Zombie (izquierda) y Mazzara (derecha)
Que AMC haya renovado ‘The Walking Dead‘ para una cuarta temporada no es ninguna sorpresa, pero sí lo es el hecho de que hayan tardado en anunciarlo. Habitualmente, la cadena suele ser de las que anuncia prematuramente el futuro de sus proyectos, pero en esta ocasión han esperado incluso a que la serie llegara a su primer parón. ¿Por qué? Mucho tendrá que ver el hecho de que Glen Mazzara, showrunner de esta temporada, no continuará en la siguiente.
Desde la cadena no dan muchos más detalles, salvo que Mazzara tenía una visión distinta para la serie respecto a la suya propia. ¿Hablamos de número de capítulos? ¿Duración? ¿Estructura argumental? ¿Algún personaje en concreto? Por ahora no se sabe el motivo exacto, aunque el hecho de que una cadena decida “despedir” a alguien por querer llevar su serie de una manera en particular nunca suele ser buena señal, sobre todo cuando ésta parece estar en su mejor momento.
“AMC y Glen Mazzara anuncian hoy que, para futuras temporadas, ambos han no continuar trabajando juntos. Ambas partes reconocen que hay una diferencia de opinión sobre hacia dónde debe ir la serie y han concluido que es mejor separarse.” (Comunicado oficial)
Campo de batalla: ‘The Walking Dead’
Glen Mazzara, que previamente había ejercido labores de productor ejecutivo y guionista de ‘The Walking Dead’, se convirtió en showrunner al mando en la tercera temporada después de que Frank Darabont dejara la serie. Darabont, creador de la misma, abandonó el proyecto en mitad de la segunda temporada. Por aquél entonces se especuló con la posibilidad de que los recortes de presupuesto o que el propio Frank no se adaptara al ritmo de rodaje podrían ser dos de las principales motivos de su marcha.
Estas razones siguen siendo perfectamente válidas, pero no deja de ser sospechoso que, unos meses después, alguien que parecía estar de acuerdo con la visión de la cadena para la serie se haya visto forzado (o haya decidido por su cuenta) dejarles plantados de cara a la cuarta temporada. ¿Más recortes presupuestarios? Es posible, pero personalmente no creo que sea el motivo ya que prácticamente todas las series sufren estos problemas.
Y cuando estamos hablando de la serie más vista del cable, como lo es ‘The Walking Dead’, y probablemente el proyecto más rentable del momento, noticias como éstas son realmente preocupantes. Si fuera problema de dinero, ¿cómo puede la AMC escatimar con su serie estrella? Si son razones creativas, ¿cómo puede la cadena querer interferir tanto en una serie que ya se ha demostrado que funciona con su actual equipo?
AMC, una cadena “difícil”
Pero los turbulentos asuntos que afectan a ‘The Walking Dead’ detrás de las cámaras no es algo nuevo para la cadena. En el mundillo televisivo de agentes, cadenas y productores ejecutivos se considera que AMC es una cadena difícil para trabajar, hasta tal punto que algunos la descartan automáticamente para ahorrarse estos dramas. El problema es que, con noticias como ésta, hay más razón para hacerlo.
¿Exageraciones? No lo parece. Célebres son los problemas que Matthew Weiner tiene con la cadena cada vez que toca renegociar su contrato… o el de la serie. No recuerdo ninguna renovación de este drama que no haya incluido también algún drama detrás de las cámaras. Al final, Weiner se salió con la suya y consiguió lo que pedía (más duración de los capítulos, evitar el product placement y no prescindir de personajes secundarios), no sin antes amenazar con irse y llevarse a los actores en el caso de que decidieran continuar la serie sin él.
Pero Weiner, conocido por su carácter temperamental, no ha sido el único que ha sufrido estos problemas. Vince Gilligan, de ‘Breaking Bad’, también tuvo sus problemas a la hora de renegociar su contrato. El creador de ‘Rubicon’ dejó la serie a mitad de su primera (y única) temporada. En ‘Hell on Wheels’, el drama fue por partida doble: el showrunner John Shiban abandonó tras las dos primeras temporadas y el contrato con los creadores de la serie no se renovó, aunque el western sí tendrá tercera temporada. En total, la cadena ha tenido problemas de este tipo con todas sus series excepto una (‘The Killing’). ¿De verdad piensan que van por buen camino?
