Esta entrada contiene spoilers sobre el final de temporada de ‘Alcatraz’.
Si algo me ha enseñado esta temporada televisiva es que no debo volver a entusiasmarme con un estreno de ficción. Reconozco que lo dije al acabar ‘Flashforward’, después de ‘The event’ y también tras ‘Terra Nova’. Durante los últimos años han sido varios los ejemplos que me demostraban que por muy atractivo que fuera la presentación de una serie, debía esperar a que se defendiera en el terreno de juego para celebrar su llegada. Pero esta vez ya puedo decir que he aprendido la lección (de verdad de la buena) y que no volveré a ilusionarme, no después de que la experiencia me haya demostrado que muchas de estas series se quedaban ahí, en un intento por alcanzar la gloria después de venderse con una grandeza que brillaba por su ausencia.
‘Alcatraz’ es una de esas series. Un producto de ficción pretencioso que se suma a una familia seriéfila llena de miembros presumidos, que no han hecho más que decepcionarnos año tras año. Ahora tocaba el turno de descubrir el misterio que rodeaba a los presos de una de las cárceles más famosas del mundo, que desaparecieron en 1963 y aparecieron en 2012, causando el terror en San Francisco. Los creadores de ‘Alcatraz‘ hacían una presentación atractiva de una serie que no tardaría mucho en mostrar sus debilidades, teniéndose que conformar con ser un producto medianamente entretenido en un mundo en el que no podemos decir que el entretenimiento escasee en las series que se emiten hoy en día.
La ficción de la FOX llegaba bajo el brazo de J.J. Abrams y estaba marcada por la sombra de ‘Perdidos’, una serie que paradójicamente está influyendo negativamente en el resto de producciones que le están sucediendo. Muchas son las que se quieren parecer a ella, un camino erróneo tomado en el proceso de producción que no hace más que perjudicar a la serie resultante. Al final no nos queda más que comenzar a dar la razón a todos aquellos que señalan a Abrams, asegurando que el éxito que han conseguido sus producciones en el pasado se debe al trabajo de otros miembros de su equipo y a medida que pasa el tiempo se hace más difícil asociar su nombre a un producto de alta calidad como ocurría en el pasado.
Un débil trío protragonista
A lo largo de los 13 capítulos que ha durado la aventura de la primera temporada de ‘Alcatraz’ no he conseguido conectar con ninguno de los tres protagonistas de la serie, un punto en el que creo que reside uno de los principales problemas que ha caracterizado a ‘Alcatraz’. Rebecca no ha logrado que me interese por ella ni por la historia que se iniciaba con la muerte de su compañero, un hecho que la dejaba traumatizada mientras que el espectador no recibía más información del vínculo que ambos tenían como para poder entender la tragedia por la que pasaba su personaje. Este ejemplo es solo una de las tantas pinceladas que ‘Alcatraz’ no ha sabido darle a su historia, que ha pasado por muchas tramas sin que realmente se llegara a profundizar en ninguna.
Tampoco he podido conectar con Hauser, un personaje al que a veces he terminado odiando por la capacidad que ha demostrado tener para guardar secretos, tanto al resto de personajes como al espectador, algo que me ha hecho pensar que su aparición en la serie solo estaba pensada para que Sam Neill se luciera poniendo esa mueca que solo él sabe expresar. Y, para rematar, no he conseguido creerme al personaje interpretado por Jorge García, un experto en Alcatraz destinado a hacer bulto y a dibujarnos alguna que otra sonrisa muy de vez en cuando.
Entre los secundarios, un poco de todo. Hay una particularidad en estas ficciones que se quedan a medio gas que normalmente se repite en todas ellas. Se trata de ese personaje que sí hace sombra a los demás y que consigue entusiasmar a la audiencia. En ‘Alcatraz’ también hay un personaje que se encuentra por encima de la media, no solo en atractivo sino también en interpretación. En este caso toca hablar del alcaide James, el personaje más potente de la ficción, por el que sí merecería que ‘Alcatraz’ tuviera una segunda temporada. Su presencia en la trama ha ido a más a medida que se continuaban los episodios y nos hemos quedado con las ganas de verle de vuelta en el presente, algo que para el espectador se hubiera convertido en un aliciente a la hora de enfrentarse a nuevos capítulos.

Al final, la ficción ha provocado cierta pereza y ha hecho que tengamos que sacar fuerzas extras para continuar cada semana, sobre todo debido al amplio abanico de series con las que podemos disfrutar hoy en día y el poco tiempo libre que llegamos a tener para seguirlas. ‘Alcatraz’ se ha vuelto una elección difícil, de esas que decepcionan y que llevan a seguirla según la voluntad que sea capaz de mantener cada uno para terminar una historia, aunque esta vez nos la hayan dejado más abierta que nunca.
