Siempre duele cuando una series a la que has cogido cariño muere antes de tiempo, pero el sentimiento pasa a convertirse casi en rabia cuando apenas ha llegado a tener una única temporada que ni siquiera he llegado necesariamente a su final. Además, son tantas las series que nunca llegan a ser renovadas que por mera estadística le ha sucedido a no pocas que merecen realmente la pena.
Mi compañera MDiaz inició ayer un especial en el que os hablaremos de 24 series de televisión que fueron canceladas durante su primera entrega y hoy ha llegado mi turno para hacer mi aportación al mismo. Son series muy diferentes entre sí, pero todas ellas comparten una corta vida y una calidad suficiente para que sea conveniente reivindicarlas siempre que se tenga la ocasión -lo cual hace que 'FlashForward' no pueda forma parte de mis cuatro elegidas-. Sin más dilación, os dejo con ellas.
'Lights Out'

Puede que no en televisión, pero la historia de un deportista retirado que se plantea hacer un último regreso es algo que la ficción audiovisual ha abordado en repetidas ocasiones, algo que se tradujo en una notable pereza en su momento hacia 'Lights Out', una serie que muchos han ido descubriendo a posteriori. Demasiado tarde ya para salvarla, pues sus pobres audiencias -solamente el primer episodio logró reunir ante el televisor a más de un millón de espectadores- fueron su perdición tras apenas 13 episodios.
Una de las principales claves de la serie es que su protagonista ha sido diagnosticada con una demencia propia de los boxeadores, por lo que su regreso al ring podría acabar con él, pero se ve poco menos que en la obligación de hacerlo para salvar a su familia de la ruina. La serie va incidiendo en eso y al mismo tiempo mostrando los pasos que da Patrick 'Lights' Leary antes de volver a luchar. Por salvar algo de su cancelación, lo cierto es que el desenlace de la primera y única temporada funciona también bien como final de serie.
En ¡Vaya Tele! | 'El declive de Patrick Leary' ('Lights Out'), el drama del boxeo
'Reunion'

Un caso, una temporada. Eso es algo que ya empieza a estar muy de moda tras el notable éxito conseguido por 'True Detective' en HBO, pero por el camino hubo otras series que lo intentaron con mucha menos fortuna. 'Reunion' es una de ellas, ya que todo giraba hacia la necesidad de descubrir quién cometió un asesinato, mostrando para ello la evolución de la relación entre sus protagonistas, mostrándonos cada episodio lo que sucedía a lo largo de todo un año.
'Reunion' es ante todo una serie entretenida que te hace sentir la necesidad de seguir viendo capítulos lo antes posible para ver qué es finalmente lo que sucede, sobre todo por su tendencia a dejar notables cliffhangers al final de cada capítulo. El problema es que sus audiencias en Fox fueron tan bajas que incluso decidieron no emitir cuatro episodios ya rodados que finalmente salieron a la luz gracias a su pase en un canal brasileño.
En ¡Vaya Tele! | 'Reunión', series inacabadas
'Rubicon'

AMC era la niña mimada de los amantes de la televisión cuando se estrenó 'Rubicon', ya que era el canal donde se emitía 'Mad Men' y 'Breaking Bad', faltando además apenas unos meses para el estreno de la por aquel entonces muy prometedora adaptación de 'The Walking Dead'. Por desgracia, no fuimos suficientes los seriéfilos que disfrutamos entonces con su elaborada trama de conspiraciones y espionaje, por lo que fue finalmente cancelada tras la emisión de los 13 episodios de los que consta su primera y única temporada.
Conste que, aunque me duela, entiendo la cancelación de 'Rubicon', ya que era una propuesta bastante densa en la que era muy fácil perderse y aburrirte si su lánguido ritmo no te convencía o sus meticulosos diálogos no conseguían seducirte. Poco importó entonces el gran trabajo de sus protagonistas, la lograda recreación de un clima conspiranoico similar al de varias películas de los años 70 y el hecho de que ese final pidiera a gritos una continuación que ya nunca tendremos.
En ¡Vaya Tele! | 'Rubicon', sensacional thriller de conspiración
'El grupo'

