'Agentes de SHIELD' estaba llamada a ser el gran éxito televisivo de la temporada pasada, pero su decepcionante arranque hizo que fuese perdiendo espectadores a marchas forzadas, alcanzando un punto en el que incluso era lógico pensar que ABC podría estar arrepintiéndose de haberla renovado tan rápidamente. Sin embargo, acabó encontrando su lugar en la vida durante el tramo final de su primera temporada y nos dio muy buenos capítulos, aunque eso no se tradujo en un aumento de espectadores, casi al contrario.
Estoy convencido de que no era el único que estaba deseando que se estrenara su segunda temporada para ver si esa mejora fue un espejismo prolongado -uno puede perdonar el haber visto más de una decena de capítulos muy olvidables, pero nunca olvidarse por completo de su existencia- o algo que se iba a mantener en el tiempo. Por ahora está siendo lo segundo.
El resurgir de 'Agentes de SHIELD'

El hecho de pertenecer al mismo universo que las millonarias películas de Marvel fue uno de los grandes lastres de la serie durante su primera temporada, ya que nunca podía ser tan espectacular como las aventuras de los superhéroes en la gran pantalla y su trama estaba completamente supeditada a los cambios que acabaron produciéndose en la excelente 'Capitán América: El soldado de invierno', lo cual la llevó a dar la sensación de ir un poco a la deriva durante infinidad de episodios.
Por suerte para todos, ha llegado un punto en el que lo que sucedía en 'Agentes de SHIELD' tenía auténtica importancia y les daba cierto margen para jugar mucho mejor con las bazas a su alcance. Esto es algo que se ha mantenido durante el arranque de su segunda temporada, donde se ha evitado dar la sensación habitual de ser un nuevo comienzo al apostarse por un ritmo más frenético que mantenía la sensación de tensión al mismo tiempo que iba introduciendo nuevos elementos en la serie y lidiando con las consecuencias de los sucesos acaecidos durante el tramo final de la primera temporada.
Además, se ha introducido una nueva amenaza que espero que funcione mejor que las empleadas hasta ahora, ya que los únicos villanos que realmente han dado la talla han sido aquellos que no sabíamos de entrada que lo eran -siempre defenderé que la inclusión de Bill Paxton fue uno de los principales motivos de que el interés de la serie aumentase de forma notable-. De todas formas, la mera identidad del personaje interpretado por Kyle MacLachlan obliga a pensar en un arco de temporada interesante -también soy optimista con lo que pueda hacer Nick Blood con su Lance Hunter, pues ha logrado mucho más que los auténticos protagonistas en el mismo margen de tiempo-, por lo que será mejor esperar por ese lado.
Nuevos enemigos y tramas mejoradas

La sensación que me queda es que la segunda temporada no arrancará realmente hasta la próxima semana, pues el enemigo con el que han tenido que lidiar durante los dos próximos episodios no dejaba de ser un relleno de calidad, ya que las escenas de acción han sido más que correctas y realmente transmitía la sensación de poder ser una amenaza con cierto peligro -bien pensado que fuese él el responsable de la muerte del personaje de una anecdótica Lucy Lawless- que no me importaría que reaparezca más adelante, algo que a priori parece inevitable.
No obstante, ha sido durante su tramo final cuando realmente se ha establecido el status quo de aquí en adelante: Por un lado, Coulson ayudando al general Talbot aunque este último vaya a aprovechar la más mínima para liársela y por el otro Raina y el padre de Skye urdiendo algún maligno plan que ayude a reforzar la identidad propia de la serie -está claro que su historia no va a resolverse en película alguna-. Además, estoy deseando ver cómo evoluciona la relación entre Skye y Ward, un personaje al que le vino de fábula tener una doble identidad, ya que como héroe al uso no podía resultar más soso.
Aún tendremos que esperar varias semanas para poder ver el debut en la serie de Adrianne Palicki y la breve aparición de Hayley Atwell no ha ido más allá de la curiosidad -aunque estoy deseando ver su serie-, pero 'Agentes de SHIELD' ha construido unos buenos cimientos, ha elevado de forma exponencial el interés de sus guiones y sus personajes al fin tienen un interés individual más o menos marcado según el caso. A eso le añades cameos de lujo de vez en cuando, crossovers con las películas y la posibilidad de crear su propia identidad dentro del universo Marvel y lo que nos queda es una serie muy a tener en cuenta pese a seguir lejos de ser la genialidad que muchos queríamos que fuera.
En ¡Vaya Tele! | 'Agents of S.H.I.E.L.D.', de menos a más
Ver 8 comentarios
8 comentarios
blacklynx
Si, una lástima que a pesar de la mejora de la serie esté bajando tanto en audiencia. Quizás ABC debería pensar en volver a ponerla a las 20:00, pues parece que le iba mejor.
De Rojas
Realmente la trama de "CA:Winter Soldier" salvó la serie de ser una ñoñería sin trascendencia a una buena serie entretenida.
Lástima el tema de las audiencias, un cambio horario le vendría de perlas.
dark.tron
No digo que no mejprase en los ultimos capitulos, pero nada quita el claro tono infantil de la serie, clasico de marvel.
georgetrunk
Es una lástima que la gente prefiera ver los NCIS en directo en lugar de esta serie.. pero bueno, es la audiencia estadounidense la que manda. Ya desde el final de la 1º temporada empezó a mostrar la serie todo lo que podía ofrecer. Pero parece que al otro lado del charco, aunque la graban muchísimo, en directo no la ven demasiado :S . Ya no queda paciencia !!
unffaced
yo voy a echar de menos el tandem Fitz-Simmons
La historia de Skye m tiene muy intrigado
Xena, la princesa guerrera le pesan los años...ya no aguanta ni un asalto:P
Pablo Sanz
Lo que al principio no parecía poder transmitir es que, pese a ser una serie de super héroes los que verdaderamente importan son los personajes - y muchos de ellos, simples humanos.
Verles cambiar de un sin fin de personalidades es lo que, junto a sus historias increíbles, ayuda a sentirte más identificado con ellos. ¿O nadie me va a decir que convertir a Simmons en agente espía dejando a Fitz malherido detrás no es un giro importante & arriesgado? Y lo bueno, por lo que está saliendo bien la serie, es porque no fallan al tirarse al río. Caen en pleno charco :)
Esperemos que las audiencias mejores o, a una mala, que se puede llegar a convertir en un clásico de los que Whedon nos tiene habituados.
oso170
Grandisima serie de accion y aventuras que premio con creces a los que vimos sus capitulos malos (yo diria que 4 o 5 mas que 12) con un tercio final de temporada espectacular y el arranque de la segunda se mantiene a gran nivel
Jason Stackhouse
Si sigue bajando será la segunda y ultima temporada xD