Historia con altos y bajos
No quiero que con este análisis parezca que la ficción es lo peor del año, ni mucho menos. Es un producto entretenido con el que disfrutarán quienes no quieran ir más allá con una serie, pero que precisamente se nos ha vendido como lo contrario y que, gracias a eso, ha hecho que pongamos en ella altas expectativas que no han sido cumplidas. La ficción tampoco ha encontrado un gancho en sus flashbacks. Pese a lo acertado de la idea de dedicar un capítulo a cada desaparecido, se han dado ocasiones en las que los momentos del pasado no siempre han resultado acertados, además de no mostrar relación alguna con lo que ocurría en el presente.
La serie ha pasado a ser un procedimental más, dedicado exclusivamente a capturar a un delincuente en cada episodio. El problema es que la estela de estos personajes se ha ido difuminando con la llegada de un capítulo nuevo. No hemos visto mucho sobre los prisiones encarcelados en la nueva Alcatraz, y quizá esa parte de la historia también habría sido conveniente mostrar al público. En cambio, la ficción se ha obsesionado centrándose en nuevos desaparecidos, mostrando que tenía capacidad y ganas para ofrecernos cientos de episodios, uno por cada residente de Alcatraz.
Lo que sí ha enganchado es su trama principal, ésa que engloba a Rebecca, a su joven abuelo y al plan trazado por el alcaide James. Pese a que incluso esta historia ha demostrado debilidades, sin ella no habríamos tenido motivos para seguir viendo la ficción. Queríamos conocer qué ocurría con los presos, por qué desaparecieron de la cárcel y qué papel jugaba Tommy Madsen en todo esto, aunque al final nos hayamos tenido que quedar con las ganas. ‘Alcatraz’ hubiera ganado puntos si se hubiera encargado de construir a conciencia esta historia, dejándola limpia y sin ningún cabo suelto. En cambio, lo mostrado ha sido en ocasiones confuso y ha dejado mucho que desear en la mayoría de sus episodios.
La ficción pide a gritos una segunda temporada

No estaba en los planes de los guionistas que ‘Alcatraz’ no cosechara la audiencia suficiente para garantizar una segunda temporada. Así, la serie ha terminado dejando sus tramas abiertas y sin dar ninguna explicación sobre lo que estaba ocurriendo. Con un final de temporada que tampoco ha sabido explotar sus posibilidades (no se ha alejado de lo que hemos encontrado en el resto de episodios), si ‘Alcatraz’ finalmente es cancelada perderá una buena oportunidad de corregir los errores que se han cometido. No dejo de pensar que si la FOX anunciara su renovación, incluso podríamos considerar esta noticia como algo positivo, ya que los puntos débiles de la serie han quedado tan evidentes que a la hora de producir los nuevos capítulos es probable que se ganara en ritmo, intensidad y profundidad y comenzara a compensar al espectador por todo el tiempo que le hemos dedicado. ¿Véis? Ya me estoy ilusionando otra vez. Si es que no aprendo…
En ¡Vaya tele! ‘Alcatraz’, cuando el misterio es lo de menos
Ver 52 comentarios
52 comentarios
ochom
Viendo los tres primeros capítulos ya tuve suficiente.
Khazgob
Esta serie está demasiado descompensada. Lo triste es que esto pasa por tirar más de fórmula que otra cosa: tenemos para elegir algunos trozos donde se pone interesante (nada extraordinario) rebajados otros trozos llenos de aburrida mediocridad. En ese sentido, si esto es un ejemplo del ritmo al que se desarrollará la trama principal es un muy mal signo. Esta serie no es Perdidos y no tiene a una caterva de personajes impresionantes en un entorno desconocido y amenazante: no hay manera de empatizar lo suficiente como para estar dispuesto a aguantar el estiramiento/relleno. En una palabra, insatisfactoria. Incluso si un tipo tan grande como Sam Neill levanta la calidad cada vez que sale en pantalla.
En este caso, como no se marque un "Fringe" y reestructure su planteamiento de forma más inminente, irá cuesta abajo.
stivenkosner_1
Con cada serie nueva de Abrams se ve mas que es un director sobrevalorado y con esta lo confirma.
gkar
Me siento profeta: tantos años avisando de la mediocridad y del efectismo recalcitrante del sujeto de las dos jotas...
rickgrimes
Pues a mi me gusta y la he cogido con muchas ganas durante todas las semanas.
