Wednesday me hizo volver para ver la tercera.
slim.balouatilakhlou
El fallo en esta seria ha sido estirar demasiado la trama, les hubiera quedado mejor acortar y acabar la emisión con su final real en tres temporadas.
josecheju
Yo la dejé en la primera, tostonaco y paranoia, hice bien
astinus
O se recupera la costumbre de producir series con temporadas autoconclusivas o la frustración de los espectadores va a seguir en aumento y los estrenos van a tener cada vez menos audiencia.
Porque vamos, hasta tener la garantía de que una serie ha terminado de rodar su temporada final no dan ganas de empezarla. Ya empieza a dar pereza ver una serie nueva que está en producción porque no sabes si te van a dejar tirado a medio polvo.
Y no entro siguiera a debatir si la serie merecía o no la pena; ningún producto debería fiar la resolución de su historia a una posible renovación vía cliffhanger.