Hay series que nacen antes de tiempo y eso las condena a tener una vida mucho más corta de lo que por su calidad debería tener. No son pocas las veces que esto ha sucedido con ficciones americanas, pero en España nunca me olvidaré del caso de 'El grupo', la historia de un psicoanalista interpretado por Héctor Alterio y el grupo de pacientes a los que trata en ese momento con la condición de que no pueden verse fuera de la consulta.
Estaba lejos de ser una serie perfecta, pero las tramas que planteaba y el tipo de personajes de los que echaba mano -muy interesantes y que nos permitió incluso conocer una cara de Antonio Molero que luego no ha vuelto a explotar- eran algo bastante insólito para la televisión española de la época -empezó a emitirse en septiembre el 2000-. El resultado fue que apenas contó con 11 episodios, siendo despachada de mala manera durante los minutos finales del último para dar una poco conseguida sensación de cierre.
Mañana más.
En ¡Vaya Tele! | 24 series que, desgraciadamente, no vivieron más de una temporada (I)
Ver 18 comentarios
18 comentarios
eduardo.gonzalvez.7
El Grupo, fué una de las pocas series españolas que realmente me gustaron. Pasó muy desapercibida, y se nota cuando poca gente la conoce. De ésto que empiezas a comentar series y sale, y nadie la conoce.
Por lo que sé, la gente que se acuerda de ella, me decían que no la veían porque decían que era muy deprimente, cuando lo que yo pensaba era que te mostraban las vidas cotidianas y los problemas de personas.
No la he revisionado, pero debería hacerlo a ver que tal le han sentado los años, y verme In Treatment, que por lo que he leído tiene un desarrollo similar.
Ni que decir que me marcó la serie y me decepcionó muchísimo la cancelación.
Warren Keffer
Rubicon es una maravilla :(
De las otras solo Lights Out me llama, pero con la pila de pendientes que tengo dudo que la vea.
David Pastrana
Es una pena que 'FlashForward' se creyera la nueva 'Perdidos'; se guardó trama para más adelante y perdió toda su audiencia en los primeros episodios. Tras el parón decidió darlo todo y fue ahí cuando se convirtió en la serie que debería haber sido desde un principio. Lástima que ahí ya no hubiera nadie para verla.
alwcf
¡Rubicooooooonnn! <3
Bob
Espero que en alguna de las entradas os acordéis de 'Luck' que fue la que más me jodió a mí :(
blacklynx
De todas estas, "Lights Out" fue la que mas pena me dio, pues prometía mucho la serie, pero por desgracia llegó en una época en que las estándares estaban muy altos en cuanto a audiencias, y el no haberse llevado ninguna nominación a los premios mas importantes fué su último clavo.
mackey
Ligths out, como serie de temporada única, es casi redonda. De haber seguido, la serie hubiese sido algo totalmente diferente. Yo la prefiero así, con un cierre perfecto.
No es el caso de Rubicon, que exigía a gritos una continuación.
ephram
A mí me gustó (y dolió la cancelación) de John Doe, con Dominic Purcell antes de Prison Break. Una de las primeras series que empecé a ver a ritmo americano, junto a The OC, Everwood y Dead like me. Luego vendrían las Desperate, el Dr. House, mis superviviente de la Isla, los Mer-Der de Seatle y no hubo vuelta atrás!!!
phoenix.martin1
yo hubiera incluido El Coche Fantastico 2008... k se alejaba de la moda de series oscuras quizas con una segunda temporada se uvieran acercado a la serie original
cansino21
Mira que las series de vampiros me dan tirria, pero Moonlight era bastante disfurtable. Luego recuerdo el típico procedimental, pero por alguna razón me llamaba algo más, se llamaba The Eleventh Hour.
miguemoreruiz
No conozco ninguna de las series que propones pero el mero hecho de haber dejado fuera a Flashforward por requerimientos de una calidad mínima te honra, cuando leí el titular y vi la foto pensé "en serio nos hemos vuelto locos? no hubo suficiente con una temporada de esta mierda?" pero luego leí el post y dejó de sangrarme la úlcera jejejejejeje
tontoys
Me alegré cuando cancelaron "El grupo". Era un plagio descarado de una obra de teatro, a cuyo estreno invitamos a Antonio Molero. Unos meses después aparece la serie, sospechosamente con el mísmo argumento y personajes similares a nuestra obra. Pensamos en denunciar, pero al final pensamos q saldríamos perdiendo y lo dejamos estar.
galexyaoi
no he visto ninguna, pero por lo que acabo de leer reunidos deberia haber tenido 2ª temporada o deberian hacerlo cambiando el final para que no se resuelva hasta el final de la 3ª temporada y fin de la serie