Me parece que la gente le ha cogido manía a Abrams y todos sus productos...
abril.reyes
A mí Hauser me mola desde el inicio igual que el resto de personajes de los 60. La Doctora Sangupta, el Alcaide, E.B, el médico de la Roca y por supuesto los presos!! Mención especial para la escena del Alcaide con las Cerillas. Sólo por esa secuencia ya me ha merecido la pena ver la serie. De haber segunda temporada espero que haya un Cara a Cara entre Hauser y El Alcaide y el millonario al que buscan...
and3r
Esta claro que Alcatraz no es lo que nos vendieron. Pero al igual que Terra Nova tiene una historia de la que quieres saber mas. Aun asi, sabiendo que tardarian 6 temporadas mas en explicarlo, no creo que merezca la pena. Que hagan una mini temporada o pelicula que cierre el argumento y listo.
PS. Espero no tener que ver a Jorge Garcia en ninguna serie mas. Que asco le he pillado...
Pablo Sanz
Muy de acuerdo contigo. 'Alcatraz' prometía mucho, y si en algo ha sacado sobresaliente es en la forma que tuvieron de vender la serie. El piloto ya cojeó, y el resto de capítulos nos confirmó lo que sospechábamos: esta historia no es tan interesante como la esperábamos. Sin duda uno de sus principales fallos es, como apuntas, el trío protagonista. Apenas hay conexión entre Rebecca Madsen y Diego Soto, tanto que me sorprendió hasta que Diego se quedase en el hospital a la espera de saber noticias de Rebecca.
Aparte del alcaide Edwin James (¿podríamos decir que es el Ben de 'Lost'?) que hace un papel formidable, también incluiría en este grupo a Lucy Banerjee, que pese a estar una buena parte de la temporada ausente nos ha regalado muy buenas escenas en sus charlas psicológicas con los prisioneros. Probablemente sin estos dos personajes la serie hubiese sido una absoluta desgracia.
Hay diferentes opiniones acerca de la renovación por una segunda temporada. Si contasen con mi voto, yo les daría otra oportunidad para ver cómo se desenvuelven una vez que la trama ha sido más o menos expuesta (¡y porque queremos ver al alcaide en el 2012!). Otros 13 episodios para valorar; si siguen por el mismo camino de esta temporada se les corta el grifo, pero si espabilan y mejoran sus errores igual todavía podemos disfrutar de los presos de prisión más famosa del mundo por unos cuantos años más...
Un tipo con boina
Su cancelación está más que justificada: como procedimental es mala con ganas, el carisma de los prisioneros, salvo contadas excepciones, es nulo; la trama general apenas avanza y, cuando lo hace, no consigue despertar el interés del espectador; el personaje de Jorge García es un trasunto de Hurley pero con una perilla que le queda como un tiro...
¿Lo único salvable de la serie? El alcaide y los flashbacks, muchísimo más interesantes que la trama de Rubia McPoli.
Chupamel Piene
Tengo una capacidad de atención y un tiempo limitados, así que cuando empiezo a ver una serie, lo primero que hago es comprobar si me va a contar una historia, o por el contrario me van a vender un procedimental a lo CSI con pequeñas pildoritas de trama horizontal a cada capítulo. Perdidos sería lo que fuese, improvisarían la trama o se inventarían giros sobre la marcha, pero al menos la historia trataba siempre sobre la isla y los personajes que la habitaban, aquellos que nos importaban algo.
Tres capítulos aguanté de Alcatraz, no es que me aburriera ni nada de eso, pero al cuarto ya se me olvidó y ahora ni siquiera recuerdo cómo eran los capítulos que vi.
Chivetron
Por eso mismo la dejé. Los personajes no conectaban y al final se volvió en una procidimental más del montón, el preso de la semana
vinnikun
Tengo sentimientos encontrados, me ha gustado pero no dejo de ver que es una pequeña decepción, ya que por los nombres que había detrás se le tiene que exigir mas que un simple procedimental "entretenido". Alcatraz tuvo 2 primeros capítulos cojonudos, me encantaron, pero después esa gran trama avanza muy a poco a poco y se centran demasiado en atrapar el criminal del capitulo. Entonces se convierte en una serie de momentos, escasos, en los que el Alcaide James y su ayudante E.B Tiller se llevaban la palma, muy buena relación en la que están enfrentados con diálogos muy buenos. Lastima que la serie reacciona tarde con ese capitulo final (gran capitulo, por cierto), quizás si hubiera tenido por en medio algunos capítulos con menos procedimental...
pone
Yo era terriblemente escéptico con esta serie. Vamos, que no daba un duro por ella. Estoy ya bastante harto de la cajita misteriosa de JJ. Pero aun así, me está pareciendo de lo más entretenida.