Otros showrunners opinan
Shawn Ryan, creador de ‘The Shield’, aprovechó su cuenta de Twitter para compartir un razonamiento con mucho sentido:
AMC, WTF? Es de conocimiento general que AMC recortó más de la cuenta ‘Breaking Bad’. ¿Ahora tienen diferencias creativas con el salvador de su gran éxito? Con FX, Showtime, HBO, Starz, Cinemax, A&E, TNT y otras cadenas a las que vender, la gran pregunta ahora es por qué los buenos showrunners deberían venderles a ellos.
Se nota que Ryan es quien es, porque describe a la perfección el problema. AMC se está ganando una fama que es muy peligrosa para la cadena. Muy poca gente va a venderles un proyecto sabiendo que a la temporada y media pueden echarte simplemente por no estar de acuerdo con ellos o por no llevar el argumento hacia donde ellos quieren. Con tantas (y tan buenas) alternativas, ¿por qué elegir AMC, que no es garantía de nada?
Kurt Sutter, responsable de ‘Sons of Anarchy’, también opinió sobre esta situación aunque de manera muy explícita y llena de palabras malsonantes:
AMC está dirigida por un puñado de cortos de mente que no tienen apreciación ni agradecen el esfuerzo de su personal creativo. En varias ocasiones vemos situaciones como lo que ha ocurrido hoy con Glen Mazzara. Ellos continúan faltando al respeto a los guionistas, echan m***** a la audiencia y entierran su cadena”. Mazzara cogió el trabajo en proceso que era ‘The Walking Dead’ y lo convirtió en una serie de televisión viable y con futuro. Sin él, el futuro se ve oscuro. Los showrunners no son ejecutivos de desarrollo, no somos imbéciles cortados a medida que podéis encajar dentro de un modelo preexistente. TWD sufrirá. Incluso los Zombies necesitan consistencia. ‘Mad Men’ y ‘Breaking Bad’ pronto ya no estarán. Tampoco la AMC. Espero que sus acciones se hundan y los accionistas pongan en fila a Sapan, Dolan y Collier (ejecutivos de la cadena) y se ca**** en sus manos abiertas. Gili******.
Dejando de lado las formas (muy suyas), Kurt Sutter ha mencionado un aspecto también clave: pronto ‘Breaking Bad’ y ‘Mad Men’ ya no estarán. ¿Qué va a hacer la cadena entonces? Por ahora sólo tienen ‘The Walking Dead’ como una de sus grandes apuestas a largo plazo. Y luego, ¿qué? ¿De verdad piensan que guionistas y creadores van a hacer cola delante de sus oficinas para que les den luz verde a sus proyectos con este historial negativo?
Y luego, ¿qué?
La AMC es una cadena joven, en lo que a ficción se refiere, que tuvo la suerte de dar con tres pelotazos (las tres series que mencionábamos antes) pero que con tantos problemas puede acabar muriendo del éxito. Ya veremos a ver qué ocurre con la cuarta temporada de ‘The Walking Dead’, pero si los ejecutivos están dispuestos a arriesgar tanto el futuro de su serie estrella puede ser por dos motivos: o porque están muy seguros de tener razón o porque no tienen ni idea de lo que están haciendo. En ambos casos, y como suele decirse, que Joss nos coja confesados.
En ¡Vaya Tele! | AMC renueva ‘The Walking Dead’ para una cuarta temporada
Ver 27 comentarios
27 comentarios
daniel-san
No entiendo la forma de tratar a los creadores en esa cadena. Tienen dos pelotazos a nivel de crítica (Mad Men y Braking Bad), y pasa lo que pasa. Pegan el pelotazo a nivel de audiencias (The Walking Dead) y vuelve a suceder, incluso peor, porque redujeron el presupuesto de la segunda temporada cuando tenían que hacer el doble de episodios que en su primera temporada. De verdad, no entiendo nada.
En cuanto a Kurt Sutter, me cae de puta madre, no se calla absolutamente nada, y además el tío se guarda para si mismo dos personajes desquiciados tanto en The Shield como Sons of Anarchy. Vamos, un ídolo.
Mobius
¡Larga vida a la HBO!
ciudadanopoe
Por lo que leo, AMC parece una cadena española.
skyt
ya veremos que pasara cuando acaben BB y mad men, amc lleva desde siempre viviendo de estas dos ( sin estas dos no seria casi nada ), habra que ver si son capaces de ir creando pelotazos en calidad porque hell on wheels y similares no estan en la misma liga.
