No hace falta que aclare lo poco que tienen que ver las audiencias de una serie con la calidad de la misma. Esta terrible verdad ha sentenciado la muerte de muchos títulos que apenas gozaron de una temporada para demostrar lo que valían. Algunas han sufrido crisis de identidad forzada por las exigencias e intentos de la cadena de convertirlas en una propuesta más atractiva para un público generalista, otras llegaron adelantadas a su tiempo y unas pocas estaban hechas para cadenas de un perfil de audiencia más exquisito.
Ya os hemos hablado de algunas como ‘Studio 60’, ‘Awake’ o ‘Rubicon'. Hoy seguimos engordando la lista de estas series que a pesar de contar desgraciadamente con una sola temporada, fueron capaces de destacar y prometer en el poco tiempo que se les fue otorgado. Suerte que este boomazo de recuperar ficciones está poniendo sobre la mesa el regreso de alguna de ellas, como es el caso de la primera que nos ocupa.
The Comeback
El verano de 2005 llegó a la parrilla de HBO este mockumentary con Lisa Kudrow de protagonista. La propia actriz creó ‘The Comeback’ junto con Michael Patrick King (‘Sexo en Nueva York’), una maravillosa y divertidísima comedia brutalmente satírica sobre los entresijos de la televisión y el lugar que ocupa una vieja gloria que ya se ha convertido en una mujer madura con menos cabida en la industria, o con una cabida distinta –interpretando a la tía de la joven moza protagonista de una sitcom cuyos chándales están sacados de un ropero de los noventa. Kudrow está fantástica y la serie crea momentos verdaderamente incómodos de ver. Pena que en youtube no esté la promo del otro reality que presenta la cadena en los upfront falsos, 'America's Next Porn Star'.
‘The Comeback’ se adelantó a su tiempo. Ese año llegaría ‘Extras’ y más tarde hemos visto nacer y triunfar falsos documentales satíricos del estilo como ‘Episodes’ o ‘Life’s Too Short’, además de las sitcoms-mockumentary que no tienen el rollo meta pero siguen ese estilo de humor incómodo y patético como ‘The Office’ o ‘Parks and Recreation’ o cosas algo más inocentes como ‘Modern Family’. Después de que ‘Hello Ladies’ haya pasado ésta temporada sin pena ni gloria por HBO, la cadena ha decidido resucitar a Valerie Cherish para la próxima temporada. Es toda una alegría que en el futuro podamos sacarla de esta lista; 'The Comeback' hace su comeback. Meta total.
En ¡Vaya Tele! | HBO se plantea resucitar 'The Comeback'
‘Kings’
Todos tenemos una lista de cancelaciones dolorosas y ‘Kings’ es uno de los títulos de cabecera de la mía. Cada temporada NBC sorprende con algún drama algo más ambicioso y quizá no demasiado hecho para la televisión generalista, como fue el caso de éste David contra Goliat adaptado a la era moderna en un Estados Unidos monárquico regentado por el Rey Silas, quien está convencido que ha sido señalado por Dios para ocupar ese puesto. Su reinado –ya con muchas grietas internas- se tambalea con la llegada de David, un soldado de procedencia modesta que rescata al príncipe Jack en la guerra contra la república de Gath. David se convierte en un héroe, viéndose arrastrado a las intrigas de palacio.
‘Kings’ se emitió en la primavera de 2009 como un drama de personajes con una puesta en escena, dirección, música, desarrollo de tramas y grandilocuencia propias de la televisión de cable, acercándose a temas estimulantes como política, religión, homofobia, honor y poder. Es ambiciosa narrativa y técnicamente, y cada episodio de su corta temporada son una dolorosa ventana a las posibilidades de crecer que tenía. Michael Green, por qué no se la presentaste a AMC o algo o por qué no te esperaste; ahora se habría convertido en una 'True Detective' de la vida.