lagorama
En la entrada de hace unos días sobre los parecidos entre Perdidos y The walking Dead, precisamente señalé las tres series que has nombrado, FlashForward, The Event y Terra Nova, como productos que aspiraban a ser el siguiente "fenómeno Lost". No hace falta decir que fracasaron. En Alcatraz, y también en la reciente The River, la coincidencia de productores y creadores con Perdidos, hace que también se busquen puntos en comun con ella, pero ambas se quedan muy lejos de lo que fue la serie de Jack y compañía. Como ya dije el otro día, si ahora mismo hay una serie que, sin tener nada en común, mantiene el espíritu Lost, con sus misterios y tramas enrevesadas es American Horror Story. Y a otro nivel, por personajes e intrigas que enganchan y por calidad, salvando las tremendas distancias, la impresionante Juego de Tronos. Es por esto que tanto Alcatraz como las tres que has nombrado no llegan: sus tramas, misterios, giros y, sobre todo, sus personajes, terminan importándonos muy poco. Y con The Walking Dead, tres cuartos de lo mismo.
antonio dueñas
Yo creo que no han llevado bien la trama principal.No han dado mucha información y casi se centraban sólo en el caso de la semana.Igual que Fringe.¿Y por qué no ha salido mäs Lucy?Es un personaje muy interesante.
xykyz
Personalmente esta serie no me vendió nada en el trailer, me pareció que iba a ser un completo aburrimiento. Una serie sobre presos de una cárcel? Por favor, vaya rollo, lo único bueno que se ha hecho con una cárcel fue la primera temporada de Prison Break. Sin embargo, debido a que mucha gente se emocionó con el trailer, algo que como digo no entendí, le dí una oportunidad y se ha convertido en una de mis series favoritas de la semana y me parece que tiene bastante oculto todavía y ahí es donde quizá esté el problema. Creo que hay demasiadas cosas abiertas, demasiados interrogantes sin resolver que han hecho que el final de temporada haya quedado un poco deslucido. Sin embargo como digo a mi me ha gustado bastante. También es verdad que el personaje de Jorge García no me encaja para nada, pero lo compenso con la Dra. Sengupta, que me ha conquistado.
dabrieva
Bastante de acuerdo con la crítica a la temporada. Yo personalmente me quedaría con los flashbacks carcelarios. Un serie ambientada en los 6o sobre Alcatraz con el modelo de lo que se nos muestra en esos retornos al pasado, me interesaría más que lo que se propone, con diferencia.
Spaniard37
Ahora mismo estoy viendo el último capítulo. Lo intento y he llegado a este punto que no puedo prestarle atención a la serie por que me tiene harto, solo la veo por el Alcaide que lo hace fenomenal, el resto es repetitivo y aburrido (todos los personajes y las tramas de detrás). Es mejorable sin embargo han estirado la trama sin ningún sobresalto durante mucho tiempo, y me genera la sensación que siguo en el capítulo 3...
xavigt
Y el pobre gordo continúa sin poder quitarse las ganas, ahora quería con la china pero no lo dejaron ... XD
406144
Por lo que he podido ver en los medios americanos parece que la segunda temporada de Alcatraz está asegurada. En cuanto al comentario, coincido en la mayor parte de la consideraciones, aunque yo me siento un poco mejor que el autor porque no le puse ninguna expectativa a la serie.
J.J. Abrams no era para mí una especial motivación para ver la serie, más bien todo lo contrario. Yo no he estado entre los "abducidos" por el fenómeno "Lost" que me parecía totalmente insufrible.
Es cierto que el mejor personaje es el del Alcaide James, excelentemente interpretado por Jonny Coyne. No me parece posible que pueda desaparecer en la segunda temporada, porque sería un enorme desperdicio.
Los comentarios sobre Doc son ofensivos en cuanto a que está para hacer "bulto". Como gran obeso y romántico empedernido me identifico mucho con él y Jorge García no es tan mal actor como muchos dicen. Ya es hora que la gente entienda que los que somos más voluminosos que la media también tenemos sentimientos y derecho a una vida lo mas normal posible, como el resto de los mortales.
En fin, que la serie tiene un crédito limitado para una segunda temporada, a ver si consiguen hacerla salir de su tono un poco mediocre e indefinido.
Isart
Ha sido una temporada floja hasta el final que parece que ha arrancado un poco más, pero ya ha llegado tarde. Me temo que muchos espectadores nos hemos desencantado y si no hay una segunda temporada no será ninguna pérdida, pero si la hay y pasados los meses es posible que me reincorpore porque ahora quiero saber algo más. No sé, entretiene sin más, pero es lo que tú dices.. habiendo tanta oferta es complicado comprometerse con ese tipo de series que rozan la línea de lo prescindible de forma tan habitual.
Saludos.