AMC a tenido suerte de tener a BB y mad men, pero sin estas dos no seria una cadena de la elite de la TV, ahora falta por ver si una vez acabadas estas sera capaz de reemplazarlas.
Y es una lastima porque quien sale perdiendo somos nostros a la hora de que nos afrezcan mas contenido y mejor.
_____________
"sólo tienen ‘The Walking Dead’ como una de sus grandes apuestas a largo plazo. Y luego, ¿qué?"
eso les pasa por cancelar rubicon y the killing, joder si hacen series para amc y las cancelan o hay problemas....
que tenia muy poca audiencia rubicon ? eres una cadena de TV "nueva" en esto de las series, deja de lado ahora las audiencias y hazte un nombre
alwcf
A mi me huele a que Mazzara quería seguir a un ritmo parecido al que llevamos de temporada (es decir, avanzando en la historia muy rápidamente) y la cadena quería lo contrario, alargar lo máximo posible la serie (porque es cierto que, si hubieran llevado un ritmo lento o muy lento, los 8 capítulos de la tercera temporada podían haber sido 20 perfectamente). Una pena, es una pena lo que está haciendo AMC.
Y muy interesante el artículo haciendo recopilación de lo mal que lo hace AMC a la hora de negociar sus series, algo que todo apunta a que, en efecto, al final acabará haciendo que nadie quiera hacer su serie en esa cadena.
Y por cierto, ¡es Darabont! ¡Darabont! (no Baramont xD).
i-chan
La verdad, nunca he entenido por qué AMC trata tan mal a sus creativos. Puede que hasta ahora le haya funcionado la estrategia, pero a la larga lo acabarán pagando de una u otra manera.
PD: María, parece que hoy has tenido un día tonto con el teclado, porque supongo que hacías referencia a Frank Darabont, John Shiban y Shawn Ryan, en vez de a esos que has mencionado ;-).
mackey
Por estas cosas AMC nunca podrá equipararse a HBO por muy buenas series que haga. Se llama señorio.
Ahora que leo las exigencias de Weinner para la 5ª temporada (lo de no tocar a los secundarios), caigo en la cuenta en que pudo recuperar para la misma a Kinsey solo para tocarles los huevos, convirtiéndolo además en un personaje totalmente abofeteable.En plan, no solo no me voy a ventilar a nadie sino que encima voy a introducir a antiguos conocidos... xD
Maria, por qué el cambio de nombre? Al principio he pensado que eras nueva editora :)
trebor
Gran artículo Kyra! Lo de AMC es lamentable. Espero que gente que no era consciente de ello se de cuenta ahora ^^
Mr.Floppy
Hay veces que parece que ciertas empresas no sirven para el éxito.
361895
Ya ellos tienen su audiendia fija, la serie es un éxito y ellos saben que pueden hacer lo que les de la gana porqué su audiencia va a estar ahí, ellos no comen de fans que nos pasamos comentando en blogs y preocupandonos por estas cosas.. Es la realidad.
7044
Haciendo un poco de abogado del diablo, quiero defender un poquito (no mucho) a la cadena. Es cierto que AMC se encontró con dos pelotazos como Mad Men y Breaking Bad pero también hay que reconocerle que fueron los directivos de la cadena los que arriesgaron, apostaron y a la larga han recogido los frutos con estas series que no dejan de ser de audiencias modestas, aunque de enorme éxito en los críticos (y mis favoritas). En el caso de Mad Men fue dando tumbos por las cadenas con rotundos noes hasta que recaló en AMC. Es cierto que a la postre esta serie puso en el mapa a la cadena y la guerra de egos ha ido creciendo exponencialmente, hasta el punto de que esta serie está condicionando el futuro del resto de proyectos (y encima los premios parecen que se van yendo). Respecto a TWD, el caso es extraño, ya que de hecho de lo que no cabe duda es que gracias a ella "comen" todas las demás, de público menos masivo. Me gustaría saber la opinión de Kirkman, que contra viento y marea sigue ahí (sé que la historia es suya) adaptándose a todos y con buen rollo con todos.
yimbo83
"FRANK BARAMONT" NO "Frank Darabont" SÍ
Corregidlo cuando podáis.
Saludetes.