En ¡Vaya Tele!| 'Kings', una apuesta arriesgada pero convincente
The Black Donnellys
Seguimos con los fracasos de NBC. Cuando la cadena retiró ‘Studio 60’ de parrilla la sustituyó por este drama negro creado por Paul Haggis y con una de mis cabeceras de serie favoritas. También con un tono más cercano al cable, ‘The Black Donnelys’ seguía a cuatro hermanos que viven en Hell’s Kitchen, el barrio irlandés de Nueva York. El hermano borracho acaba a líos con la mafia italoamericana de la ciudad, la cosa se va de las manos y los cuerpos sin vida empiezan a aparecer. Es un drama oscuro sobre lealtades, orgullo y poder con la familia como eje central.
Está rodada en Nueva York –y eso siempre se nota- y tiene uno de los mejores, más estimulantes y frenéticos primer capítulo de una serie que vais a ver. Conscientes de que, tras las audiencias que estaban teniendo, acabarían en el foso, algunas tramas se precipitan demasiado hacia el final, empañando un poco el conjunto de la única temporada disponible para ver. Aunque no invente nada como para pasar a la historia, es uno de esos visionados cortos (13 episodios) que no está de más recomendar.
Jack & Bobby
Otra que vio su contenido influido por las audiencias fue ‘Jack & Bobby’. Con una apariencia de drama juvenil, ésta olvidada serie de Greg Berlanti se estrenó en WB en 2004 y arrancaba con ambiciones de ser una fusión entre dos series de sus productores, ‘Everwood’ y ‘El Ala Oeste de la Casa Blanca’; como lo leéis. Situando su presente en 2049, narraba la infancia del que sería el presidente de los Estados Unidos en ese año. A través de episodios relevantes de la preadolescencia, ilustraban las temáticas tocadas en los falsos testimoniales de personalidades políticas relevantes de ese futuro próximo, temas que giraban en torno a la política, la religión, la filosofía, la amistad, la familia o la madurez desde un prisma adulto bastante alejado de lo que se acostumbraba a ver en WB.
Como decía, las audiencias impulsaron a que el tramo medio de la temporada sustituyese esos temas por otros más adolescentes. Sin embargo –y casi diría que con suerte- aquellos datos no los levantaba nadie, y el último tramo de la única temporada volvió a recuperar el espíritu de los primeros episodios, dejando así buen sabor de boca. Son 22 episodios que merecen la pena, tiene final y Logan Lerman está estupendo como el joven presidente; nunca me cansaré de recomendarla.
En ¡Vaya Tele! | 24 series que, desgraciadamente, no vivieron más de una temporada
Ver 9 comentarios
9 comentarios
jasev
Kings era espectacular. Las tramas shakespirianas, esa ambientación, ese mundo mágico tan parecido al nuestro...
El protagonista era un sosainas, pero el elenco de secundarios era espectacular: por supuesto Ian McShane, pero también Sebastian Stan (su primer papel importante, y el tío no ha parado), Dylan Baker (y Macaulay Culkin como su hijo), el gran Brian Cox como rey destronado, Leslie Bibb en el que probablemente haya sido el mejor papel que ha hecho (vale, no es que eso sea mucho decir)... incluso Allison Miller estaba bien.
Uno de esos proyectos que, incluso en una cadena generalista, podrían haber funcionado porque tenía calidad a raudales. Fracasó, fundamentalmente, por una campaña publicitaria equivocada. En la cadena estaban tan aterrorizados porque la derecha religiosa se ofendiera por tomar el nombre del rey David en vano, que directamente se negaron a vender la serie como un producto que involucrara a la religión. En su lugar, apelaron a los fans de la ciencia-ficción y la fantasía, lo que en una cadena generalista como la NBC era una invitación al fracaso.
La audiencia potencial era la misma que pocos años atrás, en la misma NBC, había adorado The West Wing. En lugar de eso, llamaron a la misma audiencia a la que había llamado la Fox para ver Firefly. Y cosecharon los mismos resultados.
jav5
Creo que estáis sobrevalorando muchísimo Kings.
Se da el caso de que la he visto hace poco y bueno... Para empezar el protagonista es un personaje nulo no hace absolutamente nada de nada, no tiene dobleces, áreas grises ni iniciativa propia, es totalmente plano. Se pasa toda la serie mirando al infinito con cara de pena y YA mientras son los demás personajes los que hacen que la trama se mueva. A mi entender ése es el mayor error de la serie. El prota no es el motor.
Por otra parte el personaje de Silas, sí, tiene grandes frases escritas para total lucimiento de Ian McShane que lo hace muy bien, pero al final resulta tedioso su constante y caprichoso cambio de humor sobre si David está de su parte o en su contra, "Ahora te quiero ahora te odio" y el que se supone que es un Rey acaba pareciendo una quinceañera de instituto indecisa.
Además, el tema de la realeza lo tocan bastante mal. Podrá darle un toque exótico para los espectadores de un país republicano como EEUU pero a los guionistas no les sirve como base para poder desarrollar las distintas tramas y las acaban metiendo con calzador. Esto se ve muy bien en el personaje de Sebastian Stan, que no hay por dónde cogerlo porque lo usan de comodín. Un día es un prisionero de guerra, al siguiente playboy de discoteca, más tarde ministro de información, director de un canal de televisión, Navy Seal, fiscal... Etc,etc... Pobre Sebantian Stan, más un príncipe parece Sam Beckett de "Salto Cuántico". Al final la historia va dando tumbos sin rumbo fijo saltando de un género a otro, y muy por encima, lo que hace que nunca se acabe de conformar la identidad propia de la serie.
Pero para mí lo más desconcertante de la serie es que jamás acaban de aclarar cómo encaja Dios en todo esto, si es el Dios de la biblia u otro Dios, digamos, genérico, porqué nadie más aparte de Silas y el predicador tiene en cuenta el factor religioso cuando da pruebas explícitas de su existencia, por no mencionar lo de la "magia" que de pronto se sacan de la manga al final. El que es el factor fantástico y diferenciador de la historia no establece una normas concretas de su relación con la realidad de la serie y acaba pareciendo confuso y arbitrario.
Es cierto que la serie tiene muy buena factura técnica y actores solventes en la mayoría de casos pero la falta de fuelle tanto de su protagonista, sus tramas y su factor diferencial da como resultado un producto final muy desdibujado y sin identidad.
En mi opinión es lógico que la cancelaran.
P.D. (A todo esto, no tiene 9 capítulos sino 13. En verdad 12 si contamos que el primero es doble)
Jason Stackhouse
The Comeback es orgásmica. Me los he visto bastantes veces, la primera vez los vi todos seguidos en 2 noches. Es que casi ninguna comedia me hace gracia y con esta podía ver repetida alguna escena 30 veces (como la de cuando practica el "Note to self: After a long day at work, I don't want to see that" en la cocina) y seguía riendome xD Y yo no soy fan de Friends, he visto capítulos sueltos en TV pero no veo esta serie por ser fan de Lisa!
Warren Keffer
Oigan, Kings tiene trece capítulos.
Yo me quedé a la mitad, no estaba mal, pero era demasiado predecible y maniquea y terminó aburriéndome.
Black Donellys es de mis eternas pendientes.
Ender85
Grandisima Jack y Bobby. Está entre mis 10 series preferidas.
La verdad es que sí que dan demasiadas vueltas raras cuando empiezan a hablar de asaltos callejeros, embarazos juveniles y todo el pescado.
djalma
The Black Donnellys perdía mucho fuelle con el paso de capítulos, es lo que tiene ofrecer un pedazo de piloto, que luego debes mantener el nivel.
david.pozacalderon
Es que nadie se acuerda de La Chica de Ayer? Esa gran serie que a mi me encantaba, y seguro que a muchos de vosotros también. Una pena que durara sólo 1